El plenario de la Cámara Alta sancionó el pasado miércoles, por más de dos tercios, la Ley que declara como Patrimonio Nacional Monumental y Arqueológico del Estado Plurinacional de Bolivia a las ruinas preincaicas de Iskanwaya, ubicadas en la Provincia Muñecas del Departamento de La Paz.
Esta medida que se da a través del Decreto Supremo 29894, según reportó el portal Oxígeno, da vía libre y responsabilidad al Ministerio de Culturas para que esta instancia se encargue de la salvaguarda y preservar estas construcciones post tiwanacotas que datan de 1200 a 1400 dC, mismas que son consideradas los vestigios más antiguos de esa época, incluso antes de Machu Picchu.
Asimismo, dentro el decreto se autoriza al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y al Municipal de Aucapata gestionar fondos para la puesta en valor de esas ruinas nombradas Patrimonio Arqueológico Nacional.
RUINAS
Las ruinas de Iskanwaya están en la provincia Muñecas de La Paz y se las considera una ciudadela precolombina obra de la cultura Mollo, que sentó presencia en aquella región altiplánica.
Estas construcciones forman parte de un complejo arqueológico de 17 sitios turísticos y culturales, conformado por 120 edificios, de los cuales 11 se excavaron en la década de los años 70 del siglo pasado.
Entre estos atractivos podemos nombrar a bellas montañas como: Huayna Potosí, a 6.094 metros sobre el nivel del mar; el Illimani; Illampu; Mururata; Janco Uma, Condorini; y también la magnitud del Lago Sagrado de los Incas, los Tiahuanacotas, entre muchas más.
Actualmente la ciudadela precolombina edificada sobre una ladera empinada a una altitud de 1.672 m.s.n.m., donde se calcula que vivieron de 2.500 a 3.000 habitantes, se encuentra bajo el control del Instituto Nacional de Arqueología.
Con respecto a estas ruinas, el investigador Hugo Boero Rojo, afirma que Iskanwaya fue edificada antes que Machu Picchu, lo que constituye un monumento arqueológico diez veces mayor al sitio arqueológico peruano, tanto por la extensión como por la data de su edificación.
A pesar de los siglos transcurridos, Iskanwaya aún conserva el sistema de cultivo en terrazas, alimentada por agua mediante canales de riego, los mismos que son alimentados por acueductos provenientes desde vertientes de la cordillera, hecho que demuestra capacidad de moverse en diferentes pisos ecológicos.
lunes, 30 de abril de 2012
Aguas termales en Oruro, un regalo de la naturaleza
Oruro tiene 30 zonas para disfrutar de las aguas termales. En realidad es un regalo de la naturaleza en las zonas más altas, las más frías, pero también los lugares donde se puede tener agua caliente para encontrar sosiego, curación y tranquilidad para el alma, pero la promoción turística se encuentra relegada en estos lugares paradisíacos.
Los sitios más visitados y con mayor infraestructura, incluyendo balnearios, son de Obrajes, ubicado a 12 kilómetros al Noreste de la ciudad de Oruro. Es de propiedad de la Familia Fricke y el que recibe mayor cantidad de turistas, no sólo de la capital, sino de diferentes puntos del país y algunos extranjeros que quieren un día de descanso, en su largo viaje.
El balneario de Capachos está ubicado a 7 kilómetros en la misma dirección que Obrajes. Lo más increíble de la naturaleza es que en los lugares donde hay agua caliente, a pocos metros también se encuentran aguas frías o heladas. La propiedad es de la municipalidad de Oruro, pero sólo se realizan refacciones para que alguna persona en particular se adjudique el uso y beneficio cada año.
Después, se encuentra el balneario de Pazña, el cual tiene una piscina olímpica y pozas familiares y pequeñas. Los camioneros que llegan desde Chile y Argentina siempre están parados en esos lugares, tanto en la madrugada como en el día, para disfrutar de aquellas aguas consideradas medicinales. También existen similares rincones en Poopó y Urmiri, pero son menos aprovechados.
Poco se hizo en cuanto a estudios de investigación al respecto. Sin embargo, el Centro de Estudios y Pueblos Andinos (CEPA), ha impulsado hace siete años, un trabajo de esa naturaleza, para establecer la cantidad de sitios con aguas termales que no son aprovechados en el departamento de Oruro.
Según el estudio, efectuado por Verónica Llanque, Limberth Taquichiri, Maira Cayetano y Marco Zabala, “las aguas termales han sido soslayadas por las autoridades de turno, ignorando –por completo-, sus bondades y beneficios”. En muchos sitios, las aguas termales se encuentran en completo olvido de las autoridades, cuando pueden ser aprovechadas como atractivos turísticos y medicinales.
Por eso, según el estudio efectuado el 2005, existe gran potencialidad turística y cultural que se encuentra relegada.
De acuerdo a las investigaciones de Verónica Llanque, las aguas termales son esencialmente provechosas para el “sistema de curación por el agua (hidroterapia), es el medio terapéutico más antiguo que se conoce”, porque “mantienen en vigencia los efectos beneficios de la cura termal”.
La cura termal no puede sustituir a ningún medicamento e incluso puede tener efectos provechosos que ayuden a disminuir el consumo de fármacos, además de tener un efecto psíquico, por el hecho que los balnearios suelen estar situados en lugares en que el clima y la tranquilidad benefician al paciente. Las aguas termales se encuentran a pocos kilómetros. El paciente necesita tranquilidad, para relajarse totalmente.
El balneario de aguas termales de Urmiri, ubicada a pocos kilómetros de Pazña, es de propiedad del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni. Los dirigentes de esa organización sindical, el pasado año 2011, tomaron con seriedad la administración de ese lugar y empezaron a promover encuentros deportivos en una cancha que se encuentra al lado. Cada fin de semana, hay familias íntegras de los mineros que utilizan ese espacio recreativo. Hasta hace un año, el lugar estaba abandonado.
El agua que tiene una temperatura de 34 ó 36 grados centígrados brota del piso, mientras que las aguas frías brotan del cerro, metros más arriba y están totalmente limpias, suficientes como para lograr una temperatura adecuada para el cuerpo. Las duchas y el balneario, son realmente una maravilla.
El agua termal aplicada sobre el cuerpo, en forma de baño, sauna, fomentos, lodos, chorros o piscina, provoca una acción vasodilatadora que ejerce efectos sedantes y analgésicos inmediatos con aumento del trofismo muscular.
En la piscina, la movilidad del cuerpo es más fácil, produce reacciones de presión y masaje, según el estudio.
“Las aguas termales contienen también sales minerales en disolución, algas en suspensión e incluso en algunos manantiales radioactividad que, por mecanismos desconocidos, pueden provocar reacciones químicas y biológicas favorables”, sostiene la investigación. Para la fisioterapia, las aguas termales son recomendables para cualquier persona.
Según el estudio, hay 35 fuentes termales distribuidas en 24 zonas de las diferentes provincias del departamento de Oruro. Los sitios visitados y encontrados tienen el registro oficial: Capachos, Obrajes, Urmiri (Avicaya), Urmiri de propiedad de Huanuni, Cabrería de Poopó, Bella Vista de Poopó, Pampa Rosario de Poopó, K’ara Baños de la zona de Machacamarca, Koñi Yaku de Soracachi, Kasilla de la provincia Sajama, Junt’uma de Sajama, Aguas Calientes de Huanuni, Aguas Calientes de Challapata, Phut’ina de Ancacato, Aguas Calientes de la provincia Avaroa, Kachuruma y Orkoruma de la provincia Pagador, Chaca de Ajata (Pagador), Malliri de Peñas (Avaroa), Urmiri de Huari, Senaco de Vichaj Lupe de la provincia Pagador, Cebadilla de Urmiri de Huari, Pusuta de Lagunillas de la provincia Pagador, Kaiñuakunca de Lagunillas de la provincia Pagador, Karpa de Villa Belén de la provincia Avaroa, Ch’alluma-Alph’uyu de Villa Belén en la provincia Avaroa, Yunguyo de Litoral en la zona del occidente del departamento, Carabaya de La Rivera, provincia Mejillones, Aguas Calientes de Todos Santos de la provincia Mejillones y Pacocahua de la provincia Sabaya, aunque tiene bajo caudal, pero suficiente para construir pozas con aguas termales.
OPINIÓN
“El agua termal no debe ser observada o meramente analizada como un componente ligado al aseo, sino como un verdadero pedestal cultural que aglutina saberes y conocimientos que se originan en tradiciones y costumbres de la prosapia regional”. Verónica Llanque.
Los sitios más visitados y con mayor infraestructura, incluyendo balnearios, son de Obrajes, ubicado a 12 kilómetros al Noreste de la ciudad de Oruro. Es de propiedad de la Familia Fricke y el que recibe mayor cantidad de turistas, no sólo de la capital, sino de diferentes puntos del país y algunos extranjeros que quieren un día de descanso, en su largo viaje.
El balneario de Capachos está ubicado a 7 kilómetros en la misma dirección que Obrajes. Lo más increíble de la naturaleza es que en los lugares donde hay agua caliente, a pocos metros también se encuentran aguas frías o heladas. La propiedad es de la municipalidad de Oruro, pero sólo se realizan refacciones para que alguna persona en particular se adjudique el uso y beneficio cada año.
Después, se encuentra el balneario de Pazña, el cual tiene una piscina olímpica y pozas familiares y pequeñas. Los camioneros que llegan desde Chile y Argentina siempre están parados en esos lugares, tanto en la madrugada como en el día, para disfrutar de aquellas aguas consideradas medicinales. También existen similares rincones en Poopó y Urmiri, pero son menos aprovechados.
Poco se hizo en cuanto a estudios de investigación al respecto. Sin embargo, el Centro de Estudios y Pueblos Andinos (CEPA), ha impulsado hace siete años, un trabajo de esa naturaleza, para establecer la cantidad de sitios con aguas termales que no son aprovechados en el departamento de Oruro.
Según el estudio, efectuado por Verónica Llanque, Limberth Taquichiri, Maira Cayetano y Marco Zabala, “las aguas termales han sido soslayadas por las autoridades de turno, ignorando –por completo-, sus bondades y beneficios”. En muchos sitios, las aguas termales se encuentran en completo olvido de las autoridades, cuando pueden ser aprovechadas como atractivos turísticos y medicinales.
Por eso, según el estudio efectuado el 2005, existe gran potencialidad turística y cultural que se encuentra relegada.
De acuerdo a las investigaciones de Verónica Llanque, las aguas termales son esencialmente provechosas para el “sistema de curación por el agua (hidroterapia), es el medio terapéutico más antiguo que se conoce”, porque “mantienen en vigencia los efectos beneficios de la cura termal”.
La cura termal no puede sustituir a ningún medicamento e incluso puede tener efectos provechosos que ayuden a disminuir el consumo de fármacos, además de tener un efecto psíquico, por el hecho que los balnearios suelen estar situados en lugares en que el clima y la tranquilidad benefician al paciente. Las aguas termales se encuentran a pocos kilómetros. El paciente necesita tranquilidad, para relajarse totalmente.
El balneario de aguas termales de Urmiri, ubicada a pocos kilómetros de Pazña, es de propiedad del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni. Los dirigentes de esa organización sindical, el pasado año 2011, tomaron con seriedad la administración de ese lugar y empezaron a promover encuentros deportivos en una cancha que se encuentra al lado. Cada fin de semana, hay familias íntegras de los mineros que utilizan ese espacio recreativo. Hasta hace un año, el lugar estaba abandonado.
El agua que tiene una temperatura de 34 ó 36 grados centígrados brota del piso, mientras que las aguas frías brotan del cerro, metros más arriba y están totalmente limpias, suficientes como para lograr una temperatura adecuada para el cuerpo. Las duchas y el balneario, son realmente una maravilla.
El agua termal aplicada sobre el cuerpo, en forma de baño, sauna, fomentos, lodos, chorros o piscina, provoca una acción vasodilatadora que ejerce efectos sedantes y analgésicos inmediatos con aumento del trofismo muscular.
En la piscina, la movilidad del cuerpo es más fácil, produce reacciones de presión y masaje, según el estudio.
“Las aguas termales contienen también sales minerales en disolución, algas en suspensión e incluso en algunos manantiales radioactividad que, por mecanismos desconocidos, pueden provocar reacciones químicas y biológicas favorables”, sostiene la investigación. Para la fisioterapia, las aguas termales son recomendables para cualquier persona.
Según el estudio, hay 35 fuentes termales distribuidas en 24 zonas de las diferentes provincias del departamento de Oruro. Los sitios visitados y encontrados tienen el registro oficial: Capachos, Obrajes, Urmiri (Avicaya), Urmiri de propiedad de Huanuni, Cabrería de Poopó, Bella Vista de Poopó, Pampa Rosario de Poopó, K’ara Baños de la zona de Machacamarca, Koñi Yaku de Soracachi, Kasilla de la provincia Sajama, Junt’uma de Sajama, Aguas Calientes de Huanuni, Aguas Calientes de Challapata, Phut’ina de Ancacato, Aguas Calientes de la provincia Avaroa, Kachuruma y Orkoruma de la provincia Pagador, Chaca de Ajata (Pagador), Malliri de Peñas (Avaroa), Urmiri de Huari, Senaco de Vichaj Lupe de la provincia Pagador, Cebadilla de Urmiri de Huari, Pusuta de Lagunillas de la provincia Pagador, Kaiñuakunca de Lagunillas de la provincia Pagador, Karpa de Villa Belén de la provincia Avaroa, Ch’alluma-Alph’uyu de Villa Belén en la provincia Avaroa, Yunguyo de Litoral en la zona del occidente del departamento, Carabaya de La Rivera, provincia Mejillones, Aguas Calientes de Todos Santos de la provincia Mejillones y Pacocahua de la provincia Sabaya, aunque tiene bajo caudal, pero suficiente para construir pozas con aguas termales.
OPINIÓN
“El agua termal no debe ser observada o meramente analizada como un componente ligado al aseo, sino como un verdadero pedestal cultural que aglutina saberes y conocimientos que se originan en tradiciones y costumbres de la prosapia regional”. Verónica Llanque.
domingo, 29 de abril de 2012
Villa Albina, una hacienda de ensueño
CASI AL PIE DEL TUNARI UN PAISAJE PINTADO DE ABUNDANTE VEGETACIÓN Y UNA HILERA INTERMINABLE DE PALMERAS, SON LA ANTESALA A VILLA ALBINA | LA CASA DE HACIENDA QUE SIMÓN I. PATIÑO MANDÓ A CONSTRUIR PARA SU ESPOSA.
La historia cuenta que un tiempo antes de construirla, los esposos Patiño realizaron un viaje de vacaciones a Vinto y en un carnaval fueron invitados a pasar un día de campo bajo un huerto de añosos olivos. Doña Albina quedó fascinada por el lugar, por lo que Don Simón ofreció comprarle algún día una casa de campo en la zona, para pasar sus vacaciones. Un tiempo después cuando Don Simón ya había hecho fortuna, compró la propiedad con el olivar y la hizo amurallar. En 1917 mandó a construir la casa de hacienda que llevaría el nombre de su esposa, la hacienda Pairumani y el mausoleo. La construcción se llevó a cabo mientras ellos habían fijado su residencia en Europa. Posteriormente, Doña Albina, a diferencia de Don Simón que falleció antes, llegó a vivir en la casa de hacienda que se caracteriza por un patio central y uno auxiliar, ambos rodeados de pórticos al estilo de las edificaciones mediterráneas, muy de moda a fines del siglo pasado y a principios del presente. El segundo piso se destaca por sus balcones con fierro forjado que ofrecen vistas al patio central donde se encuentra una imponente fuente de agua.
INTERIORES
La vista general del patio principal con su gran fuente de agua pareciera ser a simple vista la protagonista del lugar; sin embargo, pasear por las salas de la primera planta resulta impactante.
Los muebles “art deco” de infinitos detalles y cada elemento decorativo como los adornos, las imponentes cortinas, las alfombras y los empapelados que en ese tiempo eran vieneses, hacen que cada ambiente sea digno de admirar.
Las salas de recepción, el escritorio de Don Simón, un salón privado para Doña Albina, la mesa de billar, el comedor con una mesa imponente y un reloj muy europeo, o la sala que da a una salida a las escaleras de la fachada sur y que se destacada por unos muebles de mimbre de la época, son los ambientes que dan forma a planta baja de la casa.
El segundo piso inicia con una escultura de piedra que se impone al pie de las escaleras. En éste están ubicadas las habitaciones y salas de uso privado. Los muebles y la decoración en general poseen las mismas características que la planta baja.
El dormitorio de los esposos Patiño está ubicado al lado oeste con muebles de caoba. Los tapices de los mismos, tanto en la habitación de la pareja como en la de sus hijos, llevan en muchos casos los monogramas de cada uno de ellos.
En el lado Este de la casa, hay una construcción anexa de un piso alrededor de un pequeño patio, donde estaban ubicadas las habitaciones de servicio, y que actualmente están ocupados por las oficinas y laboratorios del Centro de Investigación Fitoecogenética.
JARDINES
La Hacienda está rodeada de majestuosos jardines que ocupan cerca de 16 hectáreas y que han sido embellecidos con especies boscosas nativas e introducidas, algunas de ellas muy raras en el país, como las colecciones de varias especies de araucarias y magnolias, entre otras.
En el lado Este del jardín un lago con evocaciones orientales engalana aún más el verde paisaje en el que trabajaron varios jardineros responsables tanto en el diseño como en el cuidado. Sin embargo, se destaca el trabajo del Sr. Pereira, sub director del Jardín Botánico de Santiago de Chile y del japonés Tanabe.
MAUSOLEO
Un camino bordeado por palmeras de las Islas Canarias, conduce al mausoleo de la familia Patiño, donde reposan los restos de Don Simón, su esposa e hijos, René, Antenor y Graciela.
El mausoleo está edificado en mármol con esculturas de Cavaroc; la capilla culmina con una cúpula redondeada, donde en la parte superior hay una escultura de bronce que evoca a la resurrección de Cristo. Esta obra estuvo a cargo del escultor italiano Piraino, también responsable de la puerta de bronce de ingreso a dicha capilla.
*(Con datos e información de “Historia de Pairumani” / Gonzalo Ávila Lara, Director de la Fundación Patiño).
La historia cuenta que un tiempo antes de construirla, los esposos Patiño realizaron un viaje de vacaciones a Vinto y en un carnaval fueron invitados a pasar un día de campo bajo un huerto de añosos olivos. Doña Albina quedó fascinada por el lugar, por lo que Don Simón ofreció comprarle algún día una casa de campo en la zona, para pasar sus vacaciones. Un tiempo después cuando Don Simón ya había hecho fortuna, compró la propiedad con el olivar y la hizo amurallar. En 1917 mandó a construir la casa de hacienda que llevaría el nombre de su esposa, la hacienda Pairumani y el mausoleo. La construcción se llevó a cabo mientras ellos habían fijado su residencia en Europa. Posteriormente, Doña Albina, a diferencia de Don Simón que falleció antes, llegó a vivir en la casa de hacienda que se caracteriza por un patio central y uno auxiliar, ambos rodeados de pórticos al estilo de las edificaciones mediterráneas, muy de moda a fines del siglo pasado y a principios del presente. El segundo piso se destaca por sus balcones con fierro forjado que ofrecen vistas al patio central donde se encuentra una imponente fuente de agua.
INTERIORES
La vista general del patio principal con su gran fuente de agua pareciera ser a simple vista la protagonista del lugar; sin embargo, pasear por las salas de la primera planta resulta impactante.
Los muebles “art deco” de infinitos detalles y cada elemento decorativo como los adornos, las imponentes cortinas, las alfombras y los empapelados que en ese tiempo eran vieneses, hacen que cada ambiente sea digno de admirar.
Las salas de recepción, el escritorio de Don Simón, un salón privado para Doña Albina, la mesa de billar, el comedor con una mesa imponente y un reloj muy europeo, o la sala que da a una salida a las escaleras de la fachada sur y que se destacada por unos muebles de mimbre de la época, son los ambientes que dan forma a planta baja de la casa.
El segundo piso inicia con una escultura de piedra que se impone al pie de las escaleras. En éste están ubicadas las habitaciones y salas de uso privado. Los muebles y la decoración en general poseen las mismas características que la planta baja.
El dormitorio de los esposos Patiño está ubicado al lado oeste con muebles de caoba. Los tapices de los mismos, tanto en la habitación de la pareja como en la de sus hijos, llevan en muchos casos los monogramas de cada uno de ellos.
En el lado Este de la casa, hay una construcción anexa de un piso alrededor de un pequeño patio, donde estaban ubicadas las habitaciones de servicio, y que actualmente están ocupados por las oficinas y laboratorios del Centro de Investigación Fitoecogenética.
JARDINES
La Hacienda está rodeada de majestuosos jardines que ocupan cerca de 16 hectáreas y que han sido embellecidos con especies boscosas nativas e introducidas, algunas de ellas muy raras en el país, como las colecciones de varias especies de araucarias y magnolias, entre otras.
En el lado Este del jardín un lago con evocaciones orientales engalana aún más el verde paisaje en el que trabajaron varios jardineros responsables tanto en el diseño como en el cuidado. Sin embargo, se destaca el trabajo del Sr. Pereira, sub director del Jardín Botánico de Santiago de Chile y del japonés Tanabe.
MAUSOLEO
Un camino bordeado por palmeras de las Islas Canarias, conduce al mausoleo de la familia Patiño, donde reposan los restos de Don Simón, su esposa e hijos, René, Antenor y Graciela.
