martes, 29 de junio de 2010

Cientos de visitantes en la fiesta patronal de San Javier


Con la celebración de la solemne misa, un concierto de música, una velada cultural y la serenata, anoche la población de San Javier inició las celebraciones de su fiesta patronal, ante la presencia de cientos de visitantes.
La eucaristía celebrada en honor de San Pedro y San Pablo transcurrió en un ambiente de recogimiento, seguido por muchos fieles devotos presentes en el templo jesuítico.
Luego se dio inicio al concierto de música barroca a cargo del Coro y la Orquesta Misional San Francisco de Asís, que deleitó a los presentes. Después de unos 45 minutos, en el atrio de la iglesia se realizó una velada cultural que se caracterizó por la interpretación de danzas típicas chiquitanas y otras también de la región.
Como corolario de la primera jornada de festejos, a partir de la 22:30 empezó la serenata a cargo del Cabildo Indígena Chiquitano que acompañado de la típica tamborita, interpretó temas en besiro y chiquitano, en honor de los dos santos patronos.
A estos actos asistieron con gran entusiasmo los fieles devotos y visitantes llegados desde diferentes confines del departamento y de otros lugares del país.
Hoy la actividad se inicia bien temprano; a las 5:00, con el saludo a la aurora encabezado por el Cabildo Indígena, para después, a las 8:00, dar comienzo a la feria productiva, cultural y turística, donde se ofertarán diversos productos apícolas y agropecuarios, que tienen bastante aceptación.
Para las 8:30 está anunciada la concentración de los Yarituses en la Piedra de los Apóstoles, mientras en el templo, a las 9:30, se celebra la misa.
En esta jornada y a partir de las 10:30 se da inicio a la procesión y danza de los Yarituses, seguido de un ritual de adoración en el templo y posterior recorrido en los alrededores de la plaza principal de la población de San Javier.

lunes, 28 de junio de 2010

Entrega del Teatro de la Casa Dorada tiene retraso de un mes

Existe un mes de retaso en el avance de los trabajos de restauración del Teatro de la Casa Dorada. La empresa Guadalquivir solicitó una ampliación del plazo debido a factores que interrumpieron el avance de la obra y se prevé que hasta septiembre sea entregada.El fiscal de la obra, Gabriel Ávila, informó que según el contrato la restauración ya debió ser concluida en mayo, pero debido a demoras que existieron en la ejecución del trabajo se solicitó la ampliación del plazo hasta septiembre.
Citó algunos de los factores que han generado un retraso en la ejecución de la obra, entre ellos la época de lluvia, que impidió a la empresa avanzar de acuerdo al cronograma establecido. También hizo referencia al proceso de transición por el que atravesó la Prefectura para convertirse ahora en Gobernación, situación que provocó una demora en los trámites administrativos.
Asimismo, dijo que existen algunos ítems que cuentan con retrasos, entre ellos mencionó la dotación de material de trabajo de los proveedores a la empresa, ya que existen algunos distribuidores que no cumplieron con la entrega de material.
Ávila recordó que la orden para iniciar con los trabajos se dio el 24 de febrero; sin embargo, recién comenzaron a efectuarse a partir de marzo y la conclusión estaba prevista para mayo.
La tercera fase de restauración de la Casa Dorada comprende la culminación de algunas obras como las pinturas artísticas, plafones, iluminación, equipamiento y detalles superficiales. La empresa Guadalquivir es la que está llevando adelante los trabajos con un costo de 1.089.576 bolivianos.
El 28 de diciembre del 2009, el entonces prefecto Mario Cossio Cortez, al momento de hacer la entrega de las obras de refacción de la Casa Dorada, se comprometió a que el teatro iba a estar concluido en 90 días, es decir, hasta  marzo de este año; sin embargo, la empresa que se adjudicó la obra recién en ese mes comenzó a desarrollar los trabajos, lo que fue oficializado por el entonces fiscal de obra de la ex Prefectura, Lino Soria. “Se tiene un tiempo corto para finalizar los trabajos, pero hay factores que dificultan el avance de la obra, como el tema de las lluvias”, apuntó.
“Como el proceso de trabajo recién se inició, es poco confuso indicar el porcentaje de avance de la obra  porque se trata de muchos ítems y se debe abarcar varios frentes. En este sentido, se tiene un avance considerable de aproximadamente 30 por ciento, pero es cuestión de semanas que el porcentaje se incremente porque el trabajo es rápido”, aseguró.
La idea es tener la obra concluida en 60 días aproximadamente. Lo único que afecta por el momento es el tema pluvial que no deja trabajar, dijo en ese entonces Soria al aclarar que en realidad se tuvo un proceso administrativo antes de iniciar los trabajos de forma regular y anticipó que habrá retrasos mayores.
Sin embargo, aún no se tiene conocimiento del avance con el que cuenta la obra, ya que los medios de comunicación no tienen acceso al lugar para verificar y dar a conocer a la población los trabajos que se vienen desarrollando.

El Lago Titicaca es usado como vertedero de aguas residuales en Perú


El lago Titicaca es víctima de una grave paradoja. Fue postulado como una de las siete maravillas naturales del mundo, pero ahora es usado como vertedero final de los desagües por las ciudades circunlacustres del Perú.

De acuerdo en el reporte del periódico el País de Tarija, el Ministerio del Ambiente del vecino país estableció que 12.731.147 metros cúbicos de aguas servidas se vierten en el lago al año.

El trágico historial de este problema comenzó en 1980 cuando se presentan por primera vez malos olores en la bahía de Puno y se registra una gran mortandad de peces. Diagnóstico actual: eutrofización o contaminación por residuos orgánicos.

Los turistas que llegan al lago navegable más alto del mundo encuentran un paisaje desconcertante.

En vez de un lago de aguas azuladas, tropiezan con una cancha de golf. Esa es la primera impresión que deja al visitante el espeso manto de lenteja de agua, la planta parásita que tiñe sus orillas de verde.

En la superficie reposan restos de basura y los patos caminan jubilosos sobre esta capa de alimentos. Mientras tanto, un grupo de hombres del Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PELT) recoge la lenteja con enormes coladores y acumula montículos en la orilla. Cada día sacan cuatro camiones.

"La lenteja es síntoma evidente de la contaminación. Lamentablemente, recogerla es solo un acto cívico, pues sin sacar los lodos acumulados en el fondo del lago, volverá a crecer rápidamente" explica Edmundo Miranda, director del Programa Bahía Interior de la Municipalidad Provincial de Puno. Se calcula que hay alrededor de 800.000 toneladas de lodo contaminante en el lecho del lago.

El lago Titicaca es parte de un sistema hídrico comprendido por 4 cuencas: Titicaca, Desaguadero, Poopó y el salar de Coipasa (TDPS).

Puno, Juliaca, Ilave , Azángaro, Ayaviri, Juli y Yunguyo concentran alrededor de 500.000 habitantes, que generan: 12.731.147 m3/año de aguas servidas.

LENTA AGONÍA: La contaminación puede causar la muerte de un cuerpo de agua. Un ejemplo de esto es lo ocurrido en la bahía de Puno.

Hace trece años parecía una buena idea la construcción de un muelle que separara un sector del lago como zona de recreación. Hoy esta área es una fétida masa verde con embarcaciones de paseo vacías, encalladas en la orilla.

Para Germán Espinoza, responsable de proyectos ambientales PELT, la única opción para recuperar esta parte de la bahía es rellenar la laguna y construir un malecón encima.

"Al lago llega de todo. No solo son desagües domésticos sino también de hospitales, fábricas y camales. Sin plantas de tratamiento el lago está condenado", denuncia Alberto Giesecke, especialista del Ministerio del Ambiente.

Pese a ello, ciudades como Puno no cuentan con un sistema de tratamiento eficiente y llevan más de medio siglo contaminando el Titicaca. Tal vez por eso actualmente solo adentrándose en el lago, lejos de la bahía de Puno, se pueden observar las aguas azul marino que publicitan las postales.

Minería informal: Según la autoridad Autónoma del Lago Titicaca, más de 30.000 mineros informales arrojan sus relaves a los ríos que alimentan el lago.

Residuos sólidos: La ciudad de Puno produce a diario 100t d residuos sólidos. Pero solo se recoge el 80% y parte de la basura termina en el lago.

Laguna de estabilización: Recibe el 70 por ciento de las aguas servidas de la ciudad de Puno. En ella no se les realiza ningún tipo de tratamiento antes de verterlas al Titicaca.

La bahía de Puno sufre una grave eutrofización o contaminación por residuos orgánicos (desagües). El principal enemigo es la lenteja de agua, síntoma evidente de la contaminación.

El Lago Titicaca pertenece a una cuenca endorreica, es decir cerrada, donde los ríos no salen al mar. Por ello, tienen pocas posibilidades de eliminar sustancias contaminantes y esto lo convierte en un ecosistema extremadamente frágil.

Presencia de sulfuros: Tienen un olor característico a huevo podrido y son indicio de materia orgánica muerta (aguas servidas). Un estudio de Imarpe reveló que todos estos puntos superaron los LMP. La bahía de Puno presentó los niveles más alarmantes.

Refugio natural: La cuenca del lago Titicaca es refugio de aves migratorias y el único hábitat del Titicaca (Rollandía microptera) y la rana gigante (Telmatobiusculeus) en situación vulnerable.

sábado, 26 de junio de 2010

Organizan circuito turístico a orillas del río Desaguadero

Con el propósito de festejar el año aymara 5518, la Asociación de Turismo Comunitario del Municipio de Jesús de Machaca “Markasan Sarnaqawipa”, organizó un circuito turístico comunitario a las comunidades de Uru Iruhito, Aguallamaya, Jesús de Machaca y Qhunqhu Wankane de la provincia Ingavi del departamento de La Paz.

Durante la primera experiencia del tours comunitario, los guías locales explicaron e hicieron participes a los turistas de cada una de las aventuras, como el baile, el remo en balsa o la gastronomía típica, desafíos que fueron respondidos positivamente por los turistas.

COMUNIDAD URU IRUHITO

En la extensa planicie donde abunda la paja brava (iru) y sopla el viento, llevando de un lado a otro la arena del desierto, en una pequeña oyada sobre el Río Desaguadero, se encuentra la antigua población Uru Iruhito del departamento de La Paz que forma parte de la cultura Uru, asentada en las orillas del Lago Popo del departamento de Oruro y en las Islas Flotantes de Puno – Perú.

Esta región llena de costumbres y tradiciones, recibió el pasado domingo 20 de junio a la comitiva de turistas y autoridades, en un número de 20 personas, quienes partieron de la ciudad de La Paz a las 8:00 de la mañana.

Para el arribo de los primeros turistas, los comunarios prepararon un pequeño programa, en el cual se incluyó no sólo la interpretación de sicuris, sino también la entonación del himno nacional y la iza de la bandera boliviana y wiphala.

Luego del singular recibimiento, los guías locales, con vestimenta típica de los urus (tejido de bayeta de una sola pieza) y sombrero de totora, mostraron a los visitantes el albergue de los urus, habitaciones con techo de totora en forma de cono, con paredes circulares de adobe y pequeñas ventanas, mismas que fueron recientemente restauradas por el Gobierno Municipal de Jesús de Machaca.

En estas estructuras, mismas que se encuentran ubicadas en la parte superior del pueblo, se hallan depositadas, a manera de museo, las artesanías de totora, tejidos antiguos de una sola pieza, cerámica uru, animales del lago disecados y antiguas herramientas de caza y pesca.

La delegación de turistas, acompañados por el director de Culturas de la Gobernación de La Paz Juan Chuquimia y el alcalde Jesús de Machaca, Moisés Queso Asistiri, junto a sus concejales, compartió además un “almuerzo tradicional comunitario” a orillas del Río Desaguadero.

Todos los visitantes degustaron en la oportunidad una sopa de quinua con chuño, papa y oca; una ensalada de verduras y pescado frito (carachi, mauri y pejerrey) y refresco de cañahua y mate de coca.

A manera de contemplar, sentir la sensación única y la magia del Río Desaguadero que fluye desde el Sagrado Lago Titicaca, se realizó de igual manera un paseo en balsas y botes a remo.

Mientras se realizaba el paseo en el río de aguas pocas profundas, los guías divididos en tres grupos explicaron la historia y la realidad actual de la etnia Uru en el departamento de La Paz, hablando incluso en idioma Pukina, antecesor del Aymara.

En la despedida a los turistas, los comunarios del lugar entre hombres y mujeres ofrecieron música de la tarqueada, con la que todos los visitantes bailaron alegremente sin importar la coreografía o el ritmo.

PUENTE DE AGUALLAMAYA

La comunidad Aguallamaya, ubicada a orillas del río Desaguadero a una corta distancia de la población Uru, fue parte también del “Circuito Turístico Comunitario”. Los visitantes a este lugar cruzaron el río a través del puente colgante que tiene aproximadamente unos 120 mts. de largo y 60 metros de alto, sostenido por cuerdas de metal y madera.

Según los guías locales, el puente se construyó en el año 1991, a consecuencia de las inundaciones que sufrió el pueblo de Aguallamaya en el año 1986, donde se perdió vidas humanas y toda la cosecha.

JESÚS DE MACHACA

Al finalizar la tarde, la comitiva de turistas, gracias a los guías locales conocieron las características de uno de los templos más importantes de la Provincia Ingavi, además de sus lugares históricos como el monumento al luchador aymara Marcelino Llanqui, la laguna donde los devotos al niño manuelito realizan una balseada (paseo en balsa) el 6 de agosto y la nueva infraestructura del Gobierno Municipal, donde las 27 comunidades originarias cuentan con su oficina y representante.

Jesús de Machaca, Municipio Indígena, es la capital de la sexta sección de la provincia Ingavi, donde se encuentra el templo colonial más importante de la región, con una construcción de piedra y adobe que data del siglo XVIII; en el interior alberga lienzos o cuadros de pintura, manieristas y retablos de madera tallada al estilo barroco.

En horas de la noche, luego de degustar una deliciosa cena comunitaria con productos naturales y originarios como la carne de llama, los presentes participaron de una noche cultural, apreciando la poesía aymara, la música y danza autóctona de la región (zampoñada, tarqueada y moseñada).

QHUNQHU WANKANE

En la localidad Qhunqhu Liquiliqui se encuentra el sitio arqueológico de “Qhunqhu Wankane”, ubicado a media hora de viaje de la población de Jesús de Machaca, sitio donde la comitiva pernoctó en un albergue comunitario.

A las cinco de la mañana del lunes 21 de junio, el grupo de turistas se trasladó al sitio arqueológico para recibir los primeros rayos del Sol del Año Nuevo Aymara 5518 junto a las autoridades de la Gobernación, municipio y autoridades originarias y comunarios.

Al recibimiento del Sol (willka tata) le antecedió una wilancha (ofrenda ancestral) a cargo de las autoridades originarias de Jesús de Machaca. La ceremonia fue explicada a los turistas, por parte de los guías locales, quienes por ejemplo detallaron el inicio del ciclo agrícola, nuevas energías, vida y otras espiritualidades propias de la cosmovisión andina.

Con el resonar de los pututus, con gritos de ¡Jallalla Willka Kuti! ¡Jallalla machaq mara! Año Nuevo Aymara y con las manos levantadas hacia la salida del Sol, sin importar el frío intenso, todos los presentes entre autoridades de gobierno, autoridades originarias (mallkus y mama t’allas) y personas que visitaban el lugar por primera vez, recibieron el Willka Kuti, los primeros rayos que parecían quemar con el intenso viento.

Posterior a la salida del Sol, los guías invitaron a los turistas a conocer la historia de los monolitos (Jinchun qala, Portugal y otros) ubicados en el montículo por separado. El circuito continuó con el desayuno aymara preparado por las mujeres especialistas en gastronomía aymara, con manjares como la leche pura de vaca, avena y galletas de quinua.

A media mañana, se visitó los museos arqueológicos que se encuentran en el centro poblado de Liquiliqui, donde los visitantes extranjeros y del lugar conocieron los elementos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en el sitio, entre los que podemos destacar, utensilios de metal, cerámica, textiles antiguos, piedras para distintos usos, restos óseos y algún vestigio de lo que se alimentaban los antiguos hombres.

Según las investigaciones, la ocupación del montículo de Qhunqhu Wankane fue bastante prolongada, probablemente desde el 200 a.C. hasta los tiempos de los señoríos Pacajes (1470 d.C.) Sin embargo, las construcciones que transformaron la fisonomía del montículo fueron realizadas por los pobladores del Formativo Tardío, quizá entre el 200 a 400 d.C.

Posterior al almuerzo comunitario (apthapi), las distintas comunidades de Jesús de Machaca presentaron la música y danza autóctona de la región, en un festival autóctono donde también participaron los extranjeros y nacionales.

viernes, 25 de junio de 2010

Santa Cruz se alista a implementar un novedoso servicio turístico

Un convenio firmado de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Municipal y la Asociación Civil Bolhispania- Cooperación España- Bolivia, hará posible la integración de Santa Cruz en InfoTur-Bolivia, que prioriza en su implementación los destinos de Sucre, Potosí, La Paz y Santa Cruz.

Es así que la comuna habilitará la oficina InfoTur – Santa Cruz, en la Calle Sucre Esq. Potosí en predios del Edificio del Museo del Arte, para uso exclusivo como oficina “InfoTur Santa Cruz”, cuyo funcionamiento estará a cargo del Departamento de Turismo, dependiente de la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

La oficina, permanecerá abierta los 365 días del año, brindado la atención necesaria a los turistas que visitan la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y con ello se mejorará la imagen turística no sólo de la ciudad, sino del departamento Santa Cruz.

Por su parte, Bolhispania-Aecid, como principal entidad gestora de proyectos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, para el Desarrollo-Aecid, a través del Programa de Fortalecimiento del Sector Turístico en Bolivia y en apoyo al Viceministerio de Turismo, se compromete a contratar los servicios de un arquitecto, para el diseño y elaboración de presupuesto requerido para la implementación de la oficina Infotur Santa Cruz.

También, realizará las obras civiles de mejora y acondicionamiento para la implementación de la oficina, dotar de mobiliario de acuerdo a diseño elaborado y otros estipulados de importancia que ponen a prueba una acción que se ha determinado llevar delante de la manos del municipio y la cooperación española.

Los trabajos se iniciaron en este mes de junio y se encuentran en proceso de demolición las áreas que se asignaron para potenciar el punto de información turística con talla internacional desde Santa Cruz.

Turismo busca intercambio de alumnos

Docentes, administrativos y estudiantes rindieron su homenaje al 29 aniversario de fundación de la Carrera de Turismo de la Universidad San Francisco Xavier, que entre sus objetivos inmediatos tiene la creación de un Centro Cultural de Interacción y el intercambio de estudiantes con otros países.
El acto se realizó ayer, jueves, en la plaza 25 de Mayo luego de un desfile que terminó con el colocado de una ofrenda floral cerca del monumento del libertador Antonio José de Sucre.
El decano de la Facultad de Humanidades, Juan Hinojosa, destacó la importancia del turismo, que desde su punto de vista, está después de la actividad petrolera en la región.
Por su lado, la directora de la Carrera de Turismo, Lourdes Beltrán, aclaró que los profesionales de esta área no sólo son guías, sino también trabajan en gestión con dominio del inglés.

 

jueves, 24 de junio de 2010

Pampa Aullagas es un potencial turístico por su misticismo

Pampa Aullagas es un potencial Turístico por su misticismo, dijo el director de la Unidad de Turismo y Cultura, Pedro Ramos después de su primera visita a este lugar considerado la Atlántida Perdida, en donde se realizó el ritual de buena llegada del año nuevo andino 5.518 el lunes 21 de junio.

El Director mencionó que Pampa Aullagas tiene un potencial turístico que se puede explotar al máximo, por sus cualidades místicas, reliquias artesanales, su gastronomía, los paisajes naturales y una serie de detalles que no son tomados en cuenta.

Para que Pampa Aullagas esté dentro las rutas turísticas más cotizadas, se deben trabajar mucho en el tema de promoción con las autoridades municipales y el Gobierno Departamental Autonómico.

Lo que falta para lograr una excelente promoción de este espacio es la coordinación entre autoridades e inversión entre municipio y gobierno autonómico, con el compromiso de mejorar cada año la bienvenida al año nuevo andino.

Pampa Aullagas, es misteriosa por naturaleza y maravillosa, calificó Ramos en su primera visita a la Atlántida Perdida, en donde recibió los primeros rayos de sol del año 5.518.

El cerro Santos Villca cobijo más de un centenar de visitantes orureños, así como de otros departamentos y países como Chile y Argentina.

El registro exacto del flujo turístico, será informado la próxima semana. Lastimosamente el arribo de turistas de Chile y Argentina fue a través de agencias de turismo de la ciudad de La Paz, estos turistas estaban interesados por conocer la hipótesis del Ingles Jim Allen, sobre la Atlántida Perdida, mencionó el Técnico Operador en Ecoturismo Comunitario, Agustín Blanco.

Otra de las dificultades de este año fue la poca afluencia de turistas a comparación del año pasado, puesto que en esta ocasión no se habilitaron movilidades gratuitas a este sector; según Ramos, es tiempo de darle valor a los atractivos turísticos para que la gente del exterior aprecie lo que posee Oruro, porque es necesario que las comunidades empiecen a generar flujos económicos a través del turismo.

También influyo bastante la transición de Prefectura a Gobierno Departamental Autonómico, por que no existió suficiente tiempo para la organización de este acontecimiento astral.

A diferencia de otros años, la participación de conjuntos originarios le dio un ambiente más autóctono, por ser un ritual ancestral de la cultura Aymara la espera de los primeros rayos de sol, marcando un año más andino.

jueves, 17 de junio de 2010

Pampa Aullagas se prepara para recibir Año Nuevo Aymara


• Las autoridades de este municipio prepararon un albergue ecoturístico para recibir a la gente que llegará desde el fin de semana a compartir esta costumbre milenaria.

Oruro, (EL DIARIO).- La población de Pampa Aullagas se prepara para recibir el Año Nuevo Aymara con una serie de actividades que se desarrollarán entre la noche del domingo 20 y la madrugada del 21 de junio, donde según la costumbre se recibe la energía de los primeros rayos del sol, acontecimiento que está matizado con la realización de la feria exposición de la quinua.

Las autoridades del municipio de Pampa Aullagas prepararon un albergue ecoturístico, que muestra ambientes rústicos, cuando las paredes eran revocadas con barro y los techos eran cubiertos con una mezcla de paja y barro, para albergar a la gente que llegará desde el fin de semana a compartir una serie de actividades en Pampa Aullagas.

Para la ocasión jóvenes estudiantes de secundaria fueron adiestrados como cicerones, o sea guías que explicarán a los visitantes las costumbres, la mitología de Pampa Aullagas, además de la teoría de Jimm Allen de que geográficamente es el sitio donde estuvo ubicada la mitológica Atlántida, especialmente en el área de la serranía del Kollu Keri.

Se prevé que en esta gestión se llegará a reunir gente para que partan de Oruro hasta Pampa Aullagas en 15 buses, es decir cinco más de los que llegaron a esa capital municipal la pasada gestión.

Sus autoridades ambicionan que ese centro se convierta, cada año en el lugar de preferencia de los turistas, principalmente orureños, porque es mejor conocer, primero lo que uno tiene en casa, para luego disfrutar de otros atractivos turísticos.

En la oportunidad, se realizará la Feria de la Quinua, además de otros productos agroecológicos, una muestra de la producción de Charque y sus diferentes derivados de la carne de llama.

El técnico del Centro de Investigación y Producción Educativa, David Requena, dijo que esta feria tiene el propósito de mostrar a los visitantes la riqueza de ese municipio en cuanto a la producción agrícola y ganadera.

Esta es una primera actividad en la que se mostrarán las potencialidades de las comunidades campesinas de Pampa Aullagas, muestra que será disfrutada por quienes llegarán a Pampa Aullagas para participar del ritual andino de recibimiento del nuevo año aimara.

La chola, nueva imagen turística

La Alcaldía paceña, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presentó la nueva imagen turística de la ciudad de La Paz bajo el logo “Vive La Paz: puerta de ingreso a Bolivia”, cuyo icono es la chola paceña.
La directora de Promoción Turística de la Municipalidad, María Teresa Chávez, explicó que se eligió dicha imagen debido a una gran cantidad de comentarios hechos por visitantes extranjeros que vieron a la chola paceña como el símbolo de la urbe.
“Las respuestas (de los turistas) inspiraron este logotipo y el concepto de cultura viva está reflejada en la imagen de las señoras de polleras bailando abrazadas, y reflejan el legado de la escultora Marina Núñez del Prado”.
La Paz será el punto de partida para ingresar en lugares paradisiacos y culturales como Coroico, Copacabana, El Choro, Taquesi, Tiwanaku y otros.

Akapana fue afectada con manchas de pintura amarilla


Al menos 15 sillares ubicados en la pirámide de Akapana del Complejo Arqueológico de Tiwanaku

—declarado hace 10 años Patrimonio de la Humanidad— fueron afectados con manchas de pintura amarilla como consecuencia de los trabajos de topografía realizados por la empresa Ecoingeniería, contratada por la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), paradójicamente en el marco del proyecto de Conservación y Preservación de este monumento.

Esta denuncia fue entregada a La Prensa por vecinos de Tiwanaku. Consultado sobre este caso, el director de Patrimonio del Ministerio de Culturas, Freddy Riveros, confirmó la existencia de estos daños e informó que se envió a un equipo especializado para la evaluación de las afectaciones al patrimonio, provocadas por esta empresa.

Según Riveros, los daños se generaron durante la medición topográfica, efectuada entre el 3 y 7 de junio. Los trabajos fueron realizados por el técnico topógrafo Gerardo Limachi, de Ecoingeniería, una firma de propiedad de René Espinoza. Estas mediciones se efectuaron con la colocación de estacas para marcar el lugar desde donde se tomarán las medidas de altura o desnivel que permitirán hacer un mapa.

Las estacas fueron pintadas con pintura amarilla, la que salpicó a varios sillares construidos con piedra labrada por los antiguos habitantes de Tiwanaku. Los lugares más afectados fueron los niveles donde no colocaron estacas. De acuerdo con los primeros resultados de la comisión investigadora, Gerardo Limachi “argumenta que no tenía mucho conocimiento de arqueología y que para él era un trabajo de topografía como cualquier otro. No sabía que ahora estaba trabajando con Patrimonio de la Humanidad”.

El proyecto de Preservación y Conservación de Akapana está auspiciado por la UNESCO con un financiamiento proveniente del Gobierno de Japón. El estudio topográfico que establecería la superficie, la figura geométrica y los límites del terreno ya fueron requeridos anteriormente por el organismo internacional, en el marco de las condiciones para mantener el estatus de Patrimonio de la Humanidad que ostenta el complejo de Tiwanaku desde el año 2000.

Estos trabajos fueron autorizados por la Alcaldía del Tiwanaku durante la gestión de Eulogia Quispe, la directora de arqueología Velia Mendoza y del fallecido viceministro de Interculturalidad, Miguel Peña. El informe también establece que, paralelamente, en el lugar se realizaban trabajos de excavación a cargo del municipio y del arqueólogo José Luis Paz y de la conservadora Irene Deliveris. En el lugar también había 38 guardarruinas. Ninguno cuestionó los trabajos o solicitó permisos a pesar del movimiento que desplegaron los técnicos de Ecoingeniería.

El Director de Patrimonio dijo que el equipo especializado de conservación que evaluó los daños elaborará un informe final sobre este caso. Además se cursó otro reporte a la oficina de la UNESCO en París, Francia.

Piden hacer cumplir las normas

El alcalde de Tiwanaku, Marcelino Copaña, participó ayer en el lanzamiento del programa que se desarrollará el próximo 21 de junio, en el marco del Willka Kuti o Año Nuevo aymara 2010, junto con el canciller David Choquehuanca; el prefecto César Cocarico; el viceministro de Turismo, Alberto Canaviri, y 23 mallkus. En el acto, desarrollado en la plaza Murillo, dijo tener conocimiento de los daños que sufrió Akapana. “Como municipio hemos presentado la denuncia al Ministerio de Culturas . De acuerdo con las normas existentes en el país, se está haciendo el relevamiento correspondiente encargado por la Dirección de Cultura (de la Alcaldía) y esperamos que se cumplan las normas vigentes. Anticipó que coordinará con la ministra del área, Zulma Yugar.

El apumallku Pascual Mamani, delegado de las 23 comunidades de Tiwanaku, dijo que “conocemos que esta empresa había pintado las piedras, creo que los empleados se han equivocado. No conocen las normas de protección de monumentos. Estamos molestos contra estas personas, ni los guardarruinas han cuidado. Parece que han ido a almorzar y creo que era feriado, ahora van a tener que investigar”.

miércoles, 16 de junio de 2010

Tiwanaku tendrá 853 guardias para 50 mil visitantes


El municipio de Tiwanaku desplazará 853 guardias para la celebración del Año Nuevo Aymara, el 21 de junio, en el complejo arqueológico. Los efectivos controlarán los 50 mil visitantes que, se prevé, asistan al festejo.

La guardia encargada de la seguridad del complejo arqueológico de Tiwanaku —declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 2000— estará conformada por 150 militares del Ejército de Guaqui, 50 efectivos de la Policía Turística, 115 personas que trabajan en el sitio y 38 guardarruinas, informó Soledad Fernández, directora de la Unidad Nacional de Arqueología (Unar).

La funcionaria explicó que el Ministerio de Culturas se encarga de la supervisión de la celebración, previa coordinación con el municipio de Tiwanaku, el principal encargado de la organización del evento. A estos efectivos se sumarán otros 500 guardias originarios, indicó Marcelo Cortez, presidente de la junta de vecinos de Tiwanaku, quien agregó que se espera recibir entre 40 y 50 mil visitantes.

Serán en total 853 efectivos los que resguardarán el sitio arqueológico. Consultado si el número de efectivos será suficiente, Hugo Ávila, encargado del área de Cultura de la Alcaldía de Tiwanaku, señaló que se tienen lugares estratégicos donde los guardias estarán desplazados. “El viernes por la mañana vamos a hacer un ensayo para coordinar cómo se van a resguardar los monumentos del complejo arqueológico”.

Añadió que, a diferencia de años anteriores, este 2010, la Prefectura de La Paz declaró Ley Seca para este día. “De esta forma, el consumo de alcohol disminuirá y con ello cualquier riesgo”. También indicó que antes de la celebración habrá distintos tipos de actividades. “En la noche tenemos una velada cultural y se estima que a las ruinas ingresen sólo unas 20 mil personas”.

La llegada del Solsticio de Invierno marca la llegada de una nueva gestión para la cultura aymara, que en este 21 de junio celebra el inicio del año 5518. Desde las últimas décadas, la celebración se ha convertido en un festejo masivo que se realiza con diferentes ritos en Tiwanaku y otras regiones del país. Debido a la popularidad que ha cobrado el evento, el gobierno de Evo Morales declaró el año pasado a este día como feriado nacional inamovible. Desde este 2010 rige la suspensión de actividades.

En ese marco, la Prefectura de La Paz presentó ayer una ruta turística de otras poblaciones del departamento que se suman al festejo con una serie de ofertas. Se tendrá la celebración en Copacabana, donde las actividades se iniciarán el domingo 20 con un ritual de purificación en el llamado el ‘baño del Inca’. En la tarde se despedirá al Sol y por la noche se iniciará la vigilia en el sitio conocido como ‘La horca del Inca’.

A unos minutos de Copacabana, en la Isla del Sol, se prevé otra actividad. El domingo 20 por la noche se organizará el evento Jazz en los Andes, que tendrá la participación del músico Carlos Ponce, quien interpretará la zampoña. Luego se hará la vigilia.

En la provincia Ingavi, se realizará una actividad en las ruinas de Khonko Wankani, del municipio Jesús de Machaca. Se prevén visitas a la comunidad Uru Iruhito, donde se visitará el tradicional museo y albergue de los Urus.

Prefectura instaura la Ley seca para este 21

La Prefectura de La Paz declaró ayer Ley Seca para el feriado del 21 de junio. Con la medida se busca que la gente conozca mejor las tradiciones del Año Nuevo Aymara. Esta gestión, la oficina enviará a los sitios arqueológicos del departamento comisiones que vigilarán el consumo de bebidas alcohólicas, pues en años anteriores se observó un exagerado consumo de las mismas.

La Paz presenta hoy su nueva imagen turística


“Vive La Paz, puerta de ingreso a Bolivia” es el nombre de la nueva imagen que la Unidad de Turismo del Gobierno Municipal de La Paz, que busca incrementar el flujo de visitas a la ciudad y alargar la estadía de los extranjeros. La Alcaldía, con apoyo de la cooperación española, presentará esta propuesta en el hotel Radisson junto con material impreso promocional elaborado con esta temática, el que será entregado a operadores de turismo, agentes de viajes, hoteleros, guías, instituciones públicas y privadas de turismo, prensa especializada y cooperación internacional. También se hará pública la página web www.la paz.travel, en la que se promocionan los sitios más atractivos de La Paz.

martes, 15 de junio de 2010

Cien sarcófagos tiwanacotas son estudiados en Cundisa

Un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, encabezado por el arqueólogo peruano Sergio Chávez revisa el contenido de cien tumbas descubiertas en el cementerio de Cundisa, yacimiento arqueológico en la localidad paceña de Copacabana, en la provincia Manco Kápac.
El anuncio fue hecho a La Prensa por Chávez, que llegó a Bolivia exclusivamente para realizar este trabajo de inventariación, donde permanecerá hasta agosto. El experto trabajó anteriormente en el hallazgo y las excavaciones de esta necrópolis como miembro de un proyecto internacional en el que participan Bolivia, a través del Ministerio de Culturas, y Estados Unidos, con la Universidad de Michigan.
Este panteón arqueológico de más de tres mil años de historia se halla dentro del inmueble de la Alcaldía de Copacabana y estuvo a punto de desaparecer. A fines de abril, los habitantes revelaron su plan de alzar un mercado en Cundisa. El hecho provocó la intervención del Ministerio de Culturas.
Al final se negoció la construcción de un mercado artesanal para los pobladores de las 30 comunidades donde puedan exponer sus productos a los visitantes nacionales y extranjeros. Se edificará también un museo comunitario que será construido en el subsuelo, donde se hicieron las primeras excavaciones en 2008, y tendrá valor arqueológico en sitio.
“… En el mundo sólo hay tres (museos subterráneos): en el Vaticano, en el Louvre y en México, Centroamérica, no así en Sudamérica, por eso será el primero de su clase en la región”, señaló entonces la ministra de Culturas, Zulma Yugar. Al sitio se entrará por una escalerilla de unos cuatro metros de profundidad y toda el área estará distribuida en 40 metros cuadrados.
Chávez explicó que para esta investigación se cuenta con la asistencia de la arqueóloga norteamericana Susan Jencst, quien permanecerá en el lugar por dos semanas para desarrollar el análisis de los huesos humanos . “Traer a esta persona le hubiera costado al Estado boliviano unos 4.000 dólares aproximadamente; sin embargo, este costo no incumbe al Gobierno, es algo que yo lo he conseguido”.
El arqueólogo informó que anteriormente se hizo un análisis de los materiales en el sitio. Aclaró, empero, que al ser Cundisa el “cementerio más grande del periodo tiwanakota”, aún queda mucho por hacer. Añadió que la mayoría de las tumbas excavadas hasta ahora son de piedra y tienen filtraciones de agua acumulada por siglos, lo que dañó las piezas óseas precolombinas.
Por ello, éstas se hallan descompuestas, en algunos casos quedan sólo los dientes de esqueletos y, en otros, pequeños trozos. Sin embargo, con los análisis posteriores se determinará si ellas pertenecen a un adulto, un niño o un animal. Lo mismo pasa con las ofrendas encontradas en las fosas. “Entonces, lo que hay que hacer es analizar tumba por tumba y tratar de analizar los datos”.
El especialista especificó que para lograr esto, se lavarán huesos, piedras y todo lo que se halla en los niveles de los sarcófagos que, por lo menos, tienen seis metros de profundidad. Se debe tener cuidado con las ollas que, por ejemplo, contienen aún restos de comida. Por todo esto y por la cantidad de sepulcros, Chávez calcula que el trabajo durará entre seis y siete meses.
De acuerdo con el entrevistado, las piezas están conservadas en un inmueble de Copacabana bajo un inventario y la autorización de la Alcaldía y de la Federación de Campesinos de este municipio rural. “Las tenemos en custodia temporal por la comodidad de que están bajo inventario y en cualquier momento serán entregadas. El que ha hecho este trámite es el coinvestigador Eduardo Pareja”.

lunes, 14 de junio de 2010

El templo de Illatako está muy deteriorado


Lo primero que llama la atención al ingresar al templo de Illatako es el enorme hueco del techo, en la nave central, justo encima del altar.
El daño causado por el tiempo y la lluvia está deteriorando un rico patrimonio arquitectónico de la región.
El pasado 5 de mayo, el templo fue declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico del Municipio de Quillacollo, gracias a las gestiones realizadas por la Organización Territorial de Illatako, desde el año 2008, dijo el ex presidente de la OTB Oliver Medrano.
Con la declaración de Patrimonio Histórico y Arquitectónico, sólo resta que las autoridades municipales den cumplimiento al artículo 5 de la Ley de Municipalidades de preservar los bienes patrimoniales, arqueológicos, precolombinos y coloniales, promover su uso y restaurarlos.
El templo de Illatako fue construido en 1882, por soldados a cargo del coronel Vicente Prada, con túneles que conectan a su casa de hacienda y otros puntos estratégicos que le servían de refugio en tiempos de guerra. También fue escondite de liberales quillacolleños durante la Revolución Federal, encabezada por Constantino Morales.
La edificación, construida en base a barro y teja tiene una arquitectura colonial, edificada en forma de cruz latina, con un cuerpo central y dos torres laterales, una de ellas con campanas del siglo XIX. Conserva detalles poco existentes en otras edificaciones de esa época.
En el interior se encuentran imágenes y lienzos religiosos que nadie puede precisar su antigüedad.
Hace años, se refaccionaron las torres y la nave central con materiales que rompen la arquitectura colonial. Hoy los vecinos de Illatako piden la restauración integral del templo.

La casa del “Moto” Méndez en San Lorenzo luce deteriorada


La Casa de los Libertadores o de Eustaquio “Moto” Méndez está deteriorada, las imágenes son elocuentes y muestran el actual estado del centro histórico de Tarija. La pintura de la fachada deteriorada y rajada, da una mala imagen turística a la localidad de San Lorenzo. La fotografía muestra una casa con la pintura desgastada. Se puede ver un gran círculo en el centro de la misma, en el que queda al aire el adobe. Asimismo, se puede visualizar manchas de color café en toda la infraestructura, producto del agua que cayó sobre el museo durante la temporada de lluvias. Además, las placas en las que figura el nombre de la casa están sucias.

Eso no es todo, porque las calles de ingreso a San Lorenzo también están afectadas. Existen gran cantidad de baches que no fueron tratados por parte del Gobierno Municipal. Los pastizales están crecidos y generan una mala imagen de las calles de la localidad. Esta situación molesta a los vecinos y transportistas de la zona.

Un sanlorenceño, Fabián Ávila explicó que el problema es que la Casa de los Libertadores, dónde vivió el héroe Eustaquio “Moto” Méndez, no fue refaccionada ni cuidada desde hace mucho tiempo.

Según Ávila, pasó el 15 de abril y no se hizo nada para restaurarla. Mientras que en anteriores años, uno o dos días antes de las fechas cívicas recién trataron de pintarla. Sin embargo, debe ser una labor constante porque los visitantes turistas llegan todos los días del año.

“Hay que aprender de Argentina que tiene sus monumentos de la época de la independencia que están muy bien conservados. Por eso es que es necesaria una refacción urgente del techo, la fachada y darle la categoría que merece”, aseveró.

Asimismo, denunció que en el interior del museo, existe poca información y no está catalogado como debería ser. Lo cual demuestra descuido y abandono por parte de las autoridades gubernamentales, departamentales, municipales y de la Universidad Juan Misael Saracho, que es la institución que está a cargo de la casa del “Moto” Méndez.

Además, Ávila dijo que existió un problema con la anterior gestión municipal que construyó una galería y arregló el pozo y parte del patio. Sin embargo, estructuralmente no está habilitado para que la gente visite este lugar histórico para los tarijeños.

“San Lorenzo es una de las principales ciudades turísticas, y la afluencia de visitantes es considerable, incluso está por encima del Valle de Concepción porque todos tienen la referencia de la casa del Moto Méndez, que fue el libertador que luchó por la independencia de Tarija”, mencionó.

Es importante que en dos meses, para la fecha en la que se recuerda el Bicentenario en Tarija se dé una solución a estas falencias, se mejore la fachada y se haga una buena refacción general a la Casa de los Libertadores.

GOBERNACIÓN

La Secretaría de Desarrollo Productivo tendrá a su cargo la Unidad de Turismo de la Gobernación Departamental. En este sentido, el encargado de tener esta responsabilidad es Karim Leytón, recientemente posesionado por el Gobernador Mario Cossío.

EL NACIONAL se comunicó con la nueva autoridad departamental, quien explicó que durante la primera semana de trabajo organizó la nueva estructura de la oficina, las competencias y el presupuesto asignado. Allí se definió una línea prioritaria para fortalecer la red de museos, en la que se incluye la Casa de los Libertadoras o la casa del “Moto” Méndez.

“El tema tiene que ver con el turismo y la cultura. La idea es recuperar todos los museos históricos y temáticos del departamento de Tarija. Evidentemente existe deterioro en la Casa del Moto Méndez, y por eso vamos a actuar en consecuencia, en coordinación con el Gobierno Municipal de San Lorenzo”, indicó Leytón.

Según el encargado de esta área en el Gobierno Departamental, se deben tomar acciones inmediatas, y por eso tomará contacto tanto con las autoridades del Ministerio de Cultura como de la Dirección de Turismo del Municipio de la primera sección de la provincia Méndez. La idea es proteger el patrimonio cultural e histórico del país, de tal manera que las restauraciones sean llevadas adelante con el cuidado correspondiente.

“Vamos a tomar acciones inmediatas para poder hablar con el alcalde de San Lorenzo para que coordine con la Unidad de Cultura de la Gobernación. Entonces hoy mismo tomaremos acción, ya que el dato recién fue pasado, en vista que tengo pocos días de trabajo en esta cartera. Lo importante es ir a San Lorenzo y evaluar los daños”, aseguró.

Este medio de comunicación escrita intentó comunicarse con las autoridades de San Lorenzo, sin embargo, no pudo contactarse con ninguna porque no contestaron sus teléfonos celulares.

“San Lorenzo es una de las principales ciudades turísticas, y la afluencia de visitantes es considerable, incluso está por encima al Valle de Concepción porque todos tienen la referencia de la casa del Moto Méndez, que fue el libertador que luchó por la independencia de Tarija”.

domingo, 13 de junio de 2010

ITB Berlín 2011 se promueve en Bolivia


La ITB Berlín es la feria líder en el mundo del sector turismo; este año recibió a 11.127 empresas expositoras de 187 países. La representante de este evento, Luz Marina Heruday, llegó a Bolivia a promover la participación de las empresas de turismo boliviano para la versión 2011.

Con el auspicio de la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana se realizó la presentación de la ITB Berlín 2011 a los operadores nacionales, misma que se desarrollará del 9 al 13 de marzo en esa ciudad alemana.

“La ITB Berlín 2010 marcó un récord en una situación macroeconómica difícil. Más de 11.000 expositores pusieron en marcha transacciones por más de 6.000 millones de euros. La industria se muestra fuerte. Este año, más de la mitad de los visitantes profesionales tenían facultades ejecutivas”, expresó el director ejecutivo de Messe Berlín, Christian Göke.

El director general de Turismo de Bolivia, Marcelo Borja, manifestó que el país dejó de participar en los últimos tres años en esta feria por varios motivos; entre ellos, el continuo cambio de autoridades y la falta de una planificación de promoción del país.

Expresó el deseo de que todos los actores del turismo en el país puedan promover una política nacional, que se materialicen en la participación de ferias como la ITB Berlín 2011.

Por su parte, el director del Departamento de Ferias de la Cámara Alemana, Rodolfo Richter, indicó que las personas interesadas pueden contactarse con esta institución, para recibir información y capacitación sobre herramientas para participar en esta feria.

El turismo se mueve en invierno

Las vacaciones de invierno se han convertido en una alternativa para promover el turismo interno y externo. Las agencias de viajes, las empresas aéreas y ferroviaria, y los buses de servicio interdepartamental incrementan sus operaciones con el transporte de pasajeros que van a diversos destinos; tanto los que van a vacacionar como los que regresan a visitar a sus familias en sus lugares de origen.
Según la presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt) Santa Cruz, Lesly Cronenbold, en esta temporada el turismo local se mueve a la Chiquitania, Samaipata (valles cruceños) y Buenavista, en el Norte Integrado.
Sin embargo, Cronenbold explica que los que tienen posibilidades de vacacionar en el exterior se van a las playas del Caribe y a Orlando y Miami en Estados Unidos. A ello se añade una gama de ofertas de travesías por el mar en cruceros que salen, en su mayor parte, desde Miami.
Con relación a la oferta de turismo internacional, la agencia de viajes Elimar tiene una oferta para Punta Cana, en República Dominicana, para los complejos turísticos Barceló, que en muchos casos son preferidos para la ‘luna de miel’, según apuntó Dolly Pacheco, ejecutiva de esa empresa. El precio para ese destino en el Caribe varía por persona, de $us 1.360 a $us 1.460, para siete noches de hotel; cubre los gastos de alimentación y el acceso a todas sus instalaciones.
De acuerdo con Pacheco, otro de los destinos es la zona noreste de Brasil, hacia las playas de Porto Galinhas en Recife y Salvador de Bahía. El costo está entre $us 860 y $us 900 por persona, según la clase del hotel que se elija.
A su vez, Ana María de Chazal, de la agencia Somar, indicó que su empresa tiene un paquete de turismo para Cancún (México), que sale el 21 de junio y el retorno es en diez días. El precio base está en $us 1.500 por persona, pero puede bajar según la cantidad de turistas que formen un grupo. Otro aspecto señalado por De Chazal es que hay gente que viaja en los cruceros hacia Curazao, Aruba y Bonaire. El precio promedio es de $us 2.500 por persona, para una gira de diez días.
También algunos hoteles ubicados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en las provincias del departamento tienen una oferta por vacaciones de invierno.
Robert Solares, administrador financiero del Amboró Eco Resort, ubicado en Buenavista, dijo que el precio normal para el hospedaje de una persona es de $us 30, pero a partir de un grupo de cinco huéspedes en adelante, ese costo tiene una disminución del 10% al 40%.
El hotel Santa Rosa de la Mina, ubicado en San Ramón, tiene dos paquetes; hospedaje en las cabañas para 6 a 12 personas, con un precio de Bs 110 por huésped; la otra oferta es el pernoctado en el área del camping, con un costo de Bs 100 con derecho a piscina; en tal caso, los vacacionistas deben llevar sus carpas.
El hotel Buganvillas tiene un paquete de vacaciones con precios que varían de Bs 588, 768, Bs 1.065 a Bs 1.222, según la habitación, las que van desde la ‘suite ejecutiva’, la ‘deluxe suite’, ‘deluxe familiar’, premium hasta la superior suite. El plan incluye el uso de todas las instalaciones.
Asimismo, el hotel Los Tajibos también tiene un paquete para familias residentes en Santa Cruz. El precio es de $us 70 por noche, para dos personas mayores y dos menores de 10 años, compartiendo habitación, con desayuno estilo americano. Esta oferta estará vigente del 15 de junio al 31 de agosto.
De igual modo, Los Cedros Eco Resort, ubicado en La Guardia, tiene una oferta especial para el Mundial y los fines de semana.

Cifras

Dólares
299
Es el precio del paquete que tiene AeroSur para recorrer cuatro ciudades en las vacaciones

Dólares
1.360
Es el monto para cubrir el costo de ir al complejo de Punta Cana en República Dominicana

Bolivianos
110
Es el precio por día por persona para vacacionar en el Eco Resort Santa Rosa de la Mina

Algunos apuntes

- Ferroviaria Oriental en la vacación de invierno tiene una alta demanda de pasajes, tanto para viajar a la Chiquitania como a Puerto Suárez, así como de esos lugares a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La reserva de pasajes comienza una semana antes de que empiecen las vacaciones.

- Igualmente, los buses de transporte interdepartamental experimentan un alto incremento de venta de pasajes en la vacación de invierno, según dijeron algunos funcionarios de varias empresas.

- La agencia de viajes Somar tiene una oferta para ir a las misiones jesuíticas en ocho días, por un monto de $us 1.000 por persona. El mismo precio es para recorrer el salar de Uyuni; incluye Sucre y Potosí.

- La alimentación en el Eco Resort Santa Rosa de la Mina tiene un precio por día de Bs 100 por persona. Incluye desayuno, almuerzo, cena y refrescos naturales, sin gaseosas ni otras bebidas.

- Las aerolíneas que usan aviones más pequeños no pueden hacer ofertas ni promociones porque su capacidad de transporte es reducida.

Las aerolíneas esperan aumentar sus ingresos
Las aerolíneas tienen dos épocas del año en las que aumentan sus ingresos; entre junio, julio y agosto (lapso que incluye las vacaciones de invierno), y a fin de año, en los meses de noviembre, diciembre y enero, que son épocas de temporada alta, según explicaron varios ejecutivos.
Lolita Terrazas, gerente regional en Santa Cruz de Boliviana de Aviación (BoA), dijo que las empresas del sector en esta época vuelven a los precios altos, porque es el momento en que las aerolíneas pueden obtener una mayor liquidez.
Aerocon es otra firma que prevé incrementar sus ingresos, según dijo su presidente José Luis Áñez. Añadió que en el invierno hay mucha gente que viaja a sus lugares de origen, e incluso llegan más turistas extranjeros al país.
AeroSur aplicará una promoción de vacación de invierno, adelantó su gerente comercial, Hércules de Souza. El plan se llama AeroSur Pass Bolivia, para viajar a cuatro ciudades de elección del cliente, por el precio de $us 299, en un lapso de 30 días.
El TAM tiene un descuento del 10% para los que compren un pasaje de ida y vuelta, también un 10% de descuento para familias que tengan apellido coincidente y otro 10% menos para delegaciones.

sábado, 12 de junio de 2010

Museo de Arqueología será abierto al público

Al finalizar la intervención, el Ministerio de Transparencia proseguirá con las investigaciones a los funcionarios.

El Museo Nacional de Arqueología (Munarq) será reabierto dentro de dos semanas al público, después de haberse cumplido la intervención al repositorio y a la Unidad Nacional de Arqueología (UNAR), que se inició en febrero de este año. Ahora, el Ministerio de Transparencia continuará con las respectivas investigaciones de las gestiones vinculadas con la administración del patrimonio cultural.

La ministra de Culturas, Zulma Yugar, entregó a los representantes del Ministerio de Transparencia los resultados de la intervención, como la inventariación de cerca de seis mil objetos arqueológicos del repositorio que supuestamente no estaban catalogados, además de una serie de documentos relacionados con las gestiones que cumplieron los funcionarios de la UNAR.

“Luego de haber detectado irregularidades en el registro de piezas, se procedió a intervenir la UNAR. Se encontró también otras irregularidades en la construcción del Museo Lítico de la localidad de Tiwanaku, referidas principalmente a la contratación del personal en 2005”, sostuvo Yugar.

Se informó que se renovaron los equipos de seguridad para la infraestructura del museo y la Unidad de Arqueología. Aún no se determinó qué salas se abrirán al público y tampoco se estableció el guión museográfico que será instalado para los visitantes. Inicialmente, el inmueble fue el domicilio del investigador Arthur Posnansky, predio que posteriormente fue vendido al Estado para convertirse en el Museo de Arqueología.

El Ministerio de Culturas contrató a dos arqueólogos bolivianos para que cumplan con el ordenamiento de la documentación que supuestamente estaba desordenada

La ministra Yugar también instruyó a la Unidad de Auditoría Interna que se inicie el proceso de auditoría de los proyectos que se ejecutaron en ambas instancias de arqueología.

El arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés institucionalizó la investigación arqueológica en el país. Restauró el templo de Kalasasaya y creó la Unidad de Arqueología.

Los proyectos de excavaciones y la investigación científica sobre los vestigios de civilizaciones prehispánicas quedaron relegados por la serie de denuncias.

En Potosí Municipio de Chaquí cataloga principales atractivos turísticos


La alcaldía de Chaquí, en Potosí, realizó un inventario de las potenciales áreas turísticas en todo el municipio. El diagnóstico reveló que los principales atractivos son las aguas termales, lagunas, fósiles de gliptodontes (parecidos a los armadillos), pinturas rupestres y chullpares, entre los más importantes.

El alcalde de Chaquí, Francisco Condori, informó a Enlared-Onda Local que el inventario se lo realizó en vista de constituir un circuito turístico en la región.

“Tenemos las aguas termales de Chaqui y de Chuquicayara; bajando a la población, tenemos varias lagunas como San Jerónimo. En la misma población, casi distante a unos dos a tres kilómetros, se ha encontrado además gliptodontes, que datan de 8 a 10 millones de años atrás”.

Condori afirmó que los fósiles son únicos, aunque algunos lamentablemente fueron maltratados por la inadecuada forma de desenterrarlos.

“También hemos encontrado estos mismos gliptodontes en la comunidad de Coipasi, cerca a Betanzos. Tenemos referencias que existen otros intactos. Nosotros estamos queriendo aprovechar y contactarnos con gente para sacarlos y construir un museo paleontológico”, señaló el Alcalde.

El burgomaestre agregó además que se han encontrado petroglifos (representaciones graficas grabadas en rocas o piedras) y pinturas rupestres en la comunidad de Pignasis, mientras que en la población de Coipasi se tuvieron hallazgos de chullpares, una “casa y un camino del Inca”.

La autoridad del municipio asimismo aseguró que se encontraron huellas profundas de un ave, que se presume era carnívora, de una antigüedad de unos ocho millones de años.

“Sus huellas miden alrededor de 40 a 50 centímetros, tenemos dos huellas en Jinchapulo. Son atractivos únicos en el mundo. Por eso, invito a todas las personas que nos visiten”.

Para finalizar, el alcalde de la región potosina dio a conocer que en los próximos meses, se emitirá spots publicitarios tanto en el mismo departamento como en Sucre, para dar a conocer todas las potencialidades turísticas.

Además se tiene previsto invitar vía internet a agencias turísticas, bajo la premisa que se unan en la promoción de los atractivos de la región.

“Paralelamente, estamos capacitando a la gente del lugar para que hagan turismo comunitario y trabajen en la protección de los atractivos. En el caso de las pinturas pensamos hacer un cerco. El otro lado es difundir”, puntualizó.

viernes, 11 de junio de 2010

Willkakuti recupera su espiritualidad

Al acercarse el aniversario 5.518 del Año Nuevo Aymara o Willkakuti (retorno del sol), el Ministerio de Culturas realiza reuniones de coordinación con las autoridades locales e indígenas de Tiwanaku para fortalecer el valor espiritual y ritual de la celebración que se realizará el próximo 21 de junio.

En esta ocasión, la cartera del Estado Plurinacional llevará adelante una campaña en todo el territorio boliviano para concienciar y revalorizar la importante actividad.

La campaña consistirá en la exhibición de un documental, afiches, spots televisivos y jingles que contendrán con la información sobre el tradicional rito y los distintos lugares donde se llevará adelante los actos de celebración.

OBJETIVO

El Ministerio de Culturas quiere recuperar las costumbres ancestrales de los pueblos e impulsar la celebración del Año Nuevo Aymara. En ese sentido los actos se iniciarán el 20 de junio con la verbena en la población de Tiwanacu para lo que convocan a la población a ser parte activa de la preparación de las ofrendas “waxt’a comunitaria” (socialización de la preparación de la ofrenda) donde se mostrará la participación de las comunidades y la práctica del “chacha-warmi” (equidad de género).

FERIADO

La ministra Zulma Yugar confirmó como feriado el 21 de junio, que este año cae en día lunes. El año pasado, mediante Decreto Supremo 0173 el Estado, se declaró feriado inamovible al solsticio de invierno celebrado en toda Bolivia.

Retrospectiva en bus realza valor de centro colonial paceño


Los paseos gratuitos en bus que auspicia la Dirección de Promoción Turística del Gobierno Municipal de La Paz en esta oportunidad tienen como destino el centro colonial de La Paz donde se podrá apreciar la historia de las calles paceñas y conocer sus anécdotas.

Los guías turísticos orientarán a los paseantes cuando se visiten las calles tradicionales del centro urbano como la Yanacocha (mina de oro), Jaén, Sagárnaga y Linares.

ARQUITECTURA COLONIAL Y ESTILO BARROCO

La arquitectura colonial de La Paz es diversa en sus estilos y refleja la personalidad de sus diseñadores y constructores, hombres que influenciados por la vertiente originaria y los estilos traídos desde Europa, construyeron iglesias y edificios civiles que hoy se conservan señoriales e imponentes.

El estilo barroco mestizo, ornamentación que se caracteriza por la profusión de adornos curvos, es en La Paz colonial (1548-1781) el más difundido desarrollado. Muestra de ello son las portadas de las Iglesias de San Francisco, San Pedro y Santo Domingo, entre otras.

LOS PUENTES

El trazo de La Paz contemplaba un espacio limitado por el cerro Killi Killi y el Calvario al noroeste, por el curso del río Choqueyapu al oeste y por el río Mejahuira al sur.

Esta ubicación dividía a la ciudad española del barrio de los indios, la única manera de contacto entre estos dos puntos diferentes, fue a través de los puentes, entre ellos de las Concebidas, San Francisco, Ayacucho, Riverilla y Santa Bárbara.

DETALLES DEL BUS

El bus con capacidad para 35 pasajeros saldrá este domingo 13 de la Plaza del Estudiante a Hrs. 10:00 am. para retornar a las 12:30. Los paseos gratuitos que se efectúan semanalmente también contemplan otros circuitos turísticos, entre ellos el que corresponde al centro colonial de La Paz.

Turismo comunitario busca valorar riqueza natural andina


• Las autoridades municipales, comunarios y emprendedores en turismo de Bolivia, Perú y Argentina, serán las encargadas de promover la iniciativa.

Oruro, (ANF).- El turismo comunitario es una de las bases económicas que tienen muchas comunidades aymaras y quechuas de Bolivia, Perú y Argentina, es por eso que se busca poner en valor la riqueza natural y cultural del mundo andino.

Esa es una de las primeras conclusiones a las que arribaron autoridades municipales, comunarios y emprendedores en turismo de los tres países, en el III Encuentro Sur en el marco de la ejecución del proyecto “Fronteras Turísticas”: Cohesión, inclusión y desarrollo social a través del turismo sostenible, que concluyó ayer en el Ministerio de Culturas.

El proyecto es ejecutado en el municipio de Calacoto (La Paz – Bolivia) San Pedro de Quemes (Potosí – Bolivia), Purmamarca de Argentina y la municipalidad de Tarata de Perú.

Durante el tercer encuentro se realizó una evaluación del Catastro de sitios Turísticos, factibilidad de pasos fronterizos, señalización de los sitios emblemáticos y formación de servidores al turista en lugares donde existen riquezas naturales y culturales aymaras y quechuas.

Las autoridades municipales, regionales y nacionales participaron activamente de la actividad que comenzó el pasado lunes en la Sede de Gobierno y concluyó con gran éxito el día de ayer en el Ministerio de Culturas.

El coordinador territorial del proyecto, Aurelio Maldonado, manifestó que es fundamental conocer la riqueza natural y cultural que existen en las comunidades aymaras, como sucede en el municipio de Calacoto del departamento de La Paz.

“Desde la gestión pasada, estamos formando a los mismos comunarios para que se conviertan en guías de turismo, y también ofrezcan los servicios necesarios como alimentación transporte, comunicaciones, hospedaje y otros”, aseveró.

El coordinador del proyecto afirmó que en ese municipio se tiene la Ciudad de Piedra que es una de las riquezas naturales que aún no es posesionada como un destino turístico, pero ahora ya se asumió el compromiso junto a las autoridades municipales y los comunarios de la zona.

Otra de las zonas turísticas que se tiene en Calacoto (La Paz) es la Fortaleza del Jacha Pahaza que en tiempos remotos fue el cuartel aymara de los pobladores de la zona, se encuentra a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, se pueden observar más de medio centenar de chullpares con diferentes formas y estructuras, pero fundamentalmente la puesta en valor de la cultura aymara viva de los pacajes.

“Lo importante en la ejecución de este proyecto es que existe el compromiso de las autoridades municipales, autoridades originarias y comunarios para volver al municipio de Calacoto en un destino turístico”, aseveró.

El próximo encuentro se realizará en el municipio de Purmamarca de Argentina en el mes de septiembre, para ello se prevé tener los lugares turísticos claramente definidos para iniciar la promoción de las riquezas naturales y culturales.

miércoles, 9 de junio de 2010

Promocionan Año Nuevo Aymara

Con el objetivo de difundir los saberes y conocimientos que propician la realización del Año Nuevo Aymara (Willkakuti), el Ministerio de Culturas anunció que desde el próximo viernes promocionarán el evento a través de material impreso y audivisual.
“Estamos con todas las ganas para llevar a cabo una campaña mediática a través de prensa, radio, televisión, pasacalles, afiches, para de esta manera llegar al pueblo boliviano, con el objetivo que tome conciencia de que es importante fortalecer la recuperación de nuestra identidad a través de este acontecimiento” dijo Zulma Yugar, ministra de Culturas.
Explicó que para el evento existe una participación económica entre el Municipio de Tiwanaku, la Prefectura del Departamento y el Ministerio de Culturas.
ACTIVIDADES
Sobre las actividades que se realizarán señaló que el viernes por la noche empiezan con una waxta (mesa), “estamos tratando que se esta actividad se la realice en la plaza, con la participación de grupos autóctonos para que en esta ceremonia, los turistas y la gente pueda participar con la hoja de coca y que no se dediquen solamente a observar sino ser partícipes, este es una acto en el que se desea la buena suerte, de buen momento para la buena siembra” enfatizó.
Señaló que el acto principal se lleva a cabo por la mañana cuando todos esperan la salida del sol; “estamos invitando a todas las autoridades esperando contar con el Presidente, si es que no está de viaje, sin embargo este acto no solamente es de las autoridades sino del pueblo boliviano y de los turistas que llegan desde diferentes países para asistir a esta ceremonia” afirmó.
Aprovechó la oportunidad para exhortar a los visitantes evitar el abuso del alcohol que aveces distorsiona este tipo de celebraciones espirituales, “más que todo tenemos que abocarnos al verdadero acto de esta ceremonia, para ello hemos hablado con el municipio y están tomando las providencias del caso así como en el tema de seguridad para preservar el sitio” enfatizó.

martes, 8 de junio de 2010

El Salar de Uyuni está entre los 10 destinos increíbles del planeta


El Salar de Uyuni saca cara por Bolivia y Latinoamérica, al estar incluido entre los diez “lugares más increíbles del planeta”, lista elaborada por el sitio de internet TripAdvisor. El desierto blanco potosino, de más de 12.000 kilómetros cuadrados y que recibe unos 60.000 turistas al año, se sitúa en el octavo puesto.

Hawai y los campos de lava del volcán Kilauea —uno de los mayores cráteres activos del mundo— ocupan el primer peldaño de esta suerte de top ten elaborado por TripAdvisor, que recoge recomendaciones y críticas de los viajeros del orbe sobre destinos y servicios turísticos como hoteles, guías de viaje y excursiones.

Tomando como base los comentarios de los usuarios y sus experiencias, en TripAdvisor arman, cada tanto, este tipo de ránking: Las 10 mejores playas, Los 10 mejores hoteles, Los mejores destinos para disfrutar de monumentos y cultura, y más. No hay modo de certificar científicamente la validez de estas denominaciones, pero llaman la atención. ¿Qué otros destinos depara esta lista de sitios “increíbles”?

Dentro del Parque Nacional Yellowstone —creado en 1871 en EEUU y primer Parque Nacional del mundo—, el Gran Cañón de Yellowstone ocupa el segundo puesto con su reconocida vida salvaje y sus fuentes geotermales. Más de EEUU para el tercer lugar: el Antelope Canyon (Cañón del Antílope), en Arizona, “el más visitado y fotografiado del sudoeste americano”.

Con el cuarto puesto es el turno de Grecia: los Monasterios de Meteora, en Tesalia, esas construcciones en la punta de unas rocas gigantes erosionadas por el viento y el agua. La ruta del Círculo Dorado, que parte de Reikjavik, Islandia, se ganó el quinto lugar con sus géiseres, su “cascada dorada” y su actividad geotermal.

En sexto lugar, el Valle de Jiuzhaigou, en Sichuan, China. También conocido como Valle de Nueve Aldeas y Patrimonio de la Humanidad, esta región que ocupa 72.000 hectáreas conquista con lagos azules, bosques verdes, montañas de cumbres nevadas y las tradiciones de pueblos tibetanos. En Australia, el ránking destaca con el séptimo lugar, el Great Ocean Road, una ruta que ofrece las mejores vistas del mundo.

Latinoamérica dice presente en el puesto número ocho: el Salar de Uyuni, en Bolivia. Sigue Ta Prohn, en Camboya, con sus templos mimetizados entre los árboles que invadieron su estructura. Y el último puesto es otra vez para EEUU: el Parque Nacional Bryce Canyon, impactante anfiteatro natural esculpido por la erosión.

lunes, 7 de junio de 2010

Turismo de Naturaleza, Enfoque Geoecológico para su Desarrollo en Cuba.

