Un proyecto cultural llega a feliz término. Después de cuatro años de labor interinstitucional, el Gobierno Municipal de Betanzos y la Sociedad
de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (Siarb) procederán a la clausura del proyecto denominado “Registro, conservación, preservación y puesta en valor de los sitios de arte rupestre de Lajasmayu”.
El proyecto surgió a pedido de la Alcaldía de Betanzos que en 2007 solicitó el apoyo de la Siarb para la catalogación de las pinturas rupestres encontradas en Lajasmayu, en su jurisdicción.
El mérito de las autoridades municipales betanceñas no se limitó a haber solicitado el apoyo de expertos sino también a mantener los acuerdos institucionales sin importar los cambios que se produjeron como consecuencia de elecciones.
Al comenzar su trabajo, la Siarb confirmó que las pinturas rupestres de Lajasmayu están entre las más antiguas de Bolivia así que su valor histórico es excepcional.
La conclusión del proyecto significa que los sitios identificados han sido catalogados y, con la información acopiada, serán abiertos al público, ya sea para trabajos de investigación o visitas guiadas, pero también se ha previsto habilitar un parque arqueológico.
El acto de clausura y la posible presentación de los resultados están previstos para las 14:30 del viernes en la Casa de Moneda.
jueves, 31 de marzo de 2011
El Museo Costumbrista propone miradas alteñas
PINTURA: La muestra busca reflexionar sobre la participación que tienen las mujeres en el arte.
Ada Donato, Rosmery Mamani y Rina Mamani, artistas egresadas de la Escuela Municipal de Artes de El Alto, sugieren al espectador diferentes propuestas de ver al mundo. Una parte de la obra de estas creadoras se exhibe en el Museo Costumbrista Juan de Vargas hasta el 15 de abril.
Rina Mamani asegura que “las mujeres alteñas tienen gran potencial en temas de arte”, pero que a diferencia de la ciudad de La Paz, no existen lugares para adquirir el material, y la infraestructura de las aulas es “pobre” para tratarse de una escuela de arte.
Los precios de los cuadros de Rina Mamani oscilan entre los 150 y 305 dólares. “La población alteña sólo aprecia el arte, (por eso exponemos) en la ciudad de La Paz, (donde) la gente compra nuestros trabajos”, explica la artista.
Con 32 años de edad, ha ganado varios reconocimientos. Al empezar su carrera, en 2005, ganó el Gran Premio a la Pintura en el Primer Salón Anual de la Escuela de Artes de El Alto. En 2009 ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Acuarela y otros reconocimientos internacionales.
SELECCIÓN. La curadora Lidia Lázaro, encargada de escoger e invitar a las artistas, dice que se hizo “una diferenciación de acuerdo con la vivencia, sensibilidad y habilidad para transformar la realidad y convertirla en obra de arte”. El museo convocó a las tres pintoras para reflejar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el papel que cumplen las mujeres en el siglo XXI en materia de arte.
Entre las principales obras se destaca Observando, una acuarela sobre papel, pintada el año pasado por Rina Mamani, en la que se aprecia un paisaje del área rural y el cuerpo desnudo de una mujer, en contraste con la realidad del paisaje.
Fundamento, óleo sobre lienzo de Ada Donato, pintado en 2011, refleja la realidad de la mujer boliviana, poniendo énfasis en su rostro tímido y de esperanza.
Identidades, óleo sobre metal de Rosmery Mamani, realizado en 2010, es la representación del hombre y la víbora. La máscara oculta las expresiones viriles, separadas por el material oxidado que resalta en la pintura.
Para destacar
Ada Donato recibió premios, como el primer lugar en el Concurso Nacional Pebeo-Miyuki.
Rina Mamani obtuvo una mención de honor en el Salón Pedro Domingo Murillo, de 2010.
Rosmery Mamani presentó su obra en el salón Miró de la UNESCO en París, Francia.
Ada Donato, Rosmery Mamani y Rina Mamani, artistas egresadas de la Escuela Municipal de Artes de El Alto, sugieren al espectador diferentes propuestas de ver al mundo. Una parte de la obra de estas creadoras se exhibe en el Museo Costumbrista Juan de Vargas hasta el 15 de abril.
Rina Mamani asegura que “las mujeres alteñas tienen gran potencial en temas de arte”, pero que a diferencia de la ciudad de La Paz, no existen lugares para adquirir el material, y la infraestructura de las aulas es “pobre” para tratarse de una escuela de arte.
Los precios de los cuadros de Rina Mamani oscilan entre los 150 y 305 dólares. “La población alteña sólo aprecia el arte, (por eso exponemos) en la ciudad de La Paz, (donde) la gente compra nuestros trabajos”, explica la artista.
Con 32 años de edad, ha ganado varios reconocimientos. Al empezar su carrera, en 2005, ganó el Gran Premio a la Pintura en el Primer Salón Anual de la Escuela de Artes de El Alto. En 2009 ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Acuarela y otros reconocimientos internacionales.
SELECCIÓN. La curadora Lidia Lázaro, encargada de escoger e invitar a las artistas, dice que se hizo “una diferenciación de acuerdo con la vivencia, sensibilidad y habilidad para transformar la realidad y convertirla en obra de arte”. El museo convocó a las tres pintoras para reflejar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el papel que cumplen las mujeres en el siglo XXI en materia de arte.
Entre las principales obras se destaca Observando, una acuarela sobre papel, pintada el año pasado por Rina Mamani, en la que se aprecia un paisaje del área rural y el cuerpo desnudo de una mujer, en contraste con la realidad del paisaje.
Fundamento, óleo sobre lienzo de Ada Donato, pintado en 2011, refleja la realidad de la mujer boliviana, poniendo énfasis en su rostro tímido y de esperanza.
Identidades, óleo sobre metal de Rosmery Mamani, realizado en 2010, es la representación del hombre y la víbora. La máscara oculta las expresiones viriles, separadas por el material oxidado que resalta en la pintura.
Para destacar
Ada Donato recibió premios, como el primer lugar en el Concurso Nacional Pebeo-Miyuki.
Rina Mamani obtuvo una mención de honor en el Salón Pedro Domingo Murillo, de 2010.
Rosmery Mamani presentó su obra en el salón Miró de la UNESCO en París, Francia.
Promocionan ruta más corta para peregrinar a Copacabana
Según las autoridades de las tres comunas, el trayecto, que es más corto, toma al menos 24 horas menos del tradicional y demanda de los peregrinos el emplear botes en dos tramos.
El alcalde del municipio de Pucarani, Félix Espinoza, informó que la ruta recientemente inaugurada abarca poblaciones marginadas de las riberas del lago Titicaca, “donde la gente aún conserva sus tradiciones culturales y sus costumbres”, lo que es atractivo para los peregrinos.
De acuerdo con Espinoza, la oferta turística, en especial con los nuevos paisajes, y la nueva modalidad de peregrinaje, genera mucha expectativa en la población de las ciudades de El Alto y La Paz.
El alcalde de Copacabana, Emil Quispe, explicó a La Razón que la nueva ruta se inicia en la estación de servicio de Cucuta (ubicada entre la ex tranca de San Roque y la nueva tranca de Rosario de Corapata); desde allí se atraviesa el municipio de Pucarani y las comunidades de Aygachi, Cohana, Cumaná y Quehuaya, además de las islas Suriqui y Taquiri. Luego se sigue por las comunidades de Isicachi, Santiago de Ojje y territorio del municipio de Tito Yupanqui, hasta llegar a Copacabana.
La autoridad municipal aclaró que para atravesar las islas Suriqui y Taquiri es necesario que los peregrinos utilicen transporte lacustre.
Quispe indicó también que los fieles deberán pasar por el Caminos del Inca, dos islas del lago Titicaca y los farallones de rocas de aproximadamente 30 metros. Los fieles contarán con servicios, como alimentos y otros, ofertados por comunarios.
Según Espinoza, la nueva propuesta disminuye las horas de caminata hasta el Santuario de Copacabana. La ruta de peregrinaje que tradicionalmente se realiza cada año tiene una extensión de 139 kilómetros. Sin embargo, el nuevo tramo tiene una extensión de 98 kilómetros.
Por el nuevo sendero los peregrinos podrían llegar a su destino en 48 horas (dos días), a diferencia de las 72 horas (tres días) que toma el antiguo camino, señaló. El alcalde del municipio de Puerto Pérez, Juan Quispe, asegura que esta alternativa ofrece mayor seguridad porque el camino es de tierra y con poco tráfico vehicular.
El asesor legal del municipio de Pucarani, Juan Armando Callisaya, anunció que se está preparando un programa general para iniciar el peregrinaje de forma conjunta con todos los participantes interesados.
La concentración para la caminata se realizará el miércoles 20 de abril a las 7.00 en el inicio del recorrido; a las 8.00 se “celebrará una misa de bendición para todos los peregrinos que se dirijan rumbo al Santuario de Copacabana”, agregó.
La Policía, la Fuerza Naval, la Cruz Roja y otras instituciones brindarán seguridad y apoyo en el trayecto a los fieles, manifestó Callisaya. “Invitamos a todos los jóvenes y adultos que se están preparando para la peregrinación al Santuario opten por la ruta nueva, que es más corta y brinda muchos espacios turísticos”, sostuvo Quispe.
El Alcalde de Copacabana recordó, sin embargo, que la ruta recorrida tradicionalmente está habilitada. Ésta se realiza por las poblaciones de: Patacamaya, Batallas, Huarina, Huatajata, Compi, el estrecho de Tiquina y Copacabana, que demora unos tres días.
Recomendó que al seguir la vía antigua, la ciudadanía circule por el lado izquierdo de la carretera y tome en cuenta las señalizaciones. “En ambas rutas se instalarán puestos de la Cruz Roja, donde se movilizará a todo el personal para atender a los devotos. Además de puestos de descanso y comida”, aseguró la autoridad local.
Municipios presentan la nueva ruta
El asesor legal del municipio de Pucarani, Juan Armando Callisaya, informó que hoy, a las 11.00, se realizará la presentación de la ruta en las instalaciones de la Cámara de Diputados para brindar mayores detalles acerca de la propuesta que promocionan los tres municipios del departamento, con la idea de generar ingresos.
El alcalde del municipio de Pucarani, Félix Espinoza, informó que la ruta recientemente inaugurada abarca poblaciones marginadas de las riberas del lago Titicaca, “donde la gente aún conserva sus tradiciones culturales y sus costumbres”, lo que es atractivo para los peregrinos.
De acuerdo con Espinoza, la oferta turística, en especial con los nuevos paisajes, y la nueva modalidad de peregrinaje, genera mucha expectativa en la población de las ciudades de El Alto y La Paz.
El alcalde de Copacabana, Emil Quispe, explicó a La Razón que la nueva ruta se inicia en la estación de servicio de Cucuta (ubicada entre la ex tranca de San Roque y la nueva tranca de Rosario de Corapata); desde allí se atraviesa el municipio de Pucarani y las comunidades de Aygachi, Cohana, Cumaná y Quehuaya, además de las islas Suriqui y Taquiri. Luego se sigue por las comunidades de Isicachi, Santiago de Ojje y territorio del municipio de Tito Yupanqui, hasta llegar a Copacabana.
La autoridad municipal aclaró que para atravesar las islas Suriqui y Taquiri es necesario que los peregrinos utilicen transporte lacustre.
Quispe indicó también que los fieles deberán pasar por el Caminos del Inca, dos islas del lago Titicaca y los farallones de rocas de aproximadamente 30 metros. Los fieles contarán con servicios, como alimentos y otros, ofertados por comunarios.
Según Espinoza, la nueva propuesta disminuye las horas de caminata hasta el Santuario de Copacabana. La ruta de peregrinaje que tradicionalmente se realiza cada año tiene una extensión de 139 kilómetros. Sin embargo, el nuevo tramo tiene una extensión de 98 kilómetros.
Por el nuevo sendero los peregrinos podrían llegar a su destino en 48 horas (dos días), a diferencia de las 72 horas (tres días) que toma el antiguo camino, señaló. El alcalde del municipio de Puerto Pérez, Juan Quispe, asegura que esta alternativa ofrece mayor seguridad porque el camino es de tierra y con poco tráfico vehicular.
El asesor legal del municipio de Pucarani, Juan Armando Callisaya, anunció que se está preparando un programa general para iniciar el peregrinaje de forma conjunta con todos los participantes interesados.
La concentración para la caminata se realizará el miércoles 20 de abril a las 7.00 en el inicio del recorrido; a las 8.00 se “celebrará una misa de bendición para todos los peregrinos que se dirijan rumbo al Santuario de Copacabana”, agregó.
La Policía, la Fuerza Naval, la Cruz Roja y otras instituciones brindarán seguridad y apoyo en el trayecto a los fieles, manifestó Callisaya. “Invitamos a todos los jóvenes y adultos que se están preparando para la peregrinación al Santuario opten por la ruta nueva, que es más corta y brinda muchos espacios turísticos”, sostuvo Quispe.
El Alcalde de Copacabana recordó, sin embargo, que la ruta recorrida tradicionalmente está habilitada. Ésta se realiza por las poblaciones de: Patacamaya, Batallas, Huarina, Huatajata, Compi, el estrecho de Tiquina y Copacabana, que demora unos tres días.
Recomendó que al seguir la vía antigua, la ciudadanía circule por el lado izquierdo de la carretera y tome en cuenta las señalizaciones. “En ambas rutas se instalarán puestos de la Cruz Roja, donde se movilizará a todo el personal para atender a los devotos. Además de puestos de descanso y comida”, aseguró la autoridad local.
Municipios presentan la nueva ruta
El asesor legal del municipio de Pucarani, Juan Armando Callisaya, informó que hoy, a las 11.00, se realizará la presentación de la ruta en las instalaciones de la Cámara de Diputados para brindar mayores detalles acerca de la propuesta que promocionan los tres municipios del departamento, con la idea de generar ingresos.
En Tiwanaku se espera a la Ministra de Culturas
Una asamblea general que se cumplió ayer en Tiwanaku determinó que es preciso que la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, se entreviste con las autoridades locales en una reunión en la que se podrá analizar en profundidad la situación arqueológica y la ejecución de gestiones en beneficio del patrimonio cultural.
El mallku cantonal de las 23 comunidades, Félix Yupanqui, adelantó que los dirigentes están dispuestos, junto al municipio, a conversar en la búsqueda de un consenso entre el pueblo y el Estado. “Es necesario que la ministra Salguero nos visite y converse con nosotros, pero de forma pública para el conocimiento del pueblo y los medios”, aseveró el mallku, quien reiteró que existe una predisposición al diálogo.
Respecto de la situación en que se encuentran los museos Lítico y Cerámico, donde se exhiben colecciones arqueológicas de los vestigios de la civilización de Tiwanaku, la autoridad originaria explicó que se pretende que Salguero tome la iniciativa, ya que los funcionarios del Ministerio de Culturas son los que tienen las llaves de las vitrinas de exposición.
El fin de semana anterior, los comunarios desconocieron a una misión de la instancia cultural que pretendió iniciar la catalogación y el registro de las piezas arqueológicas de ambos repositorios para una mejor conservación del patrimonio.
En la asamblea general también se determinó continuar con el estado de emergencia, mientras se espera la visita de la autoridad cultural.
Los mallkus y el municipio local se encargan de la administración de los recursos económicos provenientes del ingreso al centro ceremonial milenario tiwanakota.
Yupanqui anunció que el pueblo de Tiwanaku asumirá medidas de presión si la Ministra de Culturas no se reúne en el lugar con los representantes originarios de las 23 comunidades.
Aún se desconoce la respuesta de la Ministra, quien anunció que una de las prioridades de su gestión es la conservación del patrimonio cultural como el de Tiwanaku.
El mallku cantonal de las 23 comunidades, Félix Yupanqui, adelantó que los dirigentes están dispuestos, junto al municipio, a conversar en la búsqueda de un consenso entre el pueblo y el Estado. “Es necesario que la ministra Salguero nos visite y converse con nosotros, pero de forma pública para el conocimiento del pueblo y los medios”, aseveró el mallku, quien reiteró que existe una predisposición al diálogo.
Respecto de la situación en que se encuentran los museos Lítico y Cerámico, donde se exhiben colecciones arqueológicas de los vestigios de la civilización de Tiwanaku, la autoridad originaria explicó que se pretende que Salguero tome la iniciativa, ya que los funcionarios del Ministerio de Culturas son los que tienen las llaves de las vitrinas de exposición.
El fin de semana anterior, los comunarios desconocieron a una misión de la instancia cultural que pretendió iniciar la catalogación y el registro de las piezas arqueológicas de ambos repositorios para una mejor conservación del patrimonio.
En la asamblea general también se determinó continuar con el estado de emergencia, mientras se espera la visita de la autoridad cultural.
Los mallkus y el municipio local se encargan de la administración de los recursos económicos provenientes del ingreso al centro ceremonial milenario tiwanakota.
Yupanqui anunció que el pueblo de Tiwanaku asumirá medidas de presión si la Ministra de Culturas no se reúne en el lugar con los representantes originarios de las 23 comunidades.
Aún se desconoce la respuesta de la Ministra, quien anunció que una de las prioridades de su gestión es la conservación del patrimonio cultural como el de Tiwanaku.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Mallkus analizan situación de Tiwanaku
Los representantes de las 23 comunidades de Tiwanaku y del municipio local tienen previsto reunirse hoy en una asamblea general, en la que se analizará la situación arqueológica del centro ceremonial de la civilización tiwanacota para plantear una propuesta al Ministerio de Culturas.
El mallku cantonal Félix Yupanqui anunció a Cambio que se pretende proponer en consenso con el pueblo una propuesta para la gestión arqueológica en las ruinas ceremoniales. “Estaremos con un proyecto de ejecución respecto al complejo patrimonial, en el que se incluye a los dos repositorios”, asevera Yupanqui, quien anuncia que en la asamblea participará el pueblo heredero de la cultura tiwanacota.
La civilización de Tiwanaku desarrolló el arte y la ciencia hace miles de años. Edificó una serie de templos en el centro ceremonial, de donde se cree que emanaba una ideología fundamentada en el rito y la jerarquía. Este aspecto permitió a los tiwanacotas establecer un Estado magnánimo y multiétnico.
El anterior fin de semana los mallkus y representantes del municipio local desconocieron a una misión del Ministerio de Culturas que se proponía iniciar el registro de las piezas arqueológicas líticas y cerámicas que se encuentran en dos repositorios. Algunos estudios refieren que los centenares de objetos requieren de una adecuada conservación por encontrarse en ambientes húmedos y con un suelo que tiene cierto grado de salinidad, aspecto que puede afectar el patrimonio arqueológico.
El municipio de Tiwanaku cuenta con una dirección de arqueología que ejecutó algunos planes de prevención, como la apertura de canales en la pirámide escalonada de Akapana. Pero aún no cumplió con una adecuada preservación de los monumentos líticos como la Puerta del Sol, la escultura más representativa de los tiwanacotas, que con 20 toneladas de peso tiene líquenes en su superficie que pueden dañar los finos tallados sobre la roca.
En diciembre de 2010, los expertos de la Unesco recomendaron que cualquier trabajo de restauración de los monumentos líticos necesariamente debe estar relacionado con la historia de la edificación de las estructuras líticas, ya que se cree que cada monumento tuvo una diferente historia en su construcción que debe mantenerse. La Unesco también sugirió como una prioridad la inmediata catalogación de los objetos arqueológicos de los museos Lítico y Cerámico para una mejor conservación.
Por otro lado, los expertos internacionales recomendaron la elaboración de un plan de manejo, que desde hace 10 años no puede ser consensuado en el sitio que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2000.
Mientras tanto, los proyectos de excavación se encuentran paralizados y se espera que se encuentre el consenso entre el pueblo y el Estado.
El mallku cantonal Félix Yupanqui anunció a Cambio que se pretende proponer en consenso con el pueblo una propuesta para la gestión arqueológica en las ruinas ceremoniales. “Estaremos con un proyecto de ejecución respecto al complejo patrimonial, en el que se incluye a los dos repositorios”, asevera Yupanqui, quien anuncia que en la asamblea participará el pueblo heredero de la cultura tiwanacota.
La civilización de Tiwanaku desarrolló el arte y la ciencia hace miles de años. Edificó una serie de templos en el centro ceremonial, de donde se cree que emanaba una ideología fundamentada en el rito y la jerarquía. Este aspecto permitió a los tiwanacotas establecer un Estado magnánimo y multiétnico.
El anterior fin de semana los mallkus y representantes del municipio local desconocieron a una misión del Ministerio de Culturas que se proponía iniciar el registro de las piezas arqueológicas líticas y cerámicas que se encuentran en dos repositorios. Algunos estudios refieren que los centenares de objetos requieren de una adecuada conservación por encontrarse en ambientes húmedos y con un suelo que tiene cierto grado de salinidad, aspecto que puede afectar el patrimonio arqueológico.
El municipio de Tiwanaku cuenta con una dirección de arqueología que ejecutó algunos planes de prevención, como la apertura de canales en la pirámide escalonada de Akapana. Pero aún no cumplió con una adecuada preservación de los monumentos líticos como la Puerta del Sol, la escultura más representativa de los tiwanacotas, que con 20 toneladas de peso tiene líquenes en su superficie que pueden dañar los finos tallados sobre la roca.
En diciembre de 2010, los expertos de la Unesco recomendaron que cualquier trabajo de restauración de los monumentos líticos necesariamente debe estar relacionado con la historia de la edificación de las estructuras líticas, ya que se cree que cada monumento tuvo una diferente historia en su construcción que debe mantenerse. La Unesco también sugirió como una prioridad la inmediata catalogación de los objetos arqueológicos de los museos Lítico y Cerámico para una mejor conservación.
Por otro lado, los expertos internacionales recomendaron la elaboración de un plan de manejo, que desde hace 10 años no puede ser consensuado en el sitio que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2000.
Mientras tanto, los proyectos de excavación se encuentran paralizados y se espera que se encuentre el consenso entre el pueblo y el Estado.
martes, 29 de marzo de 2011
El Museo del Poncho, la identidad de los Andes a través de una prenda
“El creador Viracocha formó de barro las naciones, todas (las) que hay en esta tierra, pintando (de) cada una el traje y vestido que habían de tener' y así cada nación vestía el traje que a su waca pintaba”. Esta frase recibe a los visitantes del Museo del Poncho en la localidad de Copacabana.
Desde su apertura en 2006, el repositorio reúne textiles elaborados para poncho y otras vestimentas complementarias de indígenas de diferentes regiones de Bolivia.
La colección de este museo muestra desde una visión histórico-geográfica el proceso del tejido desde el hilado, el telar, el entrecruzar de urdimbres o tramas hasta llegar al poncho.
Junto a cada pieza va una explicación de la transformación de esta indumentaria a partir de la época prehispánica, colonial, republicana hasta el siglo XXI.
Desde 1970, el antropólogo e impulsor de este centro, Waldo Jordán, -quien también implementó el Museo de Textiles Andino Bolivianos de La Paz- ha realizado investigaciones sobre los significados y elementos de comunicación de los textiles.
Un medio de expresión
Jordán explica que el tejido andino tradicional, básicamente está hecho de tres fibras: de alpaca, llama y vicuña.
La Colonia trajo el uso de la lana de oveja, bastante común en los ponchos de épocas posteriores.
Una de las piezas de mayor interés es el uncu, una especie de túnica que vestían los varones desde el periodo prehispánico y que la influencia y ordenanzas españolas hicieron desaparecer casi por completo, quedando sólo algunos ejemplares en la región Kallawaya, Lípez y Yampara.
“El manejo que se hace del color y de los diseños iconográficos nos permite acercarnos a la riqueza que tiene el textil como lenguaje de expresión, mostrando al mundo el estado civil, el momento que se está viviendo como el duelo, la siembra, cosecha, carnaval o la participación de cambio autoridades, entre otros”, explica Jordán.
De norte a sur
Geográficamente, el recorrido del Museo del Poncho empieza por la cordillera de Apolobamba, en el departamento de La Paz, la región de los legendarios kallawayas. En esta área se puede observar el pallay, una versión pequeña del poncho, así como la prenda de color rojo típica de la región de Amarete, donde los uncus rojos oscuros o guindos son para los adultos y los rojizos casi naranjas para los jóvenes.
Luego se pasa por la provincia Muñecas y la cultura Mollo con ponchos de Yanahuaya y Ayata, contextualizados con chuspas, bolsas para la coca, y qapachos, bolsas especiales usadas por algunos ayllus para llevar medicinas.
La región circunlacustre del lago Titicaca, con las provincias Camacho y Omasuyos, es la que se visita a continuación para llegar a Pacajes y Aroma, mientras se muestra al visitante el manejo del color de cada región en los bolsos, lluchus y otros textiles.
Larecaja e Inquisivi se muestran con ponchos pallados, es decir, con un mayor uso de la iconografía. Además está Tapacarí -en el departamento de Cochabamba-, donde se contemplan los rombos en los textiles que representan a Inti, el dios Sol, y en la región de Bolívar. Al sur se observan colores naturales producto de tintes con hierbas y cochinilla -un insecto parásito de las plantas de tuna-.
Al norte de Potosí, en la región oriental de Oruro, al sur de Cochabamba y en parte de Chuquisaca, se destacan los tonos que van desde el negro oscuro hasta el blanco y que tradicionalmente no presentan diseños iconográficos, sino juegos de bandas de colores.
Para finalizar se observan los ponchos de la región de Tarabuco, en Chuquisaca, y los textiles que comprenden la danza de pujllay, para pasar a le región de Jalqa con axsus y almillas, tejidos y camisas largas.
En Calcha o Caiza, en Potosí, se lucen uncus negros o de colores y en Yura, en la provincia Lípez, se encuentran ponchos y uncus de todo tipo, pues este lugar es considerado un reservorio de prendas tradicionales.
Figuras humanas, de mundos no reales o el cielo y los animales son representados en los textiles hasta llegar a figuras de camiones o aviones en una tradición que va eliminando algunos elementos e implementando otros. “A pesar del paso del tiempo, los tejidos todavía son de los pueblos andinos”, sostiene Jordán.
Desde su apertura en 2006, el repositorio reúne textiles elaborados para poncho y otras vestimentas complementarias de indígenas de diferentes regiones de Bolivia.
La colección de este museo muestra desde una visión histórico-geográfica el proceso del tejido desde el hilado, el telar, el entrecruzar de urdimbres o tramas hasta llegar al poncho.
Junto a cada pieza va una explicación de la transformación de esta indumentaria a partir de la época prehispánica, colonial, republicana hasta el siglo XXI.
Desde 1970, el antropólogo e impulsor de este centro, Waldo Jordán, -quien también implementó el Museo de Textiles Andino Bolivianos de La Paz- ha realizado investigaciones sobre los significados y elementos de comunicación de los textiles.
Un medio de expresión
Jordán explica que el tejido andino tradicional, básicamente está hecho de tres fibras: de alpaca, llama y vicuña.
La Colonia trajo el uso de la lana de oveja, bastante común en los ponchos de épocas posteriores.
Una de las piezas de mayor interés es el uncu, una especie de túnica que vestían los varones desde el periodo prehispánico y que la influencia y ordenanzas españolas hicieron desaparecer casi por completo, quedando sólo algunos ejemplares en la región Kallawaya, Lípez y Yampara.
“El manejo que se hace del color y de los diseños iconográficos nos permite acercarnos a la riqueza que tiene el textil como lenguaje de expresión, mostrando al mundo el estado civil, el momento que se está viviendo como el duelo, la siembra, cosecha, carnaval o la participación de cambio autoridades, entre otros”, explica Jordán.
De norte a sur
Geográficamente, el recorrido del Museo del Poncho empieza por la cordillera de Apolobamba, en el departamento de La Paz, la región de los legendarios kallawayas. En esta área se puede observar el pallay, una versión pequeña del poncho, así como la prenda de color rojo típica de la región de Amarete, donde los uncus rojos oscuros o guindos son para los adultos y los rojizos casi naranjas para los jóvenes.
Luego se pasa por la provincia Muñecas y la cultura Mollo con ponchos de Yanahuaya y Ayata, contextualizados con chuspas, bolsas para la coca, y qapachos, bolsas especiales usadas por algunos ayllus para llevar medicinas.
La región circunlacustre del lago Titicaca, con las provincias Camacho y Omasuyos, es la que se visita a continuación para llegar a Pacajes y Aroma, mientras se muestra al visitante el manejo del color de cada región en los bolsos, lluchus y otros textiles.
Larecaja e Inquisivi se muestran con ponchos pallados, es decir, con un mayor uso de la iconografía. Además está Tapacarí -en el departamento de Cochabamba-, donde se contemplan los rombos en los textiles que representan a Inti, el dios Sol, y en la región de Bolívar. Al sur se observan colores naturales producto de tintes con hierbas y cochinilla -un insecto parásito de las plantas de tuna-.
Al norte de Potosí, en la región oriental de Oruro, al sur de Cochabamba y en parte de Chuquisaca, se destacan los tonos que van desde el negro oscuro hasta el blanco y que tradicionalmente no presentan diseños iconográficos, sino juegos de bandas de colores.
Para finalizar se observan los ponchos de la región de Tarabuco, en Chuquisaca, y los textiles que comprenden la danza de pujllay, para pasar a le región de Jalqa con axsus y almillas, tejidos y camisas largas.
1530
se especula fue el año en que se empezó a utilizar el término “poncho” en el castellano.
Figuras humanas, de mundos no reales o el cielo y los animales son representados en los textiles hasta llegar a figuras de camiones o aviones en una tradición que va eliminando algunos elementos e implementando otros. “A pesar del paso del tiempo, los tejidos todavía son de los pueblos andinos”, sostiene Jordán.
Polémica y posturas sobre el origen del poncho
Según el “Diccionario crítico y etimológico castellano e hispánico”, de Joan Corominas, la palabra poncho aparece en el castellano desde 1530. Para este autor, la palabra puede venir del término “pocho”, que significa descolorido. Para otros autores como Diego Abad de Santillán en su “Diccionario de argentinismos”, de 1976, poncho es una castellanización de la voz quechua “punchu”.
Lafone Quevedo señala que podría relacionarse con punchaw, de la palabra “el día”, por la asociación simbólica entre sacar la cabeza por el tajo del poncho y la salida del sol.
Otros autores como María Millán de Palavecino dicen que el nombre tendría origen en el mapudungun (idioma de los mapuches), en el que poncho se dice makuñ.
Lafone Quevedo señala que podría relacionarse con punchaw, de la palabra “el día”, por la asociación simbólica entre sacar la cabeza por el tajo del poncho y la salida del sol.
Otros autores como María Millán de Palavecino dicen que el nombre tendría origen en el mapudungun (idioma de los mapuches), en el que poncho se dice makuñ.
Stand de Potosí es primero en feria internacional de turismo
La Gobernación de Potosí participó en la décima quinta Feria Internacional de Turismo que se realizó del 25 al 27 de marzo en el Círculo
de Oficiales del Ejército en la ciudad de La Paz, logrando el premio al mejor Stand de la exposición.
El premio otorgado por la FIT es al Stand más Creativo, calificado por la gente, un jurado secreto y entregado por la empresa Aero Com que otorga también dos pasajes en avión.
“Potosí ha hecho una representación importante, se ha llevado una estructura armada que lleva la imagen del cerro, el mascaron de la Casa de Moneda, el gran Salar de Uyuni y Toro Toro”, expresó Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo de la Gobernación.
Dijo que el premio fue conseguido entre 200 expositores y 140 stands que estuvieron en el evento de turismo de La Paz, que también presentaron interesantes objetos, fotografías y vestimenta de cada lugar.
En el stand de Potosí también participaron los municipios de Llica, Colquechaca, Caiza D, Atocha, Villazon, Tupiza y el Museo Minero Histórico Diego Huallpa, cada uno promocionando lo mejor de su región.
López informó que la Gobernación estará en la Feria Panamericana de Cultura en la ciudad de Cochabamba que se realizará a fines de marzo.
Se informó que el museo Diego Huallpa hizo contacto con 30 empresas, operadores y agencias nacionales y extranjeras para ser parte de sus paquetes turísticos como una nueva opción.
de Oficiales del Ejército en la ciudad de La Paz, logrando el premio al mejor Stand de la exposición.
El premio otorgado por la FIT es al Stand más Creativo, calificado por la gente, un jurado secreto y entregado por la empresa Aero Com que otorga también dos pasajes en avión.
“Potosí ha hecho una representación importante, se ha llevado una estructura armada que lleva la imagen del cerro, el mascaron de la Casa de Moneda, el gran Salar de Uyuni y Toro Toro”, expresó Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo de la Gobernación.
Dijo que el premio fue conseguido entre 200 expositores y 140 stands que estuvieron en el evento de turismo de La Paz, que también presentaron interesantes objetos, fotografías y vestimenta de cada lugar.
En el stand de Potosí también participaron los municipios de Llica, Colquechaca, Caiza D, Atocha, Villazon, Tupiza y el Museo Minero Histórico Diego Huallpa, cada uno promocionando lo mejor de su región.
López informó que la Gobernación estará en la Feria Panamericana de Cultura en la ciudad de Cochabamba que se realizará a fines de marzo.
Se informó que el museo Diego Huallpa hizo contacto con 30 empresas, operadores y agencias nacionales y extranjeras para ser parte de sus paquetes turísticos como una nueva opción.
La magia de Casapatio Hotel Boutique
Que el viajero se sienta como en casa, es la premisa de CasaPatio, un Hotel Boutique pequeño ambientado en el arte ecléctico, con ambientes especiales de ladrillos artesanales, piedra, algodones, seda, lino, maderas, con bodegas y patios, espacios que marcan un estilo de vida, con lujo informal y elegancia desenfadada, logrando una experiencia personalísima para cada huésped, como lo califican sus propietarios, Nicole Lemoine y Manuel Suárez.
LO QUE OFRECE. Brinda clases de yoga, clases de cocina, catas de vino, noches para fumadores de puros -terraza-, almuerzos y cenas especiales, según solicitud, guardería, biblioteca, videoteca, lecciones gratuitas de bespoke, bisutería artesanal, cocina abierta. o equipos de sonido con animación en las calles céntricas de la ciudad. En ciertos momentos los sonidos se confundían, lo que no impidió que la gran cantidad de personas Warnes, Tarija, Plazuela Callejas, Ñuflo de Chávez, Potosí, plazuela del Cementerio, entre otras. Las habitaciones, llenas de antigüedades y a la vez con un toque de modernidad en cuanto a los servicios de wifi, Tv cable, aire acondicionado, incluyendo desayuno oscilan entre 58 y 113 $us.
ACTO. La inauguración del hotel estuvo a cargo de los propietarios y anfitriones que recibían cálidamente a sus invitados haciéndole un recorrido por todos los espacios de esta casa, un patio “Jorge Luis Borges” lleno de detalles y otros lugares preparados con una propuesta diferente, para el vino, panes, quesos, aceitunas y otras conservas, haciendo sentir que el invitado es lo más importante que ocurre en CasaPatio.
LO QUE OFRECE. Brinda clases de yoga, clases de cocina, catas de vino, noches para fumadores de puros -terraza-, almuerzos y cenas especiales, según solicitud, guardería, biblioteca, videoteca, lecciones gratuitas de bespoke, bisutería artesanal, cocina abierta. o equipos de sonido con animación en las calles céntricas de la ciudad. En ciertos momentos los sonidos se confundían, lo que no impidió que la gran cantidad de personas Warnes, Tarija, Plazuela Callejas, Ñuflo de Chávez, Potosí, plazuela del Cementerio, entre otras. Las habitaciones, llenas de antigüedades y a la vez con un toque de modernidad en cuanto a los servicios de wifi, Tv cable, aire acondicionado, incluyendo desayuno oscilan entre 58 y 113 $us.
ACTO. La inauguración del hotel estuvo a cargo de los propietarios y anfitriones que recibían cálidamente a sus invitados haciéndole un recorrido por todos los espacios de esta casa, un patio “Jorge Luis Borges” lleno de detalles y otros lugares preparados con una propuesta diferente, para el vino, panes, quesos, aceitunas y otras conservas, haciendo sentir que el invitado es lo más importante que ocurre en CasaPatio.
lunes, 28 de marzo de 2011
Un crucero, un desafío vacaciones en el mar
Un crucero es conocido como un viaje turístico que dura varios días en barco y en el que se hacen escalas turísticas; pero, esta definición resulta escueta y corta para describir todo lo que la flota de Royal Caribbean International ofrece a sus huéspedes, en sus cruceros todo gusto y precios.
Vision of the Seas es uno de los navíos que permite vivir a plenitud programas y servicios de vacaciones y aventura plena.
Apenas el pasajero aborda la nave es convocado a reunirse junto a los otros pasajeros en el borde de la piscina para bailar con música al vivo, al ritmo de la agrupación musical SP3 Aquarius.
El desempaque de las maletas es más tarde, porque hay mucho que ver y la mejor manera de familiarizarse con el navío es explorarlo, Una primera aproximación muestra que hay mucho para ver y tanto que hacer a bordo.
Si se trata de un primer viaje en crucero tendrá una experiencia imborrable de su memoria; viajar en un crucero no se asemeja a ningún otro tipo de vacaciones.
El desafío y la mejor parte del viaje es poder hace cosas que usted no las haría en casa o en otro tipo de viaje.
El “Crusie Compass” es un viaje hecho a la medida de quienes no se cansan y las 24 horas del día le son insuficientes para vivir a plenitud del placer de viajar por alta mar en un crucero que puede se vivido sin mayor limitaciones que su imaginación y sus ganas de disfrutar de una experiencia inolvidable ya sea se grupo en pareja o en familia.
Vacaciones con sus hijos?, claro, ellos también tienen lo suyo en el programa Aventura Océano para Jóvenes que tiene múltiples actividades divertidas de acuerdo a su franja de edad como divertidas experiencias científicas, juegos como la caza del tesoro.
Cualquiera sea su concepto de aventura, desde un masaje con piedras calientes hasta atreverse a subir a la pared de escalada, pasando por las excursiones a los puntos de escala, todo está incluido en el crucero.
BRASIL
Si escogió el paquete por las costas de Brasil, lo esperan largas playas hermosas, selvas tropicales espesas y exuberantes, montañas espectaculares y agitadas ciudades; Brasil es tan diverso y emocionante como su gente. Es un país donde la pasión es una forma de vida, y este sentimiento es contagioso.
El visitante es seducido por la energía apasionante de la ¨Cidade Maravillosa¨ y su irresistible ritmo de samba. Río de Janeiro posee innumerables sitios turísticos tradicionales, entre los que resaltan las playas de Ipanema y Copacabana, el Pan de Azúcar, desde donde se tiene una excelente vista de toda la ciudad y sus playas en el que se encuentra emplazado sobre el Corcovado su Cristo Redentor de 38 metros de altura; sitio desde el cual se tiene una vista impresionante de toda la ciudad,las playas y el mar.