El mausoleo está edificado en mármol con esculturas de Cavaroc; la capilla culmina con una cúpula redondeada, donde en la parte superior hay una escultura de bronce que evoca a la resurrección de Cristo. Esta obra estuvo a cargo del escultor italiano Piraino, también responsable de la puerta de bronce de ingreso a dicha capilla.
*(Con datos e información de “Historia de Pairumani” / Gonzalo Ávila Lara, Director de la Fundación Patiño).
viernes, 27 de abril de 2012
Seis países se unen para valorizar rutas prehispánicas
El Sistema Vial Andino o Qhapaq Ñan, en camino a su nominación a la Lista del Patrimonio Mundial.
Más de 15 delegados de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú, países que forman parte del proyecto Qhapac Ñan o Sistema Vial Andino, se reúnen, desde ayer y hasta mañana, para coordinar la armonización del expediente de postulación del Qhapac Ñan con el fin de que sea incluido en la lista representativa de patrimonio mundial de la UNESCO, como uno de los logros regionales más importantes de América Latina. En esta ocasión, la reunión es dirigida por Nuria Sanz, jefe de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La lectura de las conclusiones, la clausura de la reunión y la firma de acuerdos será mañana por la tarde, informó el Ministerio de Culturas.
Sobre los plazos. Los delegados tienen hasta el mes de agosto para hacer la armonización, es decir, tener un documento único en el que se hable el mismo lenguaje, en cuanto a símbolos, fotografías y formato, para presentarlo al organismo, que, a su vez, lo revisará en dos convenciones, una en agosto y otra en enero de 2013, según Pablo Groux, ministro de Culturas.
Sobre el proceso. Marcos Michel, director de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Culturas boliviano, afirma que ésta es una reunión de suma importancia, pues se trabaja, desde hace diez años, en el rescate de documentación, registro de fichas, fotografías y elaboración de mapas para crear el expediente del Qhapac Ñan. En la primera jornada se evaluaron los avances por países y se estandarizó el lenguaje, el tipo de fotografías, los símbolos y el trabajo de edición para lograr este expediente que busca la nominación del sistema vial compuesto por 6.000 kilómetros y que involucra a seis países. Michel informa que el documento boliviano tiene mucho avance y fue presentado oficialmente en noviembre de 2011 a la delegada de la UNESCO, Quito. La autoridad sostiene que hubo gran apoyo de parte de las comunidades, municipios, gobernaciones y el Estado.
Estados de conservación. Michel expresa que hay algunos tramos de caminos del Qhapac Ñan donde se construyeron carreteras asfaltadas, como es el caso del tramo La Paz-Oruro. Sin embargo, otros caminos alejados de rutas transitadas en la actualidad están mejor conservados, no sólo por esta razón, sino por la tecnología con la que fueron construidos, entre ellos, el Camino del Choro, el cual tiene una forma tecnológica de construcción con piedra, soldado y canales que le permiten afrontar el fenómeno climático de las lluvias en los Yungas.
Tramos nominados por bolivia. El Director explica que la nominación, en el caso de Bolivia, es para dos tramos: uno es Desaguadero-Viacha, en el que se trabaja intensamente, y el otro, el Camino del Choro. “Es una forma de exponer al mundo los mejores atributos que tenemos. Obviamente, eso implica el trabajo muy serio de conocer en qué estado están y cuáles son sus características. Además, involucra una normativa de la UNESCO en la que tenemos que encuadrarnos”. Según Michel, el tener patrimonios declarados significa, a su vez, la posibilidad de captar fondos y una gran repercusión en el turismo, pues los sitios patrimoniales acaparan la atención de miles de turistas en el mundo para ser visitados. Por otro lado, Michel informó que son siete los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad en Bolivia, pero hay una lista de varias nominaciones, tales como la Alasita, el pujllay, el Sajama y Pulacayo. Ricardo Elcuango, embajador de Ecuador en Bolivia, asegura que el reconocimiento de los patrimonios históricos y milenarios puede generar turismo en cada país y un mayor desarrollo económico. Es más, valoriza la ciencia y la sabiduría con que se construyeron las vías antes de la conquista española.
2 Es el número de tramos que se postulan por Bolivia, la vía Desaguadero-Viacha y el Camino del Choro.
5.000 Son los kilómetros que abarca el Sistema Vial Andino, que une a seis países de la región.
La ruta del qhapaq ñan o camino real inca. El Qhapaq Ñan combina tres características: es una de las redes viales más extensas construidas por un estado premoderno; fue hecho en una de las regiones montañosas más accidentadas del mundo, y su uso es sólo para caminantes y animales de carga. Fue el eje que articuló internamente al Tawantinsuyo.
Más de 15 delegados de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia y Perú, países que forman parte del proyecto Qhapac Ñan o Sistema Vial Andino, se reúnen, desde ayer y hasta mañana, para coordinar la armonización del expediente de postulación del Qhapac Ñan con el fin de que sea incluido en la lista representativa de patrimonio mundial de la UNESCO, como uno de los logros regionales más importantes de América Latina. En esta ocasión, la reunión es dirigida por Nuria Sanz, jefe de América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La lectura de las conclusiones, la clausura de la reunión y la firma de acuerdos será mañana por la tarde, informó el Ministerio de Culturas.
Sobre los plazos. Los delegados tienen hasta el mes de agosto para hacer la armonización, es decir, tener un documento único en el que se hable el mismo lenguaje, en cuanto a símbolos, fotografías y formato, para presentarlo al organismo, que, a su vez, lo revisará en dos convenciones, una en agosto y otra en enero de 2013, según Pablo Groux, ministro de Culturas.
Sobre el proceso. Marcos Michel, director de Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Culturas boliviano, afirma que ésta es una reunión de suma importancia, pues se trabaja, desde hace diez años, en el rescate de documentación, registro de fichas, fotografías y elaboración de mapas para crear el expediente del Qhapac Ñan. En la primera jornada se evaluaron los avances por países y se estandarizó el lenguaje, el tipo de fotografías, los símbolos y el trabajo de edición para lograr este expediente que busca la nominación del sistema vial compuesto por 6.000 kilómetros y que involucra a seis países. Michel informa que el documento boliviano tiene mucho avance y fue presentado oficialmente en noviembre de 2011 a la delegada de la UNESCO, Quito. La autoridad sostiene que hubo gran apoyo de parte de las comunidades, municipios, gobernaciones y el Estado.
Estados de conservación. Michel expresa que hay algunos tramos de caminos del Qhapac Ñan donde se construyeron carreteras asfaltadas, como es el caso del tramo La Paz-Oruro. Sin embargo, otros caminos alejados de rutas transitadas en la actualidad están mejor conservados, no sólo por esta razón, sino por la tecnología con la que fueron construidos, entre ellos, el Camino del Choro, el cual tiene una forma tecnológica de construcción con piedra, soldado y canales que le permiten afrontar el fenómeno climático de las lluvias en los Yungas.
Tramos nominados por bolivia. El Director explica que la nominación, en el caso de Bolivia, es para dos tramos: uno es Desaguadero-Viacha, en el que se trabaja intensamente, y el otro, el Camino del Choro. “Es una forma de exponer al mundo los mejores atributos que tenemos. Obviamente, eso implica el trabajo muy serio de conocer en qué estado están y cuáles son sus características. Además, involucra una normativa de la UNESCO en la que tenemos que encuadrarnos”. Según Michel, el tener patrimonios declarados significa, a su vez, la posibilidad de captar fondos y una gran repercusión en el turismo, pues los sitios patrimoniales acaparan la atención de miles de turistas en el mundo para ser visitados. Por otro lado, Michel informó que son siete los sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad en Bolivia, pero hay una lista de varias nominaciones, tales como la Alasita, el pujllay, el Sajama y Pulacayo. Ricardo Elcuango, embajador de Ecuador en Bolivia, asegura que el reconocimiento de los patrimonios históricos y milenarios puede generar turismo en cada país y un mayor desarrollo económico. Es más, valoriza la ciencia y la sabiduría con que se construyeron las vías antes de la conquista española.
2 Es el número de tramos que se postulan por Bolivia, la vía Desaguadero-Viacha y el Camino del Choro.
5.000 Son los kilómetros que abarca el Sistema Vial Andino, que une a seis países de la región.
La ruta del qhapaq ñan o camino real inca. El Qhapaq Ñan combina tres características: es una de las redes viales más extensas construidas por un estado premoderno; fue hecho en una de las regiones montañosas más accidentadas del mundo, y su uso es sólo para caminantes y animales de carga. Fue el eje que articuló internamente al Tawantinsuyo.
1 de Mayo Feriado con lluvia y descenso de temperatura
El descenso de la temperatura y chubascos persistentes acompañarán a los cruceños durante el fin de semana y el feriado del 1º de Mayo, según el departamento de Meteorología de Aasana Viru Viru.
Para mañana se prevé que aumenten los viajes hacia la zona de la Chiquitania, donde se de-sarrollan el Festival de Música Barroca y una competencia de rally; la región de los valles cruceños es otra de las más visitadas del departamento. Los operadores turísticos aseguran que hay espacios en los hoteles y posadas de provincias. Los restaurantes de la capital donde se acostumbra agasajar a los trabajadores, en cambio, están saturados.
Entre hoy y el lunes la temperatura en Santa Cruz oscilará entre los 18 y los 24 grados. Para esta jornada se anuncian lluvias y se recomienda tomar previsiones hasta el próximo jueves.
Para mañana, los meteorólogos aseguran que habrá cielos nublados y la temperatura mínima oscilará entre los 18 grados, y la máxima alcanzará los 22 grados.
De acuerdo con las previsiones, la jornada dominical será la más lluviosa. Se espera que ingrese un frente frío que se desplaza desde Argentina. Las precipitaciones se mantendrán durante toda la jornada, por lo que se recomienda realizar las actividades en ambientes que estén cubiertos por techos.
Lunes, martes y miércoles se mantendrán con vientos del sur. Los dos últimos días habrá un poco más de descenso de temperatura, que alcanzarán los 10 grados, pero la máxima se mantendrá en los 22.
Las personas que opten por permanecer en Santa Cruz de la Sierra podrán visitar algunos atractivos locales, como el zoológico y el mirador de la catedral.
■ Biocentro Güembé resort.
Es un lugar cercano a la ciudad, que está camino hacia Porongo, por la zona del Urubó. Allí puede hacer visitas durante el día para disfrutar del área biológica. Hay un mariposario, un orquideario y un aviario. Incluye acceso a las piscinas, lagunas, paseos en kayak y en carrozas, además del uso de canchas deportivas. El costo del ingreso a este centro es de Bs 90 para adultos y Bs 40 para menores.
■ Jardín Botánico
Está ubicado en el kilómetro 8, carretera a Cotoca. Está abierto desde las 8:00 hasta las 18:00. El costo de la entrada es de Bs 3 en general. Cuenta con un orquideario, una laguna de una hectárea donde se observan peces de la región. Hay un monte de 210 hectáreas con senderos para que los visitantes disfruten de la naturaleza. Hay un mirador y un área con churrasquera. No hay restaurante, por lo tanto deben llevar alimentos y bebidas.
En la ciudad
■ Parques protegidos. Las familias pueden visitar los parques urbanos municipales, que son gratuitos. Allí hay churrasqueras y campos deportivos. También están el Parque Urbano central, la plaza principal, el mirador de la catedral, El Arenal, entre otros espacios.
■ Ivaya Guazú. Está ubicado en el kilómetro 12 1/2 de la doble vía a La Guardia. La entrada para nacionales cuesta Bs 35 para mayores y Bs 20 menores. Para los extranjeros, Bs 70 mayores y Bs 40 menores. Son 14 hectáreas llenas de naturaleza.
■ Achira. Está distante 112 km de la ciudad, antes de llegar a Samaipata, la zona de los valles. Las cabañas se cobran por noche. La rústica, para cuatro personas, cuesta Bs 100. La familiar, para seis personas, está en Bs 240. La cabaña chalé para siete personas cuesta la noche Bs 400. Informes al 355-9292.
■ casa del camba. Los agasajos para los trabajadores coparon los espacios del lunes, pero hay lugar para el sábado y el martes. Hay una oferta en el local del Urubó, de un bufé típico a Bs 80.
PARA SALIR
■ LOS CEDROS. Ubicado en la doble vía a La Guardia, km 23 1/2. La promoción incluye el hospedaje, desayuno, almuerzo bufé y uso de todas las instalaciones del hotel, incluyendo un masaje ejecutivo. El paquete es de dos días y una noche. La cabaña para seis personas cuesta Bs 250, por persona.Teléfono 384-0500.
■ Paquetes. Feriado laboral en la hacienda El Cafetal, en Buenavista. Tres días y dos noches, que incluye desayuno bufé y tours. Suitte matrimonial Bs 640 y la vip Bs 755; la cabaña familiar para cinco personas Bs 1.130. Reservas al 347-4137.
■ Dos días y una noche en Las Piedras del Paquió, que incluye ambrosía y uso de áreas verdes. Hay cabañas desde $us 75 para seis personas hasta $us 135 para 10 personas. Informes y reservas al 360-1985.
Un taller educativo en el zoo
■ Actividad. Desde las 13:00 del domingo se desarrollará la campaña educativa Yo también tengo una familia, contra el tráfico de animales, organizado por la Fundación Ser Fauna y el zoológico. Se realizarán charlas en el salón auditorio que tiene el zoológico. También se proyectarán videos.
■ RECREACIÓN. Este paseo lo puede hacer en familia, para aprender a cuidar a los animales.
■ Entrada. Bs 5 para menores y Bs 10 para mayores.
Para mañana se prevé que aumenten los viajes hacia la zona de la Chiquitania, donde se de-sarrollan el Festival de Música Barroca y una competencia de rally; la región de los valles cruceños es otra de las más visitadas del departamento. Los operadores turísticos aseguran que hay espacios en los hoteles y posadas de provincias. Los restaurantes de la capital donde se acostumbra agasajar a los trabajadores, en cambio, están saturados.
Entre hoy y el lunes la temperatura en Santa Cruz oscilará entre los 18 y los 24 grados. Para esta jornada se anuncian lluvias y se recomienda tomar previsiones hasta el próximo jueves.
Para mañana, los meteorólogos aseguran que habrá cielos nublados y la temperatura mínima oscilará entre los 18 grados, y la máxima alcanzará los 22 grados.
De acuerdo con las previsiones, la jornada dominical será la más lluviosa. Se espera que ingrese un frente frío que se desplaza desde Argentina. Las precipitaciones se mantendrán durante toda la jornada, por lo que se recomienda realizar las actividades en ambientes que estén cubiertos por techos.
Lunes, martes y miércoles se mantendrán con vientos del sur. Los dos últimos días habrá un poco más de descenso de temperatura, que alcanzarán los 10 grados, pero la máxima se mantendrá en los 22.
Las personas que opten por permanecer en Santa Cruz de la Sierra podrán visitar algunos atractivos locales, como el zoológico y el mirador de la catedral.
■ Biocentro Güembé resort.
Es un lugar cercano a la ciudad, que está camino hacia Porongo, por la zona del Urubó. Allí puede hacer visitas durante el día para disfrutar del área biológica. Hay un mariposario, un orquideario y un aviario. Incluye acceso a las piscinas, lagunas, paseos en kayak y en carrozas, además del uso de canchas deportivas. El costo del ingreso a este centro es de Bs 90 para adultos y Bs 40 para menores.
■ Jardín Botánico
Está ubicado en el kilómetro 8, carretera a Cotoca. Está abierto desde las 8:00 hasta las 18:00. El costo de la entrada es de Bs 3 en general. Cuenta con un orquideario, una laguna de una hectárea donde se observan peces de la región. Hay un monte de 210 hectáreas con senderos para que los visitantes disfruten de la naturaleza. Hay un mirador y un área con churrasquera. No hay restaurante, por lo tanto deben llevar alimentos y bebidas.
En la ciudad
■ Parques protegidos. Las familias pueden visitar los parques urbanos municipales, que son gratuitos. Allí hay churrasqueras y campos deportivos. También están el Parque Urbano central, la plaza principal, el mirador de la catedral, El Arenal, entre otros espacios.
■ Ivaya Guazú. Está ubicado en el kilómetro 12 1/2 de la doble vía a La Guardia. La entrada para nacionales cuesta Bs 35 para mayores y Bs 20 menores. Para los extranjeros, Bs 70 mayores y Bs 40 menores. Son 14 hectáreas llenas de naturaleza.
■ Achira. Está distante 112 km de la ciudad, antes de llegar a Samaipata, la zona de los valles. Las cabañas se cobran por noche. La rústica, para cuatro personas, cuesta Bs 100. La familiar, para seis personas, está en Bs 240. La cabaña chalé para siete personas cuesta la noche Bs 400. Informes al 355-9292.
■ casa del camba. Los agasajos para los trabajadores coparon los espacios del lunes, pero hay lugar para el sábado y el martes. Hay una oferta en el local del Urubó, de un bufé típico a Bs 80.
PARA SALIR
■ LOS CEDROS. Ubicado en la doble vía a La Guardia, km 23 1/2. La promoción incluye el hospedaje, desayuno, almuerzo bufé y uso de todas las instalaciones del hotel, incluyendo un masaje ejecutivo. El paquete es de dos días y una noche. La cabaña para seis personas cuesta Bs 250, por persona.Teléfono 384-0500.
■ Paquetes. Feriado laboral en la hacienda El Cafetal, en Buenavista. Tres días y dos noches, que incluye desayuno bufé y tours. Suitte matrimonial Bs 640 y la vip Bs 755; la cabaña familiar para cinco personas Bs 1.130. Reservas al 347-4137.
■ Dos días y una noche en Las Piedras del Paquió, que incluye ambrosía y uso de áreas verdes. Hay cabañas desde $us 75 para seis personas hasta $us 135 para 10 personas. Informes y reservas al 360-1985.
Un taller educativo en el zoo
■ Actividad. Desde las 13:00 del domingo se desarrollará la campaña educativa Yo también tengo una familia, contra el tráfico de animales, organizado por la Fundación Ser Fauna y el zoológico. Se realizarán charlas en el salón auditorio que tiene el zoológico. También se proyectarán videos.
■ RECREACIÓN. Este paseo lo puede hacer en familia, para aprender a cuidar a los animales.
■ Entrada. Bs 5 para menores y Bs 10 para mayores.
Bautista Saavedra cuenta con un centro turístico
El centro turístico Pacha Trek, se encuentra ubicado al noreste del departamento de La Paz, en la localidad de Qutapampa, y se constituye en el primero para la provincia Bautista Saavedra.
El esplendor de los paisajes de esta zona es la principal característica turística de la región, informó el asambleísta de la Cultura Kallaguaya José Mendoza.
Pacha Trek se encuentra en pleno proceso de desarrollado y es controlado por las comunidades aymaras y quechuas del Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba.
El asambleísta manifestó que el centro ofrece una experiencia única con agradables caminatas y estadías en comunidades tradicionales, con paseos a través de místicos y andinos paisajes realizados con guías locales quienes presentan sus cultura.
“Ahora como este lugar está creciendo, ya podemos contar con guías turísticos que son los mismos comunarios que de acuerdo a la oferta y la demanda muestran la realidad de la cultura turística”, dijo.
Cada comunidad cuenta con un centro de interpretación en el que se muestran exposiciones que resaltan aspectos únicos de su historia cultural y natural.
Dentro de la región en la que se ubica el Trek es ampliamente conocida por sus curanderos Kallawayas, practicantes de la medicina herbolaria ancestral y de ritos sagrados en honor a la Pachamama, la diosa andina de la Tierra.
El esplendor de los paisajes de esta zona es la principal característica turística de la región, informó el asambleísta de la Cultura Kallaguaya José Mendoza.
Pacha Trek se encuentra en pleno proceso de desarrollado y es controlado por las comunidades aymaras y quechuas del Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba.
El asambleísta manifestó que el centro ofrece una experiencia única con agradables caminatas y estadías en comunidades tradicionales, con paseos a través de místicos y andinos paisajes realizados con guías locales quienes presentan sus cultura.
“Ahora como este lugar está creciendo, ya podemos contar con guías turísticos que son los mismos comunarios que de acuerdo a la oferta y la demanda muestran la realidad de la cultura turística”, dijo.
Cada comunidad cuenta con un centro de interpretación en el que se muestran exposiciones que resaltan aspectos únicos de su historia cultural y natural.
Dentro de la región en la que se ubica el Trek es ampliamente conocida por sus curanderos Kallawayas, practicantes de la medicina herbolaria ancestral y de ritos sagrados en honor a la Pachamama, la diosa andina de la Tierra.
Expertos se reúnen para declarar el Camino del Inca como Patrimonio
Expertos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Perú buscan que el denominado Camino del Inca sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, con lo que se lograría que los países de la región se beneficiaran con una mayor captación de recursos para la conservación de la ruta precolombina a la vez de fomentar el turismo.
Según un reporte de la Revista Digital Oxigeno, en la mañana de ayer se inauguró en La Paz la reunión de coordinación para la armonización del expediente de candidatura en el proceso de nominación del Qhapaq Ñan, proceso en el cual se espera cumplir el cometido.
El documento aclara además que a mediados del 2001, Perú comenzó a promover ante la Unesco la postulación multilateral de unos 5.000 kilómetros del Camino del Inca como patrimonial mundial. Qhapaq Ñan es el nombre que se les daba al extenso sistema de caminos que formaban parte del eje principal de la red de rutas del Imperio Inca.
Para tal fin, coordinó la iniciativa con los gobiernos de los otros cuatro países andinos postulantes que se interconectaban con dicho camino, con el objetivo de incorporar la protección de ciertos tramos en los territorios de cada uno de los países para que sean incorporados en las listas tentativas de bienes.
Ayer se inauguró la reunión en el Hotel Plaza con los representantes de los cinco países. “Tenemos hasta el mes de agosto para hacer la armonización de las propuestas, cada país avanzó por su lado pero tenemos que tener un documento único”, señaló Marcos Michel, director general de Patrimonio del Ministerio de Culturas.
“Es una forma de exponer al mundo lo mejor que tenemos, lo cual también implica la posibilidad de captar fondos para su conservación. Además hay un fuerte potencial que se crea en el sector del turismo pues acapara la atención de los turistas para ser visitados”, explicó Michel.
Lo importante es reconocer tácitamente al camino como Patrimonio, expresó el embajador ecuatoriano Ricardo Ulcuango. “Una nominación de este tipo puede generar mayor turismo entre nuestros países y por ende mejorar los ingresos económicos para el desarrollo. Por lo tanto, es muy importante esta etapa de nominación del Qhapaq Ñan, debemos llegar al consenso entre los países para presentar el documento”, señaló Ulcuango.
El camino del Inca o caminos incas, es el nombre que se les da al extenso sistema de rutas del eje principal de la red viaria del Imperio Inca.
Según un reporte de la Revista Digital Oxigeno, en la mañana de ayer se inauguró en La Paz la reunión de coordinación para la armonización del expediente de candidatura en el proceso de nominación del Qhapaq Ñan, proceso en el cual se espera cumplir el cometido.
El documento aclara además que a mediados del 2001, Perú comenzó a promover ante la Unesco la postulación multilateral de unos 5.000 kilómetros del Camino del Inca como patrimonial mundial. Qhapaq Ñan es el nombre que se les daba al extenso sistema de caminos que formaban parte del eje principal de la red de rutas del Imperio Inca.
Para tal fin, coordinó la iniciativa con los gobiernos de los otros cuatro países andinos postulantes que se interconectaban con dicho camino, con el objetivo de incorporar la protección de ciertos tramos en los territorios de cada uno de los países para que sean incorporados en las listas tentativas de bienes.
Ayer se inauguró la reunión en el Hotel Plaza con los representantes de los cinco países. “Tenemos hasta el mes de agosto para hacer la armonización de las propuestas, cada país avanzó por su lado pero tenemos que tener un documento único”, señaló Marcos Michel, director general de Patrimonio del Ministerio de Culturas.
“Es una forma de exponer al mundo lo mejor que tenemos, lo cual también implica la posibilidad de captar fondos para su conservación. Además hay un fuerte potencial que se crea en el sector del turismo pues acapara la atención de los turistas para ser visitados”, explicó Michel.
Lo importante es reconocer tácitamente al camino como Patrimonio, expresó el embajador ecuatoriano Ricardo Ulcuango. “Una nominación de este tipo puede generar mayor turismo entre nuestros países y por ende mejorar los ingresos económicos para el desarrollo. Por lo tanto, es muy importante esta etapa de nominación del Qhapaq Ñan, debemos llegar al consenso entre los países para presentar el documento”, señaló Ulcuango.
El camino del Inca o caminos incas, es el nombre que se les da al extenso sistema de rutas del eje principal de la red viaria del Imperio Inca.
Impulsan en Pocona proyecto para las ruinas de Incallajta
El municipio de Pocona, tercera sección de la Provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, realiza gestiones ante el Ministerio de Cultura y el Viceministerio de Turismo, con el fin de concretar un proyecto de señalética para describir los sitios turísticos en las ruinas de Incallajta, mientras se espera que la Unesco declare a este complejo arqueológico como Patrimonio de la Humanidad.
La información fue proporcionada a la red Onda Local por el alcalde de Pocona, Mario Céspedes, quien afirmó que el municipio se está movilizando para hacer gestión turística y mostrar sus atractivos históricos como el torreón, el reloj astronómico, su cascada de 50 metros donde se duchaban los incas y sus templos.
Precisamente el martes, las autoridades del municipio, así como de la Gobernación de Cochabamba, sostuvieron en La Paz una reunión con el Ministerio de Culturas y el área de Turismo y la Dirección de Patrimonio Nacional y firmaron un compromiso en el que sólo falta la firma del Ministro Pablo Groux.
El año pasado, por la celebración del Solsticio de Invierno, denominado Willka Kuti, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo promulgó una Ley sancionada por la Asamblea Departamental a favor de estas ruinas.
El instrumento legal establece que la Gobernación de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el municipio de Pocona, donde está Incallajta, sean los responsables de ejecutar las tareas previstas y que destinen más recursos económicos para el cuidado, la protección y la promoción de las ruinas arqueológicas incásicas.
“Incallajta no tiene letreros que especifiquen en que sector está uno, por eso es que creamos el proyecto de señalética y también realizamos las gestiones ante la Unesco para declararla como Patrimonio de la Humanidad”, afirmó el alcalde quien adelantó que para el próximo mes de junio se ha previsto la construcción de un puente incaico.
Destacó que a diferencia de otros años, la gente del municipio de Pocona ya se ha concientizado sobre la necesidad de la preservación y cuidado de este sitio y en ese sentido es que ellos mismos son los que lo mantienen.
“El lugar pertenece a una subcentral y dentro de ella se encuentran cuatro comunidades. Cada una tiene su organización sindical de 30 a 50 afiliados, ellos están haciendo el cuidado, pero nosotros como Gobierno Municipal hemos puesto dos personas capacitadas para guiar a los turistas”, manifestó.
Incallajta proviene de la unión de las palabras quechuas, Inka y llajta que significa “La ciudad del Inca”. En el sitio se pueden identificar los restos de estructuras líticas que algunos arqueólogos consideran fueron levantadas a finales del siglo XV.
El complejo arqueológico tiene una superficie aproximada de unas 80 hectáreas. Está conformado por grandes plazas y patios circundados por murallas y construcciones con puertas que conectan hacia los espacios abiertos.
La información fue proporcionada a la red Onda Local por el alcalde de Pocona, Mario Céspedes, quien afirmó que el municipio se está movilizando para hacer gestión turística y mostrar sus atractivos históricos como el torreón, el reloj astronómico, su cascada de 50 metros donde se duchaban los incas y sus templos.
Precisamente el martes, las autoridades del municipio, así como de la Gobernación de Cochabamba, sostuvieron en La Paz una reunión con el Ministerio de Culturas y el área de Turismo y la Dirección de Patrimonio Nacional y firmaron un compromiso en el que sólo falta la firma del Ministro Pablo Groux.
El año pasado, por la celebración del Solsticio de Invierno, denominado Willka Kuti, el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo promulgó una Ley sancionada por la Asamblea Departamental a favor de estas ruinas.
El instrumento legal establece que la Gobernación de Cochabamba, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el municipio de Pocona, donde está Incallajta, sean los responsables de ejecutar las tareas previstas y que destinen más recursos económicos para el cuidado, la protección y la promoción de las ruinas arqueológicas incásicas.
“Incallajta no tiene letreros que especifiquen en que sector está uno, por eso es que creamos el proyecto de señalética y también realizamos las gestiones ante la Unesco para declararla como Patrimonio de la Humanidad”, afirmó el alcalde quien adelantó que para el próximo mes de junio se ha previsto la construcción de un puente incaico.
Destacó que a diferencia de otros años, la gente del municipio de Pocona ya se ha concientizado sobre la necesidad de la preservación y cuidado de este sitio y en ese sentido es que ellos mismos son los que lo mantienen.
“El lugar pertenece a una subcentral y dentro de ella se encuentran cuatro comunidades. Cada una tiene su organización sindical de 30 a 50 afiliados, ellos están haciendo el cuidado, pero nosotros como Gobierno Municipal hemos puesto dos personas capacitadas para guiar a los turistas”, manifestó.
Incallajta proviene de la unión de las palabras quechuas, Inka y llajta que significa “La ciudad del Inca”. En el sitio se pueden identificar los restos de estructuras líticas que algunos arqueólogos consideran fueron levantadas a finales del siglo XV.
El complejo arqueológico tiene una superficie aproximada de unas 80 hectáreas. Está conformado por grandes plazas y patios circundados por murallas y construcciones con puertas que conectan hacia los espacios abiertos.
miércoles, 25 de abril de 2012
Alistan candidatura del Salar de Uyuni a lista patrimonial
El ministro de Culturas, Pablo Groux, advirtió que el recorrido que su cartera realizará por el desierto salino es el primer paso en los trabajos destinados para la postulación del lugar. “Hay que tener en cuenta que el proceso de selección de un espacio como el Salar de Uyuni puede tomar mucho tiempo. Éste es un primer paso muy importante”, agregó la autoridad.
Una vez que los expertos hayan recorrido el salar, un importante depósito de litio, la cartera cultural comenzará con el trabajo de elaboración de la carpeta correspondiente. Groux prefirió no adelantar ninguna fecha, aunque calculó que el próximo año se tenga un documento inicial.
La misión estará encabezada por Nuria Sanz, representante de la Unesco en América Latina y el Caribe, y el objetivo central de su visita es trabajar en la postulación del Qhapaq Ñan, o camino del Inca, a la lista de Patrimonio Cultural Tangible de la Humanidad.
Esta candidatura es resultado de nueve años de trabajo realizado por las autoridades culturales de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. “De declararse a esta red vial como patrimonio, sería una de las nominaciones más importantes y grandes en 40 años. Asimismo, ayudará a la integración de los países que participaron en este proyecto”, aseguró Groux.
El Qhapaq Ñan será postulado por las seis naciones para la asamblea de la Unesco que se realizará el próximo año. Una reunión se llevará a cabo este jueves y viernes en instalaciones del Ministerio de Culturas, y se alistará los últimos detalles para las carpetas.
Este año, la Unesco trabajará en los Patrimonios Intangibles. Bolivia presentó en 2011 las carpetas de la feria de Alasita, las festividades del Pujllay del departamento de Chuquisaca y la Ichapekene Piesta de la localidad beniana de San Ignacio de Moxos.
El ministro, quien fue el embajador de Bolivia ante esa institución multilateral, indicó que la documentación nacional fue recibida y que será analizada durante la asamblea de junio entre más de 200 postulaciones de todo el planeta. Los resultados se darán a conocer hasta finales de este año.
Durante los encuentros entre las autoridades nacionales y los representantes internacionales también se verá la situación en la que se encuentran el complejo arqueológico de Tiwanaku (La Paz) y el Cerro Rico de Potosí, ambos Patrimonio de la Humanidad que enfrentan problemas.
Una vez que los expertos hayan recorrido el salar, un importante depósito de litio, la cartera cultural comenzará con el trabajo de elaboración de la carpeta correspondiente. Groux prefirió no adelantar ninguna fecha, aunque calculó que el próximo año se tenga un documento inicial.
La misión estará encabezada por Nuria Sanz, representante de la Unesco en América Latina y el Caribe, y el objetivo central de su visita es trabajar en la postulación del Qhapaq Ñan, o camino del Inca, a la lista de Patrimonio Cultural Tangible de la Humanidad.
Esta candidatura es resultado de nueve años de trabajo realizado por las autoridades culturales de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. “De declararse a esta red vial como patrimonio, sería una de las nominaciones más importantes y grandes en 40 años. Asimismo, ayudará a la integración de los países que participaron en este proyecto”, aseguró Groux.
El Qhapaq Ñan será postulado por las seis naciones para la asamblea de la Unesco que se realizará el próximo año. Una reunión se llevará a cabo este jueves y viernes en instalaciones del Ministerio de Culturas, y se alistará los últimos detalles para las carpetas.
Este año, la Unesco trabajará en los Patrimonios Intangibles. Bolivia presentó en 2011 las carpetas de la feria de Alasita, las festividades del Pujllay del departamento de Chuquisaca y la Ichapekene Piesta de la localidad beniana de San Ignacio de Moxos.
El ministro, quien fue el embajador de Bolivia ante esa institución multilateral, indicó que la documentación nacional fue recibida y que será analizada durante la asamblea de junio entre más de 200 postulaciones de todo el planeta. Los resultados se darán a conocer hasta finales de este año.
Durante los encuentros entre las autoridades nacionales y los representantes internacionales también se verá la situación en la que se encuentran el complejo arqueológico de Tiwanaku (La Paz) y el Cerro Rico de Potosí, ambos Patrimonio de la Humanidad que enfrentan problemas.
El salar de Uyuni buscará título de Patrimonio de la Humanidad
El ministro de Culturas Pablo Groux anunció ayer que Bolivia presentará ante la Unesco la postulación del salar de Uyuni como Patrimonio Natural de la Humanidad, un título que, de ser conferido, garantizará la canalización de fondos, proyectos y el fomento al turismo, entre otros beneficios.
Según señaló la autoridad en contacto con los medios, Nuria Sanz, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Culturas (Unesco) visitará el domingo el salar “para evaluar su postulación a la lista tentativa del patrimonio mundial” y para que, por su intermedio, la oficina encargada de aceptar las candidaturas tenga una idea precisa de la magnitud de este bien natural.
Sanz llegará mañana a La Paz para una reunión de coordinación del expediente de candidatura patrimonial del Qhapaq Ñan (sistema vial andino) que Bolivia y otros cinco países presentaron el año pasado.
La reunión durará tres días y participarán más de 20 expertos de los seis países por cuyos territorios atraviesa el también llamado Camino del Inca.
Paso a paso
El ministro Groux explicó que la postulación del salar de Uyuni conlleva varias fases y se mostró optimista de que la visita de la especialista sea un positivo punto de partida pues será crucial, para impulsar el proyecto, que se lleve una buena impresión.
Posteriormente se prevé inscribir al sitio en la “lista tentativa de patrimonios mundiales de la Unesco”, tras lo cual un equipo técnico elaborará y desarrollará la carpeta de postulación, labor que implica una exhaustiva investigación y recopilación de material documental escrito, gráfico y audiovisual.
“Eventualmente -dijo el ministro- en 2013 estaríamos postulando al salar de Uyuni, en la categoría de Patrimonio Natural, ante la Asamblea General de la Unesco”.
Groux aclaró que de lograr la nominación, no habrá impedimentos para actividades industriales o de explotación de recursos, como el ansiado proyecto de aprovechamiento del litio.
“Son dos cosas que van por separado. Por ejemplo, el Cerro Rico de Potosí sigue siendo una mina en producción y explotación, lo que por supuesto no ha hecho que pierda su condición de Patrimonio de la Humanidad”, sostuvo.
Alasita
Respecto a la postulación de la festividad de la Alasita como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, la autoridad señaló que la Unesco debe tomar la decisión definitiva durante este año.
También se conocerá la evaluación de las postulaciones de la festividad de I’chapekene de San Ignacio de Mojos y la danza del pujllay que ya enviaron sus carpetas en busca de esta designación por la que también compiten otras 214 expresiones culturales de todo el mundo.
Alasita
Respecto a la postulación de la festividad de la Alasita como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, la autoridad señaló que la Unesco debe tomar la decisión definitiva durante este año.
También se conocerá la evaluación de las postulaciones de la festividad de I’chapekene de San Ignacio de Mojos y la danza del pujllay que ya enviaron sus carpetas en busca de ésta designación por la que también compiten otras 214 expresiones culturales de todo el mundo.
Punto de vista
Gastón ugalde Artista plásticoEspero que se consiga este nombramiento y que pueda proteger al salar de Uyuni de la explotación del litio. El salar, como siempre digo, es otro planeta y no hay nada en el mundo que iguale su belleza natural. Me preocupa la falta de presencia de autoridades departamentales y nacionales que protejan las rutas que se abren en el salar. Además debe haber más control del turismo para evitar daños.
Creo también que con un nombramiento de esa naturaleza ya seremos más conscientes de proteger el salar de Uyuni. Este tipo de declaratorias son muy importantes para que el mundo conozca nuestra hermosa reserva natural. Ahora hay que trabajar para hacer una buena postulación porque es un poco complicado cumplir los requisitos de la Unesco.
Según señaló la autoridad en contacto con los medios, Nuria Sanz, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Culturas (Unesco) visitará el domingo el salar “para evaluar su postulación a la lista tentativa del patrimonio mundial” y para que, por su intermedio, la oficina encargada de aceptar las candidaturas tenga una idea precisa de la magnitud de este bien natural.
Sanz llegará mañana a La Paz para una reunión de coordinación del expediente de candidatura patrimonial del Qhapaq Ñan (sistema vial andino) que Bolivia y otros cinco países presentaron el año pasado.
La reunión durará tres días y participarán más de 20 expertos de los seis países por cuyos territorios atraviesa el también llamado Camino del Inca.
Paso a paso
El ministro Groux explicó que la postulación del salar de Uyuni conlleva varias fases y se mostró optimista de que la visita de la especialista sea un positivo punto de partida pues será crucial, para impulsar el proyecto, que se lleve una buena impresión.
Posteriormente se prevé inscribir al sitio en la “lista tentativa de patrimonios mundiales de la Unesco”, tras lo cual un equipo técnico elaborará y desarrollará la carpeta de postulación, labor que implica una exhaustiva investigación y recopilación de material documental escrito, gráfico y audiovisual.
“Eventualmente -dijo el ministro- en 2013 estaríamos postulando al salar de Uyuni, en la categoría de Patrimonio Natural, ante la Asamblea General de la Unesco”.
Groux aclaró que de lograr la nominación, no habrá impedimentos para actividades industriales o de explotación de recursos, como el ansiado proyecto de aprovechamiento del litio.
“Son dos cosas que van por separado. Por ejemplo, el Cerro Rico de Potosí sigue siendo una mina en producción y explotación, lo que por supuesto no ha hecho que pierda su condición de Patrimonio de la Humanidad”, sostuvo.
Alasita
Respecto a la postulación de la festividad de la Alasita como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, la autoridad señaló que la Unesco debe tomar la decisión definitiva durante este año.
También se conocerá la evaluación de las postulaciones de la festividad de I’chapekene de San Ignacio de Mojos y la danza del pujllay que ya enviaron sus carpetas en busca de esta designación por la que también compiten otras 214 expresiones culturales de todo el mundo.
Alasita
Respecto a la postulación de la festividad de la Alasita como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, la autoridad señaló que la Unesco debe tomar la decisión definitiva durante este año.
También se conocerá la evaluación de las postulaciones de la festividad de I’chapekene de San Ignacio de Mojos y la danza del pujllay que ya enviaron sus carpetas en busca de ésta designación por la que también compiten otras 214 expresiones culturales de todo el mundo.
Punto de vista
Gastón ugalde Artista plásticoEspero que se consiga este nombramiento y que pueda proteger al salar de Uyuni de la explotación del litio. El salar, como siempre digo, es otro planeta y no hay nada en el mundo que iguale su belleza natural. Me preocupa la falta de presencia de autoridades departamentales y nacionales que protejan las rutas que se abren en el salar. Además debe haber más control del turismo para evitar daños.
Creo también que con un nombramiento de esa naturaleza ya seremos más conscientes de proteger el salar de Uyuni. Este tipo de declaratorias son muy importantes para que el mundo conozca nuestra hermosa reserva natural. Ahora hay que trabajar para hacer una buena postulación porque es un poco complicado cumplir los requisitos de la Unesco.
martes, 24 de abril de 2012
Un circuito turístico promueve atractivos de cuatro comunidades
A inicios del año 2000 nació un proyecto que se propuso rescatar y promocionar las potencialidades turísticas de Viacha, Tiwanaku, Zapana y Chiripa, de la provincia Ingavi, en el departamento de La Paz.
El proyecto Cultura para el Desarrollo, creado por Soboce y apoyado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), armó el circuito turístico entre las comunidades citadas.
En la actualidad los proyectos están a cargo de los municipios de la región.
La coordinadora nacional de Proyectos de Responsabilidad Social de Soboce, Denisse Macías, recuerda que en 2003 nació el proyecto turístico y fue presentado a la CAF con una propuesta que establecía que por cada dólar que la empresa invierta, ese organismo contribuiría con tres. A ellos se les unieron los gobiernos locales, instituciones culturales y habitantes.
Así, con una inversión de poco más de un millón de dólares, hoy es posible que unas 47.000 personas se beneficien del proyecto.
Un circuito turístico
Allí, bajo la majestuosidad de las montañas y las orillas del lago Titicaca, en pleno altiplano, el proyecto incluyó a tres de los siete municipios de la provincia Ingavi.
Viacha
Viacha se caracteriza por ser un centro ferroviario y un lugar de alto flujo comercial, además de tener importancia histórica por haber sido escenario de la batalla de Ingavi en 1841.
Macías señala que el proyecto busca que se conozca la historia de esta ciudad, más allá de sus operaciones industriales. “El objetivo fue lograr una valorización turística y cultural por su valor histórico y tradicional”, explica.
En Viacha se construyó un parque recreacional llamado Jayu Puch’u (sal sobrante), donde está ubicada una laguna, además de un arco al ingreso de la ciudad.
Además se concibió el proyecto Recicla, a través del cual los estudiantes recolectaron botellas de plástico para cambiarlas por material escolar.
Tiwanaku
En Tiwanaku se realizaron excavaciones y la reconstrucción de varios sectores del templo de Akapana, tarea que se llevó a cabo junto al personal de la Unidad Nacional del Arqueología (UNAR) y el Proyecto Arqueológico Akapana.
Durante el trabajo se hallaron restos óseos y de cerámica en algunos sectores. Posteriormente se realizó la reposición de piezas, así como la conservación de los sectores intervenidos.
También se reconstruyó su plaza principal y se ubicaron marcas monumentales en la entrada de la localidad.
Los tesoros de Chiripa y Zapana
El municipio de Taraco, a unos 50 kilómetros de El Alto, es dueño de paisajes altiplánicos dignos de ser retratados y se levanta ante la cordillera real. Dentro de este municipio se encuentran las localidades de Zapana y Chiripa.
En Chiripa existen ruinas que, según investigaciones, fueron la base de lo que fue la cultura tiwanacota.
A pesar de su importancia, el cuidado y mantenimiento de éstas no han sido constantes y su valor no ha sido muy difundido a los turistas que visitan Tiwanaku, el punto turístico más importante y cercano a Chiripa.
Para potenciar este atractivo, entre 2006 y 2007, la UNAR inició labores de conservación y reconstrucción del recinto subterráneo en donde se ubica la mayor cantidad de restos.
El trabajo de las entidades que invirtieron en este proyecto continúa enfocado en la conservación de las ruinas y en la capacitación de los comunarios para que guíen a los turistas.
Anastasia Llusco, ex autoridad originaria de Chiripa, cuenta que ahora la afluencia de turistas en su comunidad es mayor que antes del proyecto. “Ahora nosotros conocemos mejor nuestra historia, además que para realizar los trabajos se empleó a los mismos comunarios”, comenta.
Asimismo, en Zapana se construyó un puerto y un parque turístico, ambos concebidos tomando en cuenta la cosmogonía andina.
Sin embargo, desde el punto de vista de uno de los representantes de la población, Juan de Dios Apaza, la construcción del puerto si bien ha ayudado en algo a los comunarios, no ha sido un éxito porque muy pocos lo utilizan.
“Ahora mismo la actividad del puerto es muy débil, sólo los pescadores lo utilizan. En cuanto al parque, éste sirve para que la población organice sus reuniones y para el cambio de autoridades”, manifiesta.
La alcaldesa de Taraco, Virginia Lecoña, señala que aún se continúa trabajando para atraer más turistas. La autoridad explicó que el puerto sí funciona y que sirve para que los comunarios que tienen embarcaciones transporten a los turistas. “También vamos a iniciar en los próximos meses la conservación del museo que se tiene en Chiripa ”, resaltó.
Mientras tanto, las comunidades que fueron incluidas en el proyecto y que no fueron tan visibles al turismo, continúan trabajando para que sus atractivos sean valorados por propios y extraños.
Detalles del proyecto y de las comunidades
Inversión Los inversionistas del proyecto Cultura para el Desarrollo fueron la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Soboce, el Fondo de Apoyo Social Territorial, las alcaldías y comunidades.
Viacha En la ciudad de Viacha también se llevó a cabo un proyecto denominado Recicla, a través del cual los estudiantes acumulaban botellas PET y las cambiaban por material escolar.
Comunarios Gran porcentaje de la mano de obra perteneció a los miembros de las mismas comunidades involucradas.
Patrimonio En 2000, Tiwanaku fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Turismo Según la Organización Mundial de Turismo, esta actividad tiene un gran potencial para mejorar las condiciones de las poblaciones más empobrecidas, por ser casi siempre la primera fuente de ingresos económicos.
Continuidad El proyecto ahora está bajo la responsabilidad de los gobiernos municipales.
“Ahora nosotros conocemos mejor nuestra historia, además que para realizar los trabajos se empleó a los mismos comunarios”.
Anastasia Llusco, habitante de Chiripa.
El proyecto Cultura para el Desarrollo, creado por Soboce y apoyado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), armó el circuito turístico entre las comunidades citadas.
En la actualidad los proyectos están a cargo de los municipios de la región.
La coordinadora nacional de Proyectos de Responsabilidad Social de Soboce, Denisse Macías, recuerda que en 2003 nació el proyecto turístico y fue presentado a la CAF con una propuesta que establecía que por cada dólar que la empresa invierta, ese organismo contribuiría con tres. A ellos se les unieron los gobiernos locales, instituciones culturales y habitantes.
Así, con una inversión de poco más de un millón de dólares, hoy es posible que unas 47.000 personas se beneficien del proyecto.
Un circuito turístico
Allí, bajo la majestuosidad de las montañas y las orillas del lago Titicaca, en pleno altiplano, el proyecto incluyó a tres de los siete municipios de la provincia Ingavi.
Viacha
Viacha se caracteriza por ser un centro ferroviario y un lugar de alto flujo comercial, además de tener importancia histórica por haber sido escenario de la batalla de Ingavi en 1841.
Macías señala que el proyecto busca que se conozca la historia de esta ciudad, más allá de sus operaciones industriales. “El objetivo fue lograr una valorización turística y cultural por su valor histórico y tradicional”, explica.
En Viacha se construyó un parque recreacional llamado Jayu Puch’u (sal sobrante), donde está ubicada una laguna, además de un arco al ingreso de la ciudad.
Además se concibió el proyecto Recicla, a través del cual los estudiantes recolectaron botellas de plástico para cambiarlas por material escolar.
Tiwanaku
En Tiwanaku se realizaron excavaciones y la reconstrucción de varios sectores del templo de Akapana, tarea que se llevó a cabo junto al personal de la Unidad Nacional del Arqueología (UNAR) y el Proyecto Arqueológico Akapana.
Durante el trabajo se hallaron restos óseos y de cerámica en algunos sectores. Posteriormente se realizó la reposición de piezas, así como la conservación de los sectores intervenidos.
También se reconstruyó su plaza principal y se ubicaron marcas monumentales en la entrada de la localidad.
Los tesoros de Chiripa y Zapana
El municipio de Taraco, a unos 50 kilómetros de El Alto, es dueño de paisajes altiplánicos dignos de ser retratados y se levanta ante la cordillera real. Dentro de este municipio se encuentran las localidades de Zapana y Chiripa.
En Chiripa existen ruinas que, según investigaciones, fueron la base de lo que fue la cultura tiwanacota.
A pesar de su importancia, el cuidado y mantenimiento de éstas no han sido constantes y su valor no ha sido muy difundido a los turistas que visitan Tiwanaku, el punto turístico más importante y cercano a Chiripa.
Para potenciar este atractivo, entre 2006 y 2007, la UNAR inició labores de conservación y reconstrucción del recinto subterráneo en donde se ubica la mayor cantidad de restos.
El trabajo de las entidades que invirtieron en este proyecto continúa enfocado en la conservación de las ruinas y en la capacitación de los comunarios para que guíen a los turistas.
Anastasia Llusco, ex autoridad originaria de Chiripa, cuenta que ahora la afluencia de turistas en su comunidad es mayor que antes del proyecto. “Ahora nosotros conocemos mejor nuestra historia, además que para realizar los trabajos se empleó a los mismos comunarios”, comenta.
Asimismo, en Zapana se construyó un puerto y un parque turístico, ambos concebidos tomando en cuenta la cosmogonía andina.
Sin embargo, desde el punto de vista de uno de los representantes de la población, Juan de Dios Apaza, la construcción del puerto si bien ha ayudado en algo a los comunarios, no ha sido un éxito porque muy pocos lo utilizan.
“Ahora mismo la actividad del puerto es muy débil, sólo los pescadores lo utilizan. En cuanto al parque, éste sirve para que la población organice sus reuniones y para el cambio de autoridades”, manifiesta.
La alcaldesa de Taraco, Virginia Lecoña, señala que aún se continúa trabajando para atraer más turistas. La autoridad explicó que el puerto sí funciona y que sirve para que los comunarios que tienen embarcaciones transporten a los turistas. “También vamos a iniciar en los próximos meses la conservación del museo que se tiene en Chiripa ”, resaltó.
Mientras tanto, las comunidades que fueron incluidas en el proyecto y que no fueron tan visibles al turismo, continúan trabajando para que sus atractivos sean valorados por propios y extraños.
Detalles del proyecto y de las comunidades
Inversión Los inversionistas del proyecto Cultura para el Desarrollo fueron la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Soboce, el Fondo de Apoyo Social Territorial, las alcaldías y comunidades.
Viacha En la ciudad de Viacha también se llevó a cabo un proyecto denominado Recicla, a través del cual los estudiantes acumulaban botellas PET y las cambiaban por material escolar.
Comunarios Gran porcentaje de la mano de obra perteneció a los miembros de las mismas comunidades involucradas.
Patrimonio En 2000, Tiwanaku fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Turismo Según la Organización Mundial de Turismo, esta actividad tiene un gran potencial para mejorar las condiciones de las poblaciones más empobrecidas, por ser casi siempre la primera fuente de ingresos económicos.
Continuidad El proyecto ahora está bajo la responsabilidad de los gobiernos municipales.
“Ahora nosotros conocemos mejor nuestra historia, además que para realizar los trabajos se empleó a los mismos comunarios”.
Anastasia Llusco, habitante de Chiripa.
domingo, 22 de abril de 2012
El poblado que vio nacer una gran ciudad… Laja
La iglesia de Laja.
El poblado de Laja se encuentra a 36 kilómetros de La Paz a una altura de 3960 metros sobre el nivel del mar y se ubica a medio camino de Tiwanaku, ciudad ceremonial de los antiguos incas, complejo arqueológico y centro religioso y cultural. Es de esta forma que a mitad de camino se puede apreciar un letrero que reza “Laja, Cuna de La Paz”.
Laja debe su fama al hecho de haber sido la “cuna” de la actual ciudad de La Paz donde el capitán conquistador español, Alonzo de Mendoza, en pos de un lugar apto como asentamiento para la nueva ciudad que serviría como punto intermedio en la ruta desde El Cusco y Arequipa hasta La Plata (actual ciudad de Sucre), se detuvo en la aldea de indios aymara denominada Llaxa o Lappara. Años antes, los conquistadores ya se habían instalado, no lejos de esta aldea. Al capitán Alonzo de Mendoza le gustó el lugar, por lo que decidió apresurarse y el 20 de octubre del año 1548 fundó aquí la ciudad de La Paz.
El poblado de Laja es conocido también por su antigua iglesia en la plaza principal, que forma parte del atractivo del pueblo. En 1545 los conquistadores comenzaron la construcción de una iglesia para sus necesidades rituales. Más de cien años después, en 1680, la iglesia fue reconstruida, incorporándole los rasgos de la arquitectura renacentista que aún hoy pueden apreciarse. A ambos lados de la entrada, en la fachada, se incorporaron columnas con 4 relieves de monos y águilas bicéfalas. Las águilas representaban el símbolo de la colonia y los monos, la milenaria cultura de Los Andes. Como resultado se obtuvo este mestizaje arquitectónico. Es probable que la iglesia haya sido sometida a nuevas reconstrucciones más tarde, toda vez que en uno de sus campanarios se aprecia la inscripción “1903” en la piedra.
Si bien el pueblo no cuenta con grandes condiciones para ofrecer a los turistas en su visita como hospedajes, lo que origina que sea una visita rápida, bien vale la pena conocer el pueblo que dio vida a nuestra ciudad de Gobierno.
El poblado de Laja se encuentra a 36 kilómetros de La Paz a una altura de 3960 metros sobre el nivel del mar y se ubica a medio camino de Tiwanaku, ciudad ceremonial de los antiguos incas, complejo arqueológico y centro religioso y cultural. Es de esta forma que a mitad de camino se puede apreciar un letrero que reza “Laja, Cuna de La Paz”.
Laja debe su fama al hecho de haber sido la “cuna” de la actual ciudad de La Paz donde el capitán conquistador español, Alonzo de Mendoza, en pos de un lugar apto como asentamiento para la nueva ciudad que serviría como punto intermedio en la ruta desde El Cusco y Arequipa hasta La Plata (actual ciudad de Sucre), se detuvo en la aldea de indios aymara denominada Llaxa o Lappara. Años antes, los conquistadores ya se habían instalado, no lejos de esta aldea. Al capitán Alonzo de Mendoza le gustó el lugar, por lo que decidió apresurarse y el 20 de octubre del año 1548 fundó aquí la ciudad de La Paz.
El poblado de Laja es conocido también por su antigua iglesia en la plaza principal, que forma parte del atractivo del pueblo. En 1545 los conquistadores comenzaron la construcción de una iglesia para sus necesidades rituales. Más de cien años después, en 1680, la iglesia fue reconstruida, incorporándole los rasgos de la arquitectura renacentista que aún hoy pueden apreciarse. A ambos lados de la entrada, en la fachada, se incorporaron columnas con 4 relieves de monos y águilas bicéfalas. Las águilas representaban el símbolo de la colonia y los monos, la milenaria cultura de Los Andes. Como resultado se obtuvo este mestizaje arquitectónico. Es probable que la iglesia haya sido sometida a nuevas reconstrucciones más tarde, toda vez que en uno de sus campanarios se aprecia la inscripción “1903” en la piedra.
Si bien el pueblo no cuenta con grandes condiciones para ofrecer a los turistas en su visita como hospedajes, lo que origina que sea una visita rápida, bien vale la pena conocer el pueblo que dio vida a nuestra ciudad de Gobierno.
Avasalladores penetran Terebinto
Cruzando el río Piraí y varios arroyos de aguas cristalinas está enclavado el apacible pueblo de Terebinto, distante a 26 kilómetros al noroeste de la capital cruceña. La tranquilidad de esta pintoresca población, una de las más antiguas de Santa Cruz que data del siglo XVII, ha sido alterada por la presencia de supuestos avasalladores a quienes acusan de haber tomado 450 hectáreas que colindan con la franja verde del Parque Nacional Amboró.
Los pobladores dicen estar cansados de los avasallamientos y están dispuestos a "matar o morir" para defender sus tierras. De hecho, ya detuvieron a cuatro personas sospechosas y estuvieron a punto de lincharlas pero fueron liberadas por las autoridades. En Terebinto, hay 2.942 hectáreas que están en proceso de Saneamiento Simple (SAN SIM), dentro del polígono 010 en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Avasalladores destruyen el bosque. Por un camino estrecho y escabroso denominado "El Aserradero", un equipo de El Día, acompañado de los comunarios, llegó hasta la franja verde del Parque Nacional Amboró, ubicada a orillas del río Güendá, en la comunidad La Providencia y a 8 kilómetros de la localidad de Terebinto. La topografía del lugar es bastante accidentada y no apta para los cultivos. Sin embargo, se pudo observar parcelas demarcadas de sembradíos de maíz, frejol y plantaciones de plátanos en medio de gigantes árboles de cactus, motacú y palmeras. Alrededor de la zona afectada hay especies forestales de alto valor comercial, como el ochoó, verdolago, jichituriqui, yesquero, tajibo y mara, muchos de ellos caídos y talados por los ocupantes. También hay casuchas rústicas abandonadas, que según los comunarios, pertenecen a las familias asentadas que forman parte del sindicato agrario "La Tipanga". Dentro de la zona también existen postes numerados con el nombre del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Comunarios exigen intervención. En el lugar, el presidente de la Organización Territorial de Base (OTB), Juan Carlos Cuéllar, indicó que son 2.942,60 hectáreas las que forman parte del Sindicato Agrario de Terebinto que aglutina a 182 asociados. La versión de Cuéllar se respalda en el "Plano de Mancomunidad Terebinto", que fue emitido en mayo de 1968. Dentro de esa área de conflicto, según el plano, hay terrenos que pertenecen a la Iglesia Católica, al colegio José Parada Languidey y al Centro de Salud. El secretario general del Sindicato de Terebinto, José Miguel Burton, denunció que los avasallamientos están digitados por dirigentes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). “Aprovechándose de la nobleza de este pueblo, han tomado nuestras tierras y están destruyendo el cinturón verde del bosque y eso no lo vamos a permitir”, dijo Burton. La versión de Burton la corrobora la presidenta del Comité de Vigilancia, Esther Bejarano Ordóñez, que funge desde hace dos años en el cargo. Ella dice que nunca había visto una situación semejante desde que tiene uso de razón. “Hay gente del pueblo que nos ha traicionado y que se ha involucrado con los avasalladores. Pedimos que esas tierras se las den a los hijos de este pueblo”, clamaba la señora Bejarano.
Autoridades conocen la toma. El Día accedió a documentos que confirman que las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), el Comando Departamental de la Policía, el Ministerio Público y la Alcaldía de Porongo conocían los avasallamientos en Terebinto desde el 2011.
A mediados de abril de ese año, el secretario general del Sindicato, Arístides Jiménez, denunció la toma violenta de los predios del polígono 010. En la oportunidad, Jiménez hizo la denuncia ante las autoridades del Inra a quienes les hizo conocer que la toma estaba encabezada por supuestos seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes conformaron el sindicato "La Tipanga".
En mayo, el secretario general del sindicato nuevamente presentó un memorial solicitando garantías constitucionales y medidas precautorias para el predio de la comunidad campesina de Terebinto. Es más, el 17 de mayo la exdirectora departamental del Inra, Giovanna Mallea Valencia, mediante memorándum instruyó a la Unidad de Conflictos realizar una inspección ocular al predio. El informe de esa verificación confirmó los asentamientos de personas del sindicato "La Tipanga". Ante esta situación, el Inra, en su Resolución Administrativa 010/2011, ordenó el desalojo de los ocupantes de esa organización, pero no fue posible.
El Inra aclara que los predios están en proceso de saneamiento. El director del Instituto de Reforma Agraria (INRA), Jorge Gómez, manifestó que los predios del polígono 010 del Sindicato Agrario de Terebinto se encuentra en proceso de saneamiento. Aclaró que el proceso de regularización está en su primera etapa y no les otorga de derecho propietario a ninguna persona. "En materia agraria el principio fundamental para conservar, retener y adquirir el derecho de propiedad es el trabajo. Gente que trabaja la tierra tiene garantizado su derecho", sostuvo Gómez, al señalar que están en proceso de valoración de los documentos. El director del INRA indicó que se ha cursado una solicitud al Comando Departamental de la Policía pidiendo el auxilio de la fuerza pública para el desalojo de los ocupantes en la comunidad "La Tipanga". Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido acción alguna por parte de las autoridades. Dijo que la depredación es competencia de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).
'Aprovechándose de la nobleza de este pueblo, los avasalladores han ocupado nuestras tierras aduciendo que son terrenos fiscales'.
Los pobladores dicen estar cansados de los avasallamientos y están dispuestos a "matar o morir" para defender sus tierras. De hecho, ya detuvieron a cuatro personas sospechosas y estuvieron a punto de lincharlas pero fueron liberadas por las autoridades. En Terebinto, hay 2.942 hectáreas que están en proceso de Saneamiento Simple (SAN SIM), dentro del polígono 010 en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Avasalladores destruyen el bosque. Por un camino estrecho y escabroso denominado "El Aserradero", un equipo de El Día, acompañado de los comunarios, llegó hasta la franja verde del Parque Nacional Amboró, ubicada a orillas del río Güendá, en la comunidad La Providencia y a 8 kilómetros de la localidad de Terebinto. La topografía del lugar es bastante accidentada y no apta para los cultivos. Sin embargo, se pudo observar parcelas demarcadas de sembradíos de maíz, frejol y plantaciones de plátanos en medio de gigantes árboles de cactus, motacú y palmeras. Alrededor de la zona afectada hay especies forestales de alto valor comercial, como el ochoó, verdolago, jichituriqui, yesquero, tajibo y mara, muchos de ellos caídos y talados por los ocupantes. También hay casuchas rústicas abandonadas, que según los comunarios, pertenecen a las familias asentadas que forman parte del sindicato agrario "La Tipanga". Dentro de la zona también existen postes numerados con el nombre del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Comunarios exigen intervención. En el lugar, el presidente de la Organización Territorial de Base (OTB), Juan Carlos Cuéllar, indicó que son 2.942,60 hectáreas las que forman parte del Sindicato Agrario de Terebinto que aglutina a 182 asociados. La versión de Cuéllar se respalda en el "Plano de Mancomunidad Terebinto", que fue emitido en mayo de 1968. Dentro de esa área de conflicto, según el plano, hay terrenos que pertenecen a la Iglesia Católica, al colegio José Parada Languidey y al Centro de Salud. El secretario general del Sindicato de Terebinto, José Miguel Burton, denunció que los avasallamientos están digitados por dirigentes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). “Aprovechándose de la nobleza de este pueblo, han tomado nuestras tierras y están destruyendo el cinturón verde del bosque y eso no lo vamos a permitir”, dijo Burton. La versión de Burton la corrobora la presidenta del Comité de Vigilancia, Esther Bejarano Ordóñez, que funge desde hace dos años en el cargo. Ella dice que nunca había visto una situación semejante desde que tiene uso de razón. “Hay gente del pueblo que nos ha traicionado y que se ha involucrado con los avasalladores. Pedimos que esas tierras se las den a los hijos de este pueblo”, clamaba la señora Bejarano.
Autoridades conocen la toma. El Día accedió a documentos que confirman que las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra), el Comando Departamental de la Policía, el Ministerio Público y la Alcaldía de Porongo conocían los avasallamientos en Terebinto desde el 2011.
A mediados de abril de ese año, el secretario general del Sindicato, Arístides Jiménez, denunció la toma violenta de los predios del polígono 010. En la oportunidad, Jiménez hizo la denuncia ante las autoridades del Inra a quienes les hizo conocer que la toma estaba encabezada por supuestos seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes conformaron el sindicato "La Tipanga".
En mayo, el secretario general del sindicato nuevamente presentó un memorial solicitando garantías constitucionales y medidas precautorias para el predio de la comunidad campesina de Terebinto. Es más, el 17 de mayo la exdirectora departamental del Inra, Giovanna Mallea Valencia, mediante memorándum instruyó a la Unidad de Conflictos realizar una inspección ocular al predio. El informe de esa verificación confirmó los asentamientos de personas del sindicato "La Tipanga". Ante esta situación, el Inra, en su Resolución Administrativa 010/2011, ordenó el desalojo de los ocupantes de esa organización, pero no fue posible.
El Inra aclara que los predios están en proceso de saneamiento. El director del Instituto de Reforma Agraria (INRA), Jorge Gómez, manifestó que los predios del polígono 010 del Sindicato Agrario de Terebinto se encuentra en proceso de saneamiento. Aclaró que el proceso de regularización está en su primera etapa y no les otorga de derecho propietario a ninguna persona. "En materia agraria el principio fundamental para conservar, retener y adquirir el derecho de propiedad es el trabajo. Gente que trabaja la tierra tiene garantizado su derecho", sostuvo Gómez, al señalar que están en proceso de valoración de los documentos. El director del INRA indicó que se ha cursado una solicitud al Comando Departamental de la Policía pidiendo el auxilio de la fuerza pública para el desalojo de los ocupantes en la comunidad "La Tipanga". Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido acción alguna por parte de las autoridades. Dijo que la depredación es competencia de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT).
'Aprovechándose de la nobleza de este pueblo, los avasalladores han ocupado nuestras tierras aduciendo que son terrenos fiscales'.
Terebinto El turismo está amenazado
Al llegar a Terebinto el visitante es transportado en el tiempo a la Santa Cruz de antaño. Este lugar, que formó parte del sistema de pueblos misionales del oriente boliviano, y que conectaba a la antigua misión de San Juan Bautista (Porongo) con la misión de los Santos Desposorios (Buena Vista), es una zona turística que hoy está en riesgo de desaparecer tras los avasallamientos de sus tierras.
Potencial turístico y económico
Terebinto, que significa árbol del que se extrae líquido, tiene más de 1.500 habitantes. Es una zona rica en recursos naturales y gran parte de la población vive principalmente de la agricultura, aunque también se dedican a la extracción legal de la madera y a las plantaciones de frutas (achachairú, naranja y mandarina). José Parada es uno de los personajes que trabaja en busca del desarrollo del lugar y está al tanto de los detalles y problemáticas que afronta la población, que cuenta con todos los servicios básicos y caminos en buen estado. Pero don José dice que de nada servirán sus esfuerzos si sus coterráneos son despojados de sus propiedades. De la misma manera opina la señora Rosalía Guasase Tomichá (80), quien ha visto nacer y crecer el pueblo desde su infancia. La octogenaria anciana ha sido testigo de la masacre de los ucureños contra los dirigentes cruceños y ahora es una víctima de los supuestos avasalladores, quienes le han despojado de sus parcelas a su hijo. "Es una barbaridad lo que está ocurriendo en este pueblo. Nunca había ocurrido algo semejante", dice la señora Guasase. Su hijo, Sixto Vaca Guasase, asegura que las 21 hectáreas donde tenía cultivos de maíz fueron tomadas por personas ajenas al lugar. "Ahora no tengo dónde trabajar para mantener a mi madre. Pido a las autoridades que tengan compasión de la gente pobre que no tenemos dónde trabajar", expresó Guasase visiblemente preocupado.
Comunarios toman acciones
Cansados de los avasallamientos, los habitantes de Terebinto han estirado un cable sobre la calle, en la acera sur plaza central, que es el principal acceso a la zona. Antes de cruzar, los vehículos y personas sospechosos son controlados. El secretario general del Sindicato de Terebinto, José Miguel Burton, que comanda la acción junto a los dirigentes del pueblo y los comunarios, dijo que permanecerán con esa medida hasta que las autoridades hagan el desalojo de sus tierras. "El pueblo de Terebinto se ha declarado en emergencia permanente hasta que nos devuelvan las tierras", dijo Burton. De un tiempo a esta parte, según la presidenta del Comité de Vigilancia, Esther Bejarano Ordóñez, su pueblo (Terebinto) ha sido escenario de avasallamientos e incluso se sospecha de la existencia plantaciones de coca, marihuana y laboratorios de cristalización de cocaína.
Una historia que trasciende en el tiempo
Datos históricos señalan que en los hechos registrados en la década de los '50, perecieron militantes de Falange Socialista Boliviana (FSB) y miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, quienes defendían las regalías petroleras y terminaron siendo asesinados por tropas de ucureños. Terebinto, al igual que Buena Vista y Porongo, son conocidos como “pueblos antiguos cruceños”, y se fundaron con el fin de crear puntos de avanzada de defensa de la ciudad de Santa Cruz de las agresiones de tropas tupi-guaraní. Desde aquel nefasto episodio, que ha inspirado artículos y libros, poco se ha hecho en la práctica para promover el turismo. Sus pobladores quieren dejar en el pasado la masacre de "Ucureña". Realizan gestiones para que el lugar sea nominado “baluarte de las libertades cruceñas”. De hecho, actualmente se tiene un proyecto de espacios turísticos en los lugares donde ocurrió la masacre. Pero poco o nada ha avanzado por la falta de apoyo de las autoridades.
"He visto la masacre de los ucureños contra los cruceños. Ya la historia se repite con las tomas de nuestras tierras".
Potencial turístico y económico
Terebinto, que significa árbol del que se extrae líquido, tiene más de 1.500 habitantes. Es una zona rica en recursos naturales y gran parte de la población vive principalmente de la agricultura, aunque también se dedican a la extracción legal de la madera y a las plantaciones de frutas (achachairú, naranja y mandarina). José Parada es uno de los personajes que trabaja en busca del desarrollo del lugar y está al tanto de los detalles y problemáticas que afronta la población, que cuenta con todos los servicios básicos y caminos en buen estado. Pero don José dice que de nada servirán sus esfuerzos si sus coterráneos son despojados de sus propiedades. De la misma manera opina la señora Rosalía Guasase Tomichá (80), quien ha visto nacer y crecer el pueblo desde su infancia. La octogenaria anciana ha sido testigo de la masacre de los ucureños contra los dirigentes cruceños y ahora es una víctima de los supuestos avasalladores, quienes le han despojado de sus parcelas a su hijo. "Es una barbaridad lo que está ocurriendo en este pueblo. Nunca había ocurrido algo semejante", dice la señora Guasase. Su hijo, Sixto Vaca Guasase, asegura que las 21 hectáreas donde tenía cultivos de maíz fueron tomadas por personas ajenas al lugar. "Ahora no tengo dónde trabajar para mantener a mi madre. Pido a las autoridades que tengan compasión de la gente pobre que no tenemos dónde trabajar", expresó Guasase visiblemente preocupado.
Comunarios toman acciones
Cansados de los avasallamientos, los habitantes de Terebinto han estirado un cable sobre la calle, en la acera sur plaza central, que es el principal acceso a la zona. Antes de cruzar, los vehículos y personas sospechosos son controlados. El secretario general del Sindicato de Terebinto, José Miguel Burton, que comanda la acción junto a los dirigentes del pueblo y los comunarios, dijo que permanecerán con esa medida hasta que las autoridades hagan el desalojo de sus tierras. "El pueblo de Terebinto se ha declarado en emergencia permanente hasta que nos devuelvan las tierras", dijo Burton. De un tiempo a esta parte, según la presidenta del Comité de Vigilancia, Esther Bejarano Ordóñez, su pueblo (Terebinto) ha sido escenario de avasallamientos e incluso se sospecha de la existencia plantaciones de coca, marihuana y laboratorios de cristalización de cocaína.
Una historia que trasciende en el tiempo
Datos históricos señalan que en los hechos registrados en la década de los '50, perecieron militantes de Falange Socialista Boliviana (FSB) y miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, quienes defendían las regalías petroleras y terminaron siendo asesinados por tropas de ucureños. Terebinto, al igual que Buena Vista y Porongo, son conocidos como “pueblos antiguos cruceños”, y se fundaron con el fin de crear puntos de avanzada de defensa de la ciudad de Santa Cruz de las agresiones de tropas tupi-guaraní. Desde aquel nefasto episodio, que ha inspirado artículos y libros, poco se ha hecho en la práctica para promover el turismo. Sus pobladores quieren dejar en el pasado la masacre de "Ucureña". Realizan gestiones para que el lugar sea nominado “baluarte de las libertades cruceñas”. De hecho, actualmente se tiene un proyecto de espacios turísticos en los lugares donde ocurrió la masacre. Pero poco o nada ha avanzado por la falta de apoyo de las autoridades.
"He visto la masacre de los ucureños contra los cruceños. Ya la historia se repite con las tomas de nuestras tierras".
Encanto chapaco
A una semana de haber celebrado la efeméride tarijeña, la Gobernación de ese departamento invita a los turistas nacionales a visitar los encantos de la “chura” tierra chapaca. Además de la ruta del vino, la chura tierra chapaca tiene dos rutas donde los turistas pueden apreciar su belleza paisajística e histórica.
Cerca de la ciudad. Las Lagunas de Tajzara y Camino del Inca, así se denomina el circuito que se inicia en la ciudad de Tarija para ascender a la majestuosa cuesta de Sama, llegando a Iscayachi para luego ingresar a la Reserva Biológica Cordillera de Sama. En este lugar se aprecian lagunas con flamencos andinos y patos. En las comunidades se puede apreciar la crianza de llamas, talleres artesanales, iglesias antiguas, restos arqueológicos, dunas de arena y bosques andinos.
Para regresar a la ciudad, una opción interesante es tomar el Camino del Inca, que une el altiplano con el Valle Central de Tarija, en el trayecto se puede observar las obras de arte constructivas del Camino Precolombino y la belleza paisajística de los valles.
Campiña chapaca. Así se denomina el segundo circuito. Se realiza un recorrido por el Lago San Jacinto y Coimata, en este último está uno de los balnearios naturales más pintorescos del valle. Toda la zona es ideal para realizar caminatas por las caídas de agua o bien aprovechar sus pozas de aguas cristalinas.
La visita llega a San Lorenzo, el pueblo natal de Eustaquio Méndez y donde aún está su casa; sin embargo, hoy está convertida en un museo donde se pueden encontrar objetos personales del caudillo como la montura que usó en la Batalla de la Tablada y la cama donde pasó sus últimos días.
Tolomosa, San Andrés, San Pedro de Sola y La Victoria son otros pueblos que pertenecen a este circuito.
La ruta del vino. Se desarrolla en el Valle central de Tarija en el área rural, lo componen principalmente los municipios de Uriondo, Cercado y San Lorenzo, donde se visitan los viñedos, bodegas artesanales e industriales, e incluso se pueden realizar algunas degustaciones de esta bebida.
En este circuito se puede apreciar paisajes del valle, visitar balnearios y probar los jamones serranos y quesos que también se preparan en la zona.
Cerca de la ciudad. Las Lagunas de Tajzara y Camino del Inca, así se denomina el circuito que se inicia en la ciudad de Tarija para ascender a la majestuosa cuesta de Sama, llegando a Iscayachi para luego ingresar a la Reserva Biológica Cordillera de Sama. En este lugar se aprecian lagunas con flamencos andinos y patos. En las comunidades se puede apreciar la crianza de llamas, talleres artesanales, iglesias antiguas, restos arqueológicos, dunas de arena y bosques andinos.
Para regresar a la ciudad, una opción interesante es tomar el Camino del Inca, que une el altiplano con el Valle Central de Tarija, en el trayecto se puede observar las obras de arte constructivas del Camino Precolombino y la belleza paisajística de los valles.
Campiña chapaca. Así se denomina el segundo circuito. Se realiza un recorrido por el Lago San Jacinto y Coimata, en este último está uno de los balnearios naturales más pintorescos del valle. Toda la zona es ideal para realizar caminatas por las caídas de agua o bien aprovechar sus pozas de aguas cristalinas.
La visita llega a San Lorenzo, el pueblo natal de Eustaquio Méndez y donde aún está su casa; sin embargo, hoy está convertida en un museo donde se pueden encontrar objetos personales del caudillo como la montura que usó en la Batalla de la Tablada y la cama donde pasó sus últimos días.
Tolomosa, San Andrés, San Pedro de Sola y La Victoria son otros pueblos que pertenecen a este circuito.
La ruta del vino. Se desarrolla en el Valle central de Tarija en el área rural, lo componen principalmente los municipios de Uriondo, Cercado y San Lorenzo, donde se visitan los viñedos, bodegas artesanales e industriales, e incluso se pueden realizar algunas degustaciones de esta bebida.
En este circuito se puede apreciar paisajes del valle, visitar balnearios y probar los jamones serranos y quesos que también se preparan en la zona.
Tarija “La casa del Lago”
ESTA ANTIGUA HACIENDA, CONVERTIDA EN HOTEL | ES UNO DE LOS LUGARES EMBLEMÁTICOS DEL TURISMO EN TARIJA QUE MEZCLA HISTORIA Y CONFORT.
El lago de San Jacinto, en Tarija, es una de las atracciones más hermosas de este departamento. A pocos minutos de la ciudad, los tarijeños lo han convertido en su lugar favorito de recreación cuando no tienen mucho tiempo: restaurantes interesantes, vistas impresionantes y pequeños kioskos pesqueros donde se sirven platos de la zona, son parte de la oferta más interesante ubicada a poca distancia de la ciudad.
Pero además de ello, en la actualidad varias familias han decidido construir sus residencias bordeando el lago artificial creado en 1989. Sin embargo, no todas son edificaciones nuevas, y ese es uno de los encantos más singulares del lugar.
Los dueños de varias casonas antiguas han decidido remodelar sus propiedades y adaptarlas a las nuevas necesidades y tecnologías, sin que pierdan la esencia histórica. Nuevos y viejos encantos se lucen en San Jacinto.
Un encanto aparte
Una de las muestras más evidentes de esta atractiva tendencia es “La Casa del Lago”, propiedad de la familia Canedo, emparentada con el Gral. Bernardo Trigo, uno de los héroes más importantes de Tarija y primer propietario del inmueble que los Canedo pudieron recuperar muchos años después de la reforma del MNR.
Construida en 1806, “La Casa del Lago” fue durante mucho tiempo de uso familiar, aunque algunos presidentes pasaron su luna de miel en ella. Mariano Melgarejo y Manuel Isidoro Belzú usaron las instalaciones de esta mansión para sellar, por lo menos temporalmente, pactos de amor con sus respectivas novias.
Construida al puro estilo solariego, hoy “La Casa del Lago” es una posada que tiene mucho de espíritu familiar (cancha de fútbol, piscina, columpios y hasta una pequeña capilla), y también mucho de historia, conservando muebles de época, pinturas y la estructura original del patio y la fuente interiores en el centro de la casa de amplias habitaciones, varias con balcón, y baños privados. Los azules, amarillos y rojos predominan en la decoración.
La “Casa del Lago” es también un restaurante variado, con menú nacional e internacional y recetas preparadas en base a pescados del lugar como el pejerrey y el dorado. Además de la casa principal, varias cabañas rodean la propiedad, cada una con un estilo diferente pero con lo esencial para dar comodidad e independencia a los huéspedes: cocina, baños, espacios de recreación, etc.
“La Casa del Lago” tiene capacidad total para 30 personas. Tiene servicio de wifi y televisión por cable, parqueos y área de camping, además de circuitos para bicicleta y botes para pasear por el lago San Jacinto. Ya sea para pasar el día o para quedarse más tiempo, el lugar tiene todas las condiciones de lo más bello de la naturaleza y la tradición tarijeñas.
El lago de San Jacinto, en Tarija, es una de las atracciones más hermosas de este departamento. A pocos minutos de la ciudad, los tarijeños lo han convertido en su lugar favorito de recreación cuando no tienen mucho tiempo: restaurantes interesantes, vistas impresionantes y pequeños kioskos pesqueros donde se sirven platos de la zona, son parte de la oferta más interesante ubicada a poca distancia de la ciudad.
Pero además de ello, en la actualidad varias familias han decidido construir sus residencias bordeando el lago artificial creado en 1989. Sin embargo, no todas son edificaciones nuevas, y ese es uno de los encantos más singulares del lugar.
Los dueños de varias casonas antiguas han decidido remodelar sus propiedades y adaptarlas a las nuevas necesidades y tecnologías, sin que pierdan la esencia histórica. Nuevos y viejos encantos se lucen en San Jacinto.
Un encanto aparte
Una de las muestras más evidentes de esta atractiva tendencia es “La Casa del Lago”, propiedad de la familia Canedo, emparentada con el Gral. Bernardo Trigo, uno de los héroes más importantes de Tarija y primer propietario del inmueble que los Canedo pudieron recuperar muchos años después de la reforma del MNR.
Construida en 1806, “La Casa del Lago” fue durante mucho tiempo de uso familiar, aunque algunos presidentes pasaron su luna de miel en ella. Mariano Melgarejo y Manuel Isidoro Belzú usaron las instalaciones de esta mansión para sellar, por lo menos temporalmente, pactos de amor con sus respectivas novias.
Construida al puro estilo solariego, hoy “La Casa del Lago” es una posada que tiene mucho de espíritu familiar (cancha de fútbol, piscina, columpios y hasta una pequeña capilla), y también mucho de historia, conservando muebles de época, pinturas y la estructura original del patio y la fuente interiores en el centro de la casa de amplias habitaciones, varias con balcón, y baños privados. Los azules, amarillos y rojos predominan en la decoración.
La “Casa del Lago” es también un restaurante variado, con menú nacional e internacional y recetas preparadas en base a pescados del lugar como el pejerrey y el dorado. Además de la casa principal, varias cabañas rodean la propiedad, cada una con un estilo diferente pero con lo esencial para dar comodidad e independencia a los huéspedes: cocina, baños, espacios de recreación, etc.
“La Casa del Lago” tiene capacidad total para 30 personas. Tiene servicio de wifi y televisión por cable, parqueos y área de camping, además de circuitos para bicicleta y botes para pasear por el lago San Jacinto. Ya sea para pasar el día o para quedarse más tiempo, el lugar tiene todas las condiciones de lo más bello de la naturaleza y la tradición tarijeñas.
Turistas cruceños son los que más gastan en viajes
Los turistas cruceños son los que más gastan cuando viajan al exterior con un promedio de 64,4 dólares diarios por persona y más de 800 dólares durante toda su estadía que suele ser de unos 12 días, indican los resultados de la Encuesta de Gasto de Turismo 2010 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo al departamento de residencia, el gasto medio diario en el exterior más alto después de los turistas de Santa Cruz corresponde a los de La Paz con 47 dólares, a los de Beni con 43,6 dólares y a los de Cochabamba con 43,3 dólares.
Los que menos gastan, en el extranjero, son los turistas potosinos, sólo 12,8 dólares diarios y 324,2 dólares durante todo el viaje, aunque entre los turistas de todos los departamentos son los que más tiempo se quedan afuera, unos 25 días.
Los turistas chuquisaqueños también permanecen varios días en los países que visitan, un promedio de 21 días, y gastan 34,6 dólares por día de permanencia.
Los cochabambinos, señala la investigación, destinan un promedio de 763,4 dólares para una estadía media de casi 18 días. La estadía media en el exterior es de unos 14 días.
El estudio del INE también revela que los turistas bolivianos gastan más en países de Oceanía, un promedio de 290 dólares diario y 1.600 durante toda su estadía; en África, 68,4 dólares diarios y 1.564 dólares durante todo el viaje; en Asia, 60,3 dólares y 1.314 dólares y en Europa, unos 57,6 dólares por día y 1.313 dólares.
En Sudamérica es donde los bolivianos gastan menos, 44,1 dólares por día y 653,3 dólares en toda su estadía; siguen Centroamérica y el Caribe y Norteamérica.
Destino principal
La Encuesta de Gasto de Turismo del INE indica que el principal destino de los turistas bolivianos son los países de Sudamérica que son elegidos por un 81,6 por ciento de los viajeros nacionales; después está Norteamérica con 7,8 por ciento.
Los principales países de destino del turismo emisor boliviano son: Argentina con 21,8 por ciento, seguido de Chile con 17,7 por ciento, Brasil con 15,2 por ciento, Perú con 14,5 por ciento y Paraguay con 7,4 por ciento.
En cuanto a los motivos de viaje, los bolivianos salen del país por: vacaciones, según dijo un 27,6 por ciento de los entrevistados; visita a familiares y amigos, 27,3 por ciento, y negocios y motivos profesionales, un 12,4 por ciento.
La encuesta halló que el 95,9 por ciento de los turistas nacionales que viajan al exterior, lo hacen como viajeros independientes, mientras que el 4,1 por ciento por turismo organizado.
“Los turistas bolivianos gastan 24,1 por ciento en alimentación, 23,9 por ciento en hospedaje, 12,2 en ropa y 10,1 por ciento en transporte”
Encuesta | Gasto de Turismo
Los viajeros viven en el eje central
Los bolivianos que más viajan al exterior viven en el eje central. La Encuesta de Gasto de Turismo 2010 del INE indica que por departamento, el 38,1 por ciento de los turistas nacionales entrevistados, que viajaron al exterior, declararon tener residencia en Santa Cruz; 30,3 por ciento en La Paz y 12,4 por ciento en Cochabamba.
Cuando van a otros países, los bolivianos optan por el transporte aéreo, un 63,6 por ciento, seguido del transporte carretero, un 36,3 por ciento.
Los turistas que más viajan en avión son los cruceños, un 78 por ciento, y por carretera los turistas tarijeños, en un 90,9 por ciento.
El 69,3 por ciento de los turistas cochabambinos opta por el transporte aéreo y el 30,7 por ciento por el carretero.
De acuerdo al departamento de residencia, el gasto medio diario en el exterior más alto después de los turistas de Santa Cruz corresponde a los de La Paz con 47 dólares, a los de Beni con 43,6 dólares y a los de Cochabamba con 43,3 dólares.
Los que menos gastan, en el extranjero, son los turistas potosinos, sólo 12,8 dólares diarios y 324,2 dólares durante todo el viaje, aunque entre los turistas de todos los departamentos son los que más tiempo se quedan afuera, unos 25 días.
Los turistas chuquisaqueños también permanecen varios días en los países que visitan, un promedio de 21 días, y gastan 34,6 dólares por día de permanencia.
Los cochabambinos, señala la investigación, destinan un promedio de 763,4 dólares para una estadía media de casi 18 días. La estadía media en el exterior es de unos 14 días.
El estudio del INE también revela que los turistas bolivianos gastan más en países de Oceanía, un promedio de 290 dólares diario y 1.600 durante toda su estadía; en África, 68,4 dólares diarios y 1.564 dólares durante todo el viaje; en Asia, 60,3 dólares y 1.314 dólares y en Europa, unos 57,6 dólares por día y 1.313 dólares.
En Sudamérica es donde los bolivianos gastan menos, 44,1 dólares por día y 653,3 dólares en toda su estadía; siguen Centroamérica y el Caribe y Norteamérica.
Destino principal
La Encuesta de Gasto de Turismo del INE indica que el principal destino de los turistas bolivianos son los países de Sudamérica que son elegidos por un 81,6 por ciento de los viajeros nacionales; después está Norteamérica con 7,8 por ciento.
Los principales países de destino del turismo emisor boliviano son: Argentina con 21,8 por ciento, seguido de Chile con 17,7 por ciento, Brasil con 15,2 por ciento, Perú con 14,5 por ciento y Paraguay con 7,4 por ciento.
En cuanto a los motivos de viaje, los bolivianos salen del país por: vacaciones, según dijo un 27,6 por ciento de los entrevistados; visita a familiares y amigos, 27,3 por ciento, y negocios y motivos profesionales, un 12,4 por ciento.
La encuesta halló que el 95,9 por ciento de los turistas nacionales que viajan al exterior, lo hacen como viajeros independientes, mientras que el 4,1 por ciento por turismo organizado.
“Los turistas bolivianos gastan 24,1 por ciento en alimentación, 23,9 por ciento en hospedaje, 12,2 en ropa y 10,1 por ciento en transporte”
Encuesta | Gasto de Turismo
Los viajeros viven en el eje central
Los bolivianos que más viajan al exterior viven en el eje central. La Encuesta de Gasto de Turismo 2010 del INE indica que por departamento, el 38,1 por ciento de los turistas nacionales entrevistados, que viajaron al exterior, declararon tener residencia en Santa Cruz; 30,3 por ciento en La Paz y 12,4 por ciento en Cochabamba.
Cuando van a otros países, los bolivianos optan por el transporte aéreo, un 63,6 por ciento, seguido del transporte carretero, un 36,3 por ciento.
Los turistas que más viajan en avión son los cruceños, un 78 por ciento, y por carretera los turistas tarijeños, en un 90,9 por ciento.
El 69,3 por ciento de los turistas cochabambinos opta por el transporte aéreo y el 30,7 por ciento por el carretero.
viernes, 20 de abril de 2012
Capilla Sixtina del altiplano
Una de las maravillas de la cultura boliviana que data de la época de la Colonia es la Capilla Sixtina del altiplano y, más antiguo que ésta, los chullpares o cementerio que se encuentra en la región de Tutacachi, Oruro ambos en peligro de desaparecer por las inclemencias del tiempo.
Está ubicada en el municipio de Curahuara de Carangas, provincia Sajama. Fue construida en el año 1608 y declarada “Monumento Nacional” mediante ley del 17 de noviembre de 1960.
Alberga a Santiago de Curahuara de Carangas, patrono del pueblo. Su interior luce rebosante de arte pictórico, con representaciones de pasajes bíblicos.
Iglesia colonial con murales de pasajes bíblicos en casi la totalidad de sus paredes, dentro de los cuales se destacan el jardín del Edén, la última cena y el juicio final. En varios de los frescos se representan elementos propios del contexto del área andina.
El historiador Maurice Cazorla, quien realiza la campaña para la restauración de estas antiquísimas piezas arqueológicas explicó que la restauración incluye el diseño en el cual se mantiene lo que queda de esta edificación hecha de adobe, y que funcionará como museo, puesto que es el único templo que aún conserva algunas de las imágenes y otros objetos de la época, pese al incendio que sufrió en los años 70.
Además de estos atractivos también están otras iglesias y capillas arqueológicas que aún faltan por explorar.
NECRÓPOLIS El famoso naturista Alcides D’Orbigny escribió sus experiencias de sus viajes por Bolivia, al respecto a los Chullpares se refería “… este lugar, poco distante del pueblo de Crucero, está cubierto de sepulcros; vi no menos de doscientos, agrupados aquí y allá”.
Antiguamente se podían observar más de siete chullpares en la región de Tutacachi, pero ahora solo dos están de pie, es claro que la lluvia y el viento fueron disolviendo la formación rectangular de los bloques de adobe que cuentan con casi un metro de ancho y unos tres metros de alto, aunque en épocas pasadas eran más elevados.
El lugar también está lleno de leyendas, se cuenta que en la noche oscura se puede oír instrumentos de banda al son de las antiguas tarkas cuyo inexplicable sonido y melodía puede enloquecer.
Detrás de estos bloques con formas geométricas detalladamente sementadas, el Cuartel del Inca, es un muro de rocas gigantescas, en el cual existen túneles subterráneos que servían para que los soldados se resguarden del enemigo, los pobladores narran que estos túneles conectan este municipio con el puerto de Ilo - Perú, también existe un sendero que conecta a este país con Cochabamba, dicen.
2 días y una noche para conocer
Se trata de un antiguo templo construido en la Colonia, cuya mayor riqueza son los frescos con pintura natural y con motivos religiosos en sus paredes. Curahuara también invita al turismo por la artesanía y producción alimenticia que se genera con la cría y tratamiento de los camélidos.
La ruta a la Capilla Sixtina y Chulpares
Una vez en Oruro se debe tomar la carretera rumbo a Tambo Quemado, frontera con Chile. Existe un desvío a Curahuara de Carangas poco antes de llegar al Parque Nacional Sajama. Está distante a 226 km. desde la ciudad de Oruro (6 horas de viaje aproximadamente)
Zonas turísticas para conocer
En el nuevo camino, que es parte de un proyecto caminero asfalto entre Curahuara de Carangas y La Joya, se encuentra una necrópolis en la provincia de San Pedro de Totora entre las comunidades de Llanquera y Crucero, precisamente esta vía atraviesa las antiguas tumbas.
Pinturas de pasajes bíblicos e imágenes
La Capilla Sixtina denominada así por tener en sus techos y paredes un conjunto de pinturas al fresco, al igual que la original en Roma, contiene una serie de imágenes en las que se aprecia la vida, sufrimiento, crucifixión y muerte de Cristo, además de imágenes sagradas.
Está ubicada en el municipio de Curahuara de Carangas, provincia Sajama. Fue construida en el año 1608 y declarada “Monumento Nacional” mediante ley del 17 de noviembre de 1960.
Alberga a Santiago de Curahuara de Carangas, patrono del pueblo. Su interior luce rebosante de arte pictórico, con representaciones de pasajes bíblicos.
Iglesia colonial con murales de pasajes bíblicos en casi la totalidad de sus paredes, dentro de los cuales se destacan el jardín del Edén, la última cena y el juicio final. En varios de los frescos se representan elementos propios del contexto del área andina.
El historiador Maurice Cazorla, quien realiza la campaña para la restauración de estas antiquísimas piezas arqueológicas explicó que la restauración incluye el diseño en el cual se mantiene lo que queda de esta edificación hecha de adobe, y que funcionará como museo, puesto que es el único templo que aún conserva algunas de las imágenes y otros objetos de la época, pese al incendio que sufrió en los años 70.
Además de estos atractivos también están otras iglesias y capillas arqueológicas que aún faltan por explorar.
NECRÓPOLIS El famoso naturista Alcides D’Orbigny escribió sus experiencias de sus viajes por Bolivia, al respecto a los Chullpares se refería “… este lugar, poco distante del pueblo de Crucero, está cubierto de sepulcros; vi no menos de doscientos, agrupados aquí y allá”.
Antiguamente se podían observar más de siete chullpares en la región de Tutacachi, pero ahora solo dos están de pie, es claro que la lluvia y el viento fueron disolviendo la formación rectangular de los bloques de adobe que cuentan con casi un metro de ancho y unos tres metros de alto, aunque en épocas pasadas eran más elevados.
El lugar también está lleno de leyendas, se cuenta que en la noche oscura se puede oír instrumentos de banda al son de las antiguas tarkas cuyo inexplicable sonido y melodía puede enloquecer.
Detrás de estos bloques con formas geométricas detalladamente sementadas, el Cuartel del Inca, es un muro de rocas gigantescas, en el cual existen túneles subterráneos que servían para que los soldados se resguarden del enemigo, los pobladores narran que estos túneles conectan este municipio con el puerto de Ilo - Perú, también existe un sendero que conecta a este país con Cochabamba, dicen.
2 días y una noche para conocer
Se trata de un antiguo templo construido en la Colonia, cuya mayor riqueza son los frescos con pintura natural y con motivos religiosos en sus paredes. Curahuara también invita al turismo por la artesanía y producción alimenticia que se genera con la cría y tratamiento de los camélidos.
La ruta a la Capilla Sixtina y Chulpares
Una vez en Oruro se debe tomar la carretera rumbo a Tambo Quemado, frontera con Chile. Existe un desvío a Curahuara de Carangas poco antes de llegar al Parque Nacional Sajama. Está distante a 226 km. desde la ciudad de Oruro (6 horas de viaje aproximadamente)
Zonas turísticas para conocer
En el nuevo camino, que es parte de un proyecto caminero asfalto entre Curahuara de Carangas y La Joya, se encuentra una necrópolis en la provincia de San Pedro de Totora entre las comunidades de Llanquera y Crucero, precisamente esta vía atraviesa las antiguas tumbas.
Pinturas de pasajes bíblicos e imágenes
La Capilla Sixtina denominada así por tener en sus techos y paredes un conjunto de pinturas al fresco, al igual que la original en Roma, contiene una serie de imágenes en las que se aprecia la vida, sufrimiento, crucifixión y muerte de Cristo, además de imágenes sagradas.
Hoteles se capacitan en nuevas tendencias
La Cámara Hotelera de Cochabamba se prepara hasta en los mínimos detalles para mejorar el servicio que ofrecerán a los altos dignatarios, delegaciones y visitantes que llegarán en junio para la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizará en Tiquipaya.
Ayer concluyó la I Convención Departamental de Hotelería que duró cuatro días. Según Pamela Rodríguez, parte del Directorio de la Cámara Hotelera, los expositores de Holanda, Alemania, México, entre otros, enseñaron a los propietarios y administradores de los hoteles, las nuevas tendencia en protocolo.
“Nos enseñaron la disposición correcta de las banderas, ubicación de autoridades en testera, disposición correcta en un banquete, el procedimiento correcto de bienvenida de recojo de autoridades, saludos”, dijo.
La coordinadora de Artista Empresarial que organizó el evento, Mery Ledezma, aseguró que el taller fue fructífero para los participantes porque todo lo aprendido será aplicado en el evento de la OEA.
“Las pequeñas cosas, los detalles hacen la diferencia en este tipo de eventos. La tendencia de Europa que se traen a Bolivia, de preparar buenos servicios para la OEA”, explicó.
Ayer concluyó la I Convención Departamental de Hotelería que duró cuatro días. Según Pamela Rodríguez, parte del Directorio de la Cámara Hotelera, los expositores de Holanda, Alemania, México, entre otros, enseñaron a los propietarios y administradores de los hoteles, las nuevas tendencia en protocolo.
“Nos enseñaron la disposición correcta de las banderas, ubicación de autoridades en testera, disposición correcta en un banquete, el procedimiento correcto de bienvenida de recojo de autoridades, saludos”, dijo.
La coordinadora de Artista Empresarial que organizó el evento, Mery Ledezma, aseguró que el taller fue fructífero para los participantes porque todo lo aprendido será aplicado en el evento de la OEA.
“Las pequeñas cosas, los detalles hacen la diferencia en este tipo de eventos. La tendencia de Europa que se traen a Bolivia, de preparar buenos servicios para la OEA”, explicó.
miércoles, 18 de abril de 2012
Cultura para el desarrollo: Titicaca
VARIOS PROYECTOS SE HAN DESARROLLADO EN ESTA ZONA | SE PRETENDE COMBINAR LA CULTURA CON EL DESARROLLO PARA CREAR NUEVOS INGRESOS.
El turismo puede ser, sin duda, un negocio redondo. Tan redondo que se está convirtiendo en una de las industrias más productivas del mundo. América Latina presenta una aguda paradoja. Tiene enormes riquezas potenciales y al mismo tiempo altísimos niveles de pobreza. Su déficit en campos críticos como nutrición, educación y salud son mucho mayores de lo que debieran ser, según su producto bruto total y per cápita.
Las agudas desigualdades de la región, las mayores del planeta, explican parte de la paradoja. Varios países de la región, como México, Colombia y Perú, están conscientes de ello y están llevando adelante varios proyectos para promocionar su cultura y sus mayores atractivos. Bolivia, con grandes ventajas competitivas, pero también con muchas falencias, ha entrado dentro del circuito.
Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, el turismo en el país se ha convertido en la cuarta industria más importante después de la exportación de soya, gas y minerales y genera alrededor de 160 millones de dólares al año, según la Organización Internacional de Turismo (OIT). Bolivia es uno de los países que tiene las más importantes atracciones turísticas de la región y es además, el corazón de Sudamérica.
Sin embargo, presenta algunas desventajas respecto de transporte, infraestructura hotelera y telecomunicaciones, además de la necesidad de fortalecer la cultura de incentivo al turismo por parte de los mismos pobladores. La unión de comunidades, organismos de cooperación y entes estatales está comenzando a trabajar en este aspecto. Los resultados son tangibles, y la ribera sur del lago Titicaca es uno de los mejores ejemplos.
NUEVOS INGRESOS
Ante la necesidad cada vez más creciente de preservar el medio ambiente, hoy en día los expertos ven a la cultura unida al desarrollo, sobre todo en los países no tan industrializados donde todavía se conservan importantes testimonios de culturas antiguas, como es el caso de Bolivia y específicamente la zona de Tiwanaku y aledaños. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el turismo basado en cultura y desarrollo debe ser rentable para aquellas comunidades decididas a comprometerse en esta nueva forma de trabajo, quizá un poco más difícil, pero desde ya mucho más satisfactoria.
Este es el caso de los municipios de Tiwanaku, Viacha, Taraco, Zapana y Chiripa, que han decidido emprender una nueva forma de turismo sostenible con la colaboración de instituciones financieras como la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el apoyo de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), la Unidad de Arqueología del Viceministerio de Culturas (UNAR), para la creación de un círculo turístico que conjugue las necesidades de las comunidades con la promoción de sus atractivos culturales.
Con la colaboración de todas estas entidades, y sobre todo con el empuje de los vecinos, se ha logrado excavar y recuperar importantes partes de la pirámide de Akapana en Tiwanaku, se ha construido un gran parque de recreación familiar en Viacha, un muelle y un parque turístico en Zapana, se ha refaccionado la entrada y la plaza principal de Tiwanaku, se ha recuperado el valor arqueológico de Chiripa con distintos emprendimientos y se han desarrollado varias tareas educativas de sensibilización para el reciclaje de basura, y la señalización del circuito turístico, entre otras.
“El proyecto busca impulsar la recuperación y acondicionamiento físico del patrimonio arqueológico, legado por las culturas Tiwanakota y Chiripa, y potenciar su notable atractivo turístico como palanca para el desarrollo socio-económico de las comunidades de la zona”, afirmó el director-representante de CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, quien asegura que la CAF tiene claro que una de las formas de generar empleo e ingresos sostenibles para las familias de menores recursos, es la promoción del turismo.
La CAF ha trabajado junto a Soboce para financiar este proyecto en el que se ha invertido alrededor de un millón de dólares.
LO QUE FALTA
Sin embargo, pese a su riqueza cultural, Bolivia tiene pendiente en la agenda fortalecer su institucionalidad respecto de este rubro, lograr resolver los desafíos de una gestión pública adecuada en los ámbitos de la legislación, la gestión y el financiamiento cultural. Ante esta falta, tampoco se combina las acciones que se llevan adelante en el nivel central con la que corresponden a las de departamentos y de municipios, que promuevan la participación activa del sector privado.
La falta de desarrollo del “sector cultural” delata en realidad una deficiente “cultura del desarrollo” en todos los demás ámbitos de la vida nacional. En estas circunstancias, los emprendimientos culturales dependen más de la iniciativa privada, de la cooperación internacional y de la actividad local de la gestión pública (los municipios) que de una acción dirigida desde el Estado central y con sus propios recursos.
Estos conceptos han sido vertidos en el libro “Cultura para el desarrollo”, que la CAF y Soboce publicaron recientemente, donde explican y grafican el trabajo realizado en la zona de la ribera sur del lago Titicaca.
Siendo que el concepto de cultura en-globa actualmente varios componentes que antes no eran tomados en cuenta, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advierte de la necesidad de tomar en cuenta que hoy en día la cultura es el “conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella encierra, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.”
La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO ratificada en París en el año 2005, hace especial hincapié en los temas que vinculan la Cultura y el Desarrollo y específicamente reafirma que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos y que por tanto constituye, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.
El documento destaca especialmente la necesidad de incorporar la cultura como elemento estratégico a las políticas de desarrollo nacionales e internacionales, así como a la cooperación internacional para el desarrollo, teniendo en cuenta asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000), y la especial atención que este documento otorga a la erradicación de la pobreza. Asimismo, reafirma la importancia del vínculo existente entre la cultura y el desarrollo para todos los países, en especial aquellos en vías de desarrollo, y se reafirma en la necesidad de apoyar las actividades realizadas en el plano nacional e internacional para que se reconozca el auténtico valor de ese vínculo.
Es indudable que el desarrollo, aunado a la cultura, reivindica el rol de la cultura como fin en sí mismo, como signo de sociedades humanamente evolucionadas, por ello su importancia y por ello su crecimiento. Bolivia está encaminada.
Cultura y desarrollo
Amartya Sen
[Es profesor de la Universidad de Lamont y Harvard - Premio Nobel de Economía 1998]
En los últimos tiempos la cultura ha comenzado a redefinir paulatinamente su papel frente a la economía y al desarrollo. Poco se duda ya acerca de su importancia como inductora de desarrollo y cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural, la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad de género y la problemática de las comunidades urbanas y rurales marginadas.
Los sectores políticos están comenzando a percibir y reconocer que la cultura juega un papel mucho más importante de lo que suponían y constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito se si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad.
Se realza además de forma especial la contribución de la cultura como factor de cohesión ante los procesos de profundización de desigualdades económicas y de tensiones de convivencia social. Esta tendencia se percibe particularmente, en la dimensión que las mismas representan en el plano de los intercambios de bienes y servicios culturales entre las economías de las naciones.
El turismo puede ser, sin duda, un negocio redondo. Tan redondo que se está convirtiendo en una de las industrias más productivas del mundo. América Latina presenta una aguda paradoja. Tiene enormes riquezas potenciales y al mismo tiempo altísimos niveles de pobreza. Su déficit en campos críticos como nutrición, educación y salud son mucho mayores de lo que debieran ser, según su producto bruto total y per cápita.
Las agudas desigualdades de la región, las mayores del planeta, explican parte de la paradoja. Varios países de la región, como México, Colombia y Perú, están conscientes de ello y están llevando adelante varios proyectos para promocionar su cultura y sus mayores atractivos. Bolivia, con grandes ventajas competitivas, pero también con muchas falencias, ha entrado dentro del circuito.
Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, el turismo en el país se ha convertido en la cuarta industria más importante después de la exportación de soya, gas y minerales y genera alrededor de 160 millones de dólares al año, según la Organización Internacional de Turismo (OIT). Bolivia es uno de los países que tiene las más importantes atracciones turísticas de la región y es además, el corazón de Sudamérica.
Sin embargo, presenta algunas desventajas respecto de transporte, infraestructura hotelera y telecomunicaciones, además de la necesidad de fortalecer la cultura de incentivo al turismo por parte de los mismos pobladores. La unión de comunidades, organismos de cooperación y entes estatales está comenzando a trabajar en este aspecto. Los resultados son tangibles, y la ribera sur del lago Titicaca es uno de los mejores ejemplos.
NUEVOS INGRESOS
Ante la necesidad cada vez más creciente de preservar el medio ambiente, hoy en día los expertos ven a la cultura unida al desarrollo, sobre todo en los países no tan industrializados donde todavía se conservan importantes testimonios de culturas antiguas, como es el caso de Bolivia y específicamente la zona de Tiwanaku y aledaños. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que el turismo basado en cultura y desarrollo debe ser rentable para aquellas comunidades decididas a comprometerse en esta nueva forma de trabajo, quizá un poco más difícil, pero desde ya mucho más satisfactoria.
Este es el caso de los municipios de Tiwanaku, Viacha, Taraco, Zapana y Chiripa, que han decidido emprender una nueva forma de turismo sostenible con la colaboración de instituciones financieras como la Corporación Andina de Fomento (CAF), y el apoyo de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE), la Unidad de Arqueología del Viceministerio de Culturas (UNAR), para la creación de un círculo turístico que conjugue las necesidades de las comunidades con la promoción de sus atractivos culturales.
Con la colaboración de todas estas entidades, y sobre todo con el empuje de los vecinos, se ha logrado excavar y recuperar importantes partes de la pirámide de Akapana en Tiwanaku, se ha construido un gran parque de recreación familiar en Viacha, un muelle y un parque turístico en Zapana, se ha refaccionado la entrada y la plaza principal de Tiwanaku, se ha recuperado el valor arqueológico de Chiripa con distintos emprendimientos y se han desarrollado varias tareas educativas de sensibilización para el reciclaje de basura, y la señalización del circuito turístico, entre otras.
“El proyecto busca impulsar la recuperación y acondicionamiento físico del patrimonio arqueológico, legado por las culturas Tiwanakota y Chiripa, y potenciar su notable atractivo turístico como palanca para el desarrollo socio-económico de las comunidades de la zona”, afirmó el director-representante de CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, quien asegura que la CAF tiene claro que una de las formas de generar empleo e ingresos sostenibles para las familias de menores recursos, es la promoción del turismo.
La CAF ha trabajado junto a Soboce para financiar este proyecto en el que se ha invertido alrededor de un millón de dólares.
LO QUE FALTA
Sin embargo, pese a su riqueza cultural, Bolivia tiene pendiente en la agenda fortalecer su institucionalidad respecto de este rubro, lograr resolver los desafíos de una gestión pública adecuada en los ámbitos de la legislación, la gestión y el financiamiento cultural. Ante esta falta, tampoco se combina las acciones que se llevan adelante en el nivel central con la que corresponden a las de departamentos y de municipios, que promuevan la participación activa del sector privado.
La falta de desarrollo del “sector cultural” delata en realidad una deficiente “cultura del desarrollo” en todos los demás ámbitos de la vida nacional. En estas circunstancias, los emprendimientos culturales dependen más de la iniciativa privada, de la cooperación internacional y de la actividad local de la gestión pública (los municipios) que de una acción dirigida desde el Estado central y con sus propios recursos.
Estos conceptos han sido vertidos en el libro “Cultura para el desarrollo”, que la CAF y Soboce publicaron recientemente, donde explican y grafican el trabajo realizado en la zona de la ribera sur del lago Titicaca.
Siendo que el concepto de cultura en-globa actualmente varios componentes que antes no eran tomados en cuenta, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advierte de la necesidad de tomar en cuenta que hoy en día la cultura es el “conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella encierra, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.”
La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO ratificada en París en el año 2005, hace especial hincapié en los temas que vinculan la Cultura y el Desarrollo y específicamente reafirma que la diversidad cultural crea un mundo rico y variado que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos y que por tanto constituye, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.
El documento destaca especialmente la necesidad de incorporar la cultura como elemento estratégico a las políticas de desarrollo nacionales e internacionales, así como a la cooperación internacional para el desarrollo, teniendo en cuenta asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000), y la especial atención que este documento otorga a la erradicación de la pobreza. Asimismo, reafirma la importancia del vínculo existente entre la cultura y el desarrollo para todos los países, en especial aquellos en vías de desarrollo, y se reafirma en la necesidad de apoyar las actividades realizadas en el plano nacional e internacional para que se reconozca el auténtico valor de ese vínculo.
Es indudable que el desarrollo, aunado a la cultura, reivindica el rol de la cultura como fin en sí mismo, como signo de sociedades humanamente evolucionadas, por ello su importancia y por ello su crecimiento. Bolivia está encaminada.
Cultura y desarrollo
Amartya Sen
[Es profesor de la Universidad de Lamont y Harvard - Premio Nobel de Economía 1998]
En los últimos tiempos la cultura ha comenzado a redefinir paulatinamente su papel frente a la economía y al desarrollo. Poco se duda ya acerca de su importancia como inductora de desarrollo y cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural, la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad de género y la problemática de las comunidades urbanas y rurales marginadas.
Los sectores políticos están comenzando a percibir y reconocer que la cultura juega un papel mucho más importante de lo que suponían y constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito se si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad.
Se realza además de forma especial la contribución de la cultura como factor de cohesión ante los procesos de profundización de desigualdades económicas y de tensiones de convivencia social. Esta tendencia se percibe particularmente, en la dimensión que las mismas representan en el plano de los intercambios de bienes y servicios culturales entre las economías de las naciones.
Presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz. Luis Mauro Berazain Bustillo, es abogado de profesión y hace 2 años que está al mando.
El presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Luís Berazaín Bustillo, nos recibió en su despacho para hablarnos de la importancia del sector, de la falta de políticas de gobierno, y de cómo afectan los conflictos del país en la afluencia de los turista.
¿Cómo se encuentra el sector hotelero?
L.B.: Como todos saben la hotelería es un rubro que no le dan mucha importancia, hasta el punto que no tenemos hasta el día de hoy un ministerio de turismo. Pese a que el turismo genera importantes divisas. Sabemos que estamos en tercer lugar después de los hidrocarburos y la exportación de soya. Por consiguiente se le debería dar una mayor atención al sector.
¿Cómo afectan los conflictos al sector?
L.B.: En hotelería existe temporadas buenas y malas, entonces empezando este otoño hemos tenido un bajón, debido a la propagación de la noticia de los bloqueos en nuestro país. Por otra parte, la empresa que hacía de bandera "Aerosur", como sabemos ha tenido problemas y por consiguiente ha hecho que baje considerablemente la afluencia de turistas. Esto nos preocupa muchísimo, por que afecta a nuestra sociedad y a las empresas que se dedican al turismo.
¿Faltan políticas gubernamentales?
L.B.: Claro, lo que falta son políticas agresivas del gobierno con relación al turismo. Alguna vez, ya había mencionado, como nuestros vecinos, le dan mucha importancia al turismo, invierten grandes capitales, dan el apoyo necesario a las empresas que inviertan en el sector para lograr beneficios para el país. A nuestro gobierno le falta todavía, si bien ha habido el anuncio, de que se va a invertir Bs. 5 millones en cinco años, es muy poco. Pero si es para posicionar el logo de Bolivia como destino turístico, posiblemente sea un primer avance.
¿Sólo alcanzaría para eso?
L.B.: Si, eso alcanzaría para eso, para nada más. Ahora para la logística, la inversión, la readecuación de todo el ente turístico, ahí sí que tendría que ser un poco más agresivo.
¿De dónde llegan mayormente los turistas?
L.B.: Los visitantes vienen de distintas partes, tanto de Europa, de Norteamérica, inclusive llegan desde el Asia, y también desde nuestros países vecinos. Había bastante afluencia. Pero cuando las políticas no son bien desarrolladas y elaboradas, entonces las cosas no son positivas.
¿Qué pasó con el turista que llagaba del norte argentino?
L.B.: Sí, había un número muy importante que venían del norte argentino, eran familias enteras, ocupan un 30% de los hoteles de nuestra ciudad, en temporadas de vacación. Pero hoy en día ya no ingresa un turista más. Y todo esto, porque le prohíben la compra de gasolina, o le venden hasta en Bs. 10 el litro, entonces ya no se animan a venir. Además, en todos los países se enteran de la situación que se vive en Bolivia.
¿Hay movimiento del turista nacional?
L.B.: Es muy poco, hoy en día nuestros coterráneos tienden a hacer turismo fuera del país. Si usted observa las líneas aéreas que salen a las playas que están cerca, ha subido considerablemente, lo que no ocurría hace unos 7 años. Hoy en día la gente prefiere salir afuera, porque lo tratan como un verdadero turista.
¿Los nuevos hoteles tienen barrera para entrar al mercado ?
L.B.: No, porque Santa Cruz es una ciudad productiva, donde la competencia siempre es bienvenida. Entonces a nosotros nos da una alegría esas inversiones que muestran que Santa Cruz sigue creciendo.
¿El crecimiento de hoteles acompaña al crecimiento de Santa Cruz?
L.B.: Esta acompañando, es más ha hecho que los hoteles que ya tenía Santa Cruz también crezcan. Hoteles muy importantes han incrementando la cantidad de camas y mejoraron sus servicios.
¿Cómo ha crecido la cámara hasta ahora?
L.B.: Como Cámara Hotelera hemos crecido y hemos formado un instituto de capacitación con resolución ministerial, hablo de la escuela de gastronomía y hotelería, donde el estudiante se forma en 3 años a nivel técnico superior. Por otra parte, nosotros queremos que se acabe la incertidumbre, para que no haya ese miedo a la inversión, sobre todo la seguridad jurídica, tanto para nosotros como para los turistas.
¿Cuál es el porcentaje de hoteles que se aporta?
En relación al país, yo creo que la mayoría de los hoteles con categoría y a la cantidad de establecimientos hoteleros, Santa Cruz está disputando con La Paz. En Cochabamba, hay importantes hoteles, pero no en cantidad como hay en Santa Cruz y La Paz. Ahora, estimo que entre las 3 ciudades del eje troncal tenemos un 70% de los hoteles, porque en las otras ciudades es muy poca la infraestructura hotelera. En la Cámara hotelera de Santa Cruz, nosotros aglutinamos cerca de 200 establecimientos entre hoteles, hostales, residenciales, alojamientos. Pero lo preocupante es que a la vez, existe casi un número igual de establecimientos clandestinos, que se tienen que normar.
¿Cómo se encuentra el sector hotelero?
L.B.: Como todos saben la hotelería es un rubro que no le dan mucha importancia, hasta el punto que no tenemos hasta el día de hoy un ministerio de turismo. Pese a que el turismo genera importantes divisas. Sabemos que estamos en tercer lugar después de los hidrocarburos y la exportación de soya. Por consiguiente se le debería dar una mayor atención al sector.
¿Cómo afectan los conflictos al sector?
L.B.: En hotelería existe temporadas buenas y malas, entonces empezando este otoño hemos tenido un bajón, debido a la propagación de la noticia de los bloqueos en nuestro país. Por otra parte, la empresa que hacía de bandera "Aerosur", como sabemos ha tenido problemas y por consiguiente ha hecho que baje considerablemente la afluencia de turistas. Esto nos preocupa muchísimo, por que afecta a nuestra sociedad y a las empresas que se dedican al turismo.
¿Faltan políticas gubernamentales?
L.B.: Claro, lo que falta son políticas agresivas del gobierno con relación al turismo. Alguna vez, ya había mencionado, como nuestros vecinos, le dan mucha importancia al turismo, invierten grandes capitales, dan el apoyo necesario a las empresas que inviertan en el sector para lograr beneficios para el país. A nuestro gobierno le falta todavía, si bien ha habido el anuncio, de que se va a invertir Bs. 5 millones en cinco años, es muy poco. Pero si es para posicionar el logo de Bolivia como destino turístico, posiblemente sea un primer avance.
¿Sólo alcanzaría para eso?
L.B.: Si, eso alcanzaría para eso, para nada más. Ahora para la logística, la inversión, la readecuación de todo el ente turístico, ahí sí que tendría que ser un poco más agresivo.
¿De dónde llegan mayormente los turistas?
L.B.: Los visitantes vienen de distintas partes, tanto de Europa, de Norteamérica, inclusive llegan desde el Asia, y también desde nuestros países vecinos. Había bastante afluencia. Pero cuando las políticas no son bien desarrolladas y elaboradas, entonces las cosas no son positivas.
¿Qué pasó con el turista que llagaba del norte argentino?
L.B.: Sí, había un número muy importante que venían del norte argentino, eran familias enteras, ocupan un 30% de los hoteles de nuestra ciudad, en temporadas de vacación. Pero hoy en día ya no ingresa un turista más. Y todo esto, porque le prohíben la compra de gasolina, o le venden hasta en Bs. 10 el litro, entonces ya no se animan a venir. Además, en todos los países se enteran de la situación que se vive en Bolivia.
¿Hay movimiento del turista nacional?
L.B.: Es muy poco, hoy en día nuestros coterráneos tienden a hacer turismo fuera del país. Si usted observa las líneas aéreas que salen a las playas que están cerca, ha subido considerablemente, lo que no ocurría hace unos 7 años. Hoy en día la gente prefiere salir afuera, porque lo tratan como un verdadero turista.
¿Los nuevos hoteles tienen barrera para entrar al mercado ?
L.B.: No, porque Santa Cruz es una ciudad productiva, donde la competencia siempre es bienvenida. Entonces a nosotros nos da una alegría esas inversiones que muestran que Santa Cruz sigue creciendo.
¿El crecimiento de hoteles acompaña al crecimiento de Santa Cruz?
L.B.: Esta acompañando, es más ha hecho que los hoteles que ya tenía Santa Cruz también crezcan. Hoteles muy importantes han incrementando la cantidad de camas y mejoraron sus servicios.
¿Cómo ha crecido la cámara hasta ahora?
L.B.: Como Cámara Hotelera hemos crecido y hemos formado un instituto de capacitación con resolución ministerial, hablo de la escuela de gastronomía y hotelería, donde el estudiante se forma en 3 años a nivel técnico superior. Por otra parte, nosotros queremos que se acabe la incertidumbre, para que no haya ese miedo a la inversión, sobre todo la seguridad jurídica, tanto para nosotros como para los turistas.
¿Cuál es el porcentaje de hoteles que se aporta?
En relación al país, yo creo que la mayoría de los hoteles con categoría y a la cantidad de establecimientos hoteleros, Santa Cruz está disputando con La Paz. En Cochabamba, hay importantes hoteles, pero no en cantidad como hay en Santa Cruz y La Paz. Ahora, estimo que entre las 3 ciudades del eje troncal tenemos un 70% de los hoteles, porque en las otras ciudades es muy poca la infraestructura hotelera. En la Cámara hotelera de Santa Cruz, nosotros aglutinamos cerca de 200 establecimientos entre hoteles, hostales, residenciales, alojamientos. Pero lo preocupante es que a la vez, existe casi un número igual de establecimientos clandestinos, que se tienen que normar.
martes, 17 de abril de 2012
Hoteles requieren $us 5 millones para refacciones
La Cámara Hotelera de Cochabamba requiere alrededor de 5 millones de dólares para refaccionar y hacer los arreglos necesarios para recibir a los cientos de visitantes que llegarán para la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizará el 3, 4 y 5 de junio de este año en Tiquipaya.
Ayer, con la invitación de expertos en el área, se inició la Primera Convención Departamental de Hotelería con el objetivo de capacitar y actualizar al personal de los diferentes establecimientos rumbo al evento internacional que tiene una duración de cuatro días.
El presidente de la Cámara Hotelera, Edwin Pérez, dijo que el objetivo es “poder cubrir todas las expectativas para la Cumbre de la OEA. Hemos avanzado en lo que corresponde a las demandas importantes en torno a la actividad turística”.
El Gobierno se comprometió a “canalizar” los préstamos bancarios que requieren los propietarios de los hoteles para realizar las mejoras, por lo que en los próximos días habrá una reunión con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas para tratar el tema de los “créditos blandos”.
Pérez dijo que estarán listos hasta mayo, un mes antes del evento internacional. Aunque aún no se tiene el número exacto de los visitantes que llegarán a Cochabamba, la Cámara Hotelera debe garantizar 1.000 habitaciones, de las cuales 200 son suites para dignatarios y cancilleres de los Estados miembros.
Ayer, con la invitación de expertos en el área, se inició la Primera Convención Departamental de Hotelería con el objetivo de capacitar y actualizar al personal de los diferentes establecimientos rumbo al evento internacional que tiene una duración de cuatro días.
El presidente de la Cámara Hotelera, Edwin Pérez, dijo que el objetivo es “poder cubrir todas las expectativas para la Cumbre de la OEA. Hemos avanzado en lo que corresponde a las demandas importantes en torno a la actividad turística”.
El Gobierno se comprometió a “canalizar” los préstamos bancarios que requieren los propietarios de los hoteles para realizar las mejoras, por lo que en los próximos días habrá una reunión con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas para tratar el tema de los “créditos blandos”.
Pérez dijo que estarán listos hasta mayo, un mes antes del evento internacional. Aunque aún no se tiene el número exacto de los visitantes que llegarán a Cochabamba, la Cámara Hotelera debe garantizar 1.000 habitaciones, de las cuales 200 son suites para dignatarios y cancilleres de los Estados miembros.
lunes, 16 de abril de 2012
Los yungas chapacos se encuentran en la región de Salinas
Los tarijeños no necesitan viajar a La Paz para conocer Coroico o Caranavi, porque a unos 110 kilómetros de la ciudad se yergue el municipio de Entre Ríos, y dentro de éste, la comunidad de Salinas, pequeño paraíso con balnearios naturales similares a los que se hallan en los Yungas.
Al interior de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, Salinas ofrece un río del mismo nombre, donde se pueden pescar dorados de hasta 35 kilos, el Puente del Diablo y la iglesia de La Misión, además de postales paisajísticas que impactan apenas uno llega a la zona que es parte de los nuevos sitios turísticos del departamento.
Inigualable. En este territorio ubicado a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, la temperatura bordea los 22 grados centígrados en gran parte del año y las frutas brotan por donde uno vea.
“Teniendo en cuenta que estamos en un área protegida, hay ciertas limitantes; por ejemplo, en el tema del aprovechamiento forestal. Por eso es que cambiamos la actividad maderera por el turismo”, cuenta Pablo Cardozo, presidente del Comité de Seguimiento de este flamante emprendimiento.
Salinas está a una hora de viaje desde la plaza principal de Entre Ríos, y a cuatro de la urbe tarijeña (el costo del pasaje es de 35 bolivianos), y apuesta a sus atractivos naturales para recibir a visitantes de todos los confines. “Tenemos un gran potencial: aquí hay pampas, ríos y montañas boscosas, pero recién estamos trabajando con las empresas turísticas”, manifiesta el comunario Bilbao Fernández.
Aparte de la infinidad de árboles frutales, Salinas se vende por sí sólo. A poco de llegar, está un puente colgante llamado Puente del Diablo. Por debajo discurre el río Salinas. Desde esa área se puede ver el valle de Entre Ríos. Allí, la pesca deportiva es la opción preferida por los turistas del interior del país.
“Estamos esperando que la Gobernación nos pueda apoyar en los proyectos turísticos que tenemos para toda esta zona del municipio”, refiere, por su lado, el alcalde entrerriano, Teodoro Suruguay. La iniciativa turística ya cuenta con un ecoalbergue con capacidad para ocho personas, que además oferta una cocina y un parrillero. El hospedaje vale 40 bolivianos por noche. A la par, algunos campesinos habilitaron en sus domicilios refugios temporales para recibir a más visitantes.
A 20 minutos del Puente del Diablo se halla la comunidad de La Misión, donde una capilla de los jesuitas aguarda a los forasteros. Del monumento de más de 200 años, se cuenta que era hostigado por los indígenas chiriguanos, mientras se intentaba evangelizar a los guaraníes. Los más ancianos relatan que en el sitio hay “tapados” o tesoros escondidos. Una región mística.
Una sirena vive en la Laguna Verde
Si la depresión vence al joven enamorado, es probable que una sirena se le aparezca en la Laguna Verde del balnerario natural de la comunidad San Pedro de Sola, a unos 21 kilómetros de la plaza principal de la ciudad de Tarija.
“La leyenda dice que si uno está bien amargado, la sirena vendrá”, dice Anastasio Huanca, uno de los coordinadores del proyecto de turismo comunitario en esta localidad, mientras muestra una bella poza verde de unos 20 metros de ancho por 15 de largo, que está dentro de la Reserva Biológica Cordillera de Sama, en la provincia Cercado. Allí existe un albergue para una decena de personas y se busca ampliar sus ambientes.
La Casa del Zorro, el Ojo del Agua, la Piedra Caballo, la Piedra Letrero, dos miradores y pinturas rupestres son algunas ofertas más de este rincón urbano. “La flora y la fauna son sus otros atractivos”, precisa Mariano Gutiérrez, funcionario de la Unidad de Turismo del municipio tarijeño.
Ahora se pretende completar este circuito turístico en el antiguo leprosario de Lazareto, adonde mucha gente acude entre agosto y septiembre para llevarse agua en botellas, líquido que tendría dotes milagrosas.
La meta de este emprendimiento es mostrar que Tarija no sólo es la Ruta del Vino, sino que tiene otros interesantes atractivos para los visitantes.
Al interior de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, Salinas ofrece un río del mismo nombre, donde se pueden pescar dorados de hasta 35 kilos, el Puente del Diablo y la iglesia de La Misión, además de postales paisajísticas que impactan apenas uno llega a la zona que es parte de los nuevos sitios turísticos del departamento.
Inigualable. En este territorio ubicado a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, la temperatura bordea los 22 grados centígrados en gran parte del año y las frutas brotan por donde uno vea.
“Teniendo en cuenta que estamos en un área protegida, hay ciertas limitantes; por ejemplo, en el tema del aprovechamiento forestal. Por eso es que cambiamos la actividad maderera por el turismo”, cuenta Pablo Cardozo, presidente del Comité de Seguimiento de este flamante emprendimiento.
Salinas está a una hora de viaje desde la plaza principal de Entre Ríos, y a cuatro de la urbe tarijeña (el costo del pasaje es de 35 bolivianos), y apuesta a sus atractivos naturales para recibir a visitantes de todos los confines. “Tenemos un gran potencial: aquí hay pampas, ríos y montañas boscosas, pero recién estamos trabajando con las empresas turísticas”, manifiesta el comunario Bilbao Fernández.
Aparte de la infinidad de árboles frutales, Salinas se vende por sí sólo. A poco de llegar, está un puente colgante llamado Puente del Diablo. Por debajo discurre el río Salinas. Desde esa área se puede ver el valle de Entre Ríos. Allí, la pesca deportiva es la opción preferida por los turistas del interior del país.
“Estamos esperando que la Gobernación nos pueda apoyar en los proyectos turísticos que tenemos para toda esta zona del municipio”, refiere, por su lado, el alcalde entrerriano, Teodoro Suruguay. La iniciativa turística ya cuenta con un ecoalbergue con capacidad para ocho personas, que además oferta una cocina y un parrillero. El hospedaje vale 40 bolivianos por noche. A la par, algunos campesinos habilitaron en sus domicilios refugios temporales para recibir a más visitantes.
A 20 minutos del Puente del Diablo se halla la comunidad de La Misión, donde una capilla de los jesuitas aguarda a los forasteros. Del monumento de más de 200 años, se cuenta que era hostigado por los indígenas chiriguanos, mientras se intentaba evangelizar a los guaraníes. Los más ancianos relatan que en el sitio hay “tapados” o tesoros escondidos. Una región mística.
Una sirena vive en la Laguna Verde
Si la depresión vence al joven enamorado, es probable que una sirena se le aparezca en la Laguna Verde del balnerario natural de la comunidad San Pedro de Sola, a unos 21 kilómetros de la plaza principal de la ciudad de Tarija.
“La leyenda dice que si uno está bien amargado, la sirena vendrá”, dice Anastasio Huanca, uno de los coordinadores del proyecto de turismo comunitario en esta localidad, mientras muestra una bella poza verde de unos 20 metros de ancho por 15 de largo, que está dentro de la Reserva Biológica Cordillera de Sama, en la provincia Cercado. Allí existe un albergue para una decena de personas y se busca ampliar sus ambientes.
La Casa del Zorro, el Ojo del Agua, la Piedra Caballo, la Piedra Letrero, dos miradores y pinturas rupestres son algunas ofertas más de este rincón urbano. “La flora y la fauna son sus otros atractivos”, precisa Mariano Gutiérrez, funcionario de la Unidad de Turismo del municipio tarijeño.
Ahora se pretende completar este circuito turístico en el antiguo leprosario de Lazareto, adonde mucha gente acude entre agosto y septiembre para llevarse agua en botellas, líquido que tendría dotes milagrosas.
La meta de este emprendimiento es mostrar que Tarija no sólo es la Ruta del Vino, sino que tiene otros interesantes atractivos para los visitantes.
Lustrabotas se convierten en expertos guías
Cleto pasa casi 12 horas al día junto a la fuente de El Prado, contemplando la vida de La Paz desde unos centímetros más abajo que los demás. Está sentado sobre un minúsculo taburete, lleva sobre la chompa un chaleco que publicita una compañía telefónica, en la cabeza una gorra y, encima, una máscara azul de lana gruesa. Al día lustra entre 40 y 50 pares de zapatos y emplea, para cada cliente, unos seis minutos. Por este trabajo cobra un boliviano, más las propinas que algunos generosos le dan. Cada día sale de su casa de madrugada, a las 05.55, para ir desde donde vive, en Alto Lima, en la ciudad de El Alto, al centro de la sede de gobierno.
Él es uno de los aproximadamente 40 varones que componen el colectivo Alpra (Asociación de Lustrabotas de El Prado). Los más jóvenes tienen alrededor de siete años y los más veteranos superan los 40. Dos de ellos, Cleto y Javier, son además guías turísticos de una ruta diferente y mucho más económica que las habituales.
“Podemos llevarte a donde tú no has conocido”, dice Cleto, de 35 años, y padre de tres niñas y un niño. Él nos va a mostrar La Paz desde otro punto de vista, a través de Hormigón Armado Tours.
La cita es en la puerta de la Biblioteca Municipal, en la Plaza del Estudiante. El guía lleva consigo sus herramientas de trabajo: su miniasiento y el cajón, que él mismo elaboró, con los objetos para lustrar. Se dedica a este oficio, va a contarnos durante el paseo, desde los 13 años de edad, cuando un amigo le convenció de que se podía ganar más dinero en La Paz que en El Alto, donde era ayudante de chofer.
Tomamos un minibús hacia el Cementerio General, la primera parada del recorrido. Al entrar, Cleto nos explica cómo se celebra el último adiós a un difunto. Para un paceño el ritual es de sobra conocido, pero para personas de otros lugares resulta curioso ver que se entierra a una persona al son de alegres canciones: los músicos que trabajan en el camposanto tocan la pieza preferida del muerto.
Después, el lustra nos lleva hasta una tumba muy significativa para muchos paceños: “Aquí es donde está enterrado el licenciado Carlos Palenque. Era una buena persona”, dice ante la sepultura del músico, periodista y político boliviano. Como es habitual, la tumba tiene flores frescas y un par de personas se acercan a dedicarle unas oraciones. “No era alzado, era bien humilde. Se nivelaba a la gente pobre”.
El guía nos pide entonces seguirle hasta la calle de los pescados, donde se puede comprar o comer allí mismo la pesca proveniente del lago Titicaca. Wallake, trucha o pejerrey son algunos de los platos de pescado típicos que los guías de este tour instan a probar a los turistas. A veces, todos se sientan en la mesa de alguno de los locales de esta olorosa calle a compartir y a conocerse. Pero en una ocasión, recuerda Cleto, los prejuicios les impidieron disfrutar de ese momento: una vendedora no quiso dejar pasar a los guías junto a los turistas porque les acusaba, convencida, de que su intención era robar a sus clientes.
En esta ocasión, pasamos a un restaurante sin problemas. Al abrigo de la tranquilidad y la semioscuridad del local, Cleto levanta el pasamontañas hasta la frente para dejar ver su rostro y comemos ispi con mote mientras conversamos. Cuenta que él ha escrito alguna vez en Hormigón Armado, el periódico de los lustras, sobre la discriminación que todavía hay contra estos trabajadores. Ocurre que, a pesar de los intentos por dignificar el oficio, todavía está mal visto. “Yo me pongo la máscara porque mi mamá era de familia bien posicionada, con hijos profesionales, y mi papá era humilde. Ellos murieron y, si yo voy a visitar a la familia de mi mamá y le digo que soy lustrabotas, no me abren la puerta. Los propios vecinos: ‘Tienes las manos negras y hueles a crema. Tú eres clefero, eres maleante’. Por eso me pongo la máscara”. Nadie de ese entorno puede saber a qué se dedica este trabajador.
Para completar la comida, el siguiente punto de la visita es un lugar donde a base de hielo con sal, preparado de canela y algo de fuerza, se hacen y se sirven helados, detrás del Mercado de Flores. Allí, después de refrescar el paladar en un día soleado, bajamos por la calle Chorolque y pasamos por delante de las casetas de los hojalateros. La mayoría, a eso de las 10.30 están todavía cerradas.
Nuestra próxima parada es un “museo”, como lo describe Cleto. Nos guía por las angostas callejuelas desiguales del mercado Uruguay. En una mañana de lunes, el lugar está tranquilo: la mayoría de los puestos tiene las cortinas echadas.
Llegados a cierto punto que nuestro guía conoce bien, nos desvía a la derecha y empezamos a oír el revoloteo de plumas y un coro de chillidos agudos. Gallinas, pavas, cuis, conejos, pollitos e incluso gatos están amontonados en jaulas o cajas esperando que alguien los compre, ya sea para acabar cocinados en alguna casa o para convertirse en mascotas, en la minoría de los casos. Los extranjeros, que son el 90% de los que hacen el tour, suelen sorprenderse al ver animales vivos dentro de un mercado de abastos.
Al salir de nuevo a la calle, toca visitar el lugar por excelencia para comprar tecnología en La Paz: la calle Eloy Salmón. “Una vez, estábamos con un grupo y a uno de ellos le sacaron la cámara de fotos de la mochila. Nosotros (iban dos guías) conseguimos hacer que el tipo se la devuelva. Si los turistas no hubieran ido con nosotros, les hubieran robado”.
Después, vamos al Barrio Chino, donde Cleto recomienda comprar sólo en caso de no tener un buen presupuesto, pues los objetos de este lugar no se caracterizan precisamente por su buena calidad.
Continuamos bajando por las empinadas calles de la zona para visitar lo que los guías denominan el “Shopping Cholitas”, ubicado en la rotonda de las telas y alrededores. Allí las polleras, colgadas en las paredes de las tiendas, sobresalen a la calle y aportan su toque colorido al paisaje urbano. Cleto explica la variedad de tejidos y precios que hay para vestirse al estilo tradicional de las mujeres paceñas. Llegados al punto de los sombreros, puede describir el proceso entero de elaboración porque él es todo un experto: su padre fabricaba este complemento de la indumentaria paceña. Recuerda cómo llegaban las bases aplastadas y había que darles forma con plancha y baños de cola fresca. Con una máquina especial, la barquilladora, se hacía el dobladillo típico de los borsalinos.
La visita sigue hacia el mercado Rodríguez, donde el guía nos quiere mostrar los lugares más económicos para comprar alimentos, qué podemos encontrar y dónde comer un almuerzo por dos bolivianos.
Pescado, carne, hierbas aromáticas, condimentos en polvo, hortalizas, frutas... todos los olores se mezclan en la nariz. Ante los ojos aparece tal cantidad de formas y colores que parece posible comprar casi cualquier cosa en la calle Rodríguez y alrededores. “¿Sí, caserita? ¿Qué está buscando?”, dicen como reclamo algunas vendedoras, aunque ni tan siquiera se mire la mercancía que ofrecen en sus puestos, ya sean mesas o telas sobre el suelo.
Nuestro guía nos invita a pasar al mercado Belén, una especie de tambo de verduras y frutas que hace esquina con la calle Rodríguez, donde el olor es un indicador de que la mercancía es fresca.
Los turistas “quieren saber todo”, asegura Cleto. Desde qué es cada cosa a cuánto cuesta o cómo se come. Él les da a conocer la chirimoya, la granadilla, la tuna...
Incluso, compran y prueban allí mismo, un buen lugar porque es más barato y “yapadito”, asegura el guía. Y recuerda que un día, mientras explicaba a un grupo la gastronomía paceña, una vendedora los echó lanzándoles naranjas podridas. Los viajeros se marcharon de allí atónitos.
Después visitamos el Comedor Popular de la zona, donde el almuerzo cuesta dos bolivianos. Antes, Cleto y sus amigos solían venir aquí a mediodía. Sin embargo, cuenta, alguna vez le ha sentado mal y ya se acostumbró a comer en el mercado Camacho, donde suele ir cada día a las 12.00.
Después de unas tres horas, llegamos a San Pedro, donde ponemos fin a nuestra ruta. Es momento de que Cleto regrese a su lugar de trabajo junto a la fuente de El Prado. Trabajando de guía “puedo llevar algo más a mi casa y aprendo de los turistas cosas que ni sabía que existían”, dice.
Otros tours, que cuestan alrededor de 50 dólares, ofrecen visitas a la plaza Murillo, San Francisco, el Valle de la Luna... El de los lustrabotas cuesta tan sólo 80 bolivianos y se puede personalizar. Si un turista ya conoce la ruta preestablecida, los guías le proponen nuevos lugares, como El Alto, siempre de la mano de los que mejor conocen las calles. Tal vez no sepan demasiado sobre el estilo arquitectónico de un edificio o la historia formal de un lugar, pero sí las vivencias y las costumbres de aquellos que lo habitan. Si se quiere conocer La Paz popular, éste es el paquete indicado.
Hormigón Armado Tours
Para hacer la ruta guiada por los lustrabotas se puede contactar con el periódico la Fundación Arte y Culturas Bolivianas, que edita el periódico Hormigón Armado. La sede está en la avenida Ecuador N° 2582, casi esquina Pedro Salazar (Sopocachi). Teléfono de contacto: 2418151. Otra opción es buscar al coordinador del tour, Chuma: 72515598. Él se encarga de buscar a los lustrabotas que participan del proyecto (que ya tiene dos años) en sus ubicaciones de El Prado. Se recomienda hacer la reserva con, al menos, dos días de antelación.
La ruta suele hacerse en fin de semana porque, a diario, los lustras prefieren no perder su clientela.
0El costo de la visita guiada es de 80 bolivianos por persona: el 95% es para los guías (con el 5% se cubren gastos de la Fundación para contactarles), que han recibido capacitación.
Él es uno de los aproximadamente 40 varones que componen el colectivo Alpra (Asociación de Lustrabotas de El Prado). Los más jóvenes tienen alrededor de siete años y los más veteranos superan los 40. Dos de ellos, Cleto y Javier, son además guías turísticos de una ruta diferente y mucho más económica que las habituales.
“Podemos llevarte a donde tú no has conocido”, dice Cleto, de 35 años, y padre de tres niñas y un niño. Él nos va a mostrar La Paz desde otro punto de vista, a través de Hormigón Armado Tours.
La cita es en la puerta de la Biblioteca Municipal, en la Plaza del Estudiante. El guía lleva consigo sus herramientas de trabajo: su miniasiento y el cajón, que él mismo elaboró, con los objetos para lustrar. Se dedica a este oficio, va a contarnos durante el paseo, desde los 13 años de edad, cuando un amigo le convenció de que se podía ganar más dinero en La Paz que en El Alto, donde era ayudante de chofer.
Tomamos un minibús hacia el Cementerio General, la primera parada del recorrido. Al entrar, Cleto nos explica cómo se celebra el último adiós a un difunto. Para un paceño el ritual es de sobra conocido, pero para personas de otros lugares resulta curioso ver que se entierra a una persona al son de alegres canciones: los músicos que trabajan en el camposanto tocan la pieza preferida del muerto.
Después, el lustra nos lleva hasta una tumba muy significativa para muchos paceños: “Aquí es donde está enterrado el licenciado Carlos Palenque. Era una buena persona”, dice ante la sepultura del músico, periodista y político boliviano. Como es habitual, la tumba tiene flores frescas y un par de personas se acercan a dedicarle unas oraciones. “No era alzado, era bien humilde. Se nivelaba a la gente pobre”.
El guía nos pide entonces seguirle hasta la calle de los pescados, donde se puede comprar o comer allí mismo la pesca proveniente del lago Titicaca. Wallake, trucha o pejerrey son algunos de los platos de pescado típicos que los guías de este tour instan a probar a los turistas. A veces, todos se sientan en la mesa de alguno de los locales de esta olorosa calle a compartir y a conocerse. Pero en una ocasión, recuerda Cleto, los prejuicios les impidieron disfrutar de ese momento: una vendedora no quiso dejar pasar a los guías junto a los turistas porque les acusaba, convencida, de que su intención era robar a sus clientes.
En esta ocasión, pasamos a un restaurante sin problemas. Al abrigo de la tranquilidad y la semioscuridad del local, Cleto levanta el pasamontañas hasta la frente para dejar ver su rostro y comemos ispi con mote mientras conversamos. Cuenta que él ha escrito alguna vez en Hormigón Armado, el periódico de los lustras, sobre la discriminación que todavía hay contra estos trabajadores. Ocurre que, a pesar de los intentos por dignificar el oficio, todavía está mal visto. “Yo me pongo la máscara porque mi mamá era de familia bien posicionada, con hijos profesionales, y mi papá era humilde. Ellos murieron y, si yo voy a visitar a la familia de mi mamá y le digo que soy lustrabotas, no me abren la puerta. Los propios vecinos: ‘Tienes las manos negras y hueles a crema. Tú eres clefero, eres maleante’. Por eso me pongo la máscara”. Nadie de ese entorno puede saber a qué se dedica este trabajador.
Para completar la comida, el siguiente punto de la visita es un lugar donde a base de hielo con sal, preparado de canela y algo de fuerza, se hacen y se sirven helados, detrás del Mercado de Flores. Allí, después de refrescar el paladar en un día soleado, bajamos por la calle Chorolque y pasamos por delante de las casetas de los hojalateros. La mayoría, a eso de las 10.30 están todavía cerradas.
Nuestra próxima parada es un “museo”, como lo describe Cleto. Nos guía por las angostas callejuelas desiguales del mercado Uruguay. En una mañana de lunes, el lugar está tranquilo: la mayoría de los puestos tiene las cortinas echadas.
Llegados a cierto punto que nuestro guía conoce bien, nos desvía a la derecha y empezamos a oír el revoloteo de plumas y un coro de chillidos agudos. Gallinas, pavas, cuis, conejos, pollitos e incluso gatos están amontonados en jaulas o cajas esperando que alguien los compre, ya sea para acabar cocinados en alguna casa o para convertirse en mascotas, en la minoría de los casos. Los extranjeros, que son el 90% de los que hacen el tour, suelen sorprenderse al ver animales vivos dentro de un mercado de abastos.
Al salir de nuevo a la calle, toca visitar el lugar por excelencia para comprar tecnología en La Paz: la calle Eloy Salmón. “Una vez, estábamos con un grupo y a uno de ellos le sacaron la cámara de fotos de la mochila. Nosotros (iban dos guías) conseguimos hacer que el tipo se la devuelva. Si los turistas no hubieran ido con nosotros, les hubieran robado”.
Después, vamos al Barrio Chino, donde Cleto recomienda comprar sólo en caso de no tener un buen presupuesto, pues los objetos de este lugar no se caracterizan precisamente por su buena calidad.
Continuamos bajando por las empinadas calles de la zona para visitar lo que los guías denominan el “Shopping Cholitas”, ubicado en la rotonda de las telas y alrededores. Allí las polleras, colgadas en las paredes de las tiendas, sobresalen a la calle y aportan su toque colorido al paisaje urbano. Cleto explica la variedad de tejidos y precios que hay para vestirse al estilo tradicional de las mujeres paceñas. Llegados al punto de los sombreros, puede describir el proceso entero de elaboración porque él es todo un experto: su padre fabricaba este complemento de la indumentaria paceña. Recuerda cómo llegaban las bases aplastadas y había que darles forma con plancha y baños de cola fresca. Con una máquina especial, la barquilladora, se hacía el dobladillo típico de los borsalinos.
La visita sigue hacia el mercado Rodríguez, donde el guía nos quiere mostrar los lugares más económicos para comprar alimentos, qué podemos encontrar y dónde comer un almuerzo por dos bolivianos.
Pescado, carne, hierbas aromáticas, condimentos en polvo, hortalizas, frutas... todos los olores se mezclan en la nariz. Ante los ojos aparece tal cantidad de formas y colores que parece posible comprar casi cualquier cosa en la calle Rodríguez y alrededores. “¿Sí, caserita? ¿Qué está buscando?”, dicen como reclamo algunas vendedoras, aunque ni tan siquiera se mire la mercancía que ofrecen en sus puestos, ya sean mesas o telas sobre el suelo.
Nuestro guía nos invita a pasar al mercado Belén, una especie de tambo de verduras y frutas que hace esquina con la calle Rodríguez, donde el olor es un indicador de que la mercancía es fresca.
Los turistas “quieren saber todo”, asegura Cleto. Desde qué es cada cosa a cuánto cuesta o cómo se come. Él les da a conocer la chirimoya, la granadilla, la tuna...
Incluso, compran y prueban allí mismo, un buen lugar porque es más barato y “yapadito”, asegura el guía. Y recuerda que un día, mientras explicaba a un grupo la gastronomía paceña, una vendedora los echó lanzándoles naranjas podridas. Los viajeros se marcharon de allí atónitos.
Después visitamos el Comedor Popular de la zona, donde el almuerzo cuesta dos bolivianos. Antes, Cleto y sus amigos solían venir aquí a mediodía. Sin embargo, cuenta, alguna vez le ha sentado mal y ya se acostumbró a comer en el mercado Camacho, donde suele ir cada día a las 12.00.
Después de unas tres horas, llegamos a San Pedro, donde ponemos fin a nuestra ruta. Es momento de que Cleto regrese a su lugar de trabajo junto a la fuente de El Prado. Trabajando de guía “puedo llevar algo más a mi casa y aprendo de los turistas cosas que ni sabía que existían”, dice.
Otros tours, que cuestan alrededor de 50 dólares, ofrecen visitas a la plaza Murillo, San Francisco, el Valle de la Luna... El de los lustrabotas cuesta tan sólo 80 bolivianos y se puede personalizar. Si un turista ya conoce la ruta preestablecida, los guías le proponen nuevos lugares, como El Alto, siempre de la mano de los que mejor conocen las calles. Tal vez no sepan demasiado sobre el estilo arquitectónico de un edificio o la historia formal de un lugar, pero sí las vivencias y las costumbres de aquellos que lo habitan. Si se quiere conocer La Paz popular, éste es el paquete indicado.
Hormigón Armado Tours
Para hacer la ruta guiada por los lustrabotas se puede contactar con el periódico la Fundación Arte y Culturas Bolivianas, que edita el periódico Hormigón Armado. La sede está en la avenida Ecuador N° 2582, casi esquina Pedro Salazar (Sopocachi). Teléfono de contacto: 2418151. Otra opción es buscar al coordinador del tour, Chuma: 72515598. Él se encarga de buscar a los lustrabotas que participan del proyecto (que ya tiene dos años) en sus ubicaciones de El Prado. Se recomienda hacer la reserva con, al menos, dos días de antelación.
La ruta suele hacerse en fin de semana porque, a diario, los lustras prefieren no perder su clientela.
0El costo de la visita guiada es de 80 bolivianos por persona: el 95% es para los guías (con el 5% se cubren gastos de la Fundación para contactarles), que han recibido capacitación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)