Maritza Marcia Tejeda  Montero


Introducción
Actualmente el número de aspectos motivacionales que generan viajes en el ámbito mundial sobrepasan los cuatrocientos sesenta según estudios del Instituto Interamericano de Turismo, entre los cuáles más del veinte por ciento tiene relación directa con la naturaleza y otro quince una relación indirecta. Esto indica el peso creciente que en la demanda turística actual adquieren las preferencias por vacacional en espacios naturales de alta calidad, autenticidad y seguridad, el reconocimiento del valor del medio ambiente natural y del deseo de tener predominantemente una experiencia informativa y participativa de significación. Por tanto se exigen programas turísticos diseñados y operados bajo nuevos parámetros, que en especial reconozcan estos intereses individuales.
Cuba cuenta con recursos naturales para constituirse en un importante destino de turismo de naturaleza, que complemente la oferta actual de sol y playa. Ambas ofertas tienen un carácter asociativo y no competitivo, siempre que en su ordenamiento y diseño primen principios básicos de conservación que permitan satisfacer las necesidades de ambos tipos de turismo.
Una de las grandes ventajas del turismo de naturaleza radica precisamente en que se constituye bajo fundamentos que conjugan la conservación de los recursos naturales y antrópicos y la satisfacción del turista. Se identifica como un turismo caracterizado por:
La diversidad de modalidades o actividades, dadas por las características intrínsecas de los recursos naturales, sociales, históricos, culturales y perceptuales que definen los atractivos de un territorio determinado con independencia de su nivel de transformación.
Se realiza en áreas que se encuentren generalmente fuera de las grandes aglomeraciones urbanas, en áreas seminaturales y naturales.
Se vincula estrechamente con el entorno, con la comunidad, con la cultura local, con su historia.
Se identifica por su carácter básico, único, válido por sí mismo.
No se condiciona estrictamente por la estacionalidad.
Posee un carácter no solamente contemplativo, cognoscitivo, sino además participativo.
Se define como el "conjunto de actividades y concesiones llevadas a cabo en un área natural o seminatural dirigidas a individuos, que temporalmente, y principalmente por motivos de ocio o cognoscitivos, sustituyen su espacio cotidiano por uno nuevo para disfrutar, investigar, conocer o contemplar los componentes y atractivos de dicha área, y/o para participar en la preservación de los elementos contenidos en ella."1.
Para proyectar las formas en que se implementa el turismo de naturaleza se precisa del uso de enfoques científicos que sean capaces de aprehender las propiedades de los sistemas naturales y que propugnen, al mayor nivel posible, el mantenimiento de las estructuras y el funcionamiento en un régimen de naturalidad del entorno.
La concepción teórico-metodológica de este trabajo se fundamenta en la Geoecología, la cual centra su atención en la interacción naturaleza-sociedad en su aspecto estructuro-funcional y de relaciones objeto-sujeto. En ella se emplea "el enfoque sistémico en geografía, que ha dado lugar a la formulación de la noción espacial de geosistemas (sistemas geográficos), que incluye en calidad de subsistemas la naturaleza y diferentes tipos de actividades socio-económicas (productiva, cultural, recreativa, etc.), en los que se producen relaciones entre el objeto (el medio) y el sujeto (las actividades humanas)".2
La proyección geoecológica, al basarse en el geosistema natural como unidad de partida, conduce a la asimilación y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos en un complejo proceso creativo, que permite la generación y selección de las mejores alternativas posibles para el aprovechamiento racional e integrado de los recursos, conjugando dicho aprovechamiento con la conservación de los valores naturales, sociales, culturales, las tradiciones, la historia de los pueblos, y con la satisfacción de los turistas.
El proceso creado toma como fundamento una serie de principios básicos que constituyen un instrumento vital para la organización racional del desarrollo del turismo de naturaleza, y considera la creación de sistemas técnico-naturales, espacio-temporales.
Para la creación de estos sistemas se toma como fundamento el paisaje (visto como geosistema), el cual se considera un "sistema territorial objetivamente existente, homogéneo en sus diferentes partes, formado bajo la influencia de los procesos naturales y de la actividad modificadora de la sociedad".3 El paisaje como formación antroponatural es considerado como un "sistema territorial compuesto por elementos naturales y antropotecnogénicos condicionados socialmente, que modifican o transforman las propiedades de los paisajes naturales originales. Se forma además por complejos o paisajes de rango taxonómico inferior. De tal manera esta acepción se forma por paisajes naturales, antroponaturales y antrópicos."4 El concepto de paisaje como formación antroponatural, es precisamente el que se adopta en el presente trabajo, y constituye la fundamentación científica para la organización espacial de los paisajes naturales y socioculturales diferentes.
Uno de los momentos esenciales de la concepción geoecológica consiste en considerar a los paisajes como categorías espacio-temporales. El enfoque espacial, permite la implantación de la organización de un modelo ideal, o sea, la reproducción simplificada del fenómeno objeto de estudio, el cual se adecua a las características y condiciones del área. En el enfoque temporal se toman en cuenta los cambios en el tiempo de las propiedades de los geosistemas. La consideración de la relación espacio-tiempo es imprescindible en la determinación del régimen de control y el manejo.
El proceso creado permitirá establecer distintos niveles de uso (diseño por filtros), que satisfagan la demanda heterogénea, sin perjuicio de ninguna de las partes, funcionando a modo de filtro el tipo de visitantes. Definirá, además, una estrategia de persuasión o manipulación, de tal manera que se conduzca al visitante a la línea deseada por los gestores, sin menoscabo de la calidad de lo que se desea ofrecer.
Etapas de proyección geoecológica
Las etapas en el proceso de investigación y el procesamiento de los datos se concibieron siguiendo un orden, cada una constituye por sí misma un eslabón básico, pero a su vez son la base fundamental para la siguiente y todas ellas se encuentran relacionadas entre sí.  En la Figura 1, se muestra la secuencia lógica de estas etapas, o sea, el organigrama metodológico de la investigación y en la Figura 2 algunas de las tablas utilizadas en el proceso.
1.1  Organización
En esta etapa se definen el objeto y su ubicación, además el resto de las fases de trabajo y el tiempo de realización de las mismas. Se fijan los objetivos; se determinan los recursos técnicos, materiales y humanos disponibles; se definen los límites territoriales, funcionales y de investigación; se elabora el esquema general del trabajo; se determinan los especialistas que serán necesarios para todo el proceso o una parte de él, así como la tecnología utilizable, atendiendo a las características propias del área de estudio.
1.2  Inventario
El proceso considera el inventario de todos los recursos naturales, sociales, perceptuales e históricos; costumbres, exotismo y religión; infraestructura turística, de los servicios y cultural; material aerocartográfico; e informes sobre el mercado, entre otros. La recepción e investigación de esta información permite la creación de la base de datos que integrará el Sistema de Información Geográfica que se utilice.
En la investigación sobre la percepción ambiental se considera la forma en que el hombre percibe e interactúa con el medio ambiente a través de mecanismos perceptivos y cognoscitivos. Existen además múltiples métodos que pueden ser utilizados en esta fase como actividad complementaria para la definición del valor funcional y la apreciación estética del paisaje, cuyo resultado es altamente valorado en la definición de la propuesta de uso funcional.
El análisis de la estructura de las unidades de los paisajes se refiere a la forma de su organización interior y las relaciones entre los componentes que la forman. Determinar e investigar la estructura de los paisajes significa conocer la esencia y las propiedades de los objetos materiales estructurados que lo integran.
La estructura funcional de los paisajes, en los que predominan las relaciones laterales, desempeña un papel esencial en la difusión territorial de los impactos tanto naturales como antropogénicos. Ello es de vital importancia en la etapa de pronóstico al definir el impacto de la propuesta de uso funcional sobre el medio, fundamentalmente cuando son evaluados los efectos colaterales (sinergia) y su extensión.
El carácter poliestructural de la organización funcional de los paisajes, ha permitido el establecimiento de tres variantes de estructuras vectoriales, que comprenden diversas categorías de complejos paisajísticos funcionales: la estructura dinámico-funcional, la estructura paragenética y la estructura de cuenca.
La estructura dinámico-posicional comprende los complejos paisajísticos paradinámicos en el que predominan las relaciones horizontales; en ellos se manifiestan las hileras paradinámicas que se establecen en un determinado tipo de situación físico-geográfica, con una semejante  intensidad de los procesos de intercambio.
Se precisan las geocorrientes o relaciones laterales que intervienen en la formación de los complejos funcionales o vías preferenciales de intercambio, distinguiéndose distintos tipos de geocorrientes tales como: recolectoras, emisoras y de tránsito. La estructural vertical está dada por la composición de interrelación en los elementos y componentes del paisaje en el sentido vertical.
La estructura horizontal, se define como "el mosaico en planta de unidades de paisaje que se integran espacialmente en un orden jerárquico" 5, en la que se considera de interés el número de contornos, así como, sus particularidades geométricas referidas a su composición, forma, orientación y situación.
Cualquier territorio, independientemente de cómo surgió experimenta, a consecuencia de causas internas y externas, un proceso continuo de desarrollo que posibilita el cambio de sus partes estructurales. Este constituye la dinámica del geosistema y es la base para el proceso de desarrollo evolutivo. Por tanto la dinámica del paisaje se define como "los cambios del estado del complejo natural, en los marcos de una invariante, es decir que presupone los cambios reversibles del estado del paisaje y de hecho el reflejo de la estabilidad, entendida como el estado de equilibrio dinámico"6.
El desarrollo o evolución de los paisajes se define como "el cambio irreversible, dirigido y regular de los objetos que conducen al cambio cuantitativo de un estado a otro. El desarrollo se acompaña de cambios graduales irreversibles que conducen a cambios de la estructura del paisaje, de la invariante y es determinado por factores externos e internos"7. El estudio del desarrollo de los paisajes en este trabajo se relaciona con el análisis espacio-temporal, referido a su estado en el momento de realizarse el estudio (actual) y su transformación según la propuesta emitida a través de la zonificación funcional y la propuesta de uso. El cambio en el tiempo considera además el análisis de la propuesta de uso funcional, la cual permite esclarecer las tendencias estables o cambiantes del desarrollo evolutivo de los geosistemas.
Otro aspecto de vital importancia a tener en cuenta en la evaluación es el análisis de la antropización del paisaje, debido a que siempre la asimilación económica que se efectúa a un territorio constituye un fuerte impacto a los paisajes, produciendo intensos cambios en la composición, estructura, funcionamiento y estabilidad de los geosistemas que lo conforman.
Se consideran además las realizaciones de encuestas, y se chequea la disposición para asimilar el cambio de uso del territorio, tanto por la población local como por los órganos de gobierno y organizaciones sociales. Se analiza la oferta y la demanda actual de este tipo de turismo con los especialistas de la entidad turística interesada en desarrollar el turismo de naturaleza en el territorio en cuestión.
Si al momento de aplicar por primera vez la propuesta de uso o una vez puesta en marcha ésta se detecta, a través del proceso de control o monitoreo, que el recurso utilizado o el entorno al mismo presentan problemas de deterioro o similares, se procede a consultar de inmediato la tabla de análisis integral, la cual brinda la información necesaria para efectuar cambios sin necesidad de repetir todo el proceso de investigación, y poder continuar ofertando esa misma modalidad en otro lugar, asociada a otros recursos.
1.3  Determinación y evaluación de los atractivos
Se procede, en función de los objetivos y las prioridades y tomando como referencia toda la información resultante de la etapa anterior, a describir y evaluar los recursos para efectuar la determinación de los atractivos. El atractivo podrá ser una unidad de los paisajes (un geosistema), varias unidades, o un componente de un geosistema, entre otros.
1.4  Valoración del uso funcional y pronóstico
En esta etapa de trabajo se define la propuesta de uso funcional, mediante un proceso de análisis de toda la información, valoraciones y evaluaciones efectuadas hasta el momento. Esta propuesta es sometida a un proceso de apreciación sobre el impacto que la misma causaría al medio, definiéndose además la capacidad de acogida para cada una de las modalidades o actividades propuestas.
1.5  Propuesta final de escenarios para la toma de decisiones
Esta etapa comprende tres tareas de vital importancia:
El análisis de la reiteración de las modalidades o actividades en relación con los recursos turísticos
La confección de la síntesis a la propuesta de uso final
El programa de gestión
1.5.1 Análisis de la reiteración relativa (modalidades y/o actividades - recursos turísticos)
La valoración de la reiteración de las modalidades y/o las actividades en relación con los recursos turísticos que integran la zona de estudio, está determinada por las modalidades turísticas que cada uno permite ofrecer. Esta valoración aporta todas las alternativas posibles de uso en el territorio en el momento de efectuarse el estudio, permitiendo hacer cambios en función de obtener una mejor diversificación en la propuesta definitiva.
1.5.2  Síntesis de la propuesta de uso final
Finalmente se procede a elaborar la propuesta definitiva. La tabla de la propuesta de uso final se emite para cada una de las modalidades o actividades por separado. Cada tabla contiene  una síntesis sobre aspectos de interés, resultantes del proceso de investigación, para la implantación de las modalidades o actividades y la utilización del recurso turístico. Una vez definida la primera variante de propuestas de uso, se procede a evaluar la misma para establecer una diferenciación cualitativa. Esta valoración denominada "Evaluación de Escenarios" facilita la elección o jerarquización de las propuestas hechas, las cuales podrán ponerse en práctica todas o sólo algunas de ellas.
1.5.3 Programa de Gestión
En el programa de gestión se establecen, entre otros aspectos, las medidas sobre el manejo y el control, y se emiten las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Este programa lleva implícita la condición de que el cambio de una propuesta ya existente no es un proceso único y lineal, sino totalmente interactivo, sobre el cual se vuelve una y otra vez para perfeccionar y profundizar los análisis, por lo que el proceso se considera de final abierto.
Todo lo expuesto ha sido aplicado en varias áreas protegidas del país como lo son el Paisaje Natural Protegido Escaleras de Jaruco, Topes de Collantes, Cayo Coco, Jardines de la Reyna, entre otros.
Conclusiones
Como resultado del estudio y generalización de las investigaciones realizadas en otros países, la experiencia adquirida en el país y las investigaciones acometidas, se concibió un proceso de trabajo que, con un enfoque geoecológico, permite identificar el recurso turístico, definir su uso  y proponer el programa de gestión.
La tecnología, regida por los avances científicos, se dirige a la utilización de las técnicas de avanzada, las cuales proporcionan rapidez, calidad, precisión e inmediatez en la captura y gestión de grandes volúmenes de información, reduciendo el tiempo de realización, lo que garantiza el valor económico del proceso expuesto.
La propuesta de uso se debe caracterizar por la diversificación. El estudio de la demanda supone un apoyo añadido.
El informe literal y gráfico se concibe como una herramienta de trabajo totalmente flexible, a disposición de todos los implicados.
Se analiza cómo aprovechar turísticamente los recursos de que se dispone, estableciendo una primera idea inicial, que se depura para llegar a una concreción final de propuestas y estrategias. Estas configuran un proyecto coherente el cual cuenta, además, con varias opciones de uso.
El programa de gestión permite la aplicación, organización e instrucción del plan propuesto.
Se define que no existen modelos únicos de propuestas de uso, debido a que la diversidad de los recursos, su transformación o su conservación, están en correspondencia con las características propias de cada territorio y aquellos, a su vez, permiten diversificar las propuestas.
Bibliografía
Mateo, J., “Morfología Cársica”. Apuntes para un libro de texto, Ed., Facultad de Geografía, Ministerio de Educación Superior, Universidad de La Habana, 310 p., 1981.
________., “Apuntes de Geografía de los Paisajes”, Ed. Imprenta “Andre Voisan”. Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, 471 p., 1984.
_______., “Geoecología de los Paisajes”, Curso de postgrado en ordenamiento territorial. Facultad de Ciencias Forestales e Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, Ed. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. 156 p., 1991.
________., De Mauro, C. A., Leme, I., Dos Santos, C. M. y otros, “Análise da paisagem como base para uma estrategia de organizacao geoambiental: CORUMBATAI”,. Producao Cubano-Brasileira, Ed. UNESP/IGCE, Río Claro e Facultade de Geografía da Universidade de Habana. 55 p., 1994.
________., “La Ciencia del Paisaje a la luz del paradigma ambiental”. Cuba al Día. A.I.N. Exclusivo para Embajadas de Cuba. Año VII. No 36. 6 p.,1997.
__________., “Evaluación Geoecológica de un territorio para un Desarrollo Turístico Sustentable”. Revista Electrónica GEOCUBA de Geomática y Ciencias Afines, (p.17-21), 1996.
Tejeda Montero, Maritza M., “Turismo de Naturaleza: una concepción para su desarrollo”. Mundo Turístico: Análisis de información. Centro de Información y Documentación. Ed. C.I.D.E.H.H; No. 2, Ciudad de La Habana, 9 p., 1998.
___________., “Rehabilitación ambiental en áreas de desarrollo de Turismo de Naturaleza”, IV Taller de la Cátedra de Medio Ambiente. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental - Hombre y Medio Ambiente. Ed. Academia, (ISBN 959-02-0213-6) Ciudad de La Habana (p.85-88), 1998.
___________., Martínez Bayón, C., Rodriguez, M.V. y otros, “Turismo de Naturaleza, una concepción geoecológica para Cuba”, Contribución a la Educación y a la Protección Ambiental. Ed. Academia, (ISBN 050-02-253-5) Volumen O, V Taller, (p. 247-251), 1999.
____________, "Jaruco, un potencial para Turismo de Naturaleza" Mundo Turístico: Análisis de información. Centro de Información y Documentación. Ed. C.I.D.E.H.H; No. 8, Ciudad de La Habana, 11 p., 1999.
____________, "El otro Varadero" Mundo Turístico: Análisis de información. Centro de Información y Documentación. Ed. C.I.D.E.H.H; No. 3, Ciudad de La Habana, 11 p. 2000.
____________., "Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la determinación del uso de un territorio con fines de Turismo de Naturaleza", Conferencia, "Memorias de GEOINFO", V Edición del Taller Internacional Informática y Geociencias (CD-ROM). "GEOINFO 2000" (ISSN 1028 - 8961), 7 p., 2000.
___________,¨Desarrollo del Turismo de Naturaleza en la Reserva Ecológica VARAHICACOS¨:  Revista GEOGRAPHICALIA, Departamento de Geografía de Ordenamiento del Territorio,  Universidad de Zaragoza.  Editorial Navarro & Navarro, Págs. 95 – 105, 152 Págs. ISSN – 2010-8380 begin_of_the_skype_highlighting              2010-8380      end_of_the_skype_highlighting. ZARAGOZA, España. Dic.2000
____________., "Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la determinación del uso de un territorio con fines de Turismo de Naturaleza", Conferencia, "Memorias de GEOINFO", V Edición del Taller Internacional Informática y Geociencias (CD-ROM). "GEOINFO 2000" (ISSN 1028 - 8961), 7 p., 2000.
Constitución de la República de Cuba, “Gaceta Oficial de la República de Cuba”, La Habana, 33 p., 1992.
.Acevedo, P., “Análisis de los paisajes insulares del archipiélago Sabana-Camagüey”. Tesis de Doctorado. Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, inédito, 135 p., 1996.
Maritza Marcia Tejeda  Montero, Especialista Geografía del Turismo. Agencia de Estudios y Soluciones Ambientales. GEOCUBA, Investigación y Consultoría.
1. Rodríguez, M. V. , Tejeda y Otros, en “Metodología Estudios Geográficos Especializados para el Turismo” inédito, p. 47, 140 p., 1993.
2 Mateo, J., “Geoecología  de los Paisajes” p.3, 156 p., 1991.
3 Conservación de la Naturaleza. Diccionario  p. 103 en Izquierdo, M., Salinas, E., “La apreciación estética del paisaje”  p. 5, 107 p., 1988.
4 Mateo, J.,  "Geoecología de los Paisajes”  p.20, 156 p.,  1991.
5 Mateo, J., "Geoecología de los Paisajes",  p. 36, 156 p., 1991.
6 _______, ob. cit.,  p.  38,  156 p., 1991.
7 _______, ob. cit.,  p. 47,  156 p., 1991.

Fuente: http://www.bibliociencias.cu