Una parte de la historia del Brasil está estrechamente ligada a Salvador de Bahía, arte y artesanía son mostrados en el mercado modelo próximo al puerto de esta ciudad.
El legado africano en esta región ha influido en la comida, la religión y la música. Un paseo por el Jardín de Alah, el Farol da Barra, la Iglesia do Bonfim y otros lugares turísticos.
Una importante ciudad del sur de Bahía, Ilheus es para quienes gustan de un ambiente más descontraido que tiene una historia rica en arquitectura y tradiciones. La playa del norte es un lugar perfecto para pescar, nadar y practicar el surf. Otro sitio para ser visitado es la playa de Cañabrava que posee increíbles arrecifes de coral.
Frente a la costa de Río de Janeiro, Ilha Grande es una ciudad que conserva el encanto de los pueblos chicos de gesto antiguo. Y si todavía le queda energía aproveche para visitar Santos y Sao Paulo para disfrutar de sus puntos turísticos y su gastronomía además de hacer las compras de última hora antes de retornar a la llajta.
EN EL NAVÍO
Para quienes se quedan en el barco serán jornadas enteras para hacer frente a un montón de oportunidades para convertirlas en algo muy especial. Todos los días se ofrece una sesión de hidrogimnasia con una clase de aeróbico acuático.
Estiramiento al aire libre, clase de
abdominales y el Pilates en el gimnasio, clase de baile en el borde de la piscina, plegado de toallas demostración de escultura en hielo, juego de voleibol en la piscina, clase de spinning en el gimnasio.
En el Teatro Masquerade todas las noches se lleva a cabo la presentación del elenco de los cantantes y bailarines del teatro del Royal Caribbean, o un espectáculo de magia, mientras en el Viking Crown Lounge comienza la fiesta con música al vivo y bailes de la época.
El Casino Royal tiene de todo, siéntase en Montecarlo, Las Vegas, o Texas aventurándose al Black Jack, la ruleta.
Vision of the Seas ofrece miles de ventanas que le muestran las costas y los puertos más memorables del mundo.
El navío.
Capacidad de
pasajeros: 2.435
Entre sus muchos atractivos están:
* Pared de escalada.
* Bares y salones temáticos.
* Casino Royal.
* Teatro Masquerade
* Céntrum, un atrio abierto con oportunidades de compra y más.
* Piscina interior/ exterior en un solárium con techo deslizable.
* Piscina exterior
* 6 jacuzzis
* Instalaciones para jóvenes Adventure Ocean
* Spa y Gimnasio
Comidagourmet.
Si de comida y buen gusto se trata el desayuno buffet está disponible en en comedores de lujo como el Widjammer Café y el Restaurante Acuario, y otros; El almuerzo y la cena lo esperan para satisfacer su mas exquisito gusto. Si de antojos se trata, las 24 horas del día se puede tener sin restricción alguna bocadillos como hots dogs, hamburguesas y pi-zzas. Para quienes buscan disfrutar de su bebida favorita seis bares lo esperan en distintos horarios: El solárium, el bar de la piscina, Schooner Bar, el Champagne Bar, el Viking crown lounge o el Casino Bar.
Para todos.
Si busca las mejores oportunidades en cruceros hacia lugares muy interesantes, eche un vistazo a las Promociones Especiales disponibles o busque una para su destino favorito en www.royalcaribbean.com. Cuando esté listo para reservar un crucero haga sus reservas online. Contáctese o llame a su agente de viajes.
Es como para no creer, los precios son por demás accesibles para quienes buscan con una vacación de ensueño, revise y verifique, cuesta menos que viajar de vacaciones por una semana a un hotel en cualquier playa del Caribe o Sudamérica.
Vision of the Seas es uno de los navíos que permite vivir a plenitud programas y servicios de vacaciones y aventura plena.
Apenas el pasajero aborda la nave es convocado a reunirse junto a los otros pasajeros en el borde de la piscina para bailar con música al vivo, al ritmo de la agrupación musical SP3 Aquarius.
El desempaque de las maletas es más tarde, porque hay mucho que ver y la mejor manera de familiarizarse con el navío es explorarlo, Una primera aproximación muestra que hay mucho para ver y tanto que hacer a bordo.
Si se trata de un primer viaje en crucero tendrá una experiencia imborrable de su memoria; viajar en un crucero no se asemeja a ningún otro tipo de vacaciones.
El desafío y la mejor parte del viaje es poder hace cosas que usted no las haría en casa o en otro tipo de viaje.
El “Crusie Compass” es un viaje hecho a la medida de quienes no se cansan y las 24 horas del día le son insuficientes para vivir a plenitud del placer de viajar por alta mar en un crucero que puede se vivido sin mayor limitaciones que su imaginación y sus ganas de disfrutar de una experiencia inolvidable ya sea se grupo en pareja o en familia.
Vacaciones con sus hijos?, claro, ellos también tienen lo suyo en el programa Aventura Océano para Jóvenes que tiene múltiples actividades divertidas de acuerdo a su franja de edad como divertidas experiencias científicas, juegos como la caza del tesoro.
Cualquiera sea su concepto de aventura, desde un masaje con piedras calientes hasta atreverse a subir a la pared de escalada, pasando por las excursiones a los puntos de escala, todo está incluido en el crucero.
BRASIL
Si escogió el paquete por las costas de Brasil, lo esperan largas playas hermosas, selvas tropicales espesas y exuberantes, montañas espectaculares y agitadas ciudades; Brasil es tan diverso y emocionante como su gente. Es un país donde la pasión es una forma de vida, y este sentimiento es contagioso.El visitante es seducido por la energía apasionante de la ¨Cidade Maravillosa¨ y su irresistible ritmo de samba. Río de Janeiro posee innumerables sitios turísticos tradicionales, entre los que resaltan las playas de Ipanema y Copacabana, el Pan de Azúcar, desde donde se tiene una excelente vista de toda la ciudad y sus playas en el que se encuentra emplazado sobre el Corcovado su Cristo Redentor de 38 metros de altura; sitio desde el cual se tiene una vista impresionante de toda la ciudad,las playas y el mar.
Una parte de la historia del Brasil está estrechamente ligada a Salvador de Bahía, arte y artesanía son mostrados en el mercado modelo próximo al puerto de esta ciudad.
El legado africano en esta región ha influido en la comida, la religión y la música. Un paseo por el Jardín de Alah, el Farol da Barra, la Iglesia do Bonfim y otros lugares turísticos.
Una importante ciudad del sur de Bahía, Ilheus es para quienes gustan de un ambiente más descontraido que tiene una historia rica en arquitectura y tradiciones. La playa del norte es un lugar perfecto para pescar, nadar y practicar el surf. Otro sitio para ser visitado es la playa de Cañabrava que posee increíbles arrecifes de coral.
Frente a la costa de Río de Janeiro, Ilha Grande es una ciudad que conserva el encanto de los pueblos chicos de gesto antiguo. Y si todavía le queda energía aproveche para visitar Santos y Sao Paulo para disfrutar de sus puntos turísticos y su gastronomía además de hacer las compras de última hora antes de retornar a la llajta.
EN EL NAVÍO
Para quienes se quedan en el barco serán jornadas enteras para hacer frente a un montón de oportunidades para convertirlas en algo muy especial. Todos los días se ofrece una sesión de hidrogimnasia con una clase de aeróbico acuático.Estiramiento al aire libre, clase de
abdominales y el Pilates en el gimnasio, clase de baile en el borde de la piscina, plegado de toallas demostración de escultura en hielo, juego de voleibol en la piscina, clase de spinning en el gimnasio.
En el Teatro Masquerade todas las noches se lleva a cabo la presentación del elenco de los cantantes y bailarines del teatro del Royal Caribbean, o un espectáculo de magia, mientras en el Viking Crown Lounge comienza la fiesta con música al vivo y bailes de la época.
El Casino Royal tiene de todo, siéntase en Montecarlo, Las Vegas, o Texas aventurándose al Black Jack, la ruleta.
Vision of the Seas ofrece miles de ventanas que le muestran las costas y los puertos más memorables del mundo.
El navío.
Capacidad de pasajeros: 2.435
Entre sus muchos atractivos están:
* Pared de escalada.
* Bares y salones temáticos.
* Casino Royal.
* Teatro Masquerade
* Céntrum, un atrio abierto con oportunidades de compra y más.
* Piscina interior/ exterior en un solárium con techo deslizable.
* Piscina exterior
* 6 jacuzzis
* Instalaciones para jóvenes Adventure Ocean
* Spa y Gimnasio
Comidagourmet.
Si de comida y buen gusto se trata el desayuno buffet está disponible en en comedores de lujo como el Widjammer Café y el Restaurante Acuario, y otros; El almuerzo y la cena lo esperan para satisfacer su mas exquisito gusto. Si de antojos se trata, las 24 horas del día se puede tener sin restricción alguna bocadillos como hots dogs, hamburguesas y pi-zzas. Para quienes buscan disfrutar de su bebida favorita seis bares lo esperan en distintos horarios: El solárium, el bar de la piscina, Schooner Bar, el Champagne Bar, el Viking crown lounge o el Casino Bar.Para todos.
Si busca las mejores oportunidades en cruceros hacia lugares muy interesantes, eche un vistazo a las Promociones Especiales disponibles o busque una para su destino favorito en www.royalcaribbean.com. Cuando esté listo para reservar un crucero haga sus reservas online. Contáctese o llame a su agente de viajes. Es como para no creer, los precios son por demás accesibles para quienes buscan con una vacación de ensueño, revise y verifique, cuesta menos que viajar de vacaciones por una semana a un hotel en cualquier playa del Caribe o Sudamérica.
La casa “Nilo Soruco”, un tesoro a punto de perderse
En la casa “Nilo Soruco” se conservan los recuerdos del cantautor. Sus radios; su máquina de escribir, en la que componía sus canciones; sus libros; los reconocimientos que le fueron otorgados por diversas instituciones, un charango, sus guitarras, entre otros.
La casa de la familia de uno de los cantautores más importantes que tuvo Bolivia, Nilo Soruco, la que lleva su nombre, conserva, además de la infraestructura de la época republicana, los recuerdos de la vivencia en ese hogar. Sin embargo, ésta podría ceder en cualquier momento ya que la familia Justiniano, propietaria de parte de esa construcción, no se apersonan para acordar la refacción, pese a las gestiones que realizó la hija del artista, Sonia Soruco.
La casa está ubicada en la esquina de las calles Corrado y Ballivián. Conserva una infraestructura de poco más de 150 años. La construcción que está divida sólo por una pared, pertenece a ambas familias. Las piezas de la propiedad de los Justiniano, no tienen techo, y por la humedad de la lluvia y al no contar con desagüe, las paredes están a punto de caer, situación que podría afectar también a la parte que habita la familia del cantautor.
La propiedad de la familia Justiniano está abandonada desde aproximadamente hace 15 años. Mientras que la otra parte de la infraestructura está habitada por Olga Verdún de Soruco, esposa del cantautor; Sonia Soruco, la hija; y la nieta de Nilo Soruco. El artista tarijeño falleció en su tierra, luego de una prolongada enfermedad, víctima de un paro cardiaco, el 1 de abril de 2004 a la edad de 76 años.
Antes que ambas familias llegaran a vivir allí, en casi todo el manzano había una casa campestre, cuenta Olga Verdún. Luego allí funcionó el colegio Avelino Raña. Posteriormente pasó a ser un conventillo en donde vivió un conjunto de familias, entre ellas la de los Barrios, Morales, Soruco, Justiniano y Cabrera.
Olga comenta que la casa perteneció a la familia sucesora Rodo Pantoja. La familia del cantautor vivió a un principio allí en alquiler y luego se sometió a un remate en los años 70. Es así cómo se logró comprar esa parte de la casa en la que ahora viven. Sólo contaba con una sala y un corredor. Y tuvieron que construir tres pequeñas habitaciones y un jardín en la parte de atrás. El lugar en que está la huerta fue rellenado con tierra debido a que tenía tres metros de profundidad.
La casa de los Soruco cuenta con una sala y otras tres pequeñas habitaciones. En todas ellas conservan recuerdos del compositor. Las fotos de la familia están en cada uno de los ambientes.
Una de las piezas fue destinada exclusivamente para guardar las pertenencias de Nilo Soruco. Ahí se observa tres radios; su máquina de escribir, en la que componía sus canciones; sus libros; los reconocimientos que le fueron otorgados por diversas instituciones, por su participación en eventos y sus innumerables trabajos; tres guitarras que fueron sus compañeras mientras recorrió por tantos lugares. Un charango que le obsequió uno de los más destacados charanguistas bolivianos, el chuquisaqueño Mauro Núñez. El instrumento lleva grabado el rostro de Soruco. Se conserva también innumerables escritos de la prensa boliviana acerca de los trabajos y vida del compositor, éstos están enmarcados y pegados en la pared.
La casa de “Nilo Soruco”, a la que Sonia no cambiaría por ninguna, como dijo, fue construida por sus padres, además porque allí vivió junto a familia momento alegres, aunque también amargos, pero que pese a ello, quiere conservarla y que los que le siguen, como su hija y nietos que espera tener, la conserven.
Entre los momentos más tristes que recuerda Olga y Sonia es cuando grupos paramilitares llegaron a su casa con la intención de llevárselo por ser comunista y opositor al gobierno del ex dictador Hugo Bánzer Suárez, en la década de 1970 por lo que se vio obligado a partir al exilio hacia Venezuela donde vivió durante siete años.
Sin embargo, Sonia cuenta también los momentos más alegres que allí pasó, principalmente en su infancia, cuando junto a otros niños salía a jugar a la calle, especialmente en carnaval. “Eran juegos sanos. No había tanto tráfico. Los jóvenes y los niños salían a dar vueltas por todo el manzano”, recuerda.
La familia de Nilo Soruco ahora ve con tristeza que la casa esté a punto de ceder.
La hija del cantautor, comenta que hace mucho querían hacer refaccionar la casa, sin embargo, su padre estaba en el exilio, por lo que no contaban con recursos económicos. Ella quiere que se restaure la fachada de la casa, sin cambiar la arquitectura, pero para eso debe estar también de acuerdo los propietarios del terreno de al lado.
Ante la preocupación de que en cualquier momento las paredes caigan, Sonia hizo conocer a la unidad correspondiente de la Alcaldía Municipal sobre el problema. Desde allí, funcionarios sacaron una minuta en la que conminan a los propietarios de la otra parte de la infraestructura que la arreglen. Sonia también se contactó por teléfono con la otra familia, sin embargo, hasta ahora no logró que se restaure la infraestructura.
La casa de la familia de uno de los cantautores más importantes que tuvo Bolivia, Nilo Soruco, la que lleva su nombre, conserva, además de la infraestructura de la época republicana, los recuerdos de la vivencia en ese hogar. Sin embargo, ésta podría ceder en cualquier momento ya que la familia Justiniano, propietaria de parte de esa construcción, no se apersonan para acordar la refacción, pese a las gestiones que realizó la hija del artista, Sonia Soruco.
La casa está ubicada en la esquina de las calles Corrado y Ballivián. Conserva una infraestructura de poco más de 150 años. La construcción que está divida sólo por una pared, pertenece a ambas familias. Las piezas de la propiedad de los Justiniano, no tienen techo, y por la humedad de la lluvia y al no contar con desagüe, las paredes están a punto de caer, situación que podría afectar también a la parte que habita la familia del cantautor.
La propiedad de la familia Justiniano está abandonada desde aproximadamente hace 15 años. Mientras que la otra parte de la infraestructura está habitada por Olga Verdún de Soruco, esposa del cantautor; Sonia Soruco, la hija; y la nieta de Nilo Soruco. El artista tarijeño falleció en su tierra, luego de una prolongada enfermedad, víctima de un paro cardiaco, el 1 de abril de 2004 a la edad de 76 años.
Antes que ambas familias llegaran a vivir allí, en casi todo el manzano había una casa campestre, cuenta Olga Verdún. Luego allí funcionó el colegio Avelino Raña. Posteriormente pasó a ser un conventillo en donde vivió un conjunto de familias, entre ellas la de los Barrios, Morales, Soruco, Justiniano y Cabrera.
Olga comenta que la casa perteneció a la familia sucesora Rodo Pantoja. La familia del cantautor vivió a un principio allí en alquiler y luego se sometió a un remate en los años 70. Es así cómo se logró comprar esa parte de la casa en la que ahora viven. Sólo contaba con una sala y un corredor. Y tuvieron que construir tres pequeñas habitaciones y un jardín en la parte de atrás. El lugar en que está la huerta fue rellenado con tierra debido a que tenía tres metros de profundidad.
La casa de los Soruco cuenta con una sala y otras tres pequeñas habitaciones. En todas ellas conservan recuerdos del compositor. Las fotos de la familia están en cada uno de los ambientes.
Una de las piezas fue destinada exclusivamente para guardar las pertenencias de Nilo Soruco. Ahí se observa tres radios; su máquina de escribir, en la que componía sus canciones; sus libros; los reconocimientos que le fueron otorgados por diversas instituciones, por su participación en eventos y sus innumerables trabajos; tres guitarras que fueron sus compañeras mientras recorrió por tantos lugares. Un charango que le obsequió uno de los más destacados charanguistas bolivianos, el chuquisaqueño Mauro Núñez. El instrumento lleva grabado el rostro de Soruco. Se conserva también innumerables escritos de la prensa boliviana acerca de los trabajos y vida del compositor, éstos están enmarcados y pegados en la pared.
La casa de “Nilo Soruco”, a la que Sonia no cambiaría por ninguna, como dijo, fue construida por sus padres, además porque allí vivió junto a familia momento alegres, aunque también amargos, pero que pese a ello, quiere conservarla y que los que le siguen, como su hija y nietos que espera tener, la conserven.
Entre los momentos más tristes que recuerda Olga y Sonia es cuando grupos paramilitares llegaron a su casa con la intención de llevárselo por ser comunista y opositor al gobierno del ex dictador Hugo Bánzer Suárez, en la década de 1970 por lo que se vio obligado a partir al exilio hacia Venezuela donde vivió durante siete años.
Sin embargo, Sonia cuenta también los momentos más alegres que allí pasó, principalmente en su infancia, cuando junto a otros niños salía a jugar a la calle, especialmente en carnaval. “Eran juegos sanos. No había tanto tráfico. Los jóvenes y los niños salían a dar vueltas por todo el manzano”, recuerda.
La familia de Nilo Soruco ahora ve con tristeza que la casa esté a punto de ceder.
La hija del cantautor, comenta que hace mucho querían hacer refaccionar la casa, sin embargo, su padre estaba en el exilio, por lo que no contaban con recursos económicos. Ella quiere que se restaure la fachada de la casa, sin cambiar la arquitectura, pero para eso debe estar también de acuerdo los propietarios del terreno de al lado.
Ante la preocupación de que en cualquier momento las paredes caigan, Sonia hizo conocer a la unidad correspondiente de la Alcaldía Municipal sobre el problema. Desde allí, funcionarios sacaron una minuta en la que conminan a los propietarios de la otra parte de la infraestructura que la arreglen. Sonia también se contactó por teléfono con la otra familia, sin embargo, hasta ahora no logró que se restaure la infraestructura.
Casa de Moneda abre su espacio para actividades
Con el fin de adherirse a los festejos del 1ro de abril, la Casa Nacional de Moneda ha planificado una serie de actividades culturales.
El jueves 31 de marzo se realizará la apertura de la exposición de antiguos mapas, dibujos y planos del Cerro Rico de Potosí en la muestra denominada “El Cerro Rico de Potosí, La Octava Maravilla del Mundo”, actividad que estará abierta dos semanas en la sala de exposiciones temporales. Esta misma exposición llegará el martes 19 de de abril a la Universidad Domingo Savio.
El mismo día jueves 31 de marzo se hará la apertura nocturna del primer patio de este centro museológico, para que la población vea el trabajo de iluminación estrenado hace dos semanas.
“Aquí se quiere realizar mayor actividad cultural aprovechando dos escenarios que han quedado preciosos y a un futuro mediano en coordinación con las autoridades de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia abrir la Casa de Moneda de noche como una oferta nueva”, manifestó Rubén Ruiz, director de este centro museológico.
Otra actividad preparada para el viernes 1ro de abril será la presentación del libro “La ciudad de Potosí vista por viajeros y autores nacionales del siglo XVI al XXI”, del escritor nacional Mariano Baptista Gumucio.
El mismo viernes se realizará una conferencia de prensa sobre el proyecto de Preservación y Puesta en Valor del arte rupestre de Lajasmayo (Betanzos) en coordinación con Freddy Tabeada, la autoridad más importante en este campo.
El jueves 31 de marzo se realizará la apertura de la exposición de antiguos mapas, dibujos y planos del Cerro Rico de Potosí en la muestra denominada “El Cerro Rico de Potosí, La Octava Maravilla del Mundo”, actividad que estará abierta dos semanas en la sala de exposiciones temporales. Esta misma exposición llegará el martes 19 de de abril a la Universidad Domingo Savio.
El mismo día jueves 31 de marzo se hará la apertura nocturna del primer patio de este centro museológico, para que la población vea el trabajo de iluminación estrenado hace dos semanas.
“Aquí se quiere realizar mayor actividad cultural aprovechando dos escenarios que han quedado preciosos y a un futuro mediano en coordinación con las autoridades de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia abrir la Casa de Moneda de noche como una oferta nueva”, manifestó Rubén Ruiz, director de este centro museológico.
Otra actividad preparada para el viernes 1ro de abril será la presentación del libro “La ciudad de Potosí vista por viajeros y autores nacionales del siglo XVI al XXI”, del escritor nacional Mariano Baptista Gumucio.
El mismo viernes se realizará una conferencia de prensa sobre el proyecto de Preservación y Puesta en Valor del arte rupestre de Lajasmayo (Betanzos) en coordinación con Freddy Tabeada, la autoridad más importante en este campo.
Feria Internacional de Turismo cierra con 11.000 visitas
La principal finalidad del evento fue dar a conocer los atractivos del país
Cerca de 11.000 personas visitaron la Feria Internacional de Turismo, superando las expectativas de sus organizadores. El evento se inauguró el lunes y concluyó ayer en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE).
“Esperábamos tener 10.000 visitantes, pero hemos llegado a 11.000 personas que recorrieron los stands (de exposición)”, informó Martín Careaga, presidente de la feria.
Este año, la decimoquinta versión del evento contó con la participación de 400 empresas e instituciones inscritas y unos 1.000 delegados provenientes de 11 países de América Latina y otros continentes.
“Tuvimos (delegados de) 23 ciudades del continente americano, uno de España y 40 representantes de diferentes regiones del país”, detalló.
El principal objetivo de la feria, según Careaga, fue que los bolivianos conozcan el país y luego poner en los ojos del mundo sus destinos turísticos y su mano de obra. “No sólo empresarios de turismo (agencias de viaje, hoteles, empresas de transporte y restaurantes) ofertaron sus productos, también tuvimos gente que elabora prendas de vestir, utensilios y adornos especiales de cada región”.
Para conseguirlo, señaló, se tuvo el apoyo de las nueve gobernaciones y de 48 municipios turísticos que mostraron su riqueza en cuanto a ropa, artesanías y gastronomía. “De esta manera, el pequeño empresario y el artesano aprenden que el turismo es un excedente de desarrollo y un arma infalible de lucha contra la pobreza. El turista no sólo gasta en alojamiento y transporte, sino también paga a un guía, un botero, un canillita, un salchipapero o un lustrabotas”, subrayó el empresario.
El turismo internacional fue difundido por delegados de Argentina, México, Chile, Brasil, Venezuela y España. Ellos ofrecieron paquetes que incluían transporte (aerolíneas o firmas de transporte terrestre), hotel y tours en ciudades o poblaciones alejadas de los centros urbanos. Las embajadas y consulados tuvieron también sus propios stands.
La mayoría de los ambientes de exposición tenía en su decoración detalles típicos y platillos propios de cada lugar. Careaga adelantó que la próxima edición de la feria se de- sarrollará en espacios con una extensión mayor o igual al del COE.
El evento demostró organización
Los ambientes de exposición de la XV Feria Internacional de Turismo fueron distribuidos en la planta baja y el primer piso del COE. En los jardines se instaló un patio de comidas con una muestra gastronómica variada. El evento abrió sus puertas al público a las 11.00 del viernes y fue clausurado a las 20.00 de ayer. Por las noches, fue escenario de espectáculos de música y danza como los protagonizados por la Diablada Urus y la Saya de Tocaña.
Cerca de 11.000 personas visitaron la Feria Internacional de Turismo, superando las expectativas de sus organizadores. El evento se inauguró el lunes y concluyó ayer en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE).
“Esperábamos tener 10.000 visitantes, pero hemos llegado a 11.000 personas que recorrieron los stands (de exposición)”, informó Martín Careaga, presidente de la feria.
Este año, la decimoquinta versión del evento contó con la participación de 400 empresas e instituciones inscritas y unos 1.000 delegados provenientes de 11 países de América Latina y otros continentes.
“Tuvimos (delegados de) 23 ciudades del continente americano, uno de España y 40 representantes de diferentes regiones del país”, detalló.
El principal objetivo de la feria, según Careaga, fue que los bolivianos conozcan el país y luego poner en los ojos del mundo sus destinos turísticos y su mano de obra. “No sólo empresarios de turismo (agencias de viaje, hoteles, empresas de transporte y restaurantes) ofertaron sus productos, también tuvimos gente que elabora prendas de vestir, utensilios y adornos especiales de cada región”.
Para conseguirlo, señaló, se tuvo el apoyo de las nueve gobernaciones y de 48 municipios turísticos que mostraron su riqueza en cuanto a ropa, artesanías y gastronomía. “De esta manera, el pequeño empresario y el artesano aprenden que el turismo es un excedente de desarrollo y un arma infalible de lucha contra la pobreza. El turista no sólo gasta en alojamiento y transporte, sino también paga a un guía, un botero, un canillita, un salchipapero o un lustrabotas”, subrayó el empresario.
El turismo internacional fue difundido por delegados de Argentina, México, Chile, Brasil, Venezuela y España. Ellos ofrecieron paquetes que incluían transporte (aerolíneas o firmas de transporte terrestre), hotel y tours en ciudades o poblaciones alejadas de los centros urbanos. Las embajadas y consulados tuvieron también sus propios stands.
La mayoría de los ambientes de exposición tenía en su decoración detalles típicos y platillos propios de cada lugar. Careaga adelantó que la próxima edición de la feria se de- sarrollará en espacios con una extensión mayor o igual al del COE.
El evento demostró organización
Los ambientes de exposición de la XV Feria Internacional de Turismo fueron distribuidos en la planta baja y el primer piso del COE. En los jardines se instaló un patio de comidas con una muestra gastronómica variada. El evento abrió sus puertas al público a las 11.00 del viernes y fue clausurado a las 20.00 de ayer. Por las noches, fue escenario de espectáculos de música y danza como los protagonizados por la Diablada Urus y la Saya de Tocaña.
domingo, 27 de marzo de 2011
Hotel Playa Blanca, el más visitado de Uyuni
La larga travesía que emprenden los turistas nacionales e internacionales por el Salar de Uyuni tiene un complemento singular: se trata del Hotel Playa Blanca que sin ser de tres o cinco estrellas es la estructura más visitada todos los días.
Don Teodoro Colque, nacido en la población de Colchani, es autor de la construcción de esta obra de singular magnitud, además de ser un atractivo en pleno planicie del Gran Salar, es el lugar más concurrido y apreciado por los turistas internacionales que llegan al lugar en caravanas de vehículos entre 350 a 500 visitantes diariamente.
El autor de la obra se mostró satisfecho de contribuir al desarrollo del turismo nacional. Este lugar de descanso que sirve también para el refrigerio o para pasar la noche, cuenta con todas la comodidades y está construida con bloques de sal, madera y paja brava a prueba de agua.
El ciudadano visionario contó que esta edificación se creó en 1992 durante la gestión gubernamental del presidente de entonces Jaime Paz Zamora, quien le encomendó la tarea de preparar una tarima para la suscripción de un convenio de explotación del litio con una empresa norteamericana. Es así que este lugar poco a poco ganó concurrencia de turistas y desde ese momento se proyectó la construcción de la casa en la playa blanca.
Pese a las opiniones contrarias a la construcción de esta gran casa de descanso, Teodoro Colque se dio el lujo de inaugurar el inmueble de sal en 1995 y en la actualidad ocupa un lugar privilegiado en la actividad turística del país con un buen movimiento económico, por lo que recibe continuamente reconocimientos de parte de autoridades e instituciones.
Frente al inusitado crecimiento del Turismo y el anuncio de construcción de carreteras y un aeropuerto internacional en Uyuni que multiplicará la afluencia de visitantes extranjeros a la región, Colque mantiene la esperanza de alcanzar un desarrollo del país y la región.
Don Teodoro Colque, nacido en la población de Colchani, es autor de la construcción de esta obra de singular magnitud, además de ser un atractivo en pleno planicie del Gran Salar, es el lugar más concurrido y apreciado por los turistas internacionales que llegan al lugar en caravanas de vehículos entre 350 a 500 visitantes diariamente.
El autor de la obra se mostró satisfecho de contribuir al desarrollo del turismo nacional. Este lugar de descanso que sirve también para el refrigerio o para pasar la noche, cuenta con todas la comodidades y está construida con bloques de sal, madera y paja brava a prueba de agua.
El ciudadano visionario contó que esta edificación se creó en 1992 durante la gestión gubernamental del presidente de entonces Jaime Paz Zamora, quien le encomendó la tarea de preparar una tarima para la suscripción de un convenio de explotación del litio con una empresa norteamericana. Es así que este lugar poco a poco ganó concurrencia de turistas y desde ese momento se proyectó la construcción de la casa en la playa blanca.
Pese a las opiniones contrarias a la construcción de esta gran casa de descanso, Teodoro Colque se dio el lujo de inaugurar el inmueble de sal en 1995 y en la actualidad ocupa un lugar privilegiado en la actividad turística del país con un buen movimiento económico, por lo que recibe continuamente reconocimientos de parte de autoridades e instituciones.
Frente al inusitado crecimiento del Turismo y el anuncio de construcción de carreteras y un aeropuerto internacional en Uyuni que multiplicará la afluencia de visitantes extranjeros a la región, Colque mantiene la esperanza de alcanzar un desarrollo del país y la región.
Turismo genera ingresos para habitantes de Uyuni
El turismo es de trascendental importancia para el desarrollo de Uyuni por lo que es necesario redoblar el trabajo con el apoyo de las autoridades nacionales y departamentales. “Esta región va creciendo rápidamente por la presencia de visitantes extranjeros”, según el dirigente de la Junta de vecinos Petrolero, Bartolomé Ayala.
Debido al notable movimiento económico que genera la actividad turística en la región obliga a sus habitantes a organizarse mejor, es decir, requiere de una pronta urbanización y la ejecución de obras viales para brindar una mejor atención a los visitantes extranjeros.
En el centro de Uyuni se encuentran en funcionamiento 65 agencias de turismo aproximadamente los que, según Ayala, deben actualizarse, ampliar sus instalaciones y mejorar principalmente en el trato a los turistas.
Actualmente, la población de Uyuni, ubicada al sur de Bolivia en el departamento de Potosí, cuenta con aproximadamente 35.000 habitantes, en cuatro provincias, cuyos ingresos de la región dependen de la actividad minera y la afluencia de turismo. Posteriormente, esta región podría crecer por la grandiosa riqueza que conserva en el Gran Salar de Tunupa.
DESARROLLO
La concentración de gran cantidad de litio en el Salar de Uyuni se constituye en una esperanza de desarrollo de la región y del país, puesto que su procesamiento permitirá contar con significativos ingresos económicos.
Debido al notable movimiento económico que genera la actividad turística en la región obliga a sus habitantes a organizarse mejor, es decir, requiere de una pronta urbanización y la ejecución de obras viales para brindar una mejor atención a los visitantes extranjeros.
En el centro de Uyuni se encuentran en funcionamiento 65 agencias de turismo aproximadamente los que, según Ayala, deben actualizarse, ampliar sus instalaciones y mejorar principalmente en el trato a los turistas.
Actualmente, la población de Uyuni, ubicada al sur de Bolivia en el departamento de Potosí, cuenta con aproximadamente 35.000 habitantes, en cuatro provincias, cuyos ingresos de la región dependen de la actividad minera y la afluencia de turismo. Posteriormente, esta región podría crecer por la grandiosa riqueza que conserva en el Gran Salar de Tunupa.
DESARROLLO
La concentración de gran cantidad de litio en el Salar de Uyuni se constituye en una esperanza de desarrollo de la región y del país, puesto que su procesamiento permitirá contar con significativos ingresos económicos.
La Feria del Turismo lanza ofertas por Semana Santa
Viajes: Las agencias presentan nuevos destinos y la posibilidad de pasar tres días feriados de manera distinta a la habitual.
A un mes de Semana Santa, los destinos turísticos del país esperan visitantes. La Feria Internacional de Turismo (FIT-Bolivia) presenta al público opciones en cada departamento.
La decimoquinta versión de la FIT-Bolivia, el mayor evento del rubro que se lleva a cabo en el Círculo de Oficiales del Ejército, reúne 12 delegaciones extranjeras, empresas y direcciones de turismo de los nueve departamentos de Bolivia y cerca de 50 municipios empeñados en mostrar las bondades de sus ofertas.
Según Martín Cariaga, presidente de la Feria, cuentan con más de 390 empresas e instituciones inscritas, entre las que se tiene agencias de viajes, hoteles, buses y guías. Participan 800 delegados y “esperamos recibir a más de 10.000 visitantes” hasta esta noche, cuando concluirá la Feria, cuyo ingreso es gratuito.
OPCIONES DE VIAJE. Lugares como Coroico y Copacabana son destinos a los que las personas acuden por tradición y fe. Sin embargo, para este año, una de las ofertas se refiere a una exploración por las cuevas de Toro Toro, en el departamento de Potosí, hacia donde se abre actualmente un camino desde la Villa Imperial.
Otra posibilidad es dirigirse a Sucre para conocer las huellas de dinosaurios en el Parque Cretácico de Cal Ork’o y los templos católicos que habitualmente son visitados en la Ciudad Blanca.
El balneario de Choró, en Roboré, Santa Cruz, es otro de los destinos propuestos.
Se ofrece también un recorrido por las iglesias coloniales reconstruidas en el altiplano paceño y orureño.
La Cooperativa Minera Corazón de Jesús propone un recorrido por los parajes que explota en el departamento de Oruro. Los organizadores ofrecen un paquete por sólo 25 bolivianos para ingresar a interior mina. Dicen que los visitantes llegarán al nivel en el que se inicia la inundación y la oscuridad es total, para lo que se proveerá de cascos y botas.
Aunque Coroico es un destino bastante común, la oferta ya no se circunscribe a pasear por Tocaña o las cascadas, y ahora se plantea un “tour cafetalero” por la comunidad de Capellani.
El Chaco espera visitantes para mostrarles sus principales poblaciones y ciudades intermedias, como Yacuiba, El Palmar, Sanandita, Villamontes o Camiri, y recorrer el río Pilcomayo en una embarcación antes de degustar un plato de pescado en sus orillas.
Para destacar
A diferencia de años pasados, la Feria generó gran expectativa y la asistencia del público incrementó significativamente.
La rueda de negocios se instaló en oficinas para que los panelistas den a conocer sus productos y servicios.
A un mes de Semana Santa, los destinos turísticos del país esperan visitantes. La Feria Internacional de Turismo (FIT-Bolivia) presenta al público opciones en cada departamento.
La decimoquinta versión de la FIT-Bolivia, el mayor evento del rubro que se lleva a cabo en el Círculo de Oficiales del Ejército, reúne 12 delegaciones extranjeras, empresas y direcciones de turismo de los nueve departamentos de Bolivia y cerca de 50 municipios empeñados en mostrar las bondades de sus ofertas.
Según Martín Cariaga, presidente de la Feria, cuentan con más de 390 empresas e instituciones inscritas, entre las que se tiene agencias de viajes, hoteles, buses y guías. Participan 800 delegados y “esperamos recibir a más de 10.000 visitantes” hasta esta noche, cuando concluirá la Feria, cuyo ingreso es gratuito.
OPCIONES DE VIAJE. Lugares como Coroico y Copacabana son destinos a los que las personas acuden por tradición y fe. Sin embargo, para este año, una de las ofertas se refiere a una exploración por las cuevas de Toro Toro, en el departamento de Potosí, hacia donde se abre actualmente un camino desde la Villa Imperial.
Otra posibilidad es dirigirse a Sucre para conocer las huellas de dinosaurios en el Parque Cretácico de Cal Ork’o y los templos católicos que habitualmente son visitados en la Ciudad Blanca.
El balneario de Choró, en Roboré, Santa Cruz, es otro de los destinos propuestos.
Se ofrece también un recorrido por las iglesias coloniales reconstruidas en el altiplano paceño y orureño.
La Cooperativa Minera Corazón de Jesús propone un recorrido por los parajes que explota en el departamento de Oruro. Los organizadores ofrecen un paquete por sólo 25 bolivianos para ingresar a interior mina. Dicen que los visitantes llegarán al nivel en el que se inicia la inundación y la oscuridad es total, para lo que se proveerá de cascos y botas.
Aunque Coroico es un destino bastante común, la oferta ya no se circunscribe a pasear por Tocaña o las cascadas, y ahora se plantea un “tour cafetalero” por la comunidad de Capellani.
El Chaco espera visitantes para mostrarles sus principales poblaciones y ciudades intermedias, como Yacuiba, El Palmar, Sanandita, Villamontes o Camiri, y recorrer el río Pilcomayo en una embarcación antes de degustar un plato de pescado en sus orillas.
Para destacar
A diferencia de años pasados, la Feria generó gran expectativa y la asistencia del público incrementó significativamente.
La rueda de negocios se instaló en oficinas para que los panelistas den a conocer sus productos y servicios.
sábado, 26 de marzo de 2011
LA PATRIA está presente en la FIT con la revista del Carnaval de Oruro
El matutino LA PATRIA, Subdecano de la Prensa Nacional, a través de la revista dedicada al Carnaval de Oruro participa en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realiza en la ciudad de La Paz, en el Círculo de Oficiales del Ejército ubicado en la zona de Calacoto.
La revista contiene datos de temáticas relacionadas con la Entrada de Peregrinación en devoción a la Virgen del Socavón que fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
De esta manera el matutino de los orureños es parte de esta actividad en la que participan instituciones y organizaciones relacionadas con el turismo de Oruro y de los ocho departamentos del país.
Oruro además cuenta en su stand con la exposición de los guías de turismo afiliados a la Asociación de Guías que no sólo publicitan el Carnaval, también lugares turísticos de nuestra región con imágenes, afiches, posters, folletos y otros, según informó Lirio Soliz Carpio, presidenta de la Federación Boliviana de Guías de Turismo.
Ayer se inauguró la FIT en presencia de los representantes de los nueve departamentos de Bolivia, además de otros países como México, Venezuela, Colombia, República Dominicana.
Los guías de turismo de Oruro presentaron todo lo relacionado con el Carnaval de Oruro, con la exposición de trajes de la diablada, morenada y tobas para explicar la fastuosidad de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
A la vez se exponen fotografías de lugares turísticos de Oruro que se encuentran en la ciudad y en las provincias proporcionadas por el Gobierno Autónomo Departamental, aunque en poca cantidad para una actividad internacional como la que se realiza en la sede de Gobierno.
Lamentó que no hayan podido recibir la colaboración del Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro (GAMO) debido al poco tiempo que tuvieron para preparar el material a pesar de haber existido un compromiso de las autoridades municipales a este requerimiento.
Hoy continúa la FIT y una delegación de la Diablada Artística Urus, sentará precedente que esta danza es de Oruro con una demostración coreográfica que pretende impactar a los visitantes y turistas.
Funcionarios de la Unidad de Cultura y Turismo, dependiente de la Gobernación, son partícipes de la FIT como la responsable del Control de Normas y Servicios Turísticos, Sarah Morales Soto, la encargada de Promoción Turística y Desarrollo Cultural, Judith Mercado y el técnico del Programa de Promoción Turística, Daniel Baltazar Coria Villa.
Por su parte los responsables de Oruroweb.com, mediante videos expuestos en pantallas gigantes instaladas en la feria, dan a conocer noticias sobre el Carnaval de Oruro.
La revista contiene datos de temáticas relacionadas con la Entrada de Peregrinación en devoción a la Virgen del Socavón que fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
De esta manera el matutino de los orureños es parte de esta actividad en la que participan instituciones y organizaciones relacionadas con el turismo de Oruro y de los ocho departamentos del país.
Oruro además cuenta en su stand con la exposición de los guías de turismo afiliados a la Asociación de Guías que no sólo publicitan el Carnaval, también lugares turísticos de nuestra región con imágenes, afiches, posters, folletos y otros, según informó Lirio Soliz Carpio, presidenta de la Federación Boliviana de Guías de Turismo.
Ayer se inauguró la FIT en presencia de los representantes de los nueve departamentos de Bolivia, además de otros países como México, Venezuela, Colombia, República Dominicana.
Los guías de turismo de Oruro presentaron todo lo relacionado con el Carnaval de Oruro, con la exposición de trajes de la diablada, morenada y tobas para explicar la fastuosidad de la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
A la vez se exponen fotografías de lugares turísticos de Oruro que se encuentran en la ciudad y en las provincias proporcionadas por el Gobierno Autónomo Departamental, aunque en poca cantidad para una actividad internacional como la que se realiza en la sede de Gobierno.
Lamentó que no hayan podido recibir la colaboración del Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro (GAMO) debido al poco tiempo que tuvieron para preparar el material a pesar de haber existido un compromiso de las autoridades municipales a este requerimiento.
Hoy continúa la FIT y una delegación de la Diablada Artística Urus, sentará precedente que esta danza es de Oruro con una demostración coreográfica que pretende impactar a los visitantes y turistas.
Funcionarios de la Unidad de Cultura y Turismo, dependiente de la Gobernación, son partícipes de la FIT como la responsable del Control de Normas y Servicios Turísticos, Sarah Morales Soto, la encargada de Promoción Turística y Desarrollo Cultural, Judith Mercado y el técnico del Programa de Promoción Turística, Daniel Baltazar Coria Villa.
Por su parte los responsables de Oruroweb.com, mediante videos expuestos en pantallas gigantes instaladas en la feria, dan a conocer noticias sobre el Carnaval de Oruro.
viernes, 25 de marzo de 2011
Arranca Feria Internacional de Turismo con 220 expositores
Con 220 expositores comienza esta noche la Feria Internacional de Turismo, en los salones del Círculo de Oficiales del Ejército, según información de la Oficialía Mayor de Promoción Económica a través de la Dirección de Promoción Turística, entes auspiciadores del evento que se extenderá hasta el 27 del presente mes.
María Teresa Chávez, Directora de Promoción Turística de la Alcaldía explicó que el objetivo de este evento es “promocionar y exponer la oferta turística nacional”.
PARTICIPANTES
Según la munícipe ya se ha confirmado la participación en la Feria de las nueve gobernaciones del país mostrando al público la variada oferta turística que tiene cada departamento.
Asimismo, Chávez informó que se ha logrado la inscripción de más de mil delegados entre nacionales e internacionales además de la presencia de ocho alcaldías de ciudades capitales y 32 municipios que tienen oferta turística como es el caso de Uyuni.
DELEGACIONES
De esta cita también participan las delegaciones de turismo, oficiales y de empresas privadas, de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Paraguay, Panamá y Costa Rica.
La Dirección de Promoción Turística confirmó la presencia de aproximadamente 220 empresas que participarán como expositoras.
EVENTO
El evento se desarrollará entre el 25 y 27 de marzo en el Círculo de Oficiales del Ejército el ingreso será gratuito. Paralelamente a la Feria se realizarán ruedas de negocios, el foro turístico, actividades culturales de los diferentes departamentos de Bolivia y del exterior.
Además, la Feria presentará un patio de comidas denominado “Restaurante Bolivia” que promocionará la variedad gastronómica del país.
ANTECEDENTES
La XV Feria Internacional de Turismo es desde 1996 la única vitrina de promoción y exposición de la oferta turística nacional, que a lo largo de estos años se ha posicionado tanto a nivel nacional como internacional.
Esta será la segunda oportunidad en que la Feria Internacional de Turismo se desarrolla en la ciudad de La Paz, la primera vez que ésta visitó la ciudad fue en el año 2005. Y se espera que el 2013 La Paz vuelva a ser la anfitriona de este evento.
DATOS
Según datos de la Dirección de Promoción Turística, La Paz concentra el 48% del turismo internacional que llega a Bolivia, constituyéndose en la principal puerta de ingreso de turistas al territorio nacional.
La realización en La Paz de la XV Feria Internacional de Turismo tendrá un impacto económico positivo tanto para las empresas expositoras como para las diferentes cadenas hoteleras y operadoras de turismo, quienes podrán ofrecer al público asistente y a los distintos participantes una serie de servicios respaldados.
Se prevé que producto de las ruedas de negocios se dé un importante movimiento de intercambio de servicios entre las distintas empresas participantes.
En esta Feria, el municipio tendrá una oportunidad importante para promocionar todas las potencialidades turísticas con las que cuenta.
María Teresa Chávez, Directora de Promoción Turística de la Alcaldía explicó que el objetivo de este evento es “promocionar y exponer la oferta turística nacional”.
PARTICIPANTES
Según la munícipe ya se ha confirmado la participación en la Feria de las nueve gobernaciones del país mostrando al público la variada oferta turística que tiene cada departamento.
Asimismo, Chávez informó que se ha logrado la inscripción de más de mil delegados entre nacionales e internacionales además de la presencia de ocho alcaldías de ciudades capitales y 32 municipios que tienen oferta turística como es el caso de Uyuni.
DELEGACIONES
De esta cita también participan las delegaciones de turismo, oficiales y de empresas privadas, de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México y Paraguay, Panamá y Costa Rica.
La Dirección de Promoción Turística confirmó la presencia de aproximadamente 220 empresas que participarán como expositoras.
EVENTO
El evento se desarrollará entre el 25 y 27 de marzo en el Círculo de Oficiales del Ejército el ingreso será gratuito. Paralelamente a la Feria se realizarán ruedas de negocios, el foro turístico, actividades culturales de los diferentes departamentos de Bolivia y del exterior.
Además, la Feria presentará un patio de comidas denominado “Restaurante Bolivia” que promocionará la variedad gastronómica del país.
ANTECEDENTES
La XV Feria Internacional de Turismo es desde 1996 la única vitrina de promoción y exposición de la oferta turística nacional, que a lo largo de estos años se ha posicionado tanto a nivel nacional como internacional.
Esta será la segunda oportunidad en que la Feria Internacional de Turismo se desarrolla en la ciudad de La Paz, la primera vez que ésta visitó la ciudad fue en el año 2005. Y se espera que el 2013 La Paz vuelva a ser la anfitriona de este evento.
DATOS
Según datos de la Dirección de Promoción Turística, La Paz concentra el 48% del turismo internacional que llega a Bolivia, constituyéndose en la principal puerta de ingreso de turistas al territorio nacional.
La realización en La Paz de la XV Feria Internacional de Turismo tendrá un impacto económico positivo tanto para las empresas expositoras como para las diferentes cadenas hoteleras y operadoras de turismo, quienes podrán ofrecer al público asistente y a los distintos participantes una serie de servicios respaldados.
Se prevé que producto de las ruedas de negocios se dé un importante movimiento de intercambio de servicios entre las distintas empresas participantes.
En esta Feria, el municipio tendrá una oportunidad importante para promocionar todas las potencialidades turísticas con las que cuenta.
Experto en Arqueoastronomía alerta sobre apertura de Puerta del Sol
El experto en arqueoastronomía, Manuel De la Torre, afirma que “la separación que tienen los dos bloques que componen la Puerta del Sol, nunca antes desde que fueron unidas, habían estado tan separadas, con el riesgo de su colapso y destrucción, ya que con un mediano temblor de tierra o lluvias persistentes que humedecen su contorno podrían hacer que se desplomen con el resultado de su rotura en varios pedazos que impedirían su reconstrucción”.
El mencionado profesional junto con el investigador Emilio Molina (experto en la matemática Tetraléctica) y la Universidad Militar, el año pasado en el mes de junio, comprobaron el estado en que se encontraba la Puerta del Sol y otros sitios arqueológicos de Tiwanaku.
PATRIMONIO QUE SE PIERDE
“Como Patrimonio de la Humanidad (Tiwanaku) debería tener un especial cuidado y mantenimiento, por la importancia de sus piezas arqueológicas únicas como la famosa Puerta del Sol que solo se compara con la pieza calendárica de los Mayas, siendo estas dos monumentales piezas únicas por su género de tallado y contenido expuesto en sus diferentes iconografías, las que han permitido reconocer e investigar el gran conocimiento que alcanzaron estas culturas prehispánicas”, menciona De la Torre en un artículo referido al tema.
Afirma además que los investigadores “muy alarmados hemos conocido por intermedio de las diferentes publicaciones en EL DIARIO, que han estado circulando en estos últimos tiempos, como existe un gran descuido de parte de las instituciones y personas responsables del cuidado de este patrimonio nacional y de la Humanidad otorgado por la UNESCO”.
ESTUDIOS
“Ya hace varios años que se planteo la urgencia de retirar la famosa Puerta del Sol de su actual posición que no es la original como un ícono astronómico calendárico y sea trasladado al museo lítico, donde existe una sala especial para esta monumental pieza, donde será preservada y cuidada, varios son los estudios realizados que demuestran el gran deterioro que esta sufriendo por la contaminación, la exposición a factores climáticos y biológicos que paulatinamente la están deteriorando y haciendo que su iconografía se borre y desaparezca, hay lugares donde ya no se aprecia esa rica iconografía que ha permitido que muchos investigadores encuentren detalles de ese gran conocimiento que tenía esa cultura tanto en matemáticas y astronomía, que ha permitido reconstruir parte de la cosmovisión de los pueblos originarios que vivieron hace milenios en esta parte de los andes”, plantea el profesional.
“Son aspectos egoístas y tercos de algunas autoridades y pobladores de esa zona que en los últimos años se oponen a su traslado, sin una verdadera y valedera explicación de porque no se permite su traslado al museo lítico que se encuentra a unos centenares de metros del sitio actual, varios investigadores han demostrado por medio de sus estudios, que si no se preserva y cuida la Puerta del Sol, en menos de 5 años no quedará nada de la iconografía de esta hermosa y única pieza arqueológica”, insistió.
MINISTERIO DE CULTURAS
Entretanto, el Ministerio de Culturas a cuya cabeza se encuentra Elizabeth Salguero, anunció una nueva inspección al sitio arqueológico para este fin de semana, en el marco del apoyo solicitado a la Unesco para la conservación de las reliquias.
La semana pasada se solicitó a esta entidad internacional, químicos específicos para combatir los líquenes, musgos y otros elementos que se apoderaron de monumentos como la Puerta del Sol.
El apoyo consistirá además en la restauración de las piezas que se encuentran en los museos Lítico y Arqueológico.
Finalmente se anunció que “mientras dure la restauración el sitio turístico será cerrado.”
El mencionado profesional junto con el investigador Emilio Molina (experto en la matemática Tetraléctica) y la Universidad Militar, el año pasado en el mes de junio, comprobaron el estado en que se encontraba la Puerta del Sol y otros sitios arqueológicos de Tiwanaku.
PATRIMONIO QUE SE PIERDE
“Como Patrimonio de la Humanidad (Tiwanaku) debería tener un especial cuidado y mantenimiento, por la importancia de sus piezas arqueológicas únicas como la famosa Puerta del Sol que solo se compara con la pieza calendárica de los Mayas, siendo estas dos monumentales piezas únicas por su género de tallado y contenido expuesto en sus diferentes iconografías, las que han permitido reconocer e investigar el gran conocimiento que alcanzaron estas culturas prehispánicas”, menciona De la Torre en un artículo referido al tema.
Afirma además que los investigadores “muy alarmados hemos conocido por intermedio de las diferentes publicaciones en EL DIARIO, que han estado circulando en estos últimos tiempos, como existe un gran descuido de parte de las instituciones y personas responsables del cuidado de este patrimonio nacional y de la Humanidad otorgado por la UNESCO”.
ESTUDIOS
“Ya hace varios años que se planteo la urgencia de retirar la famosa Puerta del Sol de su actual posición que no es la original como un ícono astronómico calendárico y sea trasladado al museo lítico, donde existe una sala especial para esta monumental pieza, donde será preservada y cuidada, varios son los estudios realizados que demuestran el gran deterioro que esta sufriendo por la contaminación, la exposición a factores climáticos y biológicos que paulatinamente la están deteriorando y haciendo que su iconografía se borre y desaparezca, hay lugares donde ya no se aprecia esa rica iconografía que ha permitido que muchos investigadores encuentren detalles de ese gran conocimiento que tenía esa cultura tanto en matemáticas y astronomía, que ha permitido reconstruir parte de la cosmovisión de los pueblos originarios que vivieron hace milenios en esta parte de los andes”, plantea el profesional.
“Son aspectos egoístas y tercos de algunas autoridades y pobladores de esa zona que en los últimos años se oponen a su traslado, sin una verdadera y valedera explicación de porque no se permite su traslado al museo lítico que se encuentra a unos centenares de metros del sitio actual, varios investigadores han demostrado por medio de sus estudios, que si no se preserva y cuida la Puerta del Sol, en menos de 5 años no quedará nada de la iconografía de esta hermosa y única pieza arqueológica”, insistió.
MINISTERIO DE CULTURAS
Entretanto, el Ministerio de Culturas a cuya cabeza se encuentra Elizabeth Salguero, anunció una nueva inspección al sitio arqueológico para este fin de semana, en el marco del apoyo solicitado a la Unesco para la conservación de las reliquias.
La semana pasada se solicitó a esta entidad internacional, químicos específicos para combatir los líquenes, musgos y otros elementos que se apoderaron de monumentos como la Puerta del Sol.
El apoyo consistirá además en la restauración de las piezas que se encuentran en los museos Lítico y Arqueológico.
Finalmente se anunció que “mientras dure la restauración el sitio turístico será cerrado.”
Iglesia Católica gestiona la restauración del templo de Paria
La Iglesia Católica en coordinación con autoridades departamentales y del municipio de Soracachi gestiona la restauración del templo de Paria, según informó el Obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik.
Desde hace años los párrocos designados a la iglesia de Paria, realizaron gestiones para la restauración junto a la población y autoridades para proteger y salvaguardar la infraestructura del primer templo del altiplano, aunque no tuvieron respuesta alguna a la solicitud planteada.
"Realmente nos da mucha pena, porque el templo es un monumento y nosotros no podemos realizar la refacción sin permiso y sin ayuda porque el costo es alto para la refacción o restauración de este templo, pero el Gobierno y el Ministerio de Culturas debían preocuparse de resguardar estos templos que muestran hechos históricos y la riqueza de nuestro pueblo", manifestó.
Desde hace años junto a los pobladores y autoridades se insiste en la necesidad de restaurar el templo para evitar que se desmorone, pero no se tiene respuesta de ninguna de las instancias a las que se recurrió por este problema, puesto que el techo se encuentra a punto de desplomarse.
"En estas condiciones ya no se puede celebrar la eucaristía por el peligró que representa, por este motivo pido la colaboración de todas las personas para que nos ayuden en esta demanda por ser una patrimonio de los orureños y de todo el país para lograr la restauración del templo que es un lugar turístico", indicó.
Desde hace años los párrocos designados a la iglesia de Paria, realizaron gestiones para la restauración junto a la población y autoridades para proteger y salvaguardar la infraestructura del primer templo del altiplano, aunque no tuvieron respuesta alguna a la solicitud planteada.
"Realmente nos da mucha pena, porque el templo es un monumento y nosotros no podemos realizar la refacción sin permiso y sin ayuda porque el costo es alto para la refacción o restauración de este templo, pero el Gobierno y el Ministerio de Culturas debían preocuparse de resguardar estos templos que muestran hechos históricos y la riqueza de nuestro pueblo", manifestó.
Desde hace años junto a los pobladores y autoridades se insiste en la necesidad de restaurar el templo para evitar que se desmorone, pero no se tiene respuesta de ninguna de las instancias a las que se recurrió por este problema, puesto que el techo se encuentra a punto de desplomarse.
"En estas condiciones ya no se puede celebrar la eucaristía por el peligró que representa, por este motivo pido la colaboración de todas las personas para que nos ayuden en esta demanda por ser una patrimonio de los orureños y de todo el país para lograr la restauración del templo que es un lugar turístico", indicó.
En Tiwanaku se inicia la conservación del patrimonio
Un plan de emergencia prevé el registro y restauración de las piezas milenarias a partir del fin de semana. En La Paz se reabrirá el Museo Nacional de Arqueología.
Los objetos patrimoniales tallados en piedra y las colecciones de cerámicas de los dos museos de Tiwanaku serán catalogados, a partir del 26 de marzo, para su posterior restauración como parte de un plan de emergencia que evitará un mayor deterioro de la herencia cultural que nos dejó la civilización tiwanacota.
El anuncio corresponde a la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, quien dijo que la conformación de una comisión interinstitucional permitirá cumplir con la gestión de conservación del patrimonio. “Los dos museos el Lítico y el Cerámico, que poseen colecciones arqueológicas únicas, también necesitan refacciones por su mala edificación. La existencia de humedad en el suelo y de cierto grado de salinidad pueden afectar las piezas arqueológicas”, explicó Salguero.
La Ministra adelantó que se prevé que el sábado se inicie el registro de los centenares de objetos patrimoniales de los museos que necesariamente deberán ser refaccionados.
En la comisión interinstitucional se incluye a los pobladores de Tiwanaku y a otras instancias involucradas en la conservación del patrimonio, la herencia de los pueblos.
“La comisión interinstitucional también deberá sugerir en consenso las decisiones que se deben asumir para poner en recaudo las piezas milenarias, mientras se concluya con la refacción de los dos repositorios”, explicó la autoridad cultural.
También participarán en la catalogación y restauración los expertos arqueólogos bolivianos.
Salguero considera que la gestión de conservación del patrimonio en Tiwanaku tiene que ver fundamentalmente con un plan integral en el que se incluya los otros monumentos.
“No sólo se trata de conservar las piezas que están en los repositorios, sino también de los monumentos que se encuentran en la intemperie y que necesitan de un tratamiento por los líquenes que tienen”, agregó.
Los restos arqueológicos de Tiwanaku, que se encuentran edificados en el área ceremonial, fueron nombrados Patrimonio Material de la Humanidad por la Unesco en 2000.
Respecto al traslado anunciado de la Puerta del Sol, el monumento lítico con 20 toneladas de peso y el más representativo de los tiwanacotas, Salguero explicó que se requieren de mayores estudios, ya que no se trata de trasladar o no, sino de comprender que capas freáticas del lugar poseen humedad, por lo que es necesario usar un material aislante en el Museo Lítico para evitar la afectación de las piezas arqueológicas.
Anunció que se cuenta con la participación de los expertos de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), y no se descarta, para evitar que la humedad deteriore el patrimonio, se tenga que trasladar los objetos tiwanacotas a los repositorios de La Paz como al Museo de Etnografía y Folklore y al Museo Nacional de Arqueología (Munarq) que será reabierto al público, luego de una intervención que transcurrió por más de un año.
El Museo de Arqueología de La Paz se reabre
Luego de una intervención iniciada en febrero de 2010, el Museo Nacional de Arqueología (Munarq) será reabierto al público, por tratarse en uno de los principales atractivos turísticos de la hoyada paceña.
La fiscalización y el proceso en contra de algunos ex funcionarios de la ex Unidad Nacional de Arqueología (Unar) no debe ser un impedimento para que el repositorio que posee interesantes colecciones líticas y de cerámica pueda ser reabierto al público, explicó la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero.
Entre las prioridades de conservación del patrimonio cultural en la gestión de la instancia cultural sobresalen el sitio ceremonial de Tiwanaku, el Cerro Rico de Potosí y los caminos prehispánicos del Kapaq Ñan que integra a varios países de la región.
jueves, 24 de marzo de 2011
Llevan imágenes en 3D de la Capital a la Feria Internacional de Turismo
Sucre participará de la XV Feria Internacional de Turismo (FIT), con un stand novedoso en el que destacará la proyección de un video en 3D que hará énfasis en las huellas de dinosaurios, el patrimonio cultural y la riqueza arquitectónica de la Capital.
El FIT Bolivia es el mayor evento turístico del país y se realizará en La Paz del 25 al 27 de marzo, con la presencia de 12 delegaciones internacionales, empresas y direcciones de turismo de los nueve departamentos.
“Se proyectará un video con animación 3D, de tal manera que el visitante pueda imaginar a cabalidad los sitios turísticos de Sucre”, explicó la directora municipal de Turismo, Analy Fuentes.
El material audiovisual destaca las huellas de dinosaurios, el patrimonio cultural y arquitectónico de Sucre en pocos minutos. “Se hizo una simbiosis de los recursos turísticos que tenemos, es una propuesta muy interesante aprovechando elementos como la innovación, tecnología y fotografía”, recalcó Fuentes.
Los visitantes también podrán tomarse fotografías en el stand de Sucre, que tendrá banners de paisajes de la ciudad.
El FIT Bolivia es el mayor evento turístico del país y se realizará en La Paz del 25 al 27 de marzo, con la presencia de 12 delegaciones internacionales, empresas y direcciones de turismo de los nueve departamentos.
“Se proyectará un video con animación 3D, de tal manera que el visitante pueda imaginar a cabalidad los sitios turísticos de Sucre”, explicó la directora municipal de Turismo, Analy Fuentes.
El material audiovisual destaca las huellas de dinosaurios, el patrimonio cultural y arquitectónico de Sucre en pocos minutos. “Se hizo una simbiosis de los recursos turísticos que tenemos, es una propuesta muy interesante aprovechando elementos como la innovación, tecnología y fotografía”, recalcó Fuentes.
Los visitantes también podrán tomarse fotografías en el stand de Sucre, que tendrá banners de paisajes de la ciudad.
Tarija Gobernación presentó informe de turismo
En un primer informe de gestión de los primeros tres meses de trabajo, el responsable de la Dirección de Desarrollo de Turismo de la Gobernación, Marco Antonio Baldivieso, dio cuenta que desde la posesión de Lino Condori como Gobernador interino se comenzó a trabajar en cinco áreas que lograron potenciar y que tienen que ver con la Promoción, el área legal, los servicios de calidad e infraestructura, educación y, por último, la sensibilidad turística. En este sentido, Baldivieso señaló que, con este informe, lo que se pretende es demostrar a la población que la Gobernación está trabajando, además de desmentir aquellas declaraciones de algunos dirigentes que dicen lo contrario, razón por la que aseguró lograron resultados concretos en lo que a turismo se refiere en el departamento.
Por otra parte, el Director de Turismo explicó que otra de las importantes actividades que desarrolló esta repartición tiene que ver con la promoción del carnaval chapaco de la presente gestión en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz calificando esto de inédito ya que en gestiones anteriores no se había realizado y que pese a ello se logró importantes resultados que generaron más de 6.000 visitas en 15 días desde el primero de marzo al 15 de marzo.
De la misma manera, dio cuenta que, de acuerdo a los registros hoteleros, se pudo evidenciar que, por lo menos, unos seis mil turistas estuvieron en Tarija para disfrutar de las tradiciones tarijeñas durante las actividades del carnaval, estimando que con los visitantes informales se habría logrado unos 8 mil turistas que generaron un importante movimiento económico durante esas fechas.
Por otra parte, el Director de Turismo explicó que otra de las importantes actividades que desarrolló esta repartición tiene que ver con la promoción del carnaval chapaco de la presente gestión en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz calificando esto de inédito ya que en gestiones anteriores no se había realizado y que pese a ello se logró importantes resultados que generaron más de 6.000 visitas en 15 días desde el primero de marzo al 15 de marzo.
De la misma manera, dio cuenta que, de acuerdo a los registros hoteleros, se pudo evidenciar que, por lo menos, unos seis mil turistas estuvieron en Tarija para disfrutar de las tradiciones tarijeñas durante las actividades del carnaval, estimando que con los visitantes informales se habría logrado unos 8 mil turistas que generaron un importante movimiento económico durante esas fechas.
Hoteleros piden más seguridad en Tiquina
La Cámara de Hoteleros de la población de Copacabana considera que más importante que la construcción de un puente sobre el estrecho de Tiquina es mejorar la seguridad de las balsas en el traslado de gente y motorizados.
El presidente de los hoteleros de Copacabana, Milton Romero, considera que hablar sobre ese proyecto es delicado puesto que los balseros se oponen y bloquean en cuanto se levanta ese tema. Indicó, además, que ese plan es poco realista porque se carece de un financiamiento.
Para el gerente del hotel Gloria de esa localidad, Guillermo Cáceres, no se justifica esa construcción porque es más el costo que el beneficio. En Semana Santa pasan por el estrecho, dijo, unos mil motorizados, y esa cantidad sería mínima para plantear la necesidad de un paso de concreto.
Ambos consideran que lo más importante es garantizar la seguridad de los viajeros y motorizados con mejoras en las balsas, como la dotación de bombas de agua para emergencias.
El martes, el gobernador paceño César Cocarico desahució el proyecto de construcción del puente debido a la “férrea oposición” de los balseros. Señaló que en esas condiciones “caen en saco roto” las tratativas ante la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para el estudio de factibilidad. En octubre del 2010, la provincia Manco Kápac pidió ese paso, ante la ola de accidentes.
El presidente de los hoteleros de Copacabana, Milton Romero, considera que hablar sobre ese proyecto es delicado puesto que los balseros se oponen y bloquean en cuanto se levanta ese tema. Indicó, además, que ese plan es poco realista porque se carece de un financiamiento.
Para el gerente del hotel Gloria de esa localidad, Guillermo Cáceres, no se justifica esa construcción porque es más el costo que el beneficio. En Semana Santa pasan por el estrecho, dijo, unos mil motorizados, y esa cantidad sería mínima para plantear la necesidad de un paso de concreto.
Ambos consideran que lo más importante es garantizar la seguridad de los viajeros y motorizados con mejoras en las balsas, como la dotación de bombas de agua para emergencias.
El martes, el gobernador paceño César Cocarico desahució el proyecto de construcción del puente debido a la “férrea oposición” de los balseros. Señaló que en esas condiciones “caen en saco roto” las tratativas ante la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para el estudio de factibilidad. En octubre del 2010, la provincia Manco Kápac pidió ese paso, ante la ola de accidentes.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Primera producción boliviana en 3D muestra atractivos turísticos
Las imágenes de la Puerta del Sol de Tiwanaku o del salar de Uyuni, ahora se pueden disfrutar en tres dimensiones en Bolivia 3D, la primera producción estereoscópica del país, que tiene efectos especiales similares a películas como Avatar.
“Es la primera producción 3D en el país, porque usa una renovada tecnología de sistemas en lo tridimensional”, señaló Ernesto Fernández, director del video.
Esta producción, que tuvo una única presentación promocional ayer, en el Megacenter de La Paz, ofrece imágenes de los sitios turísticos y expresiones culturales más destacadas del país. El público puede apreciar desde la cordillera de Los Andes, la laguna Colorada hasta a los danzarines de la diablada Urus de Oruro. Las funciones masivas, serán programadas en los próximos meses.
Fernández filmó durante tres meses junto a su equipo de ocho personas. “Viajamos por todo el país buscando los lugares más representativos”, dice.
Otra característica de ese video, que dura 12 minutos, es el sonido y la música. “Se ha buscado un equilibrio entre la producción audiovisual y el sonido”, comenta Gigio Díaz, productor musical. Además, resalta que se utilizó sonido envolvente, como en los grandes filmes de Hollywood.
Fernández afirma que su trabajo es la primera incursión en la producción nacional del 3D o estereoscópica, término de uso cinematográfico.
Sobre Los restos del último amanecer, del cineasta Gustavo Castellanos, señala: “en ese filme tarijeño usaron un sistema 3D muy antiguo que no tiene resultados de impacto” e insiste que su producción tiene las mismas características en imagen y sonido de filmes como Avatar o Alicia en el país de las maravillas, que voltearon taquilla en las salas de EEUU y Europa.
Duración 12 minutos.
Formato Tercera dimensión para lentes anáglifos, que sirven para ver imágenes diseñadas en 3D.
Equipo Es un trabajo de la Productora Terrafilms, auspiciado por Soboce.
“Es la primera producción 3D en el país, porque usa una renovada tecnología de sistemas en lo tridimensional”, señaló Ernesto Fernández, director del video.
Esta producción, que tuvo una única presentación promocional ayer, en el Megacenter de La Paz, ofrece imágenes de los sitios turísticos y expresiones culturales más destacadas del país. El público puede apreciar desde la cordillera de Los Andes, la laguna Colorada hasta a los danzarines de la diablada Urus de Oruro. Las funciones masivas, serán programadas en los próximos meses.
Fernández filmó durante tres meses junto a su equipo de ocho personas. “Viajamos por todo el país buscando los lugares más representativos”, dice.
Otra característica de ese video, que dura 12 minutos, es el sonido y la música. “Se ha buscado un equilibrio entre la producción audiovisual y el sonido”, comenta Gigio Díaz, productor musical. Además, resalta que se utilizó sonido envolvente, como en los grandes filmes de Hollywood.
Fernández afirma que su trabajo es la primera incursión en la producción nacional del 3D o estereoscópica, término de uso cinematográfico.
Sobre Los restos del último amanecer, del cineasta Gustavo Castellanos, señala: “en ese filme tarijeño usaron un sistema 3D muy antiguo que no tiene resultados de impacto” e insiste que su producción tiene las mismas características en imagen y sonido de filmes como Avatar o Alicia en el país de las maravillas, que voltearon taquilla en las salas de EEUU y Europa.
Nueva producción
lunes, 21 de marzo de 2011
Guías de turismo expondrán en la FIT temas sobre el Carnaval de Oruro
Fotos gigantes que ayudan a promocionar el Carnaval de Oruro |
En la oportunidad se expondrá material bibliográfico de lo que representa el Carnaval y la historia de Oruro, para demostrar a los visitantes del stand las imágenes la Entrada de Peregrinación a través de fotografías de las 18 especialidades.
Asimismo se mostrará lugares turísticos que tiene el departamento de Oruro en todas las provincias, las cuales se espera se conviertan en sitios de atracción y constante visita para lograr su desarrollo y en algunos casos estos sean considerados como sitios patrimoniales.
Al respecto la presidenta de la Federación Boliviana de Guías de Turismo, Lirio Solis Carpio refirió que el material de respaldo con el que cuentan fue un apoyo que recibieron del Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro (GAMO) y del Gobierno Autónomo Departamental.
Recordó que por ejemplo los planos turísticos entregados a los extranjeros los días de Carnaval, en la Feria de los Guías, efectuada en ambientes de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño" fueron de utilidad para el desplazamiento de los visitantes, no solo en la ciudad también a nivel departamental.
En esa oportunidad se expuso material bibliográfico de lo que significa el Carnaval de Oruro y su historia, se aprovechó de exponer los afiches que se publicaron todos los años a través de la GAMO y la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) explicó la presidenta de la Federación Boliviana de Guías de Turismo.
domingo, 20 de marzo de 2011
CHUCHULAYA Retorno de la VIRGEN escondida
Al ingresar a la iglesia de Chuchulaya, inevitablemente la mirada se dirige a la escultura de la Virgen, la que si bien religiosamente representa a la natividad, en la tradición de la población de Chuchulaya ha sido bautizada como Virgen de la Estrella. Así es debido a la luz que la gente asegura que se ve que emana del centro de la frente: eso sí, solamente cuando una persona es devota.
Extrañamente, aquel 8 de septiembre del 2010 todos, propios y extraños, pudieron notar el resplandor, tal vez porque este día se llevaba a cabo la fiesta en la que los forasteros provenientes de la ciudad de La Paz —conocidos como los novenantes, por los nueve días que en la época colonial la iglesia asignó a las celebraciones de la Virgen María— agradecen por las bendiciones recibidas, reafirmando su devoción a través de la peregrinación y de las danzas que realizan en su honor.
Algo que llama la atención es la ausencia de los lugareños en esta celebración. Gerardo Navia, nacido en Chuchulaya pero radicado en la sede de gobierno, recuerda “que siempre ha sido así, que el pueblo nunca ha participado de la fiesta, es netamente de forasteros; los del pueblo tienen su fiesta el 16 de julio en homenaje a la Virgen del Carmen”. Se dice que este hecho responde a que la imagen es milagrosa con los de afuera y no así con la gente del lugar.
Mientras se escucha la misa de mediodía, en el momento en que el padre reza: “Creo en Jesucristo su único hijo”, miradas de complicidad se cruzan entre los presentes. Ocurre que en el altar hay seis niños Jesús: el minero, el chofer, el doctor, el waca, el llamero y, el más singular de todos, el Niño diablo. En devoción de este último, porque los niños también son considerados como milagrosos, se creó la fraternidad los Diablillos Rojos de Chuchulaya.
Al término de la misa y como es costumbre en las fiestas religiosas del área rural, se saca de la iglesia a la patrona de Chuchulaya, para recorrer con ella las cuatro esquinas alrededor de la plaza. Delante y en forma alineada, seis mujeres llevan en brazos sendas imágenes del Niño.
En el siglo XIX, Chuchulaya era un centro de comercio que abastecía de caña de azúcar a la parte altiplánica. “Se llevaba en mulas productos a Tipuani, Guanay y Mapiri, y se regresaba con quinua a Sorata”. Alrededor de la plaza se puede observar los balcones de tipo colonial que, en aquella época, servían para observar la corrida de caballos y la pelea de toros, dice Navia.
Perteneciente a la provincia Larecaja del departamento de La Paz, con una altura de 2.828 metros sobre el nivel del mar, el pueblo es bendecido por un clima cálido. Destaca en su paisaje el imponente ceibo de la plaza principal, el que según Gerardo Navia tiene un ancho que se puede abarcar solamente si siete hombres lo abrazan agarrados de las manos.
Al llegar a Chuchulaya por Ancoraimes se atrapa con la mirada el territorio al que se desciende por un camino de curvas que parecen interminables. En este día de fiesta se ha programado una reunión con todas las fuerzas vivas del lugar, pues hay que tratar un tema extraordinario.
La socióloga Silvia Rivera, cabeza del grupo de trabajo El Colectivo, explica las razones de la visita: conocer un lienzo de la Virgen de Chuchulaya, que podría incluirse en una muestra de arte fuera de Bolivia. Si el pueblo acepta, se podría pensar en la restauración de la obra.
Aprobada la inspección, la caravana regresa a la iglesia. Cruzando por una frágil puerta de madera se llega a la sacristía, que en realidad es un cuarto lleno de objetos y reliquias en mal estado, cubiertas de polvo por la falta de vidrios en las ventanas. Ahí, entre objetos tirados en el piso, está la razón del viaje de El Colectivo.
La impaciencia es enorme, pero hay que esperar al responsable de la custodia de aquel bulto enrollado en una cubierta de plástico. Llega con el ceño fruncido, seguramente porque se le obliga a dejar un momento la fiesta que delata la mixtura en su cabeza. Sin decir palabra alguna, levanta el rollo sobre su hombro, lo saca del cuarto húmedo y polvoriento, dejándolo caer pesadamente sobre el piso frente al altar. Todo esto hace lanzar suspiros a la comitiva y mueve a agarrarse la cabeza como gesto de desconcierto ante tal falta de cuidado.
Helena Castaños, la especialista en restauración que ha llegado desde Colombia en la madrugada de aquel día, toma las riendas. Después de liberar el lienzo de su camisa de plástico, lo desenrolla con suma delicadeza hasta dejarlo completamente extendido. En el proceso, como en cámara lenta se ve aparecer uno a uno los 10 milagros que inspiraron al autor (anónimo) a pintar esta obra de arte. Éstos están pintados en la parte inferior y a los dos costados de la figura de la Virgen.
La mayoría muestra milagros de sanación, no por nada la etimología aymara de Chuchulaya es Chujchu, que significa paludismo, y laya: casta o lugar. Manuscritos del siglo XVIII hacen referencia a un pueblo enfermo, como indica en su estudio sobre el sitio Gabriela Behoteguy (2010).
El lienzo María Sma. de la Natividad y su Milagrosa Ymagen de Chuchulaya, con una dimensión de 283 cm x 207 cm y fechado en el año 1732, revela en este momento, ante la mirada de todos los presentes, que su esencia, tal cual lo asentó Behoteguy, va más allá del valor artístico o religioso: su principal valor es cultural, ya que representa la identidad histórica del pueblo de Chuchulaya, recoge sus lugares, sus paisajes, y los hechos que marcaron a sus vecinos. Se sabe de la existencia de una anterior iglesia, de su traslado desde Rosasani (pueblo viejo) a Rosaspata (pueblo actual), además de la pugna entre españoles e indígenas por la tenencia de esta Virgen Milagrosa.
El cuadro, a pesar de lo dicho, con los años sufrió el encierro y el olvido a causa de un intento de robo perpetrado por el año 1997 y que cerró una cadena de asaltos que despojaron al templo de cuadros, joyas y ornamentos valiosos.
Es cierto que aquella vez el robo fue frustrado: se cuenta que en el momento en que los ladrones pretendían llevarse los cuadros de la iglesia y se encontraban recortando el lienzo de la Virgen de Chuchulaya de su marco, el cuadro se desplomó con tal estruendo que hizo temblar la iglesia. Los lugareños despertaron, corrieron hacia su templo y espantaron a los ladrones.
Este hecho se considera en el pueblo como otro milagro de la imagen que no quiso ser robada, como indica el estudio de Behoteguy.
En la Semana Santa del año 2009, Gabriela Behoteguy supo del cuadro cuando realizaba el trabajo de campo para su tesis de licenciatura en Antropología. En aquella oportunidad conoció a un anciano, Porfirio Froilán Pinto, quien además de contarle sobre la Virgen, y a diferencia de la mayoría de las personas del lugar, se acordaba de la existencia de la pintura. Gracias a esto se encaminaron las gestiones para su restauración, incluyéndola en el proyecto internacional de arte llamada Principio Potosí.
Otro milagro y un largo viaje
Helena observa todos los detalles del maltrecho cuadro, hace anotaciones en las que consigna los daños causados por el tiempo y la forma en la que estuvo guardado, las condiciones climáticas y las heces de ratón claramente acumuladas.
Los lugareños la escuchan cuando la experta les dice que si el lienzo sigue en esas condiciones, prácticamente será imposible hacer algo para salvarlo.
Una comisión del Ministerio de Culturas y representantes del Gobierno Español llegarían en el mes de diciembre del 2010 para recoger la obra de arte y emprender los trabajos de restauración.
Reluciente, el cuadro viajó a Madrid (Museo Reina Sofía) y Berlín (Haus der Kulturen der Welt), donde se expuso en la megamuestra que confronta el arte colonial boliviano con las expresiones contemporáneas del mundo, para poner en cuestión las relaciones coloniales.
Desde el mes de febrero, la historia de Chuchulaya se puede leer gracias al cuadro en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) de La Paz, donde ha recalado la exposición Principio Potosí.
Sin embargo, el momento que todos los implicados en este periplo esperan es cuando la Virgen retorne a su lugar de origen y milagros. Este cronista espera estar allí para el momento del reencuentro.
Extrañamente, aquel 8 de septiembre del 2010 todos, propios y extraños, pudieron notar el resplandor, tal vez porque este día se llevaba a cabo la fiesta en la que los forasteros provenientes de la ciudad de La Paz —conocidos como los novenantes, por los nueve días que en la época colonial la iglesia asignó a las celebraciones de la Virgen María— agradecen por las bendiciones recibidas, reafirmando su devoción a través de la peregrinación y de las danzas que realizan en su honor.
Algo que llama la atención es la ausencia de los lugareños en esta celebración. Gerardo Navia, nacido en Chuchulaya pero radicado en la sede de gobierno, recuerda “que siempre ha sido así, que el pueblo nunca ha participado de la fiesta, es netamente de forasteros; los del pueblo tienen su fiesta el 16 de julio en homenaje a la Virgen del Carmen”. Se dice que este hecho responde a que la imagen es milagrosa con los de afuera y no así con la gente del lugar.
Mientras se escucha la misa de mediodía, en el momento en que el padre reza: “Creo en Jesucristo su único hijo”, miradas de complicidad se cruzan entre los presentes. Ocurre que en el altar hay seis niños Jesús: el minero, el chofer, el doctor, el waca, el llamero y, el más singular de todos, el Niño diablo. En devoción de este último, porque los niños también son considerados como milagrosos, se creó la fraternidad los Diablillos Rojos de Chuchulaya.
Al término de la misa y como es costumbre en las fiestas religiosas del área rural, se saca de la iglesia a la patrona de Chuchulaya, para recorrer con ella las cuatro esquinas alrededor de la plaza. Delante y en forma alineada, seis mujeres llevan en brazos sendas imágenes del Niño.
En el siglo XIX, Chuchulaya era un centro de comercio que abastecía de caña de azúcar a la parte altiplánica. “Se llevaba en mulas productos a Tipuani, Guanay y Mapiri, y se regresaba con quinua a Sorata”. Alrededor de la plaza se puede observar los balcones de tipo colonial que, en aquella época, servían para observar la corrida de caballos y la pelea de toros, dice Navia.
Perteneciente a la provincia Larecaja del departamento de La Paz, con una altura de 2.828 metros sobre el nivel del mar, el pueblo es bendecido por un clima cálido. Destaca en su paisaje el imponente ceibo de la plaza principal, el que según Gerardo Navia tiene un ancho que se puede abarcar solamente si siete hombres lo abrazan agarrados de las manos.
Al llegar a Chuchulaya por Ancoraimes se atrapa con la mirada el territorio al que se desciende por un camino de curvas que parecen interminables. En este día de fiesta se ha programado una reunión con todas las fuerzas vivas del lugar, pues hay que tratar un tema extraordinario.
La socióloga Silvia Rivera, cabeza del grupo de trabajo El Colectivo, explica las razones de la visita: conocer un lienzo de la Virgen de Chuchulaya, que podría incluirse en una muestra de arte fuera de Bolivia. Si el pueblo acepta, se podría pensar en la restauración de la obra.
Aprobada la inspección, la caravana regresa a la iglesia. Cruzando por una frágil puerta de madera se llega a la sacristía, que en realidad es un cuarto lleno de objetos y reliquias en mal estado, cubiertas de polvo por la falta de vidrios en las ventanas. Ahí, entre objetos tirados en el piso, está la razón del viaje de El Colectivo.
La impaciencia es enorme, pero hay que esperar al responsable de la custodia de aquel bulto enrollado en una cubierta de plástico. Llega con el ceño fruncido, seguramente porque se le obliga a dejar un momento la fiesta que delata la mixtura en su cabeza. Sin decir palabra alguna, levanta el rollo sobre su hombro, lo saca del cuarto húmedo y polvoriento, dejándolo caer pesadamente sobre el piso frente al altar. Todo esto hace lanzar suspiros a la comitiva y mueve a agarrarse la cabeza como gesto de desconcierto ante tal falta de cuidado.
Helena Castaños, la especialista en restauración que ha llegado desde Colombia en la madrugada de aquel día, toma las riendas. Después de liberar el lienzo de su camisa de plástico, lo desenrolla con suma delicadeza hasta dejarlo completamente extendido. En el proceso, como en cámara lenta se ve aparecer uno a uno los 10 milagros que inspiraron al autor (anónimo) a pintar esta obra de arte. Éstos están pintados en la parte inferior y a los dos costados de la figura de la Virgen.
La mayoría muestra milagros de sanación, no por nada la etimología aymara de Chuchulaya es Chujchu, que significa paludismo, y laya: casta o lugar. Manuscritos del siglo XVIII hacen referencia a un pueblo enfermo, como indica en su estudio sobre el sitio Gabriela Behoteguy (2010).
El lienzo María Sma. de la Natividad y su Milagrosa Ymagen de Chuchulaya, con una dimensión de 283 cm x 207 cm y fechado en el año 1732, revela en este momento, ante la mirada de todos los presentes, que su esencia, tal cual lo asentó Behoteguy, va más allá del valor artístico o religioso: su principal valor es cultural, ya que representa la identidad histórica del pueblo de Chuchulaya, recoge sus lugares, sus paisajes, y los hechos que marcaron a sus vecinos. Se sabe de la existencia de una anterior iglesia, de su traslado desde Rosasani (pueblo viejo) a Rosaspata (pueblo actual), además de la pugna entre españoles e indígenas por la tenencia de esta Virgen Milagrosa.
El cuadro, a pesar de lo dicho, con los años sufrió el encierro y el olvido a causa de un intento de robo perpetrado por el año 1997 y que cerró una cadena de asaltos que despojaron al templo de cuadros, joyas y ornamentos valiosos.
Es cierto que aquella vez el robo fue frustrado: se cuenta que en el momento en que los ladrones pretendían llevarse los cuadros de la iglesia y se encontraban recortando el lienzo de la Virgen de Chuchulaya de su marco, el cuadro se desplomó con tal estruendo que hizo temblar la iglesia. Los lugareños despertaron, corrieron hacia su templo y espantaron a los ladrones.
Este hecho se considera en el pueblo como otro milagro de la imagen que no quiso ser robada, como indica el estudio de Behoteguy.
En la Semana Santa del año 2009, Gabriela Behoteguy supo del cuadro cuando realizaba el trabajo de campo para su tesis de licenciatura en Antropología. En aquella oportunidad conoció a un anciano, Porfirio Froilán Pinto, quien además de contarle sobre la Virgen, y a diferencia de la mayoría de las personas del lugar, se acordaba de la existencia de la pintura. Gracias a esto se encaminaron las gestiones para su restauración, incluyéndola en el proyecto internacional de arte llamada Principio Potosí.
Otro milagro y un largo viaje
Helena observa todos los detalles del maltrecho cuadro, hace anotaciones en las que consigna los daños causados por el tiempo y la forma en la que estuvo guardado, las condiciones climáticas y las heces de ratón claramente acumuladas.
Los lugareños la escuchan cuando la experta les dice que si el lienzo sigue en esas condiciones, prácticamente será imposible hacer algo para salvarlo.
Una comisión del Ministerio de Culturas y representantes del Gobierno Español llegarían en el mes de diciembre del 2010 para recoger la obra de arte y emprender los trabajos de restauración.
Reluciente, el cuadro viajó a Madrid (Museo Reina Sofía) y Berlín (Haus der Kulturen der Welt), donde se expuso en la megamuestra que confronta el arte colonial boliviano con las expresiones contemporáneas del mundo, para poner en cuestión las relaciones coloniales.
Desde el mes de febrero, la historia de Chuchulaya se puede leer gracias al cuadro en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) de La Paz, donde ha recalado la exposición Principio Potosí.
Sin embargo, el momento que todos los implicados en este periplo esperan es cuando la Virgen retorne a su lugar de origen y milagros. Este cronista espera estar allí para el momento del reencuentro.
Bolivia, en la cola en turismo por normas e infraestructura
Bolivia es uno de los peores países del mundo para desarrollo de la industria turística, según el Informe del Índice de Competitividad de la Industria de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial (FEM).
La investigación indica que en el ránking global 2011, el país ocupa el puesto 117 de 139 (en 2009 estaba en el 114)-, sólo delante de naciones africanas.
En América, entre 25 países examinados, Bolivia está en el lugar 24 detrás de Venezuela. Paraguay ocupa el último puesto y Estados Unidos el primero seguido por Canadá y Barbados.
La mala calificación es por la falta o precariedad del marco regulatorio para el sector y de la infraestructura. En el primer caso, el país se ubica en el sitio 133 de 139 y en el segundo en el 111. Sólo destaca en la categoría de “recursos humanos, culturales y naturales” con un puntaje de 67.
En cuanto a políticas de turismo, en el ránking se encuentra en el puesto 138, es decir el penúltimo, únicamente delante de Chad. En el mismo rubro, el país está en el lugar 128 en desarrollo sostenible, en el 124 en priorización del turismo en las políticas públicas, el 112 en seguridad y el 110 en salud e higiene.
Infraestructura
El informe del Foro Económico Mundial destaca también las debilidades de Bolivia en cuanto a infraestructura para el desarrollo de la industria de viajes y turismo. Entre los 139 países que integran el ránking, el país está en el lugar 134 en infraestructura de transporte terrestre, en el 109 en infraestructura turística, en el 100 en transporte aéreo y en el 33 en el rubro de precios competitivos para la industria del turismo especialmente por los bajos costos del combustible y de los hoteles.
En recursos humanos, culturales y naturales, la peor calificación para los recursos humanos sitúa a Bolivia en el puesto 111 por la falta de profesionales en el área y de labor calificada.
La educación y entrenamiento en turismo tampoco es un punto fuerte de Bolivia que ocupa el lugar 96 en ese rubro.
Las mejores calificaciones son para recursos naturales y culturales que sitúan al país en los puestos 24 y 68 del ranking mundial, respectivamente.
Suiza es líder en el mundo
Suiza, Alemania y Francia tienen los entornos más atractivos para el desarrollo de la industria de viajes y turismo, dice el Informe de Competitividad de la Industria de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial.
Austria, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, España y Singapur son los otros siete países que integran la lista de los 10 primeros puestos.
Los países que ocupan los primeros países del ranking destacan por contar con marcos reguladores y comerciales favorables, además de infraestructuras de transporte y turismo de primera calidad y un enfoque orientado al cuidado de los recursos humanos y naturales para propiciar un entorno atractivo para el desarrollo del sector de viajes y turismo.
Combinan datos para clasificar a los países
El ránking del Foro Económico Mundial (FEM) es determinado en función del Índice de Competitividad en el Sector de Viajes y Turismo (TTCI, por sus siglas en inglés) que abarca a 139 países.
El TTCI utiliza una combinación de datos procedentes de fuentes de dominio público, instituciones y especialistas internacionales de dicho sector, así como los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta integral del Foro Económico Mundial.
TOP 10 DEL RÁNKING DE VIAJES Y TURISMO
País Puesto 2011 Puntuación 2011* Puesto 2009 Variación 2009-2011
Suiza 1 5.68 1 0
Alemania 2 5.50 3 1
Francia 3 5.41 4 1
Austria 4 5.41 2 -2
Suecia 5 5.34 7 2
Estados Unidos 6 5.30 8 2
Reino Unido 7 5.30 11 4
España 8 5.29 6 -2
Canadá 9 5.29 5 -4
Singapur 10 5.23 10 0
(*) La puntuación es sobre siete.
Fuente: Foro Económico Mundial
Ventana
“Sólo hay una oportunidad para impresionar”
Daniel E. Guzmán S., Director Fundación de Investigación e Innovación
“No existe una segunda oportunidad para poder dar una primera buena impresión”. Esta frase vino a mi mente cuando recordaba la excelente experiencia que tuvieron mis dos hijos cuando hace como dos semanas visitaron al dentista para su primer control.
Esa primera impresión de servicio profesional que les dio la dentista marcó la posibilidad de una nueva visita. Cuando hablamos de la consulta con ellos no dijeron nada negativo y sólo destacaron los elementos positivos.
La realidad es que esta escena tiene mucho que ver con el hecho de que cuando hablamos de servicios --por ejemplo, médicos, de radio taxis, de atención al cliente u otros--, sólo tenemos una oportunidad, que es la primera, para generar una buena impresión.
De la primera impresión puede depender el futuro que tenga la empresa o el profesional que atendió para ganar un cliente feliz y generar recompra del servicio.
Caminamos por las calles y encontramos cortinas abiertas de negocios donde se comercializan productos o servicios. Lo que puede ayudar a hacer la diferencia entre unos y otros es la verdad con la que atienden a los usuarios.
Una buena atención puede ser el sello de garantía y el motivo por el que un cliente decida pagar más en comparación con otra opción más barata, pero de la que la atención o la primera imagen no le convencen.
Si pensamos de esta manera creo que también son importantes las apariencias, lo que entra por los ojos y en general por los sentidos. La necesidad de redoblar el esfuerzo y usar toda nuestra capacidad para dar más elementos valorables nos dará mejores posibilidades de ocupar un buen lugar en la mente del cliente.
No podemos olvidar que la expectativa lograda con la primera buena impresión debe ser apoyada con otros elementos como cumplimiento de tiempos y no fallar en las promesas, pues de lo contrario toda la espuma que se genera se estaría perdiendo y no existirá recompra o revisita sino únicamente un buen comentario.
Para terminar puntualizamos que el mayor beneficio que nos puede dar una primera buena impresión es lograr fidelidad, recompra y satisfacción que en definitiva aumentarán nuestros ingresos y nos harán sostenibles en el tiempo.
La investigación indica que en el ránking global 2011, el país ocupa el puesto 117 de 139 (en 2009 estaba en el 114)-, sólo delante de naciones africanas.
En América, entre 25 países examinados, Bolivia está en el lugar 24 detrás de Venezuela. Paraguay ocupa el último puesto y Estados Unidos el primero seguido por Canadá y Barbados.
La mala calificación es por la falta o precariedad del marco regulatorio para el sector y de la infraestructura. En el primer caso, el país se ubica en el sitio 133 de 139 y en el segundo en el 111. Sólo destaca en la categoría de “recursos humanos, culturales y naturales” con un puntaje de 67.
En cuanto a políticas de turismo, en el ránking se encuentra en el puesto 138, es decir el penúltimo, únicamente delante de Chad. En el mismo rubro, el país está en el lugar 128 en desarrollo sostenible, en el 124 en priorización del turismo en las políticas públicas, el 112 en seguridad y el 110 en salud e higiene.
Infraestructura
El informe del Foro Económico Mundial destaca también las debilidades de Bolivia en cuanto a infraestructura para el desarrollo de la industria de viajes y turismo. Entre los 139 países que integran el ránking, el país está en el lugar 134 en infraestructura de transporte terrestre, en el 109 en infraestructura turística, en el 100 en transporte aéreo y en el 33 en el rubro de precios competitivos para la industria del turismo especialmente por los bajos costos del combustible y de los hoteles.
En recursos humanos, culturales y naturales, la peor calificación para los recursos humanos sitúa a Bolivia en el puesto 111 por la falta de profesionales en el área y de labor calificada.
La educación y entrenamiento en turismo tampoco es un punto fuerte de Bolivia que ocupa el lugar 96 en ese rubro.
Las mejores calificaciones son para recursos naturales y culturales que sitúan al país en los puestos 24 y 68 del ranking mundial, respectivamente.
Suiza es líder en el mundo
Suiza, Alemania y Francia tienen los entornos más atractivos para el desarrollo de la industria de viajes y turismo, dice el Informe de Competitividad de la Industria de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial.
Austria, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, España y Singapur son los otros siete países que integran la lista de los 10 primeros puestos.
Los países que ocupan los primeros países del ranking destacan por contar con marcos reguladores y comerciales favorables, además de infraestructuras de transporte y turismo de primera calidad y un enfoque orientado al cuidado de los recursos humanos y naturales para propiciar un entorno atractivo para el desarrollo del sector de viajes y turismo.
Combinan datos para clasificar a los países
El ránking del Foro Económico Mundial (FEM) es determinado en función del Índice de Competitividad en el Sector de Viajes y Turismo (TTCI, por sus siglas en inglés) que abarca a 139 países.
El TTCI utiliza una combinación de datos procedentes de fuentes de dominio público, instituciones y especialistas internacionales de dicho sector, así como los resultados de la Encuesta de Opinión Ejecutiva, una encuesta integral del Foro Económico Mundial.
TOP 10 DEL RÁNKING DE VIAJES Y TURISMO
País Puesto 2011 Puntuación 2011* Puesto 2009 Variación 2009-2011
Suiza 1 5.68 1 0
Alemania 2 5.50 3 1
Francia 3 5.41 4 1
Austria 4 5.41 2 -2
Suecia 5 5.34 7 2
Estados Unidos 6 5.30 8 2
Reino Unido 7 5.30 11 4
España 8 5.29 6 -2
Canadá 9 5.29 5 -4
Singapur 10 5.23 10 0
(*) La puntuación es sobre siete.
Fuente: Foro Económico Mundial
Ventana
“Sólo hay una oportunidad para impresionar”
Daniel E. Guzmán S., Director Fundación de Investigación e Innovación
“No existe una segunda oportunidad para poder dar una primera buena impresión”. Esta frase vino a mi mente cuando recordaba la excelente experiencia que tuvieron mis dos hijos cuando hace como dos semanas visitaron al dentista para su primer control.
Esa primera impresión de servicio profesional que les dio la dentista marcó la posibilidad de una nueva visita. Cuando hablamos de la consulta con ellos no dijeron nada negativo y sólo destacaron los elementos positivos.
La realidad es que esta escena tiene mucho que ver con el hecho de que cuando hablamos de servicios --por ejemplo, médicos, de radio taxis, de atención al cliente u otros--, sólo tenemos una oportunidad, que es la primera, para generar una buena impresión.
De la primera impresión puede depender el futuro que tenga la empresa o el profesional que atendió para ganar un cliente feliz y generar recompra del servicio.
Caminamos por las calles y encontramos cortinas abiertas de negocios donde se comercializan productos o servicios. Lo que puede ayudar a hacer la diferencia entre unos y otros es la verdad con la que atienden a los usuarios.
Una buena atención puede ser el sello de garantía y el motivo por el que un cliente decida pagar más en comparación con otra opción más barata, pero de la que la atención o la primera imagen no le convencen.
Si pensamos de esta manera creo que también son importantes las apariencias, lo que entra por los ojos y en general por los sentidos. La necesidad de redoblar el esfuerzo y usar toda nuestra capacidad para dar más elementos valorables nos dará mejores posibilidades de ocupar un buen lugar en la mente del cliente.
No podemos olvidar que la expectativa lograda con la primera buena impresión debe ser apoyada con otros elementos como cumplimiento de tiempos y no fallar en las promesas, pues de lo contrario toda la espuma que se genera se estaría perdiendo y no existirá recompra o revisita sino únicamente un buen comentario.
Para terminar puntualizamos que el mayor beneficio que nos puede dar una primera buena impresión es lograr fidelidad, recompra y satisfacción que en definitiva aumentarán nuestros ingresos y nos harán sostenibles en el tiempo.
Chapare tropical Incachaca
A 80 kms de Cochabamba
La ruta hacia Incachaca se encuentra sobre la antigua carretera hacia Santa Cruz. Es una zona tropical en la que se pueden observar hermosas caídas de agua y riachuelos que labraron la piedra, además de una exuberante vegetación y lugares adecuados para la pesca deportiva.
Existe un sendero natural en medio de la naturaleza donde se pone a prueba la resistencia física.
La ruta hacia Incachaca se encuentra sobre la antigua carretera hacia Santa Cruz. Es una zona tropical en la que se pueden observar hermosas caídas de agua y riachuelos que labraron la piedra, además de una exuberante vegetación y lugares adecuados para la pesca deportiva.
Existe un sendero natural en medio de la naturaleza donde se pone a prueba la resistencia física.
Tiquipaya Alto Montecillo
A 45 kms de Cochabamba
En la parte norte del municipio de Tiquipaya se encuentra la zona de Alto Montecillo. Allí en medio de un bosque de eucaliptos y de cascadas naturales se muestra uno de los paisajes más encantadores. Allí los turistas disfrutan y aprovechan las aguas del río Khora.
Este sector también se caracteriza por largos senderos hasta llegar a la cima de la serranía Cruzani.
En la parte norte del municipio de Tiquipaya se encuentra la zona de Alto Montecillo. Allí en medio de un bosque de eucaliptos y de cascadas naturales se muestra uno de los paisajes más encantadores. Allí los turistas disfrutan y aprovechan las aguas del río Khora.
Este sector también se caracteriza por largos senderos hasta llegar a la cima de la serranía Cruzani.
Sipe Sipe Museo provincial
A 27 kms de Cochabamba
Sipe Sipe es un municipio donde fachadas coloniales conviven con construcciones modernas en medio de la campiña. El Museo Regional de Sipe Sipe exhibe importantes restos arqueológicos de las culturas precolombinas del valle.
Sipe Sipe es un municipio donde fachadas coloniales conviven con construcciones modernas en medio de la campiña. El Museo Regional de Sipe Sipe exhibe importantes restos arqueológicos de las culturas precolombinas del valle.
sábado, 19 de marzo de 2011
Potosí estará en la Feria Internacional de Turismo
Potosí participará en la décima quinta versión de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en la ciudad
de La Paz del viernes 25 al domingo 27 de marzo, en el campo ferial de Següencoma.
Desde la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación se informó que se tiene asegurados cuatro puestos, prácticamente una isla, donde se mostrará lo mejor de la imagen del Potosí turístico.
Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo de la Gobernación, informó que se prepara importante material promocional con trípticos de la fiesta de la Cruz de Macha, el sudoeste potosino, el parque nacional de Toro Toro y la comida típica de Potosí.
Dijo que en la ciudad de La Paz se realizará el lanzamiento de la fiesta de la Cruz, se llevará calendarios, postales y naipes con imágenes de la ciudad, se presentará la figura del carnotauro y se trasladará sal desde Uyuni, todo con la idea de presentar lo mejor de los atractivos turísticos del Departamento.
“Estamos viendo la posibilidad de llevar material sobre el museo Diego Huallpa porque la secretaría tiene el compromiso de ayudar en la promoción de este museo, también se llevará dos televisores LGD de 40 pulgadas y un parlante para mostrar documentales e imágenes de la ciudad de Potosí y se mostrarán diferentes actividades culturales que se realizan en el Departamento”, dijo López.
Potosí participó con otras muestras en las ferias de Tarija el 2010 y Santa Cruz en 2009.
de La Paz del viernes 25 al domingo 27 de marzo, en el campo ferial de Següencoma.
Desde la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación se informó que se tiene asegurados cuatro puestos, prácticamente una isla, donde se mostrará lo mejor de la imagen del Potosí turístico.
Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo de la Gobernación, informó que se prepara importante material promocional con trípticos de la fiesta de la Cruz de Macha, el sudoeste potosino, el parque nacional de Toro Toro y la comida típica de Potosí.
Dijo que en la ciudad de La Paz se realizará el lanzamiento de la fiesta de la Cruz, se llevará calendarios, postales y naipes con imágenes de la ciudad, se presentará la figura del carnotauro y se trasladará sal desde Uyuni, todo con la idea de presentar lo mejor de los atractivos turísticos del Departamento.
“Estamos viendo la posibilidad de llevar material sobre el museo Diego Huallpa porque la secretaría tiene el compromiso de ayudar en la promoción de este museo, también se llevará dos televisores LGD de 40 pulgadas y un parlante para mostrar documentales e imágenes de la ciudad de Potosí y se mostrarán diferentes actividades culturales que se realizan en el Departamento”, dijo López.
Potosí participó con otras muestras en las ferias de Tarija el 2010 y Santa Cruz en 2009.
Elizabeth Salguero | Ministra de Culturas: «El turismo es nuestra prioridad»
Entre sus objetivos de gestión está el posicionamiento de la marca país turística, promocionar y conservar los patrimonios de Bolivia y fortalecer la revolución cultural.
Un día después de haber oficializado la postulación ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de las danzas del pujllay y ayarachi (Sucre), de la feria de Alasita (La Paz) y la Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos, la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, anunció varios proyectos de ley. Entre ellas están el del turismo, el del patrimonio cultural, proyección de los conocimientos tradicionales y la ley de descolonización.
-¿Cómo organizará estructuralmente el ministerio bajo su gestión?
-Tenemos tres viceministerios bajo nuestra tutela: el de Interculturalidad, el de Descolonización y el de Turismo. La estructura queda intacta, lo que estamos observando es que las instituciones desconcentradas, como la Escuela de Ballet Oficial, la Escuela de Folclore, la Sociedad Coral Boliviana o el Conacine deben funcionar mejor.
-¿Cómo se abordará la coordinación con los consejeros departamentales de Cultura?
-Estamos convocando una asamblea para realizar una elección democrática de los nuevos consejeros, teniendo en cuenta que su gestión se está terminando.
-¿Cuál es el presupuesto que maneja su gestión?
-Bs 34 millones del TGN, a eso se suma varios recursos de la cooperación internacional, algunos de donaciones y otros de préstamos.
-El presupuesto es uno de los más bajos del gabinete, está a nivel de un viceministerio. ¿Se prevé la nivelación?
-Creemos que no puede haber ministerios de primera y de segunda. Lo social, cultural y artístico es tan importante como el ámbito de la seguridad y la economía. La escala salarial tiene que ser uniforme. En particular para este ministerio, no ha habido la capacidad de ejecutar recursos, en especial en el turismo y esa es nuestra prioridad por orden expresa del presidente.
-Zulma Yugar (ex ministra) se refirió a la posibilidad de que se construya un centro de eventos internacionales en Santa Cruz y adelantó que el Gobierno invertirá $us 4 millones en la edificación. ¿Contempla usted este proyecto?
-La Dirección de Promoción Artística y Cultural tiene varios proyectos que estamos estudiando; en ese sentido, creemos importante descentralizar varios espacios que deberían ser regionales, como los destinados a la producción audiovisual, teatral, etc. Luego de evaluar las competencias de los diferentes gobiernos vamos a dar continuidad y apoyo a todo lo que se ha prometido.
-¿Cuál es su compromiso personal en el ministerio?
-Un desafío es ser el núcleo de la revolución cultural que hemos emprendido, esto implica que nuestros proyectos ocupen un lugar estratégico en el desarrollo del país. Deseo tener la amplitud y la fuerza para hacer bien mi trabajo.
Un día después de haber oficializado la postulación ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de las danzas del pujllay y ayarachi (Sucre), de la feria de Alasita (La Paz) y la Ichapekene Piesta de San Ignacio de Moxos, la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, anunció varios proyectos de ley. Entre ellas están el del turismo, el del patrimonio cultural, proyección de los conocimientos tradicionales y la ley de descolonización.
-¿Cómo organizará estructuralmente el ministerio bajo su gestión?
-Tenemos tres viceministerios bajo nuestra tutela: el de Interculturalidad, el de Descolonización y el de Turismo. La estructura queda intacta, lo que estamos observando es que las instituciones desconcentradas, como la Escuela de Ballet Oficial, la Escuela de Folclore, la Sociedad Coral Boliviana o el Conacine deben funcionar mejor.
-¿Cómo se abordará la coordinación con los consejeros departamentales de Cultura?
-Estamos convocando una asamblea para realizar una elección democrática de los nuevos consejeros, teniendo en cuenta que su gestión se está terminando.
-¿Cuál es el presupuesto que maneja su gestión?
-Bs 34 millones del TGN, a eso se suma varios recursos de la cooperación internacional, algunos de donaciones y otros de préstamos.
-El presupuesto es uno de los más bajos del gabinete, está a nivel de un viceministerio. ¿Se prevé la nivelación?
-Creemos que no puede haber ministerios de primera y de segunda. Lo social, cultural y artístico es tan importante como el ámbito de la seguridad y la economía. La escala salarial tiene que ser uniforme. En particular para este ministerio, no ha habido la capacidad de ejecutar recursos, en especial en el turismo y esa es nuestra prioridad por orden expresa del presidente.
-Zulma Yugar (ex ministra) se refirió a la posibilidad de que se construya un centro de eventos internacionales en Santa Cruz y adelantó que el Gobierno invertirá $us 4 millones en la edificación. ¿Contempla usted este proyecto?
-La Dirección de Promoción Artística y Cultural tiene varios proyectos que estamos estudiando; en ese sentido, creemos importante descentralizar varios espacios que deberían ser regionales, como los destinados a la producción audiovisual, teatral, etc. Luego de evaluar las competencias de los diferentes gobiernos vamos a dar continuidad y apoyo a todo lo que se ha prometido.
-¿Cuál es su compromiso personal en el ministerio?
-Un desafío es ser el núcleo de la revolución cultural que hemos emprendido, esto implica que nuestros proyectos ocupen un lugar estratégico en el desarrollo del país. Deseo tener la amplitud y la fuerza para hacer bien mi trabajo.
Crucero amazónico Descubra lo que encierran los ríos del Amazonas Boliviano.
Los cruceros no son exclusivos de los mares. El "Reina de Enín" es una embarcación que navega los ríos amazónicos permitiendo a los turistas un contacto directo con la naturaleza. Los bufeos, están entre las principales atracciones.
Un hotel flotante. El "Reina de Enín" es un flotel (hotel navegante) que recorre los ríos del Amazonas boliviano, considerado uno de los reservorios naturales más diversos del mundo.
La embarcación tipo catamarán tiene tres pisos que albergan 10 habitaciones con baño privado, agua caliente, ventilador y aire acondicionado. Tiene una capacidad para 38 pasajeros.
Quienes realizan este crucero tienen la oportunidad de conocer más acerca de la naturaleza selvática de esta parte del mundo y a las comunidades mojeñas y yuracarés asentadas en las riberas de los ríos.
El delfín boliviano. Acostumbrados a la visita del "Reina de Enín", los bufeos o delfines bolivianos acompañan en muchos tramos el recorrido de esta embarcación. Los visitantes no pueden esconder su alegría al ver a los mamíferos acuáticos realizar piruetas en el aire.
En el programa del crucero está contemplado un refrescante chapuzón en el agua en compañía de este amistoso animal.
Como muchas otras, el delfín rosado es una especie exclusiva en el mundo y el único territorio donde se lo puede encontrar es en los ríos bolivianos de la Amazonia.
Diversas actividades. Ya sea temporada seca o de lluvias, el crucero tiene actividades que se acomodan a las ventajas que pueda ofrecer el clima. Están las caminatas por la selva para conocer las especies nativas de la zona como el bibosi, el coquino, ochoó y patujú, entre otras. En la oportunidad también se podrán apreciar a los monos ardilla, aulladores o los manechi.
También están programados los viajes en cayax o canoas de una sola pieza de madera.
Un crucero de tres días a bordo del "Enín" tiene un costo de 358 dólares por persona. La embarcación parte desde Trinidad y el costo incluye la comida, los recorridos y visitas.
Un hotel flotante. El "Reina de Enín" es un flotel (hotel navegante) que recorre los ríos del Amazonas boliviano, considerado uno de los reservorios naturales más diversos del mundo.
La embarcación tipo catamarán tiene tres pisos que albergan 10 habitaciones con baño privado, agua caliente, ventilador y aire acondicionado. Tiene una capacidad para 38 pasajeros.
Quienes realizan este crucero tienen la oportunidad de conocer más acerca de la naturaleza selvática de esta parte del mundo y a las comunidades mojeñas y yuracarés asentadas en las riberas de los ríos.
El delfín boliviano. Acostumbrados a la visita del "Reina de Enín", los bufeos o delfines bolivianos acompañan en muchos tramos el recorrido de esta embarcación. Los visitantes no pueden esconder su alegría al ver a los mamíferos acuáticos realizar piruetas en el aire.
En el programa del crucero está contemplado un refrescante chapuzón en el agua en compañía de este amistoso animal.
Como muchas otras, el delfín rosado es una especie exclusiva en el mundo y el único territorio donde se lo puede encontrar es en los ríos bolivianos de la Amazonia.
Diversas actividades. Ya sea temporada seca o de lluvias, el crucero tiene actividades que se acomodan a las ventajas que pueda ofrecer el clima. Están las caminatas por la selva para conocer las especies nativas de la zona como el bibosi, el coquino, ochoó y patujú, entre otras. En la oportunidad también se podrán apreciar a los monos ardilla, aulladores o los manechi.
También están programados los viajes en cayax o canoas de una sola pieza de madera.
Un crucero de tres días a bordo del "Enín" tiene un costo de 358 dólares por persona. La embarcación parte desde Trinidad y el costo incluye la comida, los recorridos y visitas.
viernes, 18 de marzo de 2011
El encanto de Villa Rivero
A 52 kilómetros al sur de la ciudad de Cochabamba, se encuentra Villa Rivero, conocida también como Muela, con una altitud de 2.760 msnm, segunda sección de la provincia Punata, tierra de tejidos y un pueblo que albergó a ilustres personajes de la historia boliviana.
En homenaje a la memoria de don Francisco del Rivero prócer de la independencia nacional, es que fue creada por Decreto Ley del 12 de octubre de 1915 bajo el nombre de Villa Rivero.
En este valle se encuentra la casa del extinto presidente boliviano Gualberto Villarroel, al cual se le rinde homenaje en el mes de julio, también se puede observar el monumento a Jesús Lara, esclarecido novelista.
La principal actividad productiva de Villa Rivero es la agricultura.
Las condiciones climáticas, características de los suelos, topografía, y los recursos hídricos, han permitido a su población, el cultivo de maíz, papa y variedad de hortalizas y frutales.
Desde “La Ladera” que sube al calvario se puede observar la belleza y el verdor del Valle Alto cochabambino. El río es apto para lavar, bañarse, hacer una parrillada y compartir un día agradable en familia.
La comida típica es el plato de arveja uchu, que consta de papa, carne de res y lengua, phuti de chuño, arroz, ensalada y arveja, se acompaña este plato con la chicha tradicional.
ARTESANÍA Se caracteriza por tener una actividad artesanal reconocida en el departamento, que se enmarca en la producción de tejidos y bordados, obteniendo prendas de vestir como chalinas, phullus (frazadas), ch’ulus y aguayos. Existen también artesanos que se dedican al tejido vertical, cuyo resultado son cuadros y gobelinos de lana, en colores vivos y llamativos, resultado de una técnica rústica en la que se usan manos y pies.
FESTIVIDADES Es un pueblo profundamente religioso, su fiesta patronal es el 25 de julio, en homenaje a la Virgen del Carmen, entre otras fiestas están, la de Carnaval, Pascua, Todos Santos y la inmolación de Gualberto Villarroel, realizada en vísperas de la festividad de la Virgen.
En homenaje a la memoria de don Francisco del Rivero prócer de la independencia nacional, es que fue creada por Decreto Ley del 12 de octubre de 1915 bajo el nombre de Villa Rivero.
En este valle se encuentra la casa del extinto presidente boliviano Gualberto Villarroel, al cual se le rinde homenaje en el mes de julio, también se puede observar el monumento a Jesús Lara, esclarecido novelista.
La principal actividad productiva de Villa Rivero es la agricultura.
Las condiciones climáticas, características de los suelos, topografía, y los recursos hídricos, han permitido a su población, el cultivo de maíz, papa y variedad de hortalizas y frutales.
Desde “La Ladera” que sube al calvario se puede observar la belleza y el verdor del Valle Alto cochabambino. El río es apto para lavar, bañarse, hacer una parrillada y compartir un día agradable en familia.
La comida típica es el plato de arveja uchu, que consta de papa, carne de res y lengua, phuti de chuño, arroz, ensalada y arveja, se acompaña este plato con la chicha tradicional.
ARTESANÍA Se caracteriza por tener una actividad artesanal reconocida en el departamento, que se enmarca en la producción de tejidos y bordados, obteniendo prendas de vestir como chalinas, phullus (frazadas), ch’ulus y aguayos. Existen también artesanos que se dedican al tejido vertical, cuyo resultado son cuadros y gobelinos de lana, en colores vivos y llamativos, resultado de una técnica rústica en la que se usan manos y pies.
FESTIVIDADES Es un pueblo profundamente religioso, su fiesta patronal es el 25 de julio, en homenaje a la Virgen del Carmen, entre otras fiestas están, la de Carnaval, Pascua, Todos Santos y la inmolación de Gualberto Villarroel, realizada en vísperas de la festividad de la Virgen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)