jueves, 31 de mayo de 2012

Allkamari, a La Luz de la Luna

El lugar se encuentra en el Valle de las Ánimas y promete ceremonias de unidad y conexión con la vida. El lema del encuentro es “Amor, entrega y devoción”.

30 minutos es el tiempo de viaje desde la ciudad de La Paz al lugar de la ceremonia.

Sacha Runa es una red viva de curanderos, plantas maestras, ceremonialistas, chamanes, artistas, estudiantes y maestros de diferentes tipos, quienes desde hace 15 años realizan ceremonias espirituales de purificación y liberación. En esta oportunidad harán tres ceremonias: la primera, el domingo 3 de junio, denominada Andina en luna llena, y las siguientes, el sábado 9 de junio y el viernes 15 del mismo mes; estas dos últimas serán de carácter amazónico. Todas se efectuarán en el hotel Allkamari, situado en el Valle de las Ánimas, de la comunidad de Palca.

“la divina presencia”. Según el asesor espiritual Miguel Kavlin, el propósito es el de curar aflicciones del cuerpo, mente y alma, como las depresiones, crisis de vida, sustos, daños y otras afecciones, mediante limpiezas y purificaciones. “Realizamos curaciones amazónicas cada fin de semana”, dice el curandero, al referirse a que estos viajes se dan con frecuencia.
La ceremonia andina tiene un costo de 250 bolivianos y la amazónica de 200 bolivianos. Las personas que deseen descansar en el hotel tendrán que pagar un monto adicional de 80 bolivianos. Pero también hay la opción de pernoctar en la Kiva, un espacio ceremonial ubicado en el complejo.
Cada una de las ceremonias se inicia por la noche y continúa hasta el siguiente día. “Ambas experiencias son poderosas y ayudan a romper la barrera del subconsciente”, dice Kavlin, quien añade que es beneficioso realizar ambas “limpias”.
“Somos un grupo de personas dedicadas a recuperar, presenciar y difundir distintos formatos y técnicas de liberación a través de varias culturas que permiten encontrar un camino. Proveemos experiencias para que cada persona encare su crecimiento espiritual”, explica Kavlin. Para mayor información, puede comunicarse con Casa Luna Koani o al 2791742.

19.30 Es la hora del encuentro para las tres ceremonias programadas. Se partirá desde la iglesia de San Miguel.

El valle de las ánimas, el lugar elegido. El facilitador de las ceremonias Miguel Kavlin indica que el lugar ubicado en el Valle de las Ánimas fue escogido por una visión que tuvo en un equinoccio. “En este lugar hay una línea energética que ahora se ha armonizado. Las energías del Himalaya están pasando a los Andes”, asegura.

Samaipata. Kavlin indica, además, que el próximo 21 de junio tendrán otra actividad importante. Se trata de una danza larga en Samaipata, Santa Cruz, en la que las personas asistentes pintan banderas, y se baila la mitad de la noche en la espiral descendente y la otra mitad en la ascendente. Esta actividad es parte del Encuentro de los sabios de las tierras bajas.


miércoles, 30 de mayo de 2012

Dieciséis hoteles ultiman esfuerzos para recibir a 1200 visitantes

Dieciséis hoteles de Cochabamba ultiman los detalles de organización para recibir a las delegaciones internacionales que participarán en la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Para los 1200 visitantes se habilitaron casas de huéspedes.

Los hoteles Cochabamba y Portales realizaron una inversión de 310.000 dólares para cumplir con las exigencias de la Cancillería como la instalación de extintores (con fechas actuales y cargados), sistemas de seguridad, limpieza de habitaciones, baños y áreas comunes.

La administración del hotel Portales, por ejemplo, renovó toda la ropa de cama y las toallas de las 107 habitaciones del hotel. Allí se hospedarán delegaciones de Australia, Japón, Egipto, Serbia (como observadores), Venezuela, Colombia y otros. Desde el sábado el hotel estará cerrado y para el uso exclusivo de las comisiones, según solicitud realizada por la Cancillería, explicó la responsable de Relaciones Públicas, Euli Fernández.

El hotel Cochabamba recibe los últimos toques de pintura. Allí llegarán las embajadas de Perú, Francia, Italia, de la Unión Europea y de la Corporación Andina de Fomento. La Cancillería reservó 36 habitaciones desde el sábado (2) hasta el jueves (7).

Los hoteles no recibieron ninguna solicitud especial en el decorado o menús. Habrá platillos internacionales de acuerdo a la nacionalidad de los visitantes; pero también platos típicos de Cochabamba como el silpancho y pique a lo macho.

Los colores de Bolivia se lucieron en Los Tajibos

Como lo hacen una vez al año, el hotel Los Tajibos y su Centro de Convenciones organizaron su fiesta con los clientes corporativos. La temática fue nacional y se pudo apreciar los trajes típicos de todas nuestras regiones, la música y el rico sabor de la cocina boliviana.

A este festejo asistieron ejecutivos y funcionarios de las empresas con las que trabaja todo el año Los Tajibos y fortalecen los contactos con sus clientes.



Los representantes de cada empresa lucieron una vestimenta de una región del país, por lo que fue un encuentro muy colorido.






Los ejecutivos de este hotel estaban muy contentos de ser anfitriones de la alegría. /RP





Samaipata cumple hoy 394 años de su fundación

Samaipata, capital de la provincia Florida, ubicada a 120 kilómetros de la capital cruceña, celebra hoy 394 años de su fundación. Este hecho histórico sucedió el 30 de mayo de 1618, por don Pedro Lucio de Escalante. Samaipata adquirió el rango de municipio por ley del 15 de diciembre de 1924.

Los actos conmemorativos del acontecimiento comenzaron el sábado con una feria productiva y continuaron el domingo con el Día de la Tradición Samaipateña. Anoche se realizó la tradicional serenata en la plaza central, mientras que para hoy se programó una misa de acción de gracias y un acto y desfile cívico escolar, con la presencia de autoridades municipales y departamentales.

Se anunció que, para la ocasión, el gobernador Rubén Costas entregará recursos de regalías para la ejecución de seis proyectos que fortalecerán el sector productivo, el deporte y mejorarán las condiciones de vida de los habitantes de la comuna. La Gobernación cruceña ha invertido Bs 30 millones en la ejecución de obras. Alrededor de 11 comunidades se han beneficiado con el tendido eléctrico, 29 con agua potable y se han perforado seis pozos para riego de cultivos de hortalizas.

Asimismo, para mejorar la atención a los visitantes que llegan de todas partes del país y del mundo para conocer las ruinas de El Fuerte, financió la construcción de escalinatas, pasarelas, anfiteatro, centro de turistas y otras obras en el monumento.

Hoteles pasan la última prueba en inspección

Los hoteles Cochabamba y Portales, así como los otros 14 habilitados para hospedar a los más de 1.200 integrantes, entre cancilleres y colaboradores, de las delegaciones de los países que participarán de la 42 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) pasaron ayer, durante una última inspección, la prueba en cuanto a higiene, comodidad y otras condiciones exigidas por los organizados del foro hemisférico.

Una comisión compuesta por personal de la Dirección de Turismo de la Gobernación, la Alcaldía de Cercado, Interpol (Policía Internacional) y Defensa del Consumidor realizó ayer un recorrido, junto con la prensa, por distintos hoteles para verificar si cumplieron con las recomendaciones que se les hizo en una anterior inspección.

Pablo Hinojosa, de la Dirección de Turismo de la Gobernación, a la conclusión del recorrido por los hoteles Cochabamba y Portales, expresó su satisfacción por las mejoras realizadas.

Ambos hoteles tienen todas sus habitaciones ya reservadas para las delegaciones. En el hotel Cochabamba estarán 13 comitivas, entre ellas de Perú (la más numerosa), España, Francia, Italia, Mónaco, Bélgica y Suiza, Estados Unidos, de la Unión Europea y la Corporación Andina de Fomento, entre algunas.

El hotel Portales también ya tiene ocupadas sus 107 habitaciones por las delegaciones de Serbia, Austria, Corea, Japón, Argentina, de las Naciones Unidas, Egipto, India, entre algunas.

Sorpresiva omisión: Bolivia te Espera – 2012, ¿y Tarija no?

Sorpresa generalizada en Tarija. La nueva campaña de promoción turística impulsada por el Ministerio de Culturas presenta un video de alta calidad técnica que muestra las maravillas de la patria boliviana. Claro que los productores olvidaron un “pequeño” detalle.

Con cuidadosos trailers y giros de cámara, tomas a vista de pájaro y espectaculares imágenes a contraluz, el video nos traslada de norte a sur, surcando altiplanos, desiertos, amazonias y hermosas urbes. Todo se enmarca a ritmo de música new age y danza contemporánea. Bien podría despertar profundas emociones patrióticas, salvo por una notoria ausencia.

Partiendo del Salar, cruzamos toda clase de lagunas, Verde, Colorada hasta que topamos con el Cristo de cochabambino. Foto en el desierto de Dalí, amanecida sobre los acantilados amazónicos  para descender en parapente sobre la urbe. Contemplamos la cresta del Illimani. No falta la sonrisa de la llama orureña, de la niña potosina y la exuberante cruceña saliendo de las refrescantes aguas de Güembé. Tradición y modernidad; de Ayma, Concepción hasta las sucrenses aguas danzantes. No importa el medio de transporte; en bicicleta por el altiplano o en bus turístico por Santa Cruz. Volamos de los parques Noel Kempff Mercado o Amboró hasta las Lomas de Arena o el Desierto de Dalí. Por supuesto no faltan los clásicos; Tihuanacu y Titicaca en su lugar.

¿Y Tarija?, apenas aparece algo parecido a un chaqueño. Alguien podría deducir, si se repitiera la imagen en cámara lenta que se marca un zapateau.  Pero a ritmo de proyección igual podría ser una breve imagen del legendario héroe de las caricaturas conocido como El Zorro. La toma resulta demasiado fugaz. Apenas dura apenas 1,2 segundos, sobre un total de 1 minuto y 45 segundos.

El vídeo fue presentado hasta en tres ocasiones en el más importante Congreso Internacional realizado en el país en las últimas fechas, el de Gas y Petróleo de YPFB. La presentación recordaba los frutos que Bolivia ha alcanzado gracias a los ingresos que obtiene por las exportaciones de hidrocarburos. Las rimbombantes presentaciones de este material audiovisual coincidieron con las exposiciones del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y el presidente de YPFB, Carlos Villegas. Pero, ojos vista quedaba claro que paradójicamente en la imagen que Bolivia proyectará al mundo se marginaba al departamento productor de su principal riqueza. Si se acepta que hay un chaqueño dando dos zapatazos, se marginó a Tarija al 1,1 por ciento del tiempo de proyección. Valga señalar que las imágenes sobre Santa Cruz ocupan más del 30 por ciento y las de La Paz, el 20 por ciento aproximadamente.

EL NACIONAL salió a la calle para mostrar el video y consultar la opinión de los tarijeños de a pie. Diez de los 14 consultados consideraron que se le daba poca visibilidad al Departamento. Ocho de ellos consideraron que “es un error”, teniendo en cuenta la proximidad con Argentina y Paraguay. Además, 12 de los consultados expresaron un malestar por esa actitud.

Por este orden, consideraron que hubiera sido necesario incluir al menos un tráiler de viñedos en 10 ocasiones, de Tariquía en ocho ocasiones, de Tajzara en siete ocasiones, y de El Valle de los Cóndores en cuatro ocasiones.

martes, 29 de mayo de 2012

Pobladores del área rural desconocen su potencial turístico

Después de haber realizado varias inspecciones en los municipios del departamento de Oruro, por funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental, se constató que las autoridades, tanto políticas como originarias, desconocen el potencial turístico que poseen en sus comunidades, en ese entendido se desarrollará un proceso de capacitación para fortalecer la denominada "industria sin chimeneas" desde el próximo 20 de junio.

La Unidad de Turismo y Cultura de la Gobernación, mediante el programa "Fomento a la Cultura, Promoción y Difusión Destino Turístico" prepara un plan de capacitación en los temas que le competen, es decir turismo y cultura.

En ese entendido, este proceso tiene el objetivo de sensibilizar y valorizar la serie de patrimonios culturales y turísticos que cuentan los 35 municipios de Oruro, que en muchas ocasiones son desconocidos por los mismos comunarios, explicó el técnico en Turismo del Área de Promoción y Difusión Oruro Destino Turístico, Hugo Canchari Hurtado.

La capacitación está enfocada en la población civil del área rural, incluidas las autoridades originarias y políticas. Cada uno de los municipios tiene un potencial turístico impresionante, pero para promocionarlo la ciudadanía debe conocer sus propias raíces y riqueza cultural.

La capacitación será ejecutada por los técnicos de la Unidad de Turismo y Cultura, distribuidos en grupos de cuatro a tres personas, quienes también serán apoyados por estudiantes de quinto año de la carrera de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) en coordinación con las Dirección de Fortalecimiento Municipal de las 35 alcaldías del departamento.

"Este trabajo de capacitación debe ser implementado de manera mancomunada", dijo Hugo Canchari, pues así se fortalecerán los conocimientos sobre el patrimonio existente en los municipios del departamento, generando movimiento económico, beneficioso para Oruro.

Para ello se está preparando material de información básica que será entregado a las autoridades de los municipios participantes. Para que el trabajo tenga la seriedad que se quiere se firmarán actas de conformidad con los responsables del taller y los beneficiarios, anticipó Canchari.

lunes, 28 de mayo de 2012

La hotelería ayuda a preservar las históricas casas señoriales de Sucre

El esplendor arquitectónico de lo que fue el palacio de la máxima autoridad judicial y administrativa de la Colonia en lo que fue el Alto Perú, la Real Audiencia de Charcas, con sede en La Plata (hoy Sucre), continúa en pie, esplendoroso, gracias a que fue cuidadosamente restaurado y readecuado para que albergue al hotel Parador Santa María La Real.

Luis Rodríguez Calvo y Sandra Pascual Ávila se encargaron de que esta casa señorial del siglo XVIII no se quede en simple recuerdo y todavía pueda lucir su marco de ingreso de piedra, sus balcones, su patio rojo óxido con columnas y capiteles de madera, su Salón de los Oidores, sus pasajes subterráneos de cal y canto, sus muebles de bronce y más.

La hotelería es un atractivo nicho de inversión en Sucre y los inmuebles históricos con aire colonial y republicano son un anzuelo para el turismo. Más aún, con ello este rubro se ha convertido en custodio de buena parte del patrimonio arquitectónico del Centro Histórico de la capital del país, que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en 1991.

Tambos. El historiador chuquisaqueño Fernando Suárez Saavedra señala que los tambos incaicos fueron los sitios de hospedaje pioneros, antes del arribo de los españoles; en ellos, los chasquis o mensajeros se alimentaban y abastecían de productos para su travesía. Espacios que fueron emulados por los ibéricos en las ciudades, como posadas o mesones para comerciantes.

Ya en la era republicana, añade Suárez, las casas señoriales fueron convertidas en hoteles. El primero se inauguró en 1850 y se llamaba Hotel, a secas. “Hasta 1900 habían cinco de primer nivel, con administradores o chefs franceses. Luego vino su decadencia, pero desde los años 40 resurgieron, la mayoría en inmuebles con rasgos coloniales o republicanos”.

La presidenta de la Cámara Hotelera de Sucre, María Teresa Molina, comenta que ante la falta de proyectos industriales y productivos, el turismo se torna en la única perspectiva de negocios para las inversiones. Y afirma que de los 60 centros legales de hospedaje en la urbe, 15 son hoteles, 22 son hostales y 23, alojamientos y residenciales.

Entre los hoteles, 80% se halla en el Centro Histórico y ocupa casas señoriales, al igual que 50% de los hostales y un 30% de los alojamientos y residenciales. “Es una forma de preservarlos porque sino su destino era convertirse en conventillos, para que se deterioren y corran el riesgo de desaparecer. Así, la hotelería también hace un rescate del patrimonio”.

Erland Ovando Leitón, coordinador del Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre, asevera que esta histórica riqueza arquitectónica urbana que enlaza lo colonial, lo republicano y lo moderno le permite a Sucre ser parte de un selecto grupo de menos de 200 ciudades en el mundo escogidas por la Unesco, junto a Potosí en Bolivia.

El Centro Histórico tiene 472,80 hectáreas y 21.700 habitantes (de un total de más de 300 mil). Allí se encuentran 3.964 inmuebles con valor patrimonial: 73% es usado como vivienda, 18% en ramos comerciales y administrativos (entre ellos la hotelería), 4% como centros educativos y culturales, 2% es empleado como espacios religiosos y asistenciales.

Además, 43% de estos sitios tiene “deterioro medio”; 23%, “deterioro leve” y 12%, “deterioro alto”. “Estamos obligados ante la humanidad para hacer un esfuerzo por mantener lo edificado por las generaciones anteriores. La ciudadanía debe asumir una cultura urbana de conservación y hace falta una ley de protección del patrimonio”, manifiesta Ovando.

El hotel Villa Antigua es otro emprendimiento asentado en una casa señorial que guarda hermosos atributos arquitectónicos neoclásicos de 1860. Su nombre se debe a que se encuentra en los alrededores de la fundación de Sucre y posee paredes antiguas con hasta 1,20 metros de grosor y cuatro metros de altura hasta el techo de sus habitaciones.

Según la propietaria, el lugar ha sido “refuncionalizado” bajo el criterio de que todo lo antiguo se mantiene y lo nuevo no sea imitación de lo pasado y, más bien, se integre y lo realce. Por ello, se construyó un espejo de agua en el centro del patio principal, al estilo de la Colonia.

Así, la hotelería se ha convertido en una aliada del cuidado del Centro Histórico de una urbe con más de 200 monumentos nacionales reconocidos por leyes y decretos, de un total de 500 en Bolivia. Un tesoro que también le vale a Sucre el reconocimiento de Ciudad Histórica Monumental y Patrimonio Histórico de los Bolivianos y Ciudad Monumento de América, otorgado por la Organización de Estados Americanos.

El flujo turístico en CHUQUISACA

Estadísticas • La Gobernación de Chuquisaca informa que el año pasado casi 80 mil turistas nacionales y extranjeros visitaron el departamento; y entre enero y febrero de este año hubo más de 10 mil. De acuerdo con los datos de la Cámara Hotelera de Sucre, no hay un incremento en los números y, más bien, se debe promocionar el rubro porque la ciudad de Sucre cuenta con una capacidad hotelera para atender a aproximadamente 90 mil turistas al mes, en los 60 centros legales de hospedaje, entre hoteles, hostales, alojamientos y residenciales.

Las ‘cebras’ difundirán el cuidado del patrimonio

Las “cebras”, aquellos personajes que en la ciudad de La Paz son un símbolo de la educación vial y el paisaje urbano, llegan a Sucre para cumplir esta función y otra adicional: ser las principales promotoras del cuidado, respeto y apropiación ciudadana del patrimonio de Sucre.

Así lo hizo conocer el alcalde Moisés Torres Chive, quien comenta que el proyecto se inicia este 25 de mayo, con el apoyo financiero de Swisscontact y la contratación de medio centenar de muchachos de Aldeas Infantiles SOS, de entre 12 y 17 años, que recibirán un salario por su trabajo.

La idea es que ellos expliquen la importancia del patrimonio tangible sucrense, conformado por plazas, monumentos, iglesias, inmuebles, parques, avenidas que guardan mucha historia, bajo el lema “Cebras en acción para dignificar Sucre”. “Porque uno puede dignificar a su urbe a través de la apropiación de espacios, educando a la gente”, dice Torres.

Otros proyectos provienen del Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre. La encargada de Educación y Sensibilización Patrimonial, Heydy Terrazas Ozinaga, anuncia que se afina un proyecto de ley para la inserción de la materia de Patrimonio en la educación formal: de cuarto de Primaria hasta primero de Secundaria en las escuelas, e igualmente en el currículo de formación de los profesores y en el examen de ingreso para la universidad pública.

Esto tiene una razón: el desapego y desconocimiento de los habitantes sobre la riqueza patrimonial y arquitectónica de Sucre. “Cuando hicimos un diagnóstico para saber los niveles de conocimiento del patrimonio en los diferentes segmentos poblacionales, vimos la inexistencia de ello, sobre todo porque no se trata el tema en las aulas escolares. Por ello, empezaremos con la formación de esta conciencia en los más pequeños. Es un plan a largo plazo”, adelanta Terrazas.

Con todo esto, se busca que, sobre todo, el Centro Histórico de la ciudad no pierda el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad conferido en 1991 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se encuentra haciendo evaluaciones para confirmar el reconocimiento. “Aparte, ser patrimonio de la humanidad impulsa el turismo. Sucre no tiene fábricas, salvo la cementera Fancesa, y el potencial turístico es el mayor aporte en la economía de la ciudad”.

La vigilante del centro histórico

Apoyo • El Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas de Sucre (PRAHS) se creó en 1996, como asociación civil que funciona con el apoyo ininterrumpido del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la participación del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria y el Ministerio de Culturas. Actualmente hay 3.964 inmuebles con valor monumental, arquitectónico y de integración en la ciudad.

Tarabuco es el municipio rural más visitado en su fiesta y los domingos

La cultura yampara que imperó entre los siglos XI y XI en el territorio de lo que hoy es Chuquisaca, sobrevive en el municipio rural de Tarabuco, el más visitado por los turistas. Es una región cuyos habitantes aún lucen en sus cabezas la tradicional montera “ticachascada” y visten sus ponchos de colores vivos.

A hora y media de la ciudad de Sucre, esta comunidad con casi 20 mil habitantes es parte de la provincia Yamparaez. Fue fundada el 29 de junio de 1578 como Villa San Pedro de Montalbán de Tarabuco. La palabra Tarabuco deriva de dos voces quechuas: tarka, “flauta de una sola pieza”, y phuku, “soplar”, que unidas evocan a los “tocadores de flautas”.

La responsable de la Unidad de Turismo de la Alcaldía, Gladys Tórrez Aliaga, informa que en cada feria dominical, al menos dos mil visitantes extranjeros y locales se dan cita para comprar artesanías y textiles y apreciar el trueque, actividad económica que aún se practica entre los tarabuqueños, que asisten a este evento con sus trajes típicos.

Pujllay. Más aún, cada tercer domingo de marzo, cuando se rememora con la tradicional danza del pujllay (“juego” en quechua) la Batalla de Jumbate de 1816, en que los indígenas vencieron a las huestes españolas, entre 12 mil y 15 mil turistas abarrotan la comunidad para presenciar la “pukara”, un altar en forma de escalera cubierto con productos agrícolas, bebidas y panes.

Más allá de la agricultura y la ganadería, el turismo es la apuesta de los lugareños. Y para ello cuentan con la fama de sus tejidos que representan creencias, actividades cotidianas, objetos y acontecimientos. Incluso se han conformado asociaciones de textileros que organizan presentaciones para los forasteros y los invitan a conocer sus poblados.

El director municipal de Desarrollo Económico, Rudiber Serrudo, señala que existen cuatro asociaciones reconocidas que aglutinan a 120 personas que exponen y venden sus creaciones en la ciudad de Sucre y otras regiones del país. Emprendimientos que no sólo les dotan de ingresos económicos, sino que permiten transmitir este arte de padres a hijos.

Para que la industria sin chimeneas tome fuerza, Tórrez explica que se contrató una consultora que hace un inventario de atractivos y rutas turísticas de Tarabuco, y diseña un eslogan, un documental y catálogos. Ella engrosará los circuitos que promocionan las facetas colonial y cultural en el pueblo y el trabajo en las aldeas de las asociaciones textileras.

Además, para 2013 se pretende inaugurar la Senda de la Batalla de Jumbate, que incluirá una caminata y la construcción de un mirador y un museo. A la par, está en planes la edificación de un centro cultural en la exestación de trenes. Y se busca que la Gobernación incluya al municipio en el proyecto de la Ruta del Che Guevara, junto a la de Santa Cruz.

El alza de turistas, que Tórrez estima en 15% anual, impulsa los planes de Tarabuco, que es Patrimonio Nacional de Prioridad Histórico Cultural de Bolivia, y que ahora busca que su pujllay sea declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Servicios para los visitantes

Precios • El pasaje de Sucre a Tarabuco cuesta 8 bolivianos. Las operadoras de turismo ofertan el transporte, ida y vuelta, entre 30 y 35 bolivianos. Pasar la noche en una de las dos hostales vale hasta 50 bolivianos, en cuartos con baño privado y agua.

La Gobernación impulsa 4 proyectos turísticos

El turismo comunitario, vivencial, tiene al municipio de Tarabuco en la provincia Yamparaez de Chuquisaca, y a la provincia de Oropeza como los epicentros para promocionar dos culturas precolombinas: la yampara y la jalq’ a, ambas representadas actualmente por sus famosos tejidos de colores vivos.

Aparte, la Gobernación chuquisaqueña, a través de su Dirección de Turismo, planifica la ejecución de cuatro proyectos este año. El primero involucra la restauración del Castillo de La Glorieta de Francisco Argandoña (1850 - 1910), cuya arquitectura ecléctica se erige a cinco kilómetros de la ciudad de Sucre.

Esto va unido a las labores de preservación en el Palacete de La Florida, situado a cuatro kilómetros de la urbe, edificio que perteneció al expresidente boliviano Aniceto Arce, que nació en Tarija el 17 de abril de 1824 y falleció en Sucre, en 1906. Ambos trabajos superan la inversión de 3 millones de bolivianos.

Por otra parte está el desarrollo de la Ruta Turística del Che Guevara, que se centra en el municipio de Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), que beneficiará a 2.800 familias y cuenta con un presupuesto que supera el millón de bolivianos. Un emprendimiento que se unirá con otros municipios de Santa Cruz.

Y por último, se encuentra la creación del Centro de Turismo Comunitario (Cetur), en la ex Casa Capellánica de Sucre, que pretende revalorizar los textiles de los artesanos. Para ello se cuenta con la participación de 13 organizaciones de tejedores de las culturas yampara y jalq’ a de la región.

Circula en You Tube el último spot de la campaña “Bolivia te espera”

El último spot de la campaña turística “Bolivia te espera”, que lleva adelante el Ministerio de Culturas en coordinación con otras entidades gubernamentales y no gubernamentales, ya circula en varios canales bolivianos de You Tube.

En este material audiovisual, según reporto el periódico digital Oxígeno, se pueden observar tomas aéreas y terrestres muy bien logradas de los principales atractivos turísticos, tanto del occidente como del oriente del país.

CAMPAÑA TURÍSTICA

La campaña “Bolivia te espera”, que se inició el pasado mes de diciembre, busca promocionar los atractivos que tiene Bolivia hacia el mundo y hacía el propio terreno nacional, para así generar más turismo nacional e internacional.

Esta promoción del país como destino turístico mundial cuenta con logo, slogan y un paquete de videos promocionales de cada departamento.

domingo, 27 de mayo de 2012

Video Bolivia te Espera

Excelente video Promocional de Bolivia

La iglesia colonial de San Agustín de Toledo hermosa visión dogmática

La iglesia colonial de San Agustín de Toledo, colonial estructura, con decorados de piedra tallados formando flores, puertas de madera gruesas y resistentes al tiempo, retratos de los apóstoles en el proceso de evangelización, figuras de yeso que reciben calladas las oraciones de los fieles, flores que perfuman el ambiente sereno como el alma ausente de su cuerpo mortal, que espera al barquero Caronte para cruzar el río Aqueronte dirigiéndose al inframundo.

La iglesia es antigua, pero no se sabe con certeza la época en la que fue construida, ni los años acumulados que pesan en ella, ya que hasta la fecha no se logró realizar un estudio utilizando el Carbono 14, elemento químico que permite conocer la data de la materia.

Pero algunos estudiosos, consideran que este patrimonio histórico corresponde al año 1.500, ya que se tiene referencias que en una oportunidad una autoridad de la corona española visitó la comarca, Agustín de Toledo un personaje a quien en su honor se dispuso que este municipio lleve su nombre.




Declaran sitio de interés histórico a toda la Colina de San Sebastián

El monumento a las Heroínas de la Coronilla, el Paseo de Los Héroes y el Monumento a las Armas, ubicados en la colina de San Sebastián del municipio de Cercado del departamento de Cochabamba, fueron declarados “Sitio de Interés Histórico, Cultural y Nacional” en homenaje a los 200 años de la Batalla de las Heroínas que se registró el 27 de mayo de 1812.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evaristo Peñaloza, informó que la decisión de declarar sitio de interés nacional corresponde a la Cámara de Diputados, que el jueves pasado aprobó una ley en grande y en detalle.

Señaló que el mencionado proyecto de ley que será promulgado en las próximas horas por el presidente Evo Morales, declara “Sitio de Interés Histórico, Cultural y Nacional” al Monumento de las Heroínas de la Coronilla, al Paseo de Los Héroes y al Monumento a las Armas, todos ubicados en la colina de San Sebastián de la ciudad de Cochabamba.

Peñaloza sostuvo que la futura tiene que ver con la protección y conservación de esos monumentos patrimoniales de los bolivianos, y su revalorización histórica y cultural, ya que este próximo 27 se recuerda 200 años de la épica Batalla de las Heroínas de la Coronilla.

Según el legislador cochabambino, la norma aprobada por unanimidad prevé en su segundo y último artículo que la Gobernación de Cochabamba y el Gobierno Municipal de Cercado, “valorarán, catalogarán, restaurarán y conservarán de manera coordinada las riquezas artísticas por cuenta del Estado”.

Peñaloza también recordó que la Constitución Política del Estado en su artículo 99, establece que el patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable e imprescriptible, y es en sentido que corresponde a los diferentes estamentos del Estado precautelar su integridad como legado para las futuras generaciones.

Cataratas de Iguazú ya son una “maravilla natural”

Las cataratas del Iguazú, que comparten Brasil y Argentina, recibieron la placa de bronce que las distingue como una de las siete maravillas de la naturaleza en un acto apadrinado por representantes de los otros lugares elegidos por la fundación suiza “New 7 Wonders”.

La “fiesta de consagración” de las cataratas se celebró en el Gramadao, un parque situado en Foz de Iguazú, ciudad brasileña de la Triple Frontera con Argentina y Paraguay, al que acudieron cerca de 20.000 personas, según los organizadores.

El presidente de la fundación “New 7 Wonders”, Bernard Weber, destacó el hecho de que por primera vez el mundo reconozca las maravillas de la naturaleza.

“Las maravillas de la naturaleza forman ahora parte de la memoria mundial”, manifestó Weber en el multitudinario acto de entrega de la placa de 130 kilos, organizado por Destino Iguazú, la marca de promoción turística del lugar, y Itaipú Binacional.

Otra placa de bronce será entregada en Puerto Iguazú, en el lado argentino de las cataratas, un espectáculo natural formado por 275 caídas de agua que se precipitan a lo largo de 2.700 metros en el lecho del río Iguazú y que constituye uno de los principales atractivos turísticos de los dos países.

sábado, 26 de mayo de 2012

Pese a la crisis argentina, el flujo turístico en Bermejo se mantiene

Según el informe proporcionado por Esteban Blanco Tapia, Jefe Regional de Migraciones en Bermejo, el flujo turístico de ciudadanos argentinos no bajó de intensidad, pese a que se registró una baja cotización de la divisa Argentina.
“El paso por nuestra oficina de control en el Puente Internacional no bajó de intensidad, ya que diariamente se registran más de 500 personas que ingresan del hermano país—expresó—estamos seguros que gran parte de estos ciudadanos prefieren entrar a través del sector chalanas, donde todavía no existe un puesto de control para el registro diario. Estos turistas llegan de provincias como Tucumán, Jujuy, Salta y otras provincias del norte, en transportes turísticos que los trasladan hasta nuestra frontera”.
Blanco recordó que a los turistas no se les cobra en las oficinas de Migraciones, pero en otras dependencias, como Sanidad Ambiental, se cancela por concepto de fumigado si los turistas pasan la frontera con vehículos.
Chalaneros aseguran que bajaron las ventas
Los chalaneros de Bermejo aseguran que si bien el flujo migratorio no bajó, si lo hicieron las ventas y por ende el transporte de productos. Algunas personas que trabajan en ese sector aseguran que las pérdidas económicas no son significados, pero observan que los turistas argentinos ya no compran en grandes cantidades como en pasados meses.
Todo porque su divisa sufrió una devaluación en comparación al boliviano, cotizándose hasta el cierre de edición en 1,20 bolivianos, por peso argentino.
Jorge Perales, turista argentino, explicó que el valor adquisitivo de su moneda bajó mucho y que con lo poco que trajo comprará lo necesario “menos de los que pensaba”.
Noelia Zambrana, que llegó desde Tucumán, acompañada de varios turistas de esa misma provincia, se sorprendió al ver que los precios de la mercadería subieron de precio, “seguro que sacaron cotización de dólar, por ello la suba, no me queda más que comprar lo que alcance y luego esperar que el peso suba, para volver de nuevo de lo contrario se trabajaría a perdida”, explicó.

viernes, 25 de mayo de 2012

Tumichucua, un paraíso en Riberalta

El atractivo turístico está compuesto por un lago, una isla y una comunidad.

180 bolivianos cuesta el pasaje de ida La Paz-Riberalta en Flota Yungueña, que parte diariamente.

Atan sólo 27 kilómetros de Riberalta, Beni, se encuentra Tumichucua, un increíble sitio turístico que abarca una isla, una laguna y la comunidad que vive en sus orillas. Tumichucua es una palabra tacana, que en español quiere decir “isla de palmeras o de motacuses”, según Marco Antonio Suárez, funcionario de la Secretaría General del Gobierno Municipal de Riberalta.

Atractivos en esta región. Vincent Vos, responsable de Turismo del municipio de Riberalta, afirma que la isla de Tumichucua está muy conservada y que el visitante puede apreciar allí gigantescos mapajos, palmeras de motacú, cultivos de pomelo y bananas, además de la palmera asai, de la que se extrae jugo y palmito. En cuanto a la fauna, la autoridad indica que hay aves rapaces, garzas, tapacare, pato serere, pato cuervo, pato aguja, martines pescadores, lagartos, caimanes, monos, tucanes, tigres, sicuris y un sinnúmero de especies de pequeños pajaritos, entre los que destaca el tiluchi riberalteño.
Roberto Delgadillo, gerente de Marketing de Riberalta Tours, sostiene que a orillas de la laguna los visitantes pueden bañarse y saborear pescados preparados por gente de la comunidad, tales como el tucunare, la pirañita, el ayatorana, el paichi y el pacú. Delgadillo cuenta que dentro de la isla hay una senda turística, y existe la leyenda de que la isla se mueve, pues entre junio y noviembre (época de lluvia) ésta cambia su paisaje.
El turista puede llegar a Tumichucua desde Riberalta en micros de comunarios a un costo de 10 bolivianos por persona.
Los visitantes también pueden disfrutar de paseos en bote por la laguna por un costo de 30 bolivianos.

1.633 bolivianos cuesta el pasaje aéreo La Paz-Riberalta-La Paz en Amaszonas y Aerocon.

La comunidad cuenta con una ambulancia y atención médica para los turistas. Erlin Moreno Saravia, miembro del comité de turismo de la comunidad de Tumichucua, afirma: “Queremos que se declare de una vez por todas un centro turístico de la región amazónica y que sea como Rurrenabaque”. Moreno también comenta que “existe flujo de turistas, pero nos falta brindarles comodidades para su atención como un balneario mejor y nuevas preparaciones gastronómicas”.
Para quienes deseen visitar Riberalta, un pasaje de ida La Paz-Riberalta en Flota Yungueña cuesta 180 bolivianos y el boleto de ida y vuelta en aviones de Amaszonas y Aerocon, 1.633 bolivianos.

Laguna Espejo de Ixiamas refleja la belleza oculta del norte paceño

La laguna Espejo es una porción de agua que se encuentra ubicada a 80 kilómetros de distancia de la población de Ixiamas.

Está rodeada por un bosque denso de considerable altura en las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Tacana dentro del área comunal de San Pedro.

“Esta región está rodeada por un espeso y verde bosque que presenta una altura considerable que guara la naturaleza del territorio”, explicó el director de turismo de la Gobernación del departamento de La Paz, David Marconi.

“Para llegar a este sitio se debe abordar el transporte público desde la ciudad de La Paz o avión del Aeropuerto de El Alto, hasta la Población de Rurrenabaque”, dijo.

A partir de allí se debe cruzar el Río Beni en bote para llegar al poblado de San Buenaventura. El costo del pasaje por este medio de transporte es de Bs 1.

“Los botes están disponibles cada 10 minutos. Desde San Buenaventura se prosigue el viaje por carretera hasta llegar a Ixiamas”, explicó el entrevistado.

Marconi informó que luego se continúa con dirección noroeste por un camino de tierra que es utilizado por los ganaderos de la región hasta llegar a un bosque espeso que muestra la verdadera identidad turística con la que cuenta el departamento de La Paz.

“Luego de haber realizado el recorrido caminando durante cuatro horas se encuentra la laguna Espejo que cuenta con una superficie de 3 hectáreas y una profundidad menor a los 5 metros”, explicó.

La claridad delas aguas en su interior se encuentran habitadas por pirañas, lagartos, sicuris (víboras) y aves acuáticas, también se puede observar en el bosque la presencia de grandes mamíferos así como también una diversidad innumerable de especies de aves de diversas especies.

Detalló que en el lugar se puede observar que habitan monos lucachi (callicebus- aureipalati) especie recientemente descubierta y también se puede ver las grandes parabas.

El sector se caracteriza por la diversidad de vegetación que existe en la región, la misma está caracterizada por muchas especies forestales como el bibosi, además en el lugar se observa también gran cantidad de flores que hacen del lugar un atractivo turístico natural.

Marconi manifestó que la región que rodea a al laguna colorada es un atractivo turístico donde se pueden realizar actividades como la pesca deportiva y paseos en bote. Por los alrededores se puede desarrollar caminatas por senderos acondicionados para la observación de aves, mamíferos, especies forestales y plantas.

Señaló que es aconsejable visitar este destino turístico en temporada seca, esta época se presenta en los meses de mayo y septiembre, porque cuando la época de lluvia se aproxima a la zona, es más difícil la transitabilidad.

La laguna Espejo tiene relación con los otros recursos naturales como son el río Undumo, comunidad Macahua, comunidad San Pedro, el Parque Nacional Madidi y la Población de Ixiamas, todos estos se encuentran en el departamento de La Paz.

Finalmente, Marconi aconsejó a los viajeros que deseen conocer el lugar: “llevar a la travesía ropa delgada, ligera, cómoda, preferible de manga larga. Vacunas contra fiebre amarilla y malaria, botiquín de primeros auxilios con protector solar y medicamentos para picaduras de insectos, antihistamínicos, antipiréticos y antiofídicos. Repelente, cantimplora, linterna con iluminación fuerte y baterías de repuesto, mochila pequeña, poncho, gorra, cámara fotográfica, protector solar, bolsas impermeables, calzado cómodo y ligero”.

Bolivia en Los Tajibos

El salón principal de tan prestigioso hotel como es "Los Tajibos" se vistió de gala para recibir a sus clientes más cercanos, a sus trabajadores y agradecer de esa forma el trabajo en conjunto que hacen.

Fiesta temática. Desde hace unos 10 años que el hotel celebra con sus allegados empresariales de esta manera, hacen una fiesta a donde buscan temáticas con un concepto en común y alrededor de eso gira la fiesta. La decoración, los disfraces y hasta la comida es parte de la misma.

Fiesta boliviana. Este año todos los invitados se vistieron como motivos típicos, algunos con trajes típicos y otros con elementos de farándula.

Jordania eterna Atractivo. Este remanso de paz en el Medio Oriente celebra hoy su día nacional e invita a ser visitado.

Hoy en día no se puede hablar de Jordania sin referirnos a Petra, que es el motivo por el que, cada día más bolivianos se apersonan al Consulado de este reino para pedir visas de turismo", sostiene Luis Alberto Hasbún, cónsul honorario de este país. Desde el reinado de Hussein I (1952-1999) el Reino de Jordania, que hoy celebra su Día Nacional, tiene relaciones permanentes con Bolivia, manteniendo un embajador concurrente que radica en Santiago de Chile y un consulado en Santa Cruz. "Debemos decir que hay miles de otros atractivos turísticos aparte del mencionado anteriormente", sugiere Hasbún.

Abierta al turismo. El turismo es un sector de importancia clave para la economía jordana. Debido a la estabilidad política del país, a comparación de sus vecinos (Israel, Siria y Líbano), su geografía lo convierte en un destino turístico de gran atractivo.

La historia de Jordania está muy ligada a su pasado griego y romano de lo que se conservan algunas ruinas; la más conocida es la de Petra, una de las 7 maravillas del mundo moderno según la ONU.

El desierto de Wadi Rum también atesora una cadena de castillos que fueron clave durante las Cruzadas del Siglo XII. Quien quiera visitar este país puede solicitar información en el Consulado, ubicado en la calle Independencia Nro 650. El teléfono es 333-51698.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Morales fomenta turismo en Riberalta

El presidente Evo Morales entregó el martes un moderno paseo turístico y mirador en la localidad de Riberalta, población ubicada en el departamento amazónico del Beni, con el propósito de fomentar a la actividad turística en esa región.

“El compañero Juan Ramón (Quintana, ministro de la Presidencia) permanentemente me comentó que el proyecto era muy interesante, proyecto que permitía la integración no solamente de Riberalta sino a todos los pueblos de la región y por eso hoy día vistamos para hacer la entrega oficial de este paseo turístico de Riberalta en la zona amazónica”, dijo Morales.

El Mandatario informó que esa obra es considerada por autoridades de la región como la más grande de todas en ese departamento amazónico, ubicado al noroeste boliviano.

El Mandatario consideró que hay que buscar la forma de otorgar créditos para que los vecinos y habitantes, que viven alrededor de ese paseo turístico mejoren las fachadas de sus casas para mostrar una cara diferente de Riberalta.

“Quiero expresar con mucha sinceridad que no sabía que el turismo había sido tan importante”, complementó al recomendar a la población que deben tratar “muy bien a los visitantes”, ya sean extranjeros o nacionales, además de otorgarles seguridad.

Al recordar que Riberalta fue una de las primeras localidades que visitó como presidente de Bolivia, Morales aseguró que desde entonces se priorizan las obras en esa región, entre ellas, la carretera Riberalta-Guayaramerín.

“A partir de esa visita priorizamos las necesidades, nuestro alcalde por ejemplo ha terminado todas las obras del programa Mi Agua, varios programas y eso también va avanzando y arrancando muy bien y con el reconocimiento también de la comunidad internacional”, subrayó.

Por otra parte, informó que en la gestión 2011 sólo en obras ejecutadas con el Programa Bolivia cambia, Evo cumple, en ese municipio, se invirtieron alrededor de 11 millones de dólares.

martes, 22 de mayo de 2012

Paria, tembló el primer templo colonial

Tres preguntas se hizo la población de Oruro el domingo 6, cuando, a las 13:09, se sintieron las sacudidas de un terremoto de 3,7 grados en la escala de Richter. Primero: si habría réplicas. Segundo: qué pasó con el templo de Paria, que ya estaba deteriorado. Tercero: cómo le iría a San José frente a Real Potosí.
Según cuenta Humberto Apaza, el temblor se sintió en toda la ciudad. La gente salió a las calles preguntándose qué había sido ese estruendo que escucharon. Parecía como si una excavadora hubiera pasado cerca de las casas. La alarma fue similar en Paria, una población ubicada a 15 kilómetros de la capital de Pagador.
La iglesia de Paria, la más antigua de Bolivia, sufre terribles deterioros y está a punto de caerse. Autoridades y pobladores visitaron La Paz repetidamente, en el último año, para alertar sobre la crítica situación de este patrimonio cultural y buscar ayuda para su preservación.
“La construcción está muy dañada, hay goteras en los techos y filtraciones que ponen en riesgo las paredes”, explica Freddy Ramos, jefe de la Unidad de Cultura del gobierno municipal de Oruro y parte de una comisión que se reunió con funcionarios del Ministerio de Culturas, en el Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef).
Para enfatizar su alarma, Ramos muestra una fotografía en la que se observan los techos del altar mayor cubiertos con carpas en procura de evitar que la lluvia siga afectando la infraestructura.


Pero también el púlpito se encuentra en mal estado, por lo que las efigies de los santos -y una réplica del Santo Sepulcro- tuvieron que ser retiradas para evitar que sean dañadas por la lluvia.

“Es una situación crítica y necesitamos restaurar el templo, que es de todos los bolivianos”, dice Ramos. Recuerda que en 2003 Paria fue declarada Patrimonio Nacional debido a que fue la primera ciudad erigida en Bolivia por los españoles, en 1535.

El historiador Maurice Cazorla -que fue parte de la delegación- cuenta que el templo de Paria fue el primero en ser erigido en el Alto Perú y que “su infraestructura se caracteriza por mantener aún un corte colonial 100% original”. La iglesia, levantada en 1581, fue reconocida en 1967 como Monumento Nacional.

INICIATIVAS
Los intentos por salvaguardar la infraestructura cobraron fuerza en 2006, cuando se presentó un proyecto de reparación que desde entonces quedó paralizado. “Queremos que este proyecto se ejecute, porque si no uno de estos días el templo se caerá en pedazos”, advirtió Ramos. Ese proyecto consta de ocho fases y se calcula que requiere de una inversión de Bs 2 millones.
Vladimir Lazo, representante del Ministerio de Culturas, sostuvo que, una vez evaluado el proyecto en su etapa final, se hará todo lo posible para canalizar fondos para su ejecución. Raúl Quiroga, representante de los residentes de Paria, agregó que, además del Estado, gestionarán la cooperación de países como España y otras instituciones.
Quiroga asegura que en uno de sus recorridos de campaña, hace tres años, el vicepresidente Álvaro García Linera pasó por Paria y se comprometió a coadyuvar en la restauración del templo.

INICIATIVAS

Paria fue fundada en los tempranos días de la conquista:1535, por el capitán Juan de Saavedra, que constituía la avanzada de la expedición de Almagro en el descubrimiento de Chile.

En 2009 se entregó a las autoridades de Paria y a la Gobernación de Oruro el proyecto de refacción de la cubierta del presbiterio.

Por problemas institucionales, los fondos de la Gobernación (Bs 575.000) no fueron entregados al municipio de Paria.

Los santos, efigies y obras de arte coloniales también son joyas patrimoniales que deben ser catalogadas.


Tiwanaku espera 30 mil turistas para el solsticio


sta proyección fue exteriorizada ayer por el canciller del Estado, David Choquehuanca, quien participó de la presentación de la festividad en un acto realizado en la plaza Murillo, en el que un grupo de amautas aymaras hizo ofrendas a la Pachamama.

“Es feriado nacional y acompañamos esta invitación de las autoridades de Tiwanaku para que podamos celebrar con estos hermanos que vienen de diferentes partes del mundo. Llegan brasileños, ingleses, norteamericanos, africanos; nuestros hermanos árabes. Esperamos para ese día unos 30 mil hermanos”, remarcó el jefe de la diplomacia.

Choquehuanca destacó los valores culturales de la celebración, incluso más allá de las fronteras de la nación aymara. “El 21 de junio se desatan ciertas energías y los humanos tenemos que alimentarnos de ellas”, recomendó.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, informó ayer que el complejo arqueológico de Tiwanaku, administrado de manera compartida entre el Estado, las autoridades originarias y el municipio, genera ingresos por Bs 200 mil durante la celebración del Willka Kuti o el Inti Raymi, que tiene que ver con la fiesta del “retorno del sol”.

Adicionalmente, el complejo arqueológico recauda cinco millones de bolivianos cada año por el cobro de boletos de ingreso, explicó Groux, quien luego admitió que aún restan trabajos de mantenimiento, como el caso del deteriorado Museo Lítico. El ministro dijo que la petrolera estatal, YPFB, aceptó financiar toda la señalización del complejo y que se alista una inversión de tres millones de dólares para un centro de investigación.

Retorno del sol

Solsticio

Los pueblos originarios, andinos y amazónicos celebran la llegada del sol, luego de la noche más larga del año, cuando comienza el invierno.

Tiwanaku

La celebración principal tiene lugar en la antigua capital de la civilización tiwanakota, cuyos inicios datan del año 1500 a.C.

Municipio de La Paz estrena Centro de Información Turística

La Dirección de Promoción Turística de la Alcaldía de La Paz (Dptur) estrenó el nuevo Centro de Información Turística "Tomás Katari", ubicado en la zona del Cementerio, el cual brindará información a todos aquellos visitantes que realicen viajes hacia Tiwanaku, el lago Titicaca.

El Centro está ubicado en la plaza Tomás Katari frente al Cementerio General de la ciudad de La Paz. Para su funcionamiento, la junta de vecinos y el comité de vigilancia coordinaron la construcción, equipamiento y entrega.

"Será de gran utilidad porque la zona es visitada constantemente por turistas internos y externos que necesitan datos, mapas y otra información para emprender su viaje", manifestó la responsable de la Dptur, María Teresa Chávez.

El Centro estará abierto a partir de las 08:30 hasta las 16:30 horas (de lunes a viernes), en tanto que los sábados y domingos de 10:00 a 14.00 horas.

"La inversión ascendió a 193.000 bolivianos, informó el técnico edil René Gonzales. Las instalaciones cuentan con un ambiente de recepción y espera para el público, para dos técnicos municipales y para dos policías turísticos, un baño y un pequeño depósito guarda equipaje para los turistas. Todo el proyecto ocupa una superficie aproximada de 70 metros cuadrados.

lunes, 21 de mayo de 2012

Gobernación entregará en comodato proyectos del área turística

En un tiempo perentorio, los proyectos turísticos ejecutados por la ex Prefectura serán entregados en comodato a los directos beneficiarios, según anunció el jefe de la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Pedro Ramos Choque.

Previo a la entrega se realiza un proceso administrativo, en algunos casos se está ejecutando el cierre definitivo, explicó Ramos.

Así también señaló que existe una resolución del Consejo Departamental para que se realice la respectiva entrega, pero de por medio está la burocracia de algunos trámites administrativos.

Una vez que se realice la entrega en comodato de los proyectos que hasta la gestión 2008 encaró la Prefectura, se capacitará a los comunarios para que estos den la funcionalidad que corresponde, manifestó Ramos, garantizando éste proceso para la presente gestión.

Dentro estos proyectos están los centros de información turística, centros recreacionales turísticos, red andina de miradores, paraderos para el turista, así como el Museo Minero "San José", este proyecto en particular será entregado provisionalmente en junio de este año.

Para agilizar la entrega, se realizan algunas modificaciones en los contratos y especificaciones técnicas, con la finalidad que los proyectos no se repitan, así cada una de las obras entregadas tendrá una funcionalidad especifica.

Por ejemplo, en el caso de los centros de Información, debían construirse 26 módulos turísticos, hasta la fecha se cuenta solo con 16 concluidos en obra bruta así que las modificaciones apuntarán al cierre de éste proyecto, a fin de garantizar su utilidad y detener el deteriorado.

El resto de los proyectos también tienen un considerable avance, es por eso que se prevé su entrega en esta gestión, recalcó Pedro Ramos.

Pumiri y la "Ciudad encantada" inmensa y misteriosa por sus laberintos de roca

Pumiri se encuentra en el municipio de Turco, en la provincia Sajama, se encuentra al oeste de la ciudad de Oruro a una distancia de 154 kilómetros y a una altura de 3.860 metros sobre el nivel del mar, una de las poblaciones que se encuentra en esta parte del departamento de Oruro es Pumiri, tierra de leyendas como la "Cuidad encantada" inmensa y misteriosa por sus laberintos de roca volcánica.

La "Ciudad encantada o ciudad de Piedra" se encuentra tras un río cristalino y natural apto para el consumo humano, ya que es dulce fuente de vida para los pobladores de este sector.

De frente a este monumento natural uno puede sentirse como un grano de arena en la playa, ya que las rocas son inmensas como gigantes ciclopes con formas humanas y de animales petrificados, cubiertos por arbustos, yerbas medicinales y flores silvestres que decoran el paisaje misterioso.

Esta ciudad de piedra tiene su leyenda: Los pobladores cuentan que en esta lejana tierra habitaban hombres y mujeres trabajadores que se instalaron en este sitio para protegerse de las bestias salvajes como los pumas, de ahí que lleva el nombre de Pumiri, además de otras culturas que iban en conquista de territorio, es por eso que esta ciudad era como un fuerte, murallas naturales que los resguardaba.

Construyeron sus casas tallando y labrando la roca, las puertas fueron ubicadas con dirección al este, error que les costó la vida, ya que una vez que salió el sol estos murieron al instante, es lo que los indican los pobladores, algo inexplicable, pero de esta historia fabulosa solo quedan restos de muros derruidos, como la casa del gobernador, la plazuela donde se reunían, y cerámica esparcida en toda la desértica ciudad de piedra.

Ahora solo queda el eco del viento que canta con fuerza lo que un día fue este éste sitio mitológico, además de otras historias macabras, como el extravió de turistas que si no los hallaban muertos, estos perdían la razón. Pumiri misteriosa parte de los encantos de Bolivia.




Villazon de Potosí, centinela de Bolivia

Una población potosina de real importancia que sirve de nexo a dos países americanos es la ciudad fronteriza de Villazón, capital de la Provincia Modesto
Omiste en el Sur del Departamento de Potosí, allí donde se advierte la dinamicidad económica sustentada por el comercio de importaciones y exportaciones de y hacia Bolivia a través de sus dos vías de comunicación: terrestre y férrea.
Precisamente el intercambio comercial entre Argentina y Bolivia constituye uno de los basamentos para el desarrollo de aquella lejana ciudad fronteriza distante a 340 Kms. de la Villa Imperial de Potosí, encontrándose a una altura de 3.447 mts. sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 18 grados centígrados en estación climatológica de verano y un grado centígrado bajo cero en época de invierno.
Su trazo topográfico y su misma ubicación, han determinado que se constituya en “Centinela de Bolivia” muchos años antes que se fundara y reconociera como ciudad estratégica de la frontera internacional del Sur.
Villazón fue fundada en fecha 20 de mayo de 1910, con esa patriótica idea de constituirse en guardiana de la soberanía nacional por estar situada frente a la población argentina de La Quiaca. Considerando que antes de aquella fecha ya hubo un asentamiento humano en ese lugar, cuando éste fue conocido con el primigenio nombre de COMECHINGA, por el hecho de haber sido habitado por aquella cultura antiquísima de los “Comechingones” dedicados a la alfarería y tejidos.
Tiempo después aceptaron compartir sus tierras con los guerreros “Calchaquíes” que conquistaban tierras y sometían a sus pobladores hasta el momento en que llegaron los incas, para igualmente éstos someter a todos aquellos poblados extendiendo su dominio hacia Tucumán.
Ya en 1570 estuvieron por aquellas tierras los “Adelantados” españoles junto a evangelizadores franciscanos, los que se dieron a la tarea de civilizar a los habitantes del lugar con la consiguiente enseñanza de lo que es el cristianismo. En este orden se sabe que los primeros españoles que estuvieron por estas tierras, fueron el Cap. Sebastián Sedeño y José de Valdivia.
Años después, las tierras de los “Comechingones” cambió de nombre y denominarse “LA QUIACA” con alcance hacia el Norte argentino, toda vez que esa extensa región formó parte del Virreinato de Buenos Aires y de la geografía charquina.
Una vez consolidada la República de Bolivia y demarcado sus límites internacionales con la nación Argentina, la región de LA QUIACA quedó fraccionada en dos partes, dando lugar a que el sector boliviano tome el nombre de “LA QUIACA BOLIVIANA” y el otro sector se quede con la designación de “LA QUIACA ARGENTINA”.

Fundación de La Ciudad de Villazón
Fue en el gobierno del abogado Dr. Eliodoro Villazón y, en cumplimiento a instrucciones impartidas por el entonces Ministro de Hacienda e Industria Dr. Arturo Loayza, cuando el asiento poblacional de lo que era “La Quiaca Boliviana”, quedó fundada como ciudad fronteriza de Villazón en atención al pedido de sus mismos pobladores que insistieron en ese propósito.
De tal suerte, quienes se constituyeron en pioneros para la fundación de aquel centro urbano, fueron los señores: Manuel María Deheza, Leonardo Olmos, Juan Arraya, Pedro Tramontini, Juan Pedro Ramírez, Salvador Luján, José Manuel Colquechambi, Agapito e Higinio Condori, Telésforo Cejas, Pedro Torres, Juan Choque, Miguel Rondán, Juan Condori, Isidoro Colquechambi, Pedro Valentín Maita y otras tantas personas que firman el acta de fundación de la mencionada población villazonense, la cual al crearse como tal, aún dependía o formaba parte de la Provincia Sur Chichas del Departamento de Potosí.
Diez años después, o sea en 1920 se presentó en el Poder Legislativo, el proyecto de una Ley por el cual se mostraba el propósito de dividir la Provincia Sud Chichas del Departamento de Potosí, con miras a la creación de una Segunda Sección Municipal, cuya capital sería Villazón.
Y como es lógico de suponer, el mencionado Proyecto de Ley originó a numerosas protestas y rechazo de la población tupiceña, la que no permitía en que la integridad territorial de su Provincia sea desmembrada y, más bien la antigua “La Quiaca Boliviana” o Villazón, siga siendo un simple fundo rural.
Luego el año de 1925 y gracias a las gestiones iniciadas por el diputado Donato Ibáñez, el Parlamento Nacional dio curso a la creación de la Segunda Sección Municipal de la Provincia Sud Chichas, sin que se determine aún la capital de la misma por la oposición persistente de las instituciones tupiceñas.
Finalmente el año de 1942, el Congreso Nacional aprobó la respectiva Ley por la cual “Villazón” era designada “Capital de la Segunda Sección de la Provincia Sud Chichas”.
Posteriormente, en fecha 17 de noviembre de 1949, los HH. Diputados: Antonio Barrón y Eliardo Pérez, presentaron a la Cámara de Diputados otro proyecto de ley, por la creación de una nueva Provincia en el Sur del Departamento de Potosí, cuya capital sería el centro urbano de Villazón.
Este hecho motivó a serie de discusiones y escabrosa tramitación en los gobiernos de Enrique Hertzog, Mamerto Urriolagoitia y Víctor Paz Estenssoro, hasta que en la presidencia del Dr. Hernán Siles Suazo, se promulgó la Ley de 18 de septiembre de 1958, disponiendo la creación de la Provincia MODESTO OMISTE, como justo reconocimiento a una de las grandes personalidades diplomáticas y educativas del país y el continente, como fue el cronista y abogado potosino Dr. Modesto Omiste Tinajeros. Asimismo la localidad de Villazón, fue designada como capital de esta nueva jurisdicción provincial potosina.
Veintiocho años después, el Congreso Nacional de la República, sancionó una Ley fechada el 9 de noviembre de 1986, por la cual VILLAZON fue elevada al rango de CIUDAD, gozando de todas las prerrogativas en lo administrativo, político, social y otras inherentes a su categoría.
Al fundarse esta ciudad en 1910, fueron delineadas sus primeras calles y construcción de las casas en la primera avenida de 50 metros de ancho por donde pasaría el “Ferrocarril Central Norte Argentino”, lo que actualmente es la Av. Argentina que se prolonga hasta esa otra avenida denominada Manuel María Deheza. Igualmente se hizo el trazo de la plaza principal en base al plano regulador trabajado por el ingeniero capitán José Leonardo Olmos Alcázar, perteneciente al Estado Mayor, Sección Geográfica de Bolivia.
Para consolidar todo ello, se hizo la expropiación de terrenos por D.S. de 2 de mayo de 1910 firmado por el entonces Presidente de Bolivia, Dr. Eliodoro Villazón; luego el 6 del mismo mes, el Gobierno emitió una Resolución Suprema en la que aprobó la escritura de compra-venta de lotes de terreno en una extensión de un kilómetro cuadrado otorgado por Asunción, Francisco y Froilan Arraya a favor del gobierno que en ese momento estaba representado por el Administrador de Aduana de Tupiza, Manuel María Deheza.
En abril de 1911, Villazón fue elevado al rango de Aduana Nacional que hasta ese entonces era una simple aduanilla de La Quiaca Boliviana que, a un año del nacimiento oficial del pueblo, ya existían importantes internaciones de mercadería argentina, tanto así que ese mismo año se abrió la primera agencia despachadora a cargo del ciudadano Francisco Thiel como regente.

Progreso de Villazon

En tiempo muy breve, la ciudad de Vilazón adquirió suma importancia por el hecho mismo de ser frontera internacional e importante vía de acceso para el comercio argentino, así como el constituirse en el puente de amistad y puerta abierta para el turismo que recepciona la Villa Imperial y el país en su conjunto. Ese progreso tomó mayor cuerpo cuando se ejecutaron las obras del ferrocarril entre Bolivia y Argentina vía La Quiaca.
En ese orden, es importante recordar que la construcción del camino carretero entre Potosí y La Quiaca Boliviana, tuvo lugar durante el gobierno del Dr. Gregorio Pacheco Leyes, siendo igualmente prioritario llevar adelante la construcción de la vía férrea entre La Quiaca, Tupiza y Uyuni, para cuyo cometido, el Dr. Eliodoro Villazón se constituyó en impulsor de dicha obra, quien estando al mando de la nación, obtuvo un empréstito de un millón de libras esterlinas por parte del gobierno francés el año de 1913. De ese monto, un total de novecientas mil libras esterlinas, estuvieron destinadas a la construcción del ferrocarril La Quiaca-Tupiza y, el resto del dinero, destinado a finalizar los trabajos de las vías férreas entre La Paz-Río Mulato y Potosí, más la línea férrea entre Machacamarca de Oruro y Uncía de Potosí.
Lamentablemente los trabajos de la vía férrea entre Villazón y Tupiza no empezaron en tiempo señalado, por negligencia de ciertas autoridades gubernamentales que dejaron pasar dos años y cuatro meses para la firma del contrato con la empresa constructora “Vezín”, la cual debía entregar toda la obra en plazo de 36 meses. Sensiblemente dicha empresa no cumplió con lo estipulado en el contrato y, el gobierno de Ismael Montes tuvo que rescindir el mismo, para que posteriormente se llegue a la firma de un nuevo contrato con otra firma constructora argentino-inglesa. Finalmente la empresa que finalizó el trabajo del ferrocarril, fue la norteamericana “Ulen Contractign Corporation.
El 24 de agosto de 1925 fue la fecha más trascendental para los villazonenses así como para los quiaqueños, porque ese día se entregó de manera oficial al servicio público el ferrocarril Villazón-Atocha de 97 kilómetros de recorrido, habiendo sido estrenado por el tren andino de la Bolivian Railway Co. Ese tren trabajaba con carbón de piedra que era muy caro; sin embargo y en el curso del tiempo se utilizó las plantas de churqui de las que se obtenía el carbón que tiene mucha calda; entonces el “Churqui” que encontrábase en buena cantidad en Mojo y Moraya, sustituyó al carbón de piedra-
Gracias a esa vía férrea, la ciudad de Villazón encaminó su desarrollo en forma ascendente, organizó mejor su aparato administrativo e inyectó en sus autoridades la dinámica del progreso; tal es así que uno y otro alcalde municipal, en competencia de trabajo fructífero, llevaron adelante obras de embergadura por el embellecimiento urbanístico de Villazón; fruto de esa labor fue la construcción de la primera terminal de buses que se conoció en el país y establecida en la ciudad villazonense en la década del 70 del pasado siglo XX.
De igual manera, cada una de sus autoridades edilicias, llevaron adelante obras de importancia como la construcción del mercado público de líneas modernas junto a un edificio comercial de dos plantas, un interesante complejo deportivo que lleva el nombre de Gilberto Cortés Millares, una elegante sala cinematográfica, así como numerosos establecimientos educativos y otras construcciones que hoy se constituyen en testigos de una labor progresista ejecutada por la Alcaldía y pueblo, gastando sus propios recursos económicos, sin pedir un solo centavo al gobierno central.
Por separado en fecha 9 de julio de 1960, el gobierno argentino inauguró el puente internacional que une y divide al mismo tiempo la frontera entre Argentina y Bolivia. Puente por donde cruzan motorizados y peatones con autorización de quienes tienen a su cargo el control de ese tránsito, sea por la parte boliviana y argentina.

Provincia “Modesto Omiste”

Por Ley de 18 de septiembre de 1958 fue creada la Provincia Modesto Omiste, con una superficie de 2.260 kilómetros cuadrados de extensión territorial, contando con una población que se aproxima a los 80.000 habitantes distribuidos en sus respectivos cantones: Berque, Casira, Chagua, Chipihuayco, Mojo, Moraya, Salitre, Sarcarí, Sococha y San Pedro de Sococha, amén de otras comunidades como Sagnasti, Cerro Redondo, Calderilla, Cuartos, Villa Concepción, San Marcos, Villa Pacheco, Isque, Rancho, Reynillas, etc.
La ciudad de Villazón, siendo capital de esta Provincia, tiene un movimiento económico en grande por su actividad comercial, mientras el resto de los cantones y otras comunidades rurales se hallan dedicadas a la agricultura en cultivos de hortalizas y forrajeras en los rubros de maíz, ajo rosado, cebolla, zanahoria, tomate, haba, semilla alfaalfa, así como la producción de fruta en distintas variedades de durazno, manzana, vid membrillo y otras.
Asimismo, la Provincia Modesto Omiste se caracteriza por su ganadería en ovinos, caprinos y bovinos, motivando al procesamiento y comercialización de varios productos como el queso de cabra y oveja, elaboración de dulce o carne de membrillo. Finalmente los hilos de lana de oveja para la manufactura de sombreros. Sumándose a todo ello la utilización de la arcilla cocida para objetos de alfarería en general.


*Socio de Número de la Sociedad Geográfica y de Historia Potosí.

domingo, 20 de mayo de 2012

Planes con mochila

Todo mochilero tiene derecho a disfrutar de una ínsula exótica y paradisíaca al menos una vez en la vida, y sin la necesidad de naufragar para ello; admirar las maravillas naturales del sudeste asiático, incluidas auténticas bacanales gastronómicas por menos de tres dólares, o transitar durante días por la Gran Manzana, sin arruinarse para conseguir un alojamiento limpio y confortable. Proponemos cuatro destinos variados para bolsillos ajustados.

Opción 1: El valle del Cóndor

Cabanaconde es un pueblo peruano al borde del desfiladero más profundo del mundo, el cañón del Colca. Está a 42 km de Arequipa, punto donde hay que tomar un bus para empezar un viaje de varios días (depende del tour contratado) de caminata por el reino del cóndor, conociendo la belleza natural de la zona y pequeñas poblaciones. Lo más recomendable es contratar un tour guiado en Arequipa, que suele incluir transporte alojamiento y comida.

Opción 2: Alquiler de islas

Existen archipiélagos repletos de islas tan espectaculares como factibles, al alcance de casi todos los bolsillos. En Fiji, por ejemplo, puede alquilarse la pequeña isla de coral Leleuvia por 178 dólares la semana. Perfecta para descansar, pero también para realizar actividades como el buceo. En Estados Unidos están las 1.000 islas, y Wellesley Island State Park es la mayor zona de acampada, en la que también hay cabañas desde 242 dólares por semana.

Opción 4: Londres a pedir de boca

Una de las ciudades más caras tiene también sus rincones económicos. El restaurante Geales ofrece el tradicional fish and chips por unos 16 dólares. También son recomendables la franquicia asiática Wagamama y el restaurante Inn Noodle donde, además de probar sus famosos fideos, se puede ver cómo se preparan. Para dormir, un hotel asequible (que no barato) es el Alhambra, en el centro financiero, por 124 dólares la noche con desayuno.

Opción 3: Nueva York para todos

La ciudad de los rascacielos ofrece precios accesibles si se está dispuesto a compartir habitación con otros viajeros. El Lafayette International Hostel es un ejemplo: este albergue de Brooklyn ofrece cama desde 15 dólares la noche. En pleno Harlem, se puede pernoctar por 132 dólares por semana en el Wanderers InnWest.

Luribay para brindar con el cielo

En la carretera de La Paz a Oruro, nada más pasar Patacamaya, a la izquierda se abre un camino de tierra. A ambos lados lucen cultivos de papa, cebada y trigo. La apacheta, a 4.500 msnm, inaugura la bajada al valle por una carretera serpenteante decorada por cactus y tuna. Tras cuatro horas y media de trayecto desde la sede de gobierno, se alcanza el cartel de meta: Luribay “Capital del durazno y de la uva”.

Es en este lugar, capital de la provincia paceña Loayza, donde se encuentra la Cabaña Unión, cuyo dueño, Samuel Apaza, es el rescatador de la producción de vinos y singanis en el pueblo. Y es aquí también donde acaba de abrirse un albergue para alojar a visitantes dispuestos a conocer los miles de viñedos y distintos frutales de un lugar cien por cien agricultor. Turistas que observarán el ritual del vino y del singani de altura. No: de mucha altura. Y por qué no, catarán más de uno.

Apaza trabajó desde niño en una hacienda en Poroma (Chuquisaca). Fue allí donde aprendió a tratar la uva para fermentarla y destilar el líquido. Sucedió que tanto el hacendado como otros patronos terminaron abandonando y la mayoría de la descendencia de estos productores emigró a La Paz, y se perdió así la costumbre del vino.

En 1983, Apaza compró dos hectáreas de la hacienda La Unión, donde décadas más tarde, marzo de 2007, se formó la asociación La Cabaña Unión-Turismo Rural, encargada de la fabricación de vinos, singani, mermeladas de fruta, lágrimas de uva y jugos. Se rescató así la elaboración de productos de la tierra; “el singani estaba desapareciendo, si no llega a ser por esta asociación yo creo que se hubiera perdido”.

Para llevar a cabo este cometido tuvieron que convencer a otros cultivadores y amigos del pueblo. No fue tarea fácil. “En un principio no nos comprendían y no veían claro el emprendimiento. Lo hicimos con quien nos entendió”. Finalmente consiguió juntar a 22 socios activos y diez pasivos (proveedores). Los primeros ponen capital a partes iguales, pero aun así es necesaria la ayuda de otros organismos. Según Hugo Choquecallata, guía y coordinador de actividades de la asociación, la Cabaña Unión tiene varias contrapartes que les han ayudado a sacar su proyecto adelante. Entre ellas, el Fondo de las Organizaciones Económicas Campesinas (Oecas), la Red Tusoco y la Cooperación Técnica Belga (CTB).

Al llegar a la Cabaña Unión se degusta un almuerzo originario que incluye cui y vino casero. Vino blanco elaborado con uva moscatel de Alejandría. Vanni de Michele, natural de Verona (Italia) —famosa por sus vinos— y voluntario de la ONG Progetto Mondo, lo define como “un vino hecho de manera artesanal sin aditivos químicos. Natural, turbio y no filtrado; de color amarillo paja”. Dice que en la nariz se siente el aroma de durazno y nuez fresca. “Seco y fresco en el paladar —continúa— tiene un sabor persistente que recuerda el sabor de frutas frescas como la manzana y la pera. Es un vino joven, suave con baja graduación alcohólica (9,5°)”. La moscatel de Alejandría es la que usan también para la producción del singani. El uso específico de esta uva es lo que diferencia al singani boliviano del pisco peruano, elaborado éste con uva torontel, albilla, quebranta o uvina, entre otras.

La grandeza de la naturaleza te abraza instalado en el albergue. Mires donde mires está la serranía; a cada lado se alzan recias montañas marrones y verdes. Pero destaca una entre todas ellas, el cerro Laurany, la más imponente y peculiar. A simple vista se diría que se trata de un macizo rojo. Hugo Choquecallata se me acerca y cuenta conmigo los colores. No es sólo rojiza. Hugo recuerda una montaña argentina conocida por su diversidad de tonalidades; entiendo que debe referirse al macizo de Purmamarca, conocido por sus siete colores.

No es temporada de uva, y parece que los viñedos más cercanos a la finca ya se quedaron sin frutos; así que hay que ir una hora y media en vehículo hasta llegar a Porvenir —parte del municipio de Luribay— para ver otros viñedos que aún están cargados. Según una publicación de Redalyc, de diciembre de 2008 —número dedicado a los vinos de altura en Bolivia—, “la introducción de las primeras plantaciones de vid se remonta al siglo XVI en la población de Luribay (La Paz) y Mizque (Cochabamba); posteriormente se introdujo a otros valles, como el de Cinti en 1584 y más tarde Tarija”. Luribay posee pues de los más antiguos viñedos que se pueden encontrar en el país. Justiniano Díaz, guía también del emprendimiento La Cabaña Unión, cuenta que fueron los jesuitas los que trajeron las plantas. “Se cuenta que reprodujeron por pepas, porque no dejaban traer las cepas. También se puede reproducir así, pero es más lento”.

Al éxodo de los patronos hay que añadir la plaga de filosera —insectos que atacan la raíz y merman la cosecha— que abatió la mayor parte de los cultivos de vid criolla en Luribay. Estos dos motivos hicieron que la producción de vino y singani se viera menoscabada de 1975 a 1995. La implantación de nuevos cultivos con pie de injerto americano —más resistente a la filosera— solucionó el problema.

Víctor Touchard (socio proveedor) calcula que tiene unos 5.000 viñedos distribuidos en 7.500 metros cuadrados: el 30% es injerto. Son las viñas más altas de Luribay, y posiblemente de Bolivia. Están a 2.825 msnm. Pareciera que el injerto se tuviera que hacer directamente con las nubes.

Es inevitable no sacar a colación los famosos vinos de altura tarijeños, que si bien proceden de viñedos muy altos, se cultivan un kilómetro más abajo que los paceños de Luribay.

“En Tarija se atribuyen el vino de altura —comenta Touchard— pero el nuestro es más alto”. Reconoce que va a ser un poco difícil que puedan superar a Tarija. “Su calidad es muy buena y tienen mucha experiencia. Tienen cantidades extensas de producción de uva. En cambio a nosotros, en Luribay, nos desfavorece esa parte porque no tenemos grandes terrenos”.

Durante la estancia en Luribay, todos los socios hablan de Luis Vicente Elías. Oriundo de La Rioja —la denominación de origen más famosa de España— acabó visitando los viñedos de Luribay de la mano de Apaza y su hijo, Omar, presidente de la asociación. Elías estaba recorriendo los viñedos de América cuando aterrizó en Bolivia con la intención de visitar Tarija y Chuquisaca. En la Cabaña Unión se enteraron de su llegada y le buscaron para enseñarle sus viñedos y la hacienda. Luis Vicente se alegra de este encuentro y rememora su estadía, que califica como una “experiencia única”. “En Luribay —comenta el español— hay cultivos de la época de la conquista; formas de plantación únicas; altitudes extraordinarias; y una gente como Apaza y toda su familia que son un encanto”. Sobre el vino piensa que “necesitan algo de tecnología y mejores tratamientos en la viña, aunque los singanis son excelentes”. Si Omar y Hugo se pusieran a trabajar en serio en vinos —reconoce— podrían entrar dentro de ese marco de vinos de altura tan alabados y buscados.

Luis Vicente Elías colaboró con Fautapo, la fundación que más está trabajando por el viñedo en Bolivia, en la elaboración de un libro que contará las experiencias de su viaje. Durante su paseo por Bolivia se realizaron cursos a los que acudieron los principales productores de vino del país, entre ellos representantes de Luribay. Apaza recuerda que el español se refirió varias veces a los viñedos de Luribay, y entre risas espeta: “Medio celosos se han puesto de La Paz”. Es que Elías reconoce que “los viñedos de Luribay, junto a los de Camargo y Cotagaita, son los más antiguos y originales”.

Aguas glaciales

La altura y el agua para el cultivo parecen ser los principales motivos del dulzor de la uva, que según cuentan supera a la de otras regiones. “Regamos con aguas glaciales—asegura Touchard— con aguas de la cordillera que son cristalinas. La calidad del agua es lo más importante para que el producto esté sano y limpio”. Además, no usan insecticidas. “Nosotros cultivamos la uva de forma natural y orgánica. No utilizamos químicos para la producción; simplemente usamos abono orgánico de vaca u oveja”. Para curar las plantas, y alejar a los hambrientos insectos, no usan insecticidas sino que bañan los frutales en azufre que, según cuenta este patrón de Porvenir, no es tan dañino como el químico, y no es tóxico.

Entre sus plantaciones de uva también encontramos duraznos, el otro símbolo de Luribay. Podemos rescatar algunas de estas frutas, pero no hay buenos ejemplares porque tampoco es la temporada. Su cosecha suele ser en febrero. Las viñas hacen sitio a los manzanos y de éstos sí que podemos saborear su fruto pues su temporada es prácticamente todo el año.

Touchard tiene una pequeña destiladora en la que hace singani para consumo propio, básicamente. Explica que “la tradición viene desde mis abuelos. Hacer vino no es algo difícil. Acá todos saben hacer vino, es una costumbre entre la gente del lugar, no es algo extraño”.

La visita a Porvenir incluye otros viñedos. Los cultivos de Hugo Zapata y su hijo Wilfredo son colindantes. De los del vástago agarramos una gran cantidad de frutos que vamos saboreando mientras cruzamos a pie el camino que separa ambas plantaciones. Durante este tramo, Hugo Choquenallata relata, como antes Apaza, la dificultad inicial de encontrar proveedores. Recuerda que cuando el emprendimiento arrancaba fueron a pedir a los cultivadores que les vendieran las uvas. Les decían que les pagarían lo mismo que recibían en La Paz; se evitarían el camino de viaje y cobrarían la misma plata. “Aun así no querían —recuerda Choquenallata—, así que tuvimos que tomar una medida drástica: nos fuimos a La Paz y les compramos las uvas al mismo precio que les habíamos ofrecido en Luribay”. A partir de ahí todo cambió y una gran cantidad de proveedores se sumaron al proyecto. Ganarían lo mismo y se ahorrarían el viaje.

En la vivienda de Hugo Zapata probamos por primera vez el singani. La botella reza: Elaborado y etiquetado en origen por “Bodegas y viñedos Luribay”. Es un producto elaborado íntegramente con uva 0moscatel de Alejandría, cosechada en nuestros viñedos y seleccionada cuidadosamente por viticultores de la Región del Valle de Luribay. La asociación no está muy contenta con el etiquetado que temporalmente están llevando sus envases. “Necesitamos un plan de marketing” dice Hugo Choquenallata. Calculan que el singani se comercialice en La Paz a final de año y para ello tienen que lanzar el producto con fuerza; una buena imagen es esencial para introducirlo en el mercado. El vino, sin embargo, tardará más en comercializarse, y no por problema de etiquetado, sino porque tienen que seguir mejorando el género. “A mí me gusta el slogan vino de altura para gente de altura”, reconoce Samuel Apaza.

El sabor del singani es fuerte e intenso. Unos cuantos tragos nos servirán para afrontar mejor el traqueteo de la carretera de vuelta al albergue. La zozobra y una luna redonda, lechosa, brillante y titánica nos acompañarán en el retorno.

El zarandeo de la carretera de bajada al valle es uno de los mayores inconvenientes para los cultivadores de frutas, verduras y hortalizas del pueblo. La mayor parte de su producción se vende en La Paz y muchas veces llega maltrecha por los vaivenes de la carretera, que no está asfaltada. Sabino Gerónimo y Néstor Chávez, mientras desayunan junto a otros dos compañeros una botella de singani a las 08.00, comentan que la fruta está lista para venderse en época de lluvia. La dificultad del terreno hace que la carga llegue maltrecha a la capital. “La arroba de la uva (12 libras) cuesta 60 bolivianos, pero como llega rematada la tenemos que vender a 40”. Esto sucede en el mejor de los casos, pues si la carretera se ha inundado, la fruta se desperdicia por completo.

Eddy Aguilar Canaza —del MAS— es director de Desarrollo Humano del Gobierno Autonómico Municipal de Luribay, y asegura que el problema de la vía se va a solucionar. “El proyecto de asfalto se ha dado inicio, ahorita ya están removiendo tierra”. Según Aguilar, en dos años más la carretera estará totalmente asfaltada.

Omar Apaza y Hugo Choquenallata se encargan de enseñar el proceso de producción de vino y singani a los visitantes. En grandes bidones almacenan las uvas con agua, en la sala de fermentación. De ahí pasa a la destiladora, que Samuel compró de la vieja hacienda del expresidente José Manuel Pando, nacido en Luribay.

Luribay, además de tierra de durazno y uva, es patria de expresidentes. Son tres los nacidos en este territorio. A Pando se suman José María Pérez de Urdininea y Felipe Segundo Guzmán. El visitante podrá conocer sus fincas como una curiosidad más de las muchas de Luribay. A ellas se suman las leyendas de los tapados, según dice Justiano Díaz. A lo largo y ancho de Luribay —que comprende tres climas: altiplano, cabecera de valle y valle— están escondidos remotos tesoros de la época incaica, o incluso anteriores. “En realidad no están catalogados — dice Hugo Choquenallata— se cree que pueden ser tiwanakotas, pero no se sabe”. Don Samuel afirma que no son leyendas. En su propia finca han descubierto dos tapados: “Hemos detectado tres cajitas en un lugar y, en otro, un hornito. Intentamos sacarlos, pero no hay dinero para contratar maquinaria”.







El sabor de la uva destilada nos acompaña de vuelta a La Paz. Parece que la canción que Justiniano Díaz entonaba a ratos durante la visita tiene razón. La cantata aymara Luribay Durazno anuncia que en esta tierra “turista que pescan lo ahogan en vino”.