viernes, 17 de junio de 2011

El Willka Kuti cobra mayor fuerza con eventos culturales

Para celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico, el 21 de junio, el Gobierno ejecuta una serie de estrategias para que la fecha tenga la relevancia cultural que merece.

Para ello ha coordinado con las autoridades de los ministerios y viceministerios del Ejecutivo para que se desplieguen a lugares sagrados dentro del territorio nacional.

El proyecto de Jornada Plurinacional de Revalorización de Nuestras Culturas y Sitios Sagrados del Ministerio de Culturas establece que cada autoridad, en el sitio sagrado que le fue asignado, deberá organizar y promover el evento.

El Willka Kuti o Año Nuevo Andino Amazónico, es una tradición que se remonta a nuestros antepasados. Fue practicado con mayor fuerza antes de la colonización española; sin embargo, ahora se intenta recobrar esa fuerza.

La práctica consiste en la realización de una ceremonia sagrada, la cual es ejecutada por las autoridades más importantes de cada comunidad. En la misma se despide al viejo sol para posteriormente dar la bienvenida a uno nuevo, lo cual se conoce como el Año Nuevo Andino Amazónico, puesto que esta tradición no sólo es practicada en la zona andina, sino también en la oriental.

Dicho acontecimiento se realiza cada año el 21 de junio, fecha que cobra un significado especial y se encuentra dividida en cuatro partes: el Mara ch’uku, día de transición entre el año viejo y el nuevo; Mara T’aqa, dar y recibir energía espiritual o en especie; Willka kuti, despedida y nacimiento del sol; y Sillq’staña, el renacer del sol y de una nueva actitud personal.

El Ministerio de Culturas propuso al Órgano Ejecutivo organizar distintas actividades para el Año Nuevo Andino Amazónico, las cuales estarán destinadas a fortalecer nuestra cultura.

Las actividades a realizarse son: ceremonias espirituales, ferias de turismo comunitario, matrimonios y bautismos (warxatas) y akhulliku en embajadas y misiones en el exterior.

Las ceremonias espirituales serán realizadas en todo el territorio plurinacional, en los lugares considerados sagrados o Wak’as, las que estarán a cargo de los distintos ministerios y viceministerios. Se prevé la presencia del presidente del Estado Plurinacional en Tiwanaku (La Paz), Samaipata (Santa Cruz) e Incaracai (Cochabamba).

Las ferias de turismo comunitario serán realizadas simultáneamente a las ceremonias, para de este modo crear una actividad socioeconómica dentro de las comunidades, en sectores como gastronomía, deporte, artesanía, entre otros.

A su vez, aprovechando una fecha tan histórica y sagrada, se realizaran matrimonios y bautismos, que serán ejecutados en algunos lugares sagrados como ser la Wak’a Thunupa. Sin embargo, el acto central se realizará en la comunidad de Jirira, en el departamento de Oruro.

La última actividad será el akhulliku, que se lo hará en las embajadas o misiones en el exterior, con el fin de fortalecer la diplomacia de la sagrada hoja de coca.

COSMOVISIÓN ANDINA

Antes de que la Colonia española conquistara nuestro territorio, las prácticas rituales indígenas se encontraban muy enfrascadas en nuestra tradición; sin embargo, con la llegada de los españoles esto cambiaría de manera drástica, dado que trajeron consigo la religión Católica Romana y posteriormente el Cristianismo Evangélico, que cambió la visión religiosa y cosmológica y dio origen a tres visiones religiosas: la cosmovisión andina, cristianismo católico romano y cristianismo evangélico.

Este choque tan brusco entre culturas se ve reflejado en el cambio de religión, muchas veces a la fuerza, de la gran mayoría de la población. En la actualidad, según el Censo de 2001, el 78% de la población boliviana pertenece a la religión católica, un 19% pertenece al evangelismo, 2,5% indica no pertenecer a ninguna religión y menos del 0,2% se identifica con otras religiones.

Según la antigua Constitución Política del Estado, la religión oficial de Bolivia era la católica, que se sobreponía a otras creencias y se le reconocía un mayor nivel que a las demás; sin embargo, la actual CPE reconoce la libertad de creencia espiritual y religiosa, donde no se sobrepone ni denigra una religión.

A vista de los cambios surgidos en nuestro país, una de las entidades que se ocupa de este tema es el Viceministerio de Descolonización, que tiene entre sus atribuciones, según la CPE, “implementar políticas y acciones de revalorización de los conocimientos y saberes ancestrales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos…”.

A su vez, el Plan Nacional de Desarrollo establece políticas que fortalezcan la identidad y cultura de la población, para incentivar la interculturalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario