Con el propósito de festejar el año aymara 5518, la Asociación de Turismo Comunitario del Municipio de Jesús de Machaca “Markasan Sarnaqawipa”, organizó un circuito turístico comunitario a las comunidades de Uru Iruhito, Aguallamaya, Jesús de Machaca y Qhunqhu Wankane de la provincia Ingavi del departamento de La Paz.
Durante la primera experiencia del tours comunitario, los guías locales explicaron e hicieron participes a los turistas de cada una de las aventuras, como el baile, el remo en balsa o la gastronomía típica, desafíos que fueron respondidos positivamente por los turistas.
COMUNIDAD URU IRUHITO
En la extensa planicie donde abunda la paja brava (iru) y sopla el viento, llevando de un lado a otro la arena del desierto, en una pequeña oyada sobre el Río Desaguadero, se encuentra la antigua población Uru Iruhito del departamento de La Paz que forma parte de la cultura Uru, asentada en las orillas del Lago Popo del departamento de Oruro y en las Islas Flotantes de Puno – Perú.
Esta región llena de costumbres y tradiciones, recibió el pasado domingo 20 de junio a la comitiva de turistas y autoridades, en un número de 20 personas, quienes partieron de la ciudad de La Paz a las 8:00 de la mañana.
Para el arribo de los primeros turistas, los comunarios prepararon un pequeño programa, en el cual se incluyó no sólo la interpretación de sicuris, sino también la entonación del himno nacional y la iza de la bandera boliviana y wiphala.
Luego del singular recibimiento, los guías locales, con vestimenta típica de los urus (tejido de bayeta de una sola pieza) y sombrero de totora, mostraron a los visitantes el albergue de los urus, habitaciones con techo de totora en forma de cono, con paredes circulares de adobe y pequeñas ventanas, mismas que fueron recientemente restauradas por el Gobierno Municipal de Jesús de Machaca.
En estas estructuras, mismas que se encuentran ubicadas en la parte superior del pueblo, se hallan depositadas, a manera de museo, las artesanías de totora, tejidos antiguos de una sola pieza, cerámica uru, animales del lago disecados y antiguas herramientas de caza y pesca.
La delegación de turistas, acompañados por el director de Culturas de la Gobernación de La Paz Juan Chuquimia y el alcalde Jesús de Machaca, Moisés Queso Asistiri, junto a sus concejales, compartió además un “almuerzo tradicional comunitario” a orillas del Río Desaguadero.
Todos los visitantes degustaron en la oportunidad una sopa de quinua con chuño, papa y oca; una ensalada de verduras y pescado frito (carachi, mauri y pejerrey) y refresco de cañahua y mate de coca.
A manera de contemplar, sentir la sensación única y la magia del Río Desaguadero que fluye desde el Sagrado Lago Titicaca, se realizó de igual manera un paseo en balsas y botes a remo.
Mientras se realizaba el paseo en el río de aguas pocas profundas, los guías divididos en tres grupos explicaron la historia y la realidad actual de la etnia Uru en el departamento de La Paz, hablando incluso en idioma Pukina, antecesor del Aymara.
En la despedida a los turistas, los comunarios del lugar entre hombres y mujeres ofrecieron música de la tarqueada, con la que todos los visitantes bailaron alegremente sin importar la coreografía o el ritmo.
PUENTE DE AGUALLAMAYA
La comunidad Aguallamaya, ubicada a orillas del río Desaguadero a una corta distancia de la población Uru, fue parte también del “Circuito Turístico Comunitario”. Los visitantes a este lugar cruzaron el río a través del puente colgante que tiene aproximadamente unos 120 mts. de largo y 60 metros de alto, sostenido por cuerdas de metal y madera.
Según los guías locales, el puente se construyó en el año 1991, a consecuencia de las inundaciones que sufrió el pueblo de Aguallamaya en el año 1986, donde se perdió vidas humanas y toda la cosecha.
JESÚS DE MACHACA
Al finalizar la tarde, la comitiva de turistas, gracias a los guías locales conocieron las características de uno de los templos más importantes de la Provincia Ingavi, además de sus lugares históricos como el monumento al luchador aymara Marcelino Llanqui, la laguna donde los devotos al niño manuelito realizan una balseada (paseo en balsa) el 6 de agosto y la nueva infraestructura del Gobierno Municipal, donde las 27 comunidades originarias cuentan con su oficina y representante.
Jesús de Machaca, Municipio Indígena, es la capital de la sexta sección de la provincia Ingavi, donde se encuentra el templo colonial más importante de la región, con una construcción de piedra y adobe que data del siglo XVIII; en el interior alberga lienzos o cuadros de pintura, manieristas y retablos de madera tallada al estilo barroco.
En horas de la noche, luego de degustar una deliciosa cena comunitaria con productos naturales y originarios como la carne de llama, los presentes participaron de una noche cultural, apreciando la poesía aymara, la música y danza autóctona de la región (zampoñada, tarqueada y moseñada).
QHUNQHU WANKANE
En la localidad Qhunqhu Liquiliqui se encuentra el sitio arqueológico de “Qhunqhu Wankane”, ubicado a media hora de viaje de la población de Jesús de Machaca, sitio donde la comitiva pernoctó en un albergue comunitario.
A las cinco de la mañana del lunes 21 de junio, el grupo de turistas se trasladó al sitio arqueológico para recibir los primeros rayos del Sol del Año Nuevo Aymara 5518 junto a las autoridades de la Gobernación, municipio y autoridades originarias y comunarios.
Al recibimiento del Sol (willka tata) le antecedió una wilancha (ofrenda ancestral) a cargo de las autoridades originarias de Jesús de Machaca. La ceremonia fue explicada a los turistas, por parte de los guías locales, quienes por ejemplo detallaron el inicio del ciclo agrícola, nuevas energías, vida y otras espiritualidades propias de la cosmovisión andina.
Con el resonar de los pututus, con gritos de ¡Jallalla Willka Kuti! ¡Jallalla machaq mara! Año Nuevo Aymara y con las manos levantadas hacia la salida del Sol, sin importar el frío intenso, todos los presentes entre autoridades de gobierno, autoridades originarias (mallkus y mama t’allas) y personas que visitaban el lugar por primera vez, recibieron el Willka Kuti, los primeros rayos que parecían quemar con el intenso viento.
Posterior a la salida del Sol, los guías invitaron a los turistas a conocer la historia de los monolitos (Jinchun qala, Portugal y otros) ubicados en el montículo por separado. El circuito continuó con el desayuno aymara preparado por las mujeres especialistas en gastronomía aymara, con manjares como la leche pura de vaca, avena y galletas de quinua.
A media mañana, se visitó los museos arqueológicos que se encuentran en el centro poblado de Liquiliqui, donde los visitantes extranjeros y del lugar conocieron los elementos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en el sitio, entre los que podemos destacar, utensilios de metal, cerámica, textiles antiguos, piedras para distintos usos, restos óseos y algún vestigio de lo que se alimentaban los antiguos hombres.
Según las investigaciones, la ocupación del montículo de Qhunqhu Wankane fue bastante prolongada, probablemente desde el 200 a.C. hasta los tiempos de los señoríos Pacajes (1470 d.C.) Sin embargo, las construcciones que transformaron la fisonomía del montículo fueron realizadas por los pobladores del Formativo Tardío, quizá entre el 200 a 400 d.C.
Posterior al almuerzo comunitario (apthapi), las distintas comunidades de Jesús de Machaca presentaron la música y danza autóctona de la región, en un festival autóctono donde también participaron los extranjeros y nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario