El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), del Ministerio de Educación, acreditó esta semana la formación de 25 restauradores de bienes patrimoniales, del municipio cruceño de San José de Chiquitos.
Una buena parte de estos expertos son egresados de la Escuela Taller de la Chiquitanía, una entidad respaldada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el resto, son restauradores y artesanos empíricos de la zona.
Las certificaciones fueron entregadas por el director del SPCC, Luis Arancibia, quien destacó la importancia de reconocer los saberes y destrezas aprendidas de forma empírica, y por el alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero.
Con esta actividad, culmina la primera fase de un programa orientado a certificar el oficio de los restauradores con un valor curricular oficial.
sábado, 30 de junio de 2012
Copacabana tendrá una moderna terminal instalada en una hectárea
Actualmente, cerca de 40 obreros trabajan a ritmo acelerado para concluir la última etapa de la obra, pues la Gobernación paceña anunció su entrega para el 12 de julio. El avance es del 90%. La moderna edificación está ubicada en la zona Cundisa, a 350 metros de la playa y a 200 metros del camino a la población de Yampupata. Contará con dos vías de ingreso (ver infografía), una la conectará con el camino al municipio de La Paz, y la otra con la plaza principal 2 de Febrero.
El espacio dispuesto, de 10.910 metros cuadrados (una hectárea), será distribuido en diversas áreas, para pasajeros, de servicio, espacios para los conductores, sección de carga y encomiendas, administrativa, ambientes para la operación de empresas de transporte y buses, zonas verdes, playa de estacionamiento y servicios generales, entre los que figura la oferta de comida, según información proporcionada por la Alcaldía.
La obra aún necesita tiempo para su conclusión. El oficial de la Unidad Técnica de la municipalidad de Copacabana, Germán Almendras, anunció que sólo se llegó al 90% y por tanto la entrega será “provisional”. Faltan trabajos en las vías de acceso y los servicios higiénicos aún no funcionan porque la zona no tiene alcantarillado.
Obstáculos. De acuerdo con la fiscal de Obra, Patricia Gutiérrez, el trabajo será entregado de forma “protocolar”, pero al 100%. El retraso se debió, en parte, al nivel freático (agua acumulada en el subsuelo) de la zona, de modo que el equipo tuvo que rehacer y reforzar el suelo del edificio para evitar la filtración.
Respecto al problema de los servicios sanitarios, diez públicos en total, Almendras anunció la construcción de dos pozos sépticos para habilitar la prestación. El monto de la obra fue financiado por la Gobernación (38,7%), Foprinsol (35,5%) y la municipalidad de Copacabana (25,8%).
Las autoridades esperan que los transportistas que actualmente parten de la plazas Sucre y 2 de Febrero, se trasladen a la nueva infraestructura. “Se producen atropellos, colisiones. También se ha observado a conductores que no portan documentos y son hijos de transportistas”, reveló el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, coronel Mario Vaca.
La autoridad consideró que con la nueva obra se podrá normar el horario de salida de los buses, la cantidad de pasajeros y el uso de los carriles. Debido a la cantidad de visitantes que llegan hasta el Santuario de la Virgen, el sustento económico central de Copacabana es el turismo. Incluso, en un día hábil, como ayer, se pudo constatar una gran afluencia de personas del interior y del exterior.
El colaborador del Santuario, hermano Elvio Frías, destacó la conclusión del trabajo y advirtió que el traslado no perjudicará al manzano religioso. “Servirá para estimular la creación de más obras”, indicó sonriente.
El contrato de construcción de la obra fue rubricado en 2008, pero luego fue rescindido y pasó a manos de la Gobernación de La Paz. El trabajo se reanudó en 2009 y —según Almendras— su entrega estaba prevista para el 28 de febrero del año en curso. “Vamos a terminar. Los caminos van a quedar ripiados y planos”, aseguraron los obreros, que ayer apresuraban su labor expuestos al sol intenso del altiplano.
Sindicato dice que el espacio es reducido
La terminal de buses de Copacabana no fue bien recibida por el Sindicato de Transporte Manco Kápac, el más grande de la zona y que aglutina a alrededor de 40 buses. “Es bastante grande el parque automotor y la terminal va a ser pequeña”, dijo el secretario general de esa entidad, René Montealegre. Además, reprochó la falta de un asfalto rígido en los accesos.
En el municipio sólo existen tres empresas que operan en la ruta La Paz-Copacabana y viceversa (Manco Kápac, Transporte 2 de Febrero y 6 de Junio), y éstas atienden en inmediaciones de la plaza Sucre. En cambio, el servicio de taxis urbano opera desde y hacia la plaza central. “Nosotros solamente esperamos que nos pongan en buenas condiciones el acceso”, advirtió Daniel Chuquimia, miembro del Transporte Unión Copacabana.
Ayer, este medio constató que los trabajos de ampliación de la avenida La Paz, que une la terminal con la plaza principal, avanzan. Los vecinos que accedieron a ceder una parte de su propiedad, temen que la instalación de los pozos sépticos —anunciada por la municipalidad— remoje el suelo y contamine más al lago Titicaca. “No hubo consenso. La Alcaldía debía convocarnos a los transportistas para coordinar”, se lamentó también el dirigente del sindicato Manco Kápac.
El espacio dispuesto, de 10.910 metros cuadrados (una hectárea), será distribuido en diversas áreas, para pasajeros, de servicio, espacios para los conductores, sección de carga y encomiendas, administrativa, ambientes para la operación de empresas de transporte y buses, zonas verdes, playa de estacionamiento y servicios generales, entre los que figura la oferta de comida, según información proporcionada por la Alcaldía.
La obra aún necesita tiempo para su conclusión. El oficial de la Unidad Técnica de la municipalidad de Copacabana, Germán Almendras, anunció que sólo se llegó al 90% y por tanto la entrega será “provisional”. Faltan trabajos en las vías de acceso y los servicios higiénicos aún no funcionan porque la zona no tiene alcantarillado.
Obstáculos. De acuerdo con la fiscal de Obra, Patricia Gutiérrez, el trabajo será entregado de forma “protocolar”, pero al 100%. El retraso se debió, en parte, al nivel freático (agua acumulada en el subsuelo) de la zona, de modo que el equipo tuvo que rehacer y reforzar el suelo del edificio para evitar la filtración.
Respecto al problema de los servicios sanitarios, diez públicos en total, Almendras anunció la construcción de dos pozos sépticos para habilitar la prestación. El monto de la obra fue financiado por la Gobernación (38,7%), Foprinsol (35,5%) y la municipalidad de Copacabana (25,8%).
Las autoridades esperan que los transportistas que actualmente parten de la plazas Sucre y 2 de Febrero, se trasladen a la nueva infraestructura. “Se producen atropellos, colisiones. También se ha observado a conductores que no portan documentos y son hijos de transportistas”, reveló el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, coronel Mario Vaca.
La autoridad consideró que con la nueva obra se podrá normar el horario de salida de los buses, la cantidad de pasajeros y el uso de los carriles. Debido a la cantidad de visitantes que llegan hasta el Santuario de la Virgen, el sustento económico central de Copacabana es el turismo. Incluso, en un día hábil, como ayer, se pudo constatar una gran afluencia de personas del interior y del exterior.
El colaborador del Santuario, hermano Elvio Frías, destacó la conclusión del trabajo y advirtió que el traslado no perjudicará al manzano religioso. “Servirá para estimular la creación de más obras”, indicó sonriente.
El contrato de construcción de la obra fue rubricado en 2008, pero luego fue rescindido y pasó a manos de la Gobernación de La Paz. El trabajo se reanudó en 2009 y —según Almendras— su entrega estaba prevista para el 28 de febrero del año en curso. “Vamos a terminar. Los caminos van a quedar ripiados y planos”, aseguraron los obreros, que ayer apresuraban su labor expuestos al sol intenso del altiplano.
Sindicato dice que el espacio es reducido
La terminal de buses de Copacabana no fue bien recibida por el Sindicato de Transporte Manco Kápac, el más grande de la zona y que aglutina a alrededor de 40 buses. “Es bastante grande el parque automotor y la terminal va a ser pequeña”, dijo el secretario general de esa entidad, René Montealegre. Además, reprochó la falta de un asfalto rígido en los accesos.
En el municipio sólo existen tres empresas que operan en la ruta La Paz-Copacabana y viceversa (Manco Kápac, Transporte 2 de Febrero y 6 de Junio), y éstas atienden en inmediaciones de la plaza Sucre. En cambio, el servicio de taxis urbano opera desde y hacia la plaza central. “Nosotros solamente esperamos que nos pongan en buenas condiciones el acceso”, advirtió Daniel Chuquimia, miembro del Transporte Unión Copacabana.
Ayer, este medio constató que los trabajos de ampliación de la avenida La Paz, que une la terminal con la plaza principal, avanzan. Los vecinos que accedieron a ceder una parte de su propiedad, temen que la instalación de los pozos sépticos —anunciada por la municipalidad— remoje el suelo y contamine más al lago Titicaca. “No hubo consenso. La Alcaldía debía convocarnos a los transportistas para coordinar”, se lamentó también el dirigente del sindicato Manco Kápac.
Allanan Marylin Tours y arrestan a presunta cómplice
Propietarios y empleados de Marylin Tours —cuyas oficinas fueron allanadas ayer— son investigados por la desaparición de cuatro bolivianos en las Islas Bahamas, donde, según las denuncias, fueron abandonados. Los desaparecidos pagaron $us 30 mil para que la agencia les lleve a Estados Unidos.
El arresto se realizó luego del allanamiento a oficinas de Marylin Tours y las viviendas de los implicados, en operativos cumplidos simultáneamente en los municipios del Cochabamba, Cliza y Punata, donde operaba.
La mujer —trasladada a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)— dijo que desconoce las denuncias en contra de su hermano y su cuñada, Ivón Foronda. “Yo no tengo que decir nada, porque no sé nada, no sé nada”, declaró tras asegurar que las denuncias en su contra son inventadas. “Yo no trabajaba con ellos, es mentira todo lo que dicen”.
Admitió que su hermano trabajaba en Marylin Tours, sin embargo dijo que sólo era chofer, La Policía continúa con la búsqueda de pistas que ayuden a encontrar a Rubén Velásquez, Ovidio Quispe Mamani, Francisco Álvarez Reyes y María Luisa Huayhua, desaparecidos en Bahamas el 28 de octubre de 2011.
El arresto se realizó luego del allanamiento a oficinas de Marylin Tours y las viviendas de los implicados, en operativos cumplidos simultáneamente en los municipios del Cochabamba, Cliza y Punata, donde operaba.
La mujer —trasladada a oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)— dijo que desconoce las denuncias en contra de su hermano y su cuñada, Ivón Foronda. “Yo no tengo que decir nada, porque no sé nada, no sé nada”, declaró tras asegurar que las denuncias en su contra son inventadas. “Yo no trabajaba con ellos, es mentira todo lo que dicen”.
Admitió que su hermano trabajaba en Marylin Tours, sin embargo dijo que sólo era chofer, La Policía continúa con la búsqueda de pistas que ayuden a encontrar a Rubén Velásquez, Ovidio Quispe Mamani, Francisco Álvarez Reyes y María Luisa Huayhua, desaparecidos en Bahamas el 28 de octubre de 2011.
Concluyen el primer estudio topográfico de Samaipata
Expertos bolivianos concluyeron el primer estudio topográfico a detalle de la roca esculpida del fuerte de Samaipata, el principal atractivo del sitio arqueológico cruceño.
Los resultados -que no fueron hechos públicos- serán enviados la próxima semana a la Unesco, desde donde se anunció el envío de especialistas para evaluar el estado de las ruinas.
“Se ha concluido el estudio, el primero de este tipo, que nos permitirá tener información hasta ahora desconocida sobre todo en cuanto a su estado de conservación”, explicó Saúl Arias, director de Turismo y Culturas de ese municipio.
El fuerte de Samaipata, localizado a pocos kilómetros de la población que lleva el mismo nombre, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
Además de tener el petroglifo (figura esculpida en roca) más grande del mundo, este sitio guarda restos de un complejo ceremonial utilizado por culturas preincaicas de las que los especialistas tienen escasa información.
El estudio -explica Arias- fue encargado a una consultora que trabajó durante tres meses en su elaboración. “Se dice que la roca se está deteriorando pero no se sabe nada a ciencia cierta. Ha habido demasiada especulación. Este documento aclarará todas las dudas”, aseguró.
Marcos Michel, director de Patrimonio del Ministerio de Culturas, que trabaja en coordinación con las autoridades de la población, anunció: “Enviaremos el mapa, que es uno de los compromisos que teníamos como Estado. Los expertos de la Unesco lo evaluarán y, posteriormente, enviarán a una comisión para que trabaje junto a arqueólogos bolivianos”.
“Vamos a poder proponer y participar en la decisión de cómo se intervendrá la roca”, agregó.
Michel destacó la importancia del documento. “Este mapa nos permitirá saber qué áreas de la roca están con mayor desgaste y en qué medida se ha destruido”, explico el arqueólogo.
Asimismo, se sabrá si han servido los trabajos de conservación que se han hecho en años anteriores. “Los últimos años se han tenido propuestas de conservación muy interesantes para esta roca, pero no sabemos si han sido efectivos”, finalizó Michel.
Sobre el sitio
El fuerte Aparentemente fue un centro ceremonial y, por ende, un lugar de comunicación del hombre con los dioses. Se cree también que por su ubicación era un sitio donde se practicaba la astronomía.
La roca Se trata de una piedra de arenisca esculpida, de 250 metros de largo por 60 metros de ancho, lo que la hace el mayor petroglifo del mundo. Está situada en una colina a 1.950 metros sobre el nivel del mar.
Figuras La roca presenta hornacinas con diseños de estilo zoomorfo, como serpientes, pumas, jaguares y diseños geométricos, de estilo cascabel.
Los resultados -que no fueron hechos públicos- serán enviados la próxima semana a la Unesco, desde donde se anunció el envío de especialistas para evaluar el estado de las ruinas.
“Se ha concluido el estudio, el primero de este tipo, que nos permitirá tener información hasta ahora desconocida sobre todo en cuanto a su estado de conservación”, explicó Saúl Arias, director de Turismo y Culturas de ese municipio.
El fuerte de Samaipata, localizado a pocos kilómetros de la población que lleva el mismo nombre, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
Además de tener el petroglifo (figura esculpida en roca) más grande del mundo, este sitio guarda restos de un complejo ceremonial utilizado por culturas preincaicas de las que los especialistas tienen escasa información.
El estudio -explica Arias- fue encargado a una consultora que trabajó durante tres meses en su elaboración. “Se dice que la roca se está deteriorando pero no se sabe nada a ciencia cierta. Ha habido demasiada especulación. Este documento aclarará todas las dudas”, aseguró.
Marcos Michel, director de Patrimonio del Ministerio de Culturas, que trabaja en coordinación con las autoridades de la población, anunció: “Enviaremos el mapa, que es uno de los compromisos que teníamos como Estado. Los expertos de la Unesco lo evaluarán y, posteriormente, enviarán a una comisión para que trabaje junto a arqueólogos bolivianos”.
“Vamos a poder proponer y participar en la decisión de cómo se intervendrá la roca”, agregó.
Michel destacó la importancia del documento. “Este mapa nos permitirá saber qué áreas de la roca están con mayor desgaste y en qué medida se ha destruido”, explico el arqueólogo.
Asimismo, se sabrá si han servido los trabajos de conservación que se han hecho en años anteriores. “Los últimos años se han tenido propuestas de conservación muy interesantes para esta roca, pero no sabemos si han sido efectivos”, finalizó Michel.
Sobre el sitio
El fuerte Aparentemente fue un centro ceremonial y, por ende, un lugar de comunicación del hombre con los dioses. Se cree también que por su ubicación era un sitio donde se practicaba la astronomía.
La roca Se trata de una piedra de arenisca esculpida, de 250 metros de largo por 60 metros de ancho, lo que la hace el mayor petroglifo del mundo. Está situada en una colina a 1.950 metros sobre el nivel del mar.
Figuras La roca presenta hornacinas con diseños de estilo zoomorfo, como serpientes, pumas, jaguares y diseños geométricos, de estilo cascabel.
Fruta y turismo en Shinahota
A 187 kilómetros de la ciudad, en el trópico de Cochabamba, se encuentra el municipio de Shinahota, que se destaca por su producción de fruta, en especial los cítricos y el banano.
Este fin de semana se llevará a cabo la VIII Expo Frut 2012 y es un buen momento para visitar los atractivos turísticos pero también para servirse un delicioso pescado, adquirir artesanías y otros productos que son propios del lugar. Con esta feria, Shinahota da inicio a los festejos por su tercer aniversario que se recuerda este 4 de julio donde se realizará un desfile de teas y velada artística.
Invierno
En la época de invierno es recomendable consumir bastante fruta, en especial los cítricos como la naranja, mandarina, pomelo, lima y limón para combatir los resfriados. Estas frutas se encuentran en bastante cantidad en el trópico de Cochabamba y desde allí llegan a los diferentes mercados de la ciudad.
Natural
Si no puedes o quieres consumir la fruta natural existen otras opciones. Estos productos puedes encontrarlos procesados en mermeladas, jugos y otros. Se caracterizan porque son comercializados directamente del productor al consumidor.
PASEOS
En el municipio de Shinahota se puede encontrar diferentes atractivos turísticos, entre los que más se destacan están el Santuario de Vida Silvestre, las Cavernas del Repechón, la Dogo Poza y el Caimán Poza.
producciÓn
Alrededor de seis mil habitantes de un total de 20 mil que existe en el municipio se dedican a la producción de frutas para consumo interno. Alrededor de medio millón de frutas salen de Shinahota a los departamentos de Cochabamba, Oruro, La Paz y Santa Cruz cada semana.
El municipio apoya en la producción.
Este fin de semana se llevará a cabo la VIII Expo Frut 2012 y es un buen momento para visitar los atractivos turísticos pero también para servirse un delicioso pescado, adquirir artesanías y otros productos que son propios del lugar. Con esta feria, Shinahota da inicio a los festejos por su tercer aniversario que se recuerda este 4 de julio donde se realizará un desfile de teas y velada artística.
Invierno
En la época de invierno es recomendable consumir bastante fruta, en especial los cítricos como la naranja, mandarina, pomelo, lima y limón para combatir los resfriados. Estas frutas se encuentran en bastante cantidad en el trópico de Cochabamba y desde allí llegan a los diferentes mercados de la ciudad.
Natural
Si no puedes o quieres consumir la fruta natural existen otras opciones. Estos productos puedes encontrarlos procesados en mermeladas, jugos y otros. Se caracterizan porque son comercializados directamente del productor al consumidor.
PASEOS
En el municipio de Shinahota se puede encontrar diferentes atractivos turísticos, entre los que más se destacan están el Santuario de Vida Silvestre, las Cavernas del Repechón, la Dogo Poza y el Caimán Poza.
producciÓn
Alrededor de seis mil habitantes de un total de 20 mil que existe en el municipio se dedican a la producción de frutas para consumo interno. Alrededor de medio millón de frutas salen de Shinahota a los departamentos de Cochabamba, Oruro, La Paz y Santa Cruz cada semana.
El municipio apoya en la producción.
Estación biológica del Beni Atesora la flora y fauna amazónica
Declarada como área protegida en octubre de 1982, la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni (EBB) forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco. En sus 135 mil hectáreas atesora flora y fauna amazónicas con algunas especies en peligro de extinción.
Atesora la flora y fauna. La EBB se destaca por ser un reservorio natural con una gran cantidad de especies de flora y fauna que en algunos casos tienen amenazada su existencia. El pejichi, el marimono, el manechi, jaguar, ciervo de los pantanos, el águila harpía, el pato negro, la peta de río, el lagarto y el caimán negro están entre las especies más representativas.
En la reserva se han registrado 852 especies de fauna; alrededor de 80 mamíferos, 412 aves y 55 reptiles; sin embargo, no todas son buenas noticias, 36 especies de mamíferos, 50 aves y 16 reptiles enfrentan alguna amenaza que pone en peligro su conservación.
La riqueza en cuanto a flora también es impresionante. Son 815 las especies de plantas superiores las que están registradas; sin embargo, se cree que en total son 1.500 las especies en el lugar. Destacan la mara, palo maría, pachiuva y la jatata. La vegetación constituye un intrincado mosaico de bosques, humedales y sabanas.
Otros atractivos. Ubicada a 53 kilómetros de San Borja, Laguna Normandía forma parte de un sendero operado por algunas agencias y es la que más motiva a los visitantes. Se pueden observar paisajes espectaculares e incluso caimanes.
Cerca a la laguna está una torre de observación, desde la cual se puede apreciar las diferentes muestras de flora y fauna de la sabana. Este lugar es apto para sacarse fotografías inolvidables.
Río Maniquí. Está en el extremo noroeste de la Reserva, sin lugar a dudas la belleza del entorno unido a la flora y fauna existentes hace que se convierta en un gran potencial turístico.
A lo largo de sus riberas se encuentran las comunidades indígenas T'simanes existentes, una visita le permitirá conocer sus costumbres, artesanías y muestras culinarias. Se puede observar el sendero a la laguna "Cedral" y parte del recorrido al sendero "Palma Flor", donde se realiza un contacto más directo con la naturaleza.
Atesora la flora y fauna. La EBB se destaca por ser un reservorio natural con una gran cantidad de especies de flora y fauna que en algunos casos tienen amenazada su existencia. El pejichi, el marimono, el manechi, jaguar, ciervo de los pantanos, el águila harpía, el pato negro, la peta de río, el lagarto y el caimán negro están entre las especies más representativas.
En la reserva se han registrado 852 especies de fauna; alrededor de 80 mamíferos, 412 aves y 55 reptiles; sin embargo, no todas son buenas noticias, 36 especies de mamíferos, 50 aves y 16 reptiles enfrentan alguna amenaza que pone en peligro su conservación.
La riqueza en cuanto a flora también es impresionante. Son 815 las especies de plantas superiores las que están registradas; sin embargo, se cree que en total son 1.500 las especies en el lugar. Destacan la mara, palo maría, pachiuva y la jatata. La vegetación constituye un intrincado mosaico de bosques, humedales y sabanas.
Otros atractivos. Ubicada a 53 kilómetros de San Borja, Laguna Normandía forma parte de un sendero operado por algunas agencias y es la que más motiva a los visitantes. Se pueden observar paisajes espectaculares e incluso caimanes.
Cerca a la laguna está una torre de observación, desde la cual se puede apreciar las diferentes muestras de flora y fauna de la sabana. Este lugar es apto para sacarse fotografías inolvidables.
Río Maniquí. Está en el extremo noroeste de la Reserva, sin lugar a dudas la belleza del entorno unido a la flora y fauna existentes hace que se convierta en un gran potencial turístico.
A lo largo de sus riberas se encuentran las comunidades indígenas T'simanes existentes, una visita le permitirá conocer sus costumbres, artesanías y muestras culinarias. Se puede observar el sendero a la laguna "Cedral" y parte del recorrido al sendero "Palma Flor", donde se realiza un contacto más directo con la naturaleza.
viernes, 29 de junio de 2012
Tour virtual muestra a La Paz a 360 grados turismolapaz360.com
Un portal ofrece recorridos virtuales por varios lugares de la ciudad.
Un recorrido por las calles y sitios más emblemáticos de La Paz siempre resulta interesante, sobre todo para turistas que no conocen la ciudad. En el caso de personas que deseen experimentar estos atractivos, pero desde el exterior, el portal web turismolapaz360.com ofrece imágenes de varios lugares de la sede de Gobierno, para que el internauta visite los espacios paceños virtualmente con una vista general y de 360 grados.
Las locaciones. El portal web turismolapaz360.com ofrece al usuario un tour virtual por la ciudad de La Paz y sus alrededores, además de mapas interactivos, galería de imágenes, programas multimedia para descargar y fondos de pantalla, según Juan Carlos Laura Aranda, director de Panomedia Bolivia y responsable de la página.
La Plaza Murillo, el Palacio Consistorial, la Plaza del Obelisco, El Prado, la Plaza del Estudiante, la plaza Isabel La Católica, el Puente de Las Américas y la Plaza Arqueológica de Miraflores son los sitios que pueden verse a 360 grados en el portal.
Esta atractiva y novedosa forma de ofrecer al internauta, dónde ir a pasear, abre una nueva posibilidad de explorar un espacio de manera interactiva. “Le da la sensación de estar en el lugar”, dice Laura.
Más lugares. Anteriormente, Laura produjo dos DVD turísticos y se declara un “enamorado de todo lo que ello representa”. Además, dice que para cualquier recorrido, lo ideal es empezar desde la plaza Pérez Velasco, pasar por la plaza San Francisco y la fuente de El Prado hasta la plaza del Bicentenario, “sin olvidar de visitar la zona bohemia de Sopocachi hasta llegar al mirador El Montículo”, desde el cual se observa la otra cara de la ciudad de La Paz.
8 son las locaciones que pueden ser vistas en el portal turístico.
El desarrollo de un nuevo portal. Juan Carlos Laura en la actualidad trabaja en un nuevo portal turístico y cultural en base a tecnologías de internet de última generación, el cual pretende aglutinar toda la información en cuanto al rubro turístico se refiere. Tiene previsto que este nuevo portal, bajo el dominio www.turismolapaz360.com, sea lanzado el 28 de septiembre, el Día Mundial del Turismo de este año.
La actual página de internet fue creada el año 2005.
La perspectiva. “Hay muchas páginas en internet y quiero que el turista tenga toda la información en un solo portal”, especifica Laura, quien es informático de profesión y apasionado en temas turísticos.
Un recorrido por las calles y sitios más emblemáticos de La Paz siempre resulta interesante, sobre todo para turistas que no conocen la ciudad. En el caso de personas que deseen experimentar estos atractivos, pero desde el exterior, el portal web turismolapaz360.com ofrece imágenes de varios lugares de la sede de Gobierno, para que el internauta visite los espacios paceños virtualmente con una vista general y de 360 grados.
Las locaciones. El portal web turismolapaz360.com ofrece al usuario un tour virtual por la ciudad de La Paz y sus alrededores, además de mapas interactivos, galería de imágenes, programas multimedia para descargar y fondos de pantalla, según Juan Carlos Laura Aranda, director de Panomedia Bolivia y responsable de la página.
La Plaza Murillo, el Palacio Consistorial, la Plaza del Obelisco, El Prado, la Plaza del Estudiante, la plaza Isabel La Católica, el Puente de Las Américas y la Plaza Arqueológica de Miraflores son los sitios que pueden verse a 360 grados en el portal.
Esta atractiva y novedosa forma de ofrecer al internauta, dónde ir a pasear, abre una nueva posibilidad de explorar un espacio de manera interactiva. “Le da la sensación de estar en el lugar”, dice Laura.
Más lugares. Anteriormente, Laura produjo dos DVD turísticos y se declara un “enamorado de todo lo que ello representa”. Además, dice que para cualquier recorrido, lo ideal es empezar desde la plaza Pérez Velasco, pasar por la plaza San Francisco y la fuente de El Prado hasta la plaza del Bicentenario, “sin olvidar de visitar la zona bohemia de Sopocachi hasta llegar al mirador El Montículo”, desde el cual se observa la otra cara de la ciudad de La Paz.
8 son las locaciones que pueden ser vistas en el portal turístico.
El desarrollo de un nuevo portal. Juan Carlos Laura en la actualidad trabaja en un nuevo portal turístico y cultural en base a tecnologías de internet de última generación, el cual pretende aglutinar toda la información en cuanto al rubro turístico se refiere. Tiene previsto que este nuevo portal, bajo el dominio www.turismolapaz360.com, sea lanzado el 28 de septiembre, el Día Mundial del Turismo de este año.
La actual página de internet fue creada el año 2005.
La perspectiva. “Hay muchas páginas en internet y quiero que el turista tenga toda la información en un solo portal”, especifica Laura, quien es informático de profesión y apasionado en temas turísticos.
Playas de Taraco son destino apreciado por muchos turistas
TARACO, UN ATRACTIVO TURÍSTICO LACUSTRE QUE DEBE SER PROMOCIONADO.
Las playas de la península de Taraco que se encuentran ubicadas a tres kilómetros de la población del mismo nombre en las orillas del lago Titicaca son un destino apreciado por los turistas.
El director de Turismo de la Gobernación paceña, David Marconi, informó que se diferencian de otras de la región del lago por la presencia de grandes bloques de piedra de diversos colores, que se encuentran por sus alrededores, las mismas dan la apariencia de que este lugar hubiera sido un puerto de desembarque de las inmensas moles de ese material lítico que se usaba para la construcción de los templos de los municipios cercanos.
Por otra parte, señaló que se cuenta con extensos totorales en los que se desarrolla una variedad de fauna nativa de la región como aves pequeñas, anfibios, peces, zooplancton y diversidad de invertebrados lo que hace que su ecosistema natural se encuentre relativamente conservado y listo para que sea apreciado por los visitantes de esta región.
La autoridad recomendó visitar este lugar en las estaciones de otoño e invierno donde el paisaje que se disfruta en este lugar varía de acuerdo al cambio de la temperatura, aseguró que las tonalidades de color cambian sobre el espejo de las aguas del lago transformándose de un color verduzco azulado a un café claro casi amarillento.
Desde este lugar se puede observar claramente los nevados de la Cordillera Real y el Lago Menor en toda su impresionante magnitud, asimismo dijo que el recorrido para acceder a este sector es desde, La Paz, El Alto, Tiwanaku, Taraco el transporte es regular y se lo puede abordar del sector del Cementerio General.
Las recomendaciones para ir de paseo al lugar es llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos para caminar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias. Llevar botiquín de primeros auxilios con protector solar y medicinas para mal de altura, en caso de turistas provenientes de la costa.
En el sector también se puede visitar Chiripa, Museo e Iglesia de Taraco y las playas lacustres, donde cada lugar es diferente en su como expresión cultural.
El municipio de Taraco, pertenece a la séptima sección de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, limita al norte y al oeste con el lago Titicaca y la República de Perú; al Sur con el municipio de Guaqui y al Este con el municipio de Tiwanaku.
Para concluir el secretario de Turismo de la Gobernación del departamento de La Paz invitó a la población a conocer todos los atractivos turísticos que muestra el territorio paceño, que se divide en amazonia, valles, llanos y altiplano.
Las playas de la península de Taraco que se encuentran ubicadas a tres kilómetros de la población del mismo nombre en las orillas del lago Titicaca son un destino apreciado por los turistas.
El director de Turismo de la Gobernación paceña, David Marconi, informó que se diferencian de otras de la región del lago por la presencia de grandes bloques de piedra de diversos colores, que se encuentran por sus alrededores, las mismas dan la apariencia de que este lugar hubiera sido un puerto de desembarque de las inmensas moles de ese material lítico que se usaba para la construcción de los templos de los municipios cercanos.
Por otra parte, señaló que se cuenta con extensos totorales en los que se desarrolla una variedad de fauna nativa de la región como aves pequeñas, anfibios, peces, zooplancton y diversidad de invertebrados lo que hace que su ecosistema natural se encuentre relativamente conservado y listo para que sea apreciado por los visitantes de esta región.
La autoridad recomendó visitar este lugar en las estaciones de otoño e invierno donde el paisaje que se disfruta en este lugar varía de acuerdo al cambio de la temperatura, aseguró que las tonalidades de color cambian sobre el espejo de las aguas del lago transformándose de un color verduzco azulado a un café claro casi amarillento.
Desde este lugar se puede observar claramente los nevados de la Cordillera Real y el Lago Menor en toda su impresionante magnitud, asimismo dijo que el recorrido para acceder a este sector es desde, La Paz, El Alto, Tiwanaku, Taraco el transporte es regular y se lo puede abordar del sector del Cementerio General.
Las recomendaciones para ir de paseo al lugar es llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos para caminar, lentes y gorra para el sol, abrigo impermeable para época de lluvias. Llevar botiquín de primeros auxilios con protector solar y medicinas para mal de altura, en caso de turistas provenientes de la costa.
En el sector también se puede visitar Chiripa, Museo e Iglesia de Taraco y las playas lacustres, donde cada lugar es diferente en su como expresión cultural.
El municipio de Taraco, pertenece a la séptima sección de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, limita al norte y al oeste con el lago Titicaca y la República de Perú; al Sur con el municipio de Guaqui y al Este con el municipio de Tiwanaku.
Para concluir el secretario de Turismo de la Gobernación del departamento de La Paz invitó a la población a conocer todos los atractivos turísticos que muestra el territorio paceño, que se divide en amazonia, valles, llanos y altiplano.
Caravana parte tras las huellas de Juana
Los caminos que fueron transitados por la heroína Juana Azurduy durante la Guerra de la Independencia serán revisitados por la caravana “Tras las huellas de la Libertad”, que invita a turistas nacionales y extranjeros a realizar un recorrido por casi una decena de municipios de Chuquisaca a lo largo de cuatro jornadas.
La figura de Juana Azurduy se mantiene vigente por su legado y aporte al proceso de la independencia de Bolivia. Durante su cruzada, transitó por diversos municipios de Chuquisaca, enfrentándose a los ejércitos realistas.
Con estos antecedentes, la agencia de viajes y turismo “Aventurarse” en coordinación con la Dirección Municipal de Turismo y los Gobiernos Municipales, promueve un tour por las rutas de la heroína.
“Las actividades en conmemoración de Juana Azurduy empiezan el 9 de julio con caminatas al Distrito 8 por lugares que ella recorrió. Al día siguiente, se realizará un tour por la ciudad y todo en coordinación con la empresa Aventurarse y los municipios involucrados”, explicó el titular de Turismo de la Alcaldía, Harold Díaz.
En Sucre, la visita incluye atractivos como La Recoleta, el Convento Santa Teresa, Cementerio, la casa de la heroína, iglesias y el centro histórico.
En tanto que la caravana parte de Sucre el 11 de julio e incluye la visita a los municipios de Yamparáez, Tarabuco, Zudáñez, Tomina, Sopachuy, Alcalá, El Villar, Padilla y Monteagudo, donde se espera concluya la travesía el próximo 14 de julio. El recorrido incluirá una explicación de los pasajes históricos de la vida de Juana Azurduy en los mismos lugares donde se dieron.
“Como municipio estamos apostando a traer turistas de afuera, se ha facilitado todo el material de promoción a todos los involucrados para que se cuente con grupos de turistas de fuera, principalmente colegios del interior y fuera de Sucre también”, indicó.
La figura de Juana Azurduy se mantiene vigente por su legado y aporte al proceso de la independencia de Bolivia. Durante su cruzada, transitó por diversos municipios de Chuquisaca, enfrentándose a los ejércitos realistas.
Con estos antecedentes, la agencia de viajes y turismo “Aventurarse” en coordinación con la Dirección Municipal de Turismo y los Gobiernos Municipales, promueve un tour por las rutas de la heroína.
“Las actividades en conmemoración de Juana Azurduy empiezan el 9 de julio con caminatas al Distrito 8 por lugares que ella recorrió. Al día siguiente, se realizará un tour por la ciudad y todo en coordinación con la empresa Aventurarse y los municipios involucrados”, explicó el titular de Turismo de la Alcaldía, Harold Díaz.
En Sucre, la visita incluye atractivos como La Recoleta, el Convento Santa Teresa, Cementerio, la casa de la heroína, iglesias y el centro histórico.
En tanto que la caravana parte de Sucre el 11 de julio e incluye la visita a los municipios de Yamparáez, Tarabuco, Zudáñez, Tomina, Sopachuy, Alcalá, El Villar, Padilla y Monteagudo, donde se espera concluya la travesía el próximo 14 de julio. El recorrido incluirá una explicación de los pasajes históricos de la vida de Juana Azurduy en los mismos lugares donde se dieron.
“Como municipio estamos apostando a traer turistas de afuera, se ha facilitado todo el material de promoción a todos los involucrados para que se cuente con grupos de turistas de fuera, principalmente colegios del interior y fuera de Sucre también”, indicó.
jueves, 28 de junio de 2012
Bs 40.000, ingreso de Coroico por un plan de turismo
Los visitantes son trasladados gratuitamente a varios puntos y gozan de descuentos.
En cumplimiento del Programa Nacional Unidos por el Turismo, lanzado el pasado 12 de junio por el Viceministerio del rubro y durante la primera jornada, cumplida el sábado 16, 188 personas visitaron Coroico y generaron un movimiento económico de 40.000 bolivianos para esta región.
El programa, en su primera fase, consiste en que las personas conozcan los sitios turísticos de La Paz, la sede del Gobierno, Coroico, Tiwanaku, Santa Cruz, Samaipata y Tarija, donde se desarrollarán diversas actividades de aventura y cultura.
Apoyo al turismo. Marko Machicao, viceministro de Turismo, informó que en la visita al primer destino turístico, Coroico, que es promocionado por la entidad, los 188 visitantes disfrutaron de actividades como el canyoning, vertical route, recorrido por las cataratas, caminatas a las Pozas del Vagante, trekking por la comunidad de Tocaña, el cerro Uchumachi y la Poza Esmeralda. “En sí, los turistas participaron en más de 10 actividades, pero en grupos separados. La actividad fue un éxito”.
Mencionó que el próximo destino aún no está definido, pero que se elegirá entre La Paz y Tarija. “En realidad, la idea es cubrir 60 centros turísticos hasta fin de año, por ello, coordinamos actividades con diferentes instituciones, personalidades y actores que promocionan el turismo” interno en varios puntos del territorio nacional.
Machicao informó que se habilitaron la página web www.bolivia.travel y la del Viceministerio de Turismo en la red social Facebook para que la población se inscriba y se sume al programa que fomenta el turismo en el país.
Los viajes a los diversos destinos se hacen exclusivamente por un día y sólo los pasajes son gratuitos.
“El Viceministerio financia el transporte a los turistas y hacemos todo el trabajo de promoción. Del programa, sólo pueden beneficiarse los bolivianos”.
Marko Machicao / VICEMINISTRO DE TURISMO
Apuntes importantes
El Viceministerio de Turismo subvenciona el transporte de ida y vuelta a las personas interesadas en el programa.
La Paz, Coroico, Tiwanaku, Santa Cruz, Samaipata y Tarija son los primeros seis destinos seleccionados.
Se incluyen descuentos desde el 10 hasta el 50 por ciento en servicios y bienes, como las artesanías, el hospedaje, la alimentación y otras actividades económicas.
En cumplimiento del Programa Nacional Unidos por el Turismo, lanzado el pasado 12 de junio por el Viceministerio del rubro y durante la primera jornada, cumplida el sábado 16, 188 personas visitaron Coroico y generaron un movimiento económico de 40.000 bolivianos para esta región.
El programa, en su primera fase, consiste en que las personas conozcan los sitios turísticos de La Paz, la sede del Gobierno, Coroico, Tiwanaku, Santa Cruz, Samaipata y Tarija, donde se desarrollarán diversas actividades de aventura y cultura.
Apoyo al turismo. Marko Machicao, viceministro de Turismo, informó que en la visita al primer destino turístico, Coroico, que es promocionado por la entidad, los 188 visitantes disfrutaron de actividades como el canyoning, vertical route, recorrido por las cataratas, caminatas a las Pozas del Vagante, trekking por la comunidad de Tocaña, el cerro Uchumachi y la Poza Esmeralda. “En sí, los turistas participaron en más de 10 actividades, pero en grupos separados. La actividad fue un éxito”.
Mencionó que el próximo destino aún no está definido, pero que se elegirá entre La Paz y Tarija. “En realidad, la idea es cubrir 60 centros turísticos hasta fin de año, por ello, coordinamos actividades con diferentes instituciones, personalidades y actores que promocionan el turismo” interno en varios puntos del territorio nacional.
Machicao informó que se habilitaron la página web www.bolivia.travel y la del Viceministerio de Turismo en la red social Facebook para que la población se inscriba y se sume al programa que fomenta el turismo en el país.
Los viajes a los diversos destinos se hacen exclusivamente por un día y sólo los pasajes son gratuitos.
“El Viceministerio financia el transporte a los turistas y hacemos todo el trabajo de promoción. Del programa, sólo pueden beneficiarse los bolivianos”.
Marko Machicao / VICEMINISTRO DE TURISMO
Apuntes importantes
El Viceministerio de Turismo subvenciona el transporte de ida y vuelta a las personas interesadas en el programa.
La Paz, Coroico, Tiwanaku, Santa Cruz, Samaipata y Tarija son los primeros seis destinos seleccionados.
Se incluyen descuentos desde el 10 hasta el 50 por ciento en servicios y bienes, como las artesanías, el hospedaje, la alimentación y otras actividades económicas.
Sociupa critica el descuido institucional de Cal Orck’o
¿Cómo postular el yacimiento paleontológico de Cal Orck’o ante la UNESCO como patrimonio de la humanidad, si las instituciones locales encargadas de su preservación, no pueden organizarse internamente por pugnas políticas y económicas? Esa es la crítica que plantea la Sociedad Científica Universitaria de Paleontología (SOCIUPA), que ve con preocupación el futuro de las huellas de dinosaurios como una veta científica y atractivo turístico.
El farallón de Cal Orck’o, víctima del paso del tiempo y la explotación de caliza, continúa a la espera de que las autoridades del Comité de Preservación compuesto por la Alcaldía, Universidad, Gobernación y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), haga algo al respecto.
“Lamentablemente este Comité ha quedado estancado y con mucha pena podemos ver que paulatinamente las huellas van desapareciendo, ni siquiera se está haciendo un registro fotográfico de las nuevas huellas que aparecen y las que se pierden para siempre. Además, es lamentable que se sigan postergando muchos trabajos que se necesitan para la conservación y preservación del farallón”, dijo el presidente de SOCIUPA, Omar Medina.
Medina, que hizo seguimiento al yacimiento desde las primeras inspecciones en 1998, recordó la significativa pérdida de huellas por la explotación de materiales y el derrumbe de una parte del farallón hace más de tres años. “Si bien se está estudiando el comportamiento deformativo que tiene el farallón, respecto a las fallas geológicas, eso no logra parar el deterioro del farallón. Lo único que hacen estos estudios es decir lo que ya sabemos: que en cualquier momento va a caer, va a ceder por la constante actividad que se tiene en la cantera por parte de Fancesa”, apuntó.
POSTULACIÓN
Medina recordó que en 2007, cuando se presentó la carpeta de Cal Orck’o ante la UNESCO para su declaratoria como patrimonio, el organismo internacional observó que no se garantizaba la preservación del atractivo en el tiempo, además de no contar con un plan de manejo de sitio.
“Si bien tenemos un Comité, seguimos atrasados, para la carpeta de la que fui parte en la elaboración, se tenía un tiempo para subsanar las observaciones y en cinco años no se hizo nada y seguramente esto demandará volver a hacer esta carpeta”, advirtió a sugerir al Comité deponer actitudes personales y pedir asesoramiento especializado para iniciar acciones urgentes a fin de asegurar la preservación.
COMITÉ ENTRABADO
Entretanto el Comité todavía no define su directorio. Por un lado, el director de cultura de la Universidad, Guillermo Tórrez, considera que, amparado en el reglamento interno, se debería realizar una nueva elección del directorio, pues el anterior, a la cabeza de Juan José Pacheco, no fue posesionado por problemas en Fancesa. Además éste renunció a su cargo en la Gobernación y fue reemplazado por Verónica Rojas, quien considera que la presidencia le corresponde por sucesión institucional.
“Estamos en cuarto intermedio y el único punto que quedó sobre el tapete es la elección del directorio”, aseguró Torres.
En sintonía con esta autoridad, el director de turismo de la Alcaldía, Harold Díaz, asumió que la presidencia debería recaer en la Universidad, pues ésta además encabeza el Directorio de Fancesa.
A su turno, Rojas dijo que esta semana convocaría a una reunión del Comité, aunque ratificó que la presidencia le corresponde en base a un poder notariado que designa a la Gobernación como cabeza del Comité.
El farallón de Cal Orck’o, víctima del paso del tiempo y la explotación de caliza, continúa a la espera de que las autoridades del Comité de Preservación compuesto por la Alcaldía, Universidad, Gobernación y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), haga algo al respecto.
“Lamentablemente este Comité ha quedado estancado y con mucha pena podemos ver que paulatinamente las huellas van desapareciendo, ni siquiera se está haciendo un registro fotográfico de las nuevas huellas que aparecen y las que se pierden para siempre. Además, es lamentable que se sigan postergando muchos trabajos que se necesitan para la conservación y preservación del farallón”, dijo el presidente de SOCIUPA, Omar Medina.
Medina, que hizo seguimiento al yacimiento desde las primeras inspecciones en 1998, recordó la significativa pérdida de huellas por la explotación de materiales y el derrumbe de una parte del farallón hace más de tres años. “Si bien se está estudiando el comportamiento deformativo que tiene el farallón, respecto a las fallas geológicas, eso no logra parar el deterioro del farallón. Lo único que hacen estos estudios es decir lo que ya sabemos: que en cualquier momento va a caer, va a ceder por la constante actividad que se tiene en la cantera por parte de Fancesa”, apuntó.
POSTULACIÓN
Medina recordó que en 2007, cuando se presentó la carpeta de Cal Orck’o ante la UNESCO para su declaratoria como patrimonio, el organismo internacional observó que no se garantizaba la preservación del atractivo en el tiempo, además de no contar con un plan de manejo de sitio.
“Si bien tenemos un Comité, seguimos atrasados, para la carpeta de la que fui parte en la elaboración, se tenía un tiempo para subsanar las observaciones y en cinco años no se hizo nada y seguramente esto demandará volver a hacer esta carpeta”, advirtió a sugerir al Comité deponer actitudes personales y pedir asesoramiento especializado para iniciar acciones urgentes a fin de asegurar la preservación.
COMITÉ ENTRABADO
Entretanto el Comité todavía no define su directorio. Por un lado, el director de cultura de la Universidad, Guillermo Tórrez, considera que, amparado en el reglamento interno, se debería realizar una nueva elección del directorio, pues el anterior, a la cabeza de Juan José Pacheco, no fue posesionado por problemas en Fancesa. Además éste renunció a su cargo en la Gobernación y fue reemplazado por Verónica Rojas, quien considera que la presidencia le corresponde por sucesión institucional.
“Estamos en cuarto intermedio y el único punto que quedó sobre el tapete es la elección del directorio”, aseguró Torres.
En sintonía con esta autoridad, el director de turismo de la Alcaldía, Harold Díaz, asumió que la presidencia debería recaer en la Universidad, pues ésta además encabeza el Directorio de Fancesa.
A su turno, Rojas dijo que esta semana convocaría a una reunión del Comité, aunque ratificó que la presidencia le corresponde en base a un poder notariado que designa a la Gobernación como cabeza del Comité.
templo de Tomave Restaurarán uno de los mayores tesoros coloniales de Bolivia
Histórico porque cobijó a las tropas bolivianas que participaron en la Guerra del Pacífico, el templo de San Miguel de Tomave, ubicado en la provincia Quijarro de Potosí, es además uno de los mayores tesoros de la arquitectura barroco mestiza del país.
Es por esto que la Gobernación de ese departamento anunció la puesta en marcha de un proyecto de restauración de la iglesia, que demandará una inversión de cinco millones de bolivianos; pero además, especialistas del Ministerio de Culturas acaban de terminar una catalogación de sus bienes artísticos, lo que permitirá gestionar financiamientos para nuevas obras o para impulsar el turismo.
Rolando Iporre, jefe de la Unidad de Cultura y Turismo de la Gobernación de Potosí, informó a Página Siete que se presentará a la Asamblea Legislativa Departamental un proyecto de ley de restauración de cinco iglesias patrimoniales, entre ellas la de Tomave.
“Este templo es una de las prioridades del proyecto por su enorme valor, pues data de la Colonia, y es necesario protegerlo pues en años pasados sufrió robos”, sostuvo Iporre, quien agregó que se prevé “invertir cinco millones de bolivianos” sólo para esta infraestructura.
En esta iniciativa se trabaja en coordinación con la Unidad de Catalogación del Ministerio de Culturas, cuya jefa, Lupe Meneses, declaró: “Hace poco concluimos el inventario y la catalogación de los bienes muebles y artísticos de la iglesia. Además elaboramos un proyecto de restauración de la arquitectura y de las mismas piezas, documento que se entregará a las autoridades locales”.
En 2007, ladrones ingresaron al templo de San Miguel de Tomave y además de dañar su infraestructura se llevaron piezas de plata repujada que extrajeron de las láminas de la puerta del tabernáculo, portavelas, la torre de Santa Bárbara y otros objetos.
Por seguridad, Meneses prefirió no detallar el inventario y se limitó a explicar que “la iglesia tiene un gran valor monumental por su arquitectura. Además guarda pinturas y otras piezas que datan de los siglos XVII y XVIII”.
No obstante, Flavio Escóbar, de la Unidad de Sitios y Monumentos del ministerio, detalló que “tiene un estilo barroco mestizo que es muy evidente por la iconografía de su portada, aunque también tiene un toque renacentista porque cuenta con una cruz latina”.
“En su interior -agregó- conserva un valioso patrimonio mueble que está compuesto por pintura mural, retablos, platería, escultura y lienzos. Algunas piezas datan desde su creación, pero otras fueron llegando en diferentes épocas”.
Historia
Escóbar informó que, según documentación de su despacho, la iglesia de Tomave comenzó a construirse en 1699 y aunque funcionó desde inicios de siglo XVIII, fue inaugurada oficialmente recién en 1788.
“Tomave fue un centro de acogida temporal de las tropas del Ejército que se preparaban para marchar a Calama durante la guerra, principalmente el templo, por su tamaño e infraestructura”, sostuvo.
Más allá de este detalle que se menciona en varios tratados históricos, Teresa Gisbert, arquitecta e historiadora especializada en arte, aseguró que “esta iglesia es uno de los monumentos patrimoniales más importantes del país debido a sus características arquitectónicas”.
Punto de vista
Teresa GisbertArquitecta e historiadoraEs un monumento muy importante del país, toda la infraestructura de esta iglesia es histórica. Por dentro posee pintura mural y por fuera tiene arcos decorados con flores de estuco y tiene una portada fantástica. Además luce una especie de galería y ventanas que dan hacia la plaza. Posee columnas salomónicas.
En la parte donde trabaja el coro y el bautisterio luce pinturas murales. Aunque nunca pude llegar a visitarla personalmente, confieso que es una de las iglesias más hermosas que he visto después de Manquiri en Potosí, y me atrevo a decir que es uno de los templos más bellos de Bolivia.
Felicito al Ministerio de Culturas y a las autoridades potosinas por esta gran idea e iniciativa de restaurar este templo.
Es por esto que la Gobernación de ese departamento anunció la puesta en marcha de un proyecto de restauración de la iglesia, que demandará una inversión de cinco millones de bolivianos; pero además, especialistas del Ministerio de Culturas acaban de terminar una catalogación de sus bienes artísticos, lo que permitirá gestionar financiamientos para nuevas obras o para impulsar el turismo.
Rolando Iporre, jefe de la Unidad de Cultura y Turismo de la Gobernación de Potosí, informó a Página Siete que se presentará a la Asamblea Legislativa Departamental un proyecto de ley de restauración de cinco iglesias patrimoniales, entre ellas la de Tomave.
“Este templo es una de las prioridades del proyecto por su enorme valor, pues data de la Colonia, y es necesario protegerlo pues en años pasados sufrió robos”, sostuvo Iporre, quien agregó que se prevé “invertir cinco millones de bolivianos” sólo para esta infraestructura.
En esta iniciativa se trabaja en coordinación con la Unidad de Catalogación del Ministerio de Culturas, cuya jefa, Lupe Meneses, declaró: “Hace poco concluimos el inventario y la catalogación de los bienes muebles y artísticos de la iglesia. Además elaboramos un proyecto de restauración de la arquitectura y de las mismas piezas, documento que se entregará a las autoridades locales”.
En 2007, ladrones ingresaron al templo de San Miguel de Tomave y además de dañar su infraestructura se llevaron piezas de plata repujada que extrajeron de las láminas de la puerta del tabernáculo, portavelas, la torre de Santa Bárbara y otros objetos.
Por seguridad, Meneses prefirió no detallar el inventario y se limitó a explicar que “la iglesia tiene un gran valor monumental por su arquitectura. Además guarda pinturas y otras piezas que datan de los siglos XVII y XVIII”.
No obstante, Flavio Escóbar, de la Unidad de Sitios y Monumentos del ministerio, detalló que “tiene un estilo barroco mestizo que es muy evidente por la iconografía de su portada, aunque también tiene un toque renacentista porque cuenta con una cruz latina”.
“En su interior -agregó- conserva un valioso patrimonio mueble que está compuesto por pintura mural, retablos, platería, escultura y lienzos. Algunas piezas datan desde su creación, pero otras fueron llegando en diferentes épocas”.
Historia
Escóbar informó que, según documentación de su despacho, la iglesia de Tomave comenzó a construirse en 1699 y aunque funcionó desde inicios de siglo XVIII, fue inaugurada oficialmente recién en 1788.
“Tomave fue un centro de acogida temporal de las tropas del Ejército que se preparaban para marchar a Calama durante la guerra, principalmente el templo, por su tamaño e infraestructura”, sostuvo.
Más allá de este detalle que se menciona en varios tratados históricos, Teresa Gisbert, arquitecta e historiadora especializada en arte, aseguró que “esta iglesia es uno de los monumentos patrimoniales más importantes del país debido a sus características arquitectónicas”.
Punto de vista
Teresa GisbertArquitecta e historiadoraEs un monumento muy importante del país, toda la infraestructura de esta iglesia es histórica. Por dentro posee pintura mural y por fuera tiene arcos decorados con flores de estuco y tiene una portada fantástica. Además luce una especie de galería y ventanas que dan hacia la plaza. Posee columnas salomónicas.
En la parte donde trabaja el coro y el bautisterio luce pinturas murales. Aunque nunca pude llegar a visitarla personalmente, confieso que es una de las iglesias más hermosas que he visto después de Manquiri en Potosí, y me atrevo a decir que es uno de los templos más bellos de Bolivia.
Felicito al Ministerio de Culturas y a las autoridades potosinas por esta gran idea e iniciativa de restaurar este templo.
El hotel de las estrellas de Río se renueva
El Copacabana Palace, el hotel con más encanto y tradición de Río de Janeiro y Brasil, cuyas habitaciones han albergado a reyes, presidentes y artistas míticos, cierra esta semana su edificio principal para emprender una reforma que lo dejará como nuevo para celebrar sus 90 años.
Inaugurado en 1923 frente a la turística playa de Copacabana, que entonces no pasaba de una estrecha franja de arena y rocas, el lujoso hotel de fachada blanca y estilo neoclásico ganó fama mundial diez años después de su apertura cuando en sus instalaciones se rodaron escenas de la película Flying Down to Rio, en las que Fred Astaire baila con Gingers Rogers, en una de las imágenes clásicas del cine musical de Hollywood.
Desde entonces sus pasillos de mármol blanco han sido recorridos por numerosos monarcas y nobles europeos, gobernantes de medio mundo y leyendas del espectáculo como Marlene Dietrich, Ava Gardner, Rudolf Nureyev, Walt Disney, Úrsula Andrews, Orson Wells, Nat King Cole, Carmen Miranda, Alain Delon, Claudia Schiffer, Sting o Mick Jagger, entre muchos otros cuyas fotografías adornan un espacio especialmente ambientado en la segunda planta.
“Este hotel representa la excelencia del servicio con instalaciones primorosas”, dijo a EFE Claudia Fialho, directora de Relaciones Públicas del Copacabana Palace, propiedad de la cadena Orient Express desde 1989, al explicar porqué el hotel sigue siendo un símbolo de Río de Janeiro.
La renovación
La reforma, que costará 30 millones de reales (unos 14,5 millones de dólares) y estará terminada en tres meses, sólo afecta al edificio principal de seis plantas y 147 habitaciones, mientras que el anexo de 96 habitaciones, inaugurado en 1948 y reformado en los últimos años, permanecerá abierto, al igual que los restaurantes Cipriani y Pérgula.
La renovación incluye el mobiliario de las instalaciones, que será subastado el próximo 3 de julio para que los apasionados por el hotel, eternizado en las fotografías de millones de turistas que circulan cada año por Río de Janeiro, puedan llevarse a casa un pedazo de la historia y leyendas del emblemático edificio.
“Muchas personas quieren tener un poco del Copacabana Palace, un poco de su historia, de la alegría de Río de Janeiro. Esperamos que puedan tener no sólo en su corazón sino también en su casa un pedazo del alma del hotel”, agregó Fialho, quien no quiso comentar la suma que esperan recaudar con la subasta de cerca de 500 muebles y objetos.
En el Copacabana Palace todo huele a clásico y leyenda, desde las fabulosas siete suites de la sexta planta, desde cuyas camas los afortunados huéspedes pueden ver el mar azul a través de la ventana, hasta los lujosos salones Golden Room y Nobre, que albergan las elegantes fiestas de Carnaval y Reveillón (Año Nuevo), y que suelen estar reservados con varios meses de anticipación.
La sexta planta es un privilegio reservado para quienes pueden pagar cerca de 6.000 reales (unos 2.900 dólares) diarios por una de las suites decoradas con tapices franceses y tapetes orientales. Sólo los huéspedes de este piso tienen acceso a la exclusiva Piscina Negra, cuyo fondo y paredes recubiertos con piedras oscuras parecen conducir al infinito.
Su historia y personajes
El Copacabana Palace fue construido por el empresario Otavio Guinle, por sugerencia del presidente Epitacio Pessoa, para recibir en 1922 a los invitados al centenario de la independencia de Brasil, pero su inauguración se atrasó un año, lo que no impidió que el lujoso hotel se convirtiera en una referencia de Río de Janeiro, entonces capital del país.
En sus primeros años hospedó a los futuros reyes Eduardo VIII y Jorge VI de Inglaterra, así como al científico italiano Guillermo Marconi -uno de los grandes inventores del área de la comunicación-, entre otras personalidades, pero fue a mediados del siglo XX, en los años dorados de Hollywood, cuando el hotel se convirtió en estación obligada para las estrellas del séptimo arte.
Parte de ese éxito se debe al galán Jorginho Guinle, sobrino del fundador, que toda su vida se codeó con la élite del cine mundial a la que atraía a Río de Janeiro y al hotel familiar.
“Tenemos el gran orgullo de decir que nuestra historia es muy bonita pero también pensamos mucho en el futuro”, dice Fialho, quien asegura que la tradición y el “glamour” de 90 años son la mejor carta de presentación ante la apertura de nuevos establecimientos de lujo en la ciudad con motivo del Mundial de fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016. (EFE)
Los servicios
Calidad “Símbolo de sofisticación y refinamiento, el hotel ofrece un servicio impecable, excelente cocina y un alojamiento de lujo”, destaca su página web.
Diseño El arquitecto José Giro diseñó la construcción, inspirado en dos hoteles, el Negresco de Niza y el Carlton en Cannes.
Estilo El edificio de estilo mediterráneo combina estilos de Europa y América.
Inaugurado en 1923 frente a la turística playa de Copacabana, que entonces no pasaba de una estrecha franja de arena y rocas, el lujoso hotel de fachada blanca y estilo neoclásico ganó fama mundial diez años después de su apertura cuando en sus instalaciones se rodaron escenas de la película Flying Down to Rio, en las que Fred Astaire baila con Gingers Rogers, en una de las imágenes clásicas del cine musical de Hollywood.
Desde entonces sus pasillos de mármol blanco han sido recorridos por numerosos monarcas y nobles europeos, gobernantes de medio mundo y leyendas del espectáculo como Marlene Dietrich, Ava Gardner, Rudolf Nureyev, Walt Disney, Úrsula Andrews, Orson Wells, Nat King Cole, Carmen Miranda, Alain Delon, Claudia Schiffer, Sting o Mick Jagger, entre muchos otros cuyas fotografías adornan un espacio especialmente ambientado en la segunda planta.
“Este hotel representa la excelencia del servicio con instalaciones primorosas”, dijo a EFE Claudia Fialho, directora de Relaciones Públicas del Copacabana Palace, propiedad de la cadena Orient Express desde 1989, al explicar porqué el hotel sigue siendo un símbolo de Río de Janeiro.
La renovación
La reforma, que costará 30 millones de reales (unos 14,5 millones de dólares) y estará terminada en tres meses, sólo afecta al edificio principal de seis plantas y 147 habitaciones, mientras que el anexo de 96 habitaciones, inaugurado en 1948 y reformado en los últimos años, permanecerá abierto, al igual que los restaurantes Cipriani y Pérgula.
La renovación incluye el mobiliario de las instalaciones, que será subastado el próximo 3 de julio para que los apasionados por el hotel, eternizado en las fotografías de millones de turistas que circulan cada año por Río de Janeiro, puedan llevarse a casa un pedazo de la historia y leyendas del emblemático edificio.
“Muchas personas quieren tener un poco del Copacabana Palace, un poco de su historia, de la alegría de Río de Janeiro. Esperamos que puedan tener no sólo en su corazón sino también en su casa un pedazo del alma del hotel”, agregó Fialho, quien no quiso comentar la suma que esperan recaudar con la subasta de cerca de 500 muebles y objetos.
En el Copacabana Palace todo huele a clásico y leyenda, desde las fabulosas siete suites de la sexta planta, desde cuyas camas los afortunados huéspedes pueden ver el mar azul a través de la ventana, hasta los lujosos salones Golden Room y Nobre, que albergan las elegantes fiestas de Carnaval y Reveillón (Año Nuevo), y que suelen estar reservados con varios meses de anticipación.
La sexta planta es un privilegio reservado para quienes pueden pagar cerca de 6.000 reales (unos 2.900 dólares) diarios por una de las suites decoradas con tapices franceses y tapetes orientales. Sólo los huéspedes de este piso tienen acceso a la exclusiva Piscina Negra, cuyo fondo y paredes recubiertos con piedras oscuras parecen conducir al infinito.
Su historia y personajes
El Copacabana Palace fue construido por el empresario Otavio Guinle, por sugerencia del presidente Epitacio Pessoa, para recibir en 1922 a los invitados al centenario de la independencia de Brasil, pero su inauguración se atrasó un año, lo que no impidió que el lujoso hotel se convirtiera en una referencia de Río de Janeiro, entonces capital del país.
En sus primeros años hospedó a los futuros reyes Eduardo VIII y Jorge VI de Inglaterra, así como al científico italiano Guillermo Marconi -uno de los grandes inventores del área de la comunicación-, entre otras personalidades, pero fue a mediados del siglo XX, en los años dorados de Hollywood, cuando el hotel se convirtió en estación obligada para las estrellas del séptimo arte.
Parte de ese éxito se debe al galán Jorginho Guinle, sobrino del fundador, que toda su vida se codeó con la élite del cine mundial a la que atraía a Río de Janeiro y al hotel familiar.
“Tenemos el gran orgullo de decir que nuestra historia es muy bonita pero también pensamos mucho en el futuro”, dice Fialho, quien asegura que la tradición y el “glamour” de 90 años son la mejor carta de presentación ante la apertura de nuevos establecimientos de lujo en la ciudad con motivo del Mundial de fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016. (EFE)
Los servicios
Calidad “Símbolo de sofisticación y refinamiento, el hotel ofrece un servicio impecable, excelente cocina y un alojamiento de lujo”, destaca su página web.
Diseño El arquitecto José Giro diseñó la construcción, inspirado en dos hoteles, el Negresco de Niza y el Carlton en Cannes.
Estilo El edificio de estilo mediterráneo combina estilos de Europa y América.
martes, 26 de junio de 2012
Chukuta bus al valle de las ánimas
El Valle de las Ánimas en el sur de La Paz será el nuevo destino del Chukuta Bus como parte de los recorridos turísticos rurales que realiza cada cinco semanas, informó la Alcaldía. Este atractivo se encuentra a una hora de la ciudad.
El Chukuta Bus partirá el domingo a las 08.00 de la Plaza del Estudiante y según la directora de Promoción Turística de la Comuna, María Teresa Chávez, éste recorrido promete ser “una aventura para la familia”.
El Chukuta Bus partirá el domingo a las 08.00 de la Plaza del Estudiante y según la directora de Promoción Turística de la Comuna, María Teresa Chávez, éste recorrido promete ser “una aventura para la familia”.
Impartirán una charla sobre el turismo comunitario.
La Dirección de Promoción Turística del municipio desarrollará un seminario gratuito denominado “Experiencias del turismo comunitario en La Paz”, el 12 y el 13 julio, para 60 estudiantes de la carrera de Turismo.
Se abordará los emprendimientos en el albergue Ecoturístico de Pamparalama y el Chalalán.
Se abordará los emprendimientos en el albergue Ecoturístico de Pamparalama y el Chalalán.
Sipe Sipe con sus balnerarios y ferias
Al menos ocho balnearios funcionan en la población de Sipe Sipe que se encuentra a 23 kilómetros de la ciudad.
Cientos de personas llegaron a este municipio para el solsticio de invierno pero este fin de semana pueden disfrutar de sus atractivos turísticos como los sitios arqueológicos de Inkarrakay y lugares de diversión en familia. A pesar del frío, sobre todo en estas vacaciones los jóvenes llegan a los balnearios y aprovechan de las bondades del agua y de un momento de relajamiento en el sauna.
El balneario “Tío Sam II” se encuentra sobre la carretera y en el ingreso hacia la derecha el balneario “Los Molles”. De la plaza de Sipe Sipe a tres cuadras está el “Centro Turístico Inka Wayra”. A la altura del kilómetro 19,5 están las “Cabañas del Tío Sam” que también ofrece alojamiento a grupos pequeños. El “Balneario Paradise” (Km 23) ofrece saunas familiares y el Complejo Turístico Campo Verde (Km 24,5) ofrece hotel con piscina.
Una ley
Sipe Sipe nació como institución municipal el 16 de enero del año 1900 a través de la ley promulgada en la ciudad de Oruro por el presidente constitucional, José Manuel Pando, al convertirse en Tercera Sección de la provincia Tapacarí.
ARTÍCULO PRIMERO
“Se elige como tercera sección de la provincia Tapacarí compuesto por los cantones de Sipe Sipe e Itapaya cuya capital será el pueblo de Sipe Sipe”.
TERREMOTO
Existen dos datos importantes que marcaron la historia de Sipe Sipe. La primera es la batalla que se llevó a cabo por la independencia del Alto Perú y la segunda el terremoto.
el 23 de julio de 1909
Era un viernes cuando se celebraba la misa por la festividad del señor de Santiago, hoy en día conocido como el Señor de los Milagros y la tierra comenzó a temblar destruyendo gran parte del pueblo. Un terremoto con más de seis grados en la escala de Richter.
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Se cuenta que desde el Perú se trajeron en burros dos imagenes del Señor de los Milagros con el fin de llegar hasta Arani donde se encontraba el Arzobispado pero en Sipe Sipe, uno de los animales por el cansancio no pudo avanzar y se quedó una imagen en cercanías de la vertiente de agua donde hoy se encuentra una piscina que muchos aseguran tiene propiedades de sanación.
Cientos de personas llegaron a este municipio para el solsticio de invierno pero este fin de semana pueden disfrutar de sus atractivos turísticos como los sitios arqueológicos de Inkarrakay y lugares de diversión en familia. A pesar del frío, sobre todo en estas vacaciones los jóvenes llegan a los balnearios y aprovechan de las bondades del agua y de un momento de relajamiento en el sauna.
El balneario “Tío Sam II” se encuentra sobre la carretera y en el ingreso hacia la derecha el balneario “Los Molles”. De la plaza de Sipe Sipe a tres cuadras está el “Centro Turístico Inka Wayra”. A la altura del kilómetro 19,5 están las “Cabañas del Tío Sam” que también ofrece alojamiento a grupos pequeños. El “Balneario Paradise” (Km 23) ofrece saunas familiares y el Complejo Turístico Campo Verde (Km 24,5) ofrece hotel con piscina.
Una ley
Sipe Sipe nació como institución municipal el 16 de enero del año 1900 a través de la ley promulgada en la ciudad de Oruro por el presidente constitucional, José Manuel Pando, al convertirse en Tercera Sección de la provincia Tapacarí.
ARTÍCULO PRIMERO
“Se elige como tercera sección de la provincia Tapacarí compuesto por los cantones de Sipe Sipe e Itapaya cuya capital será el pueblo de Sipe Sipe”.
TERREMOTO
Existen dos datos importantes que marcaron la historia de Sipe Sipe. La primera es la batalla que se llevó a cabo por la independencia del Alto Perú y la segunda el terremoto.
el 23 de julio de 1909
Era un viernes cuando se celebraba la misa por la festividad del señor de Santiago, hoy en día conocido como el Señor de los Milagros y la tierra comenzó a temblar destruyendo gran parte del pueblo. Un terremoto con más de seis grados en la escala de Richter.
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Se cuenta que desde el Perú se trajeron en burros dos imagenes del Señor de los Milagros con el fin de llegar hasta Arani donde se encontraba el Arzobispado pero en Sipe Sipe, uno de los animales por el cansancio no pudo avanzar y se quedó una imagen en cercanías de la vertiente de agua donde hoy se encuentra una piscina que muchos aseguran tiene propiedades de sanación.
lunes, 25 de junio de 2012
Unesco analiza a 31 posibles patrimonios
La trigesimosexta sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco se celebra desde ayer en San Petersburgo, Rusia, para examinar las 31 candidaturas que este año buscan hacerse un sitio en la famosa Lista de Patrimonio mundial.
El antiguo Palacio Tavricheski de la capital de los zares rusos, cuyo centro histórico se colocó en dicha lista ya hace más de 20 años, abre sus puertas para acoger al evento que decidirá el destino de lugares emblemáticos.
“Por primera vez, Rusia acoge este mayor foro internacional. En esta sesión participarán más de 180 miembros de la Convención”, dijo Alexandr Lukashévich, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Otro precedente en el trabajo del Comité, que durará hasta el 6 de julio, es la emisión directa de sus consultas y debates al público en internet, recordó el diplomático ruso.
De las 36 candidaturas que al inicio se propusieron para la sesión en San Petersburgo quedaron 31, informan agencias rusas. El patrimonio del mercurio de Almadén (España) y de Idrija (en Eslovenia); y los paisajes cariocas entre la montaña y el mar de Brasil, figuran entre las postulaciones que el comité examina.
Por otro lado, Iberoamérica está muy presente en los debates relacionados con la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, como Machu Picchu.
El antiguo Palacio Tavricheski de la capital de los zares rusos, cuyo centro histórico se colocó en dicha lista ya hace más de 20 años, abre sus puertas para acoger al evento que decidirá el destino de lugares emblemáticos.
“Por primera vez, Rusia acoge este mayor foro internacional. En esta sesión participarán más de 180 miembros de la Convención”, dijo Alexandr Lukashévich, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Otro precedente en el trabajo del Comité, que durará hasta el 6 de julio, es la emisión directa de sus consultas y debates al público en internet, recordó el diplomático ruso.
De las 36 candidaturas que al inicio se propusieron para la sesión en San Petersburgo quedaron 31, informan agencias rusas. El patrimonio del mercurio de Almadén (España) y de Idrija (en Eslovenia); y los paisajes cariocas entre la montaña y el mar de Brasil, figuran entre las postulaciones que el comité examina.
Por otro lado, Iberoamérica está muy presente en los debates relacionados con la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, como Machu Picchu.
domingo, 24 de junio de 2012
Sella Méndez realiza Feria del Vino Patero y Singani
Los artistas folclóricos Sapitos Cantores, Cantares, Maritza Donaire, Ballet Municipal de San Lorenzo y Las Voces del Pago se presentarán hoy en la vigésima Feria del Vino Patero y Singani Casero que se realiza en el campo ferial de la comunidad de Sella Méndez. El presidente del comité organizador, Gil Estrada, manifestó que esta feria es organizada por el Comité de Productores de Vino Patero y Singani Casero de Sella Méndez, en coordinación con el Gobierno Municipal y Subgobernación de San Lorenzo, además de otras instituciones de la zona.
En cuanto a los expositores, Estrada dijo estarán presentes productores de vinos pateros y singanis caseros de Sella Méndez, Sella Cercado, San Lorenzo, Canasmoro, Tomatas Grande, El Rancho y otras comunidades del municipio sanlorenceño. “Los miembros del comité organizador harán una supervisión de los expositores para que se enmarquen dentro de la categoría, toda vez que no podrán participar los que trabajan con las bodegas industriales”, adelantó.
Estrada añadió que entre las variedades de vinos a ser expuestas está el vino tinto áspero seco, vino tinto semidulce, vino blanco moscatel dulce, singani moscatel y el singani negro. “El comité organizador decidió hacer la premiación a los tres mejores en cada uno de las variedades, tanto de vino y singani, y también se premiará a los tres mejores stands”, informó.
En relación a la cata de los vinos y singanis, dijo estará a cargo del Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit).
La elección de la reina de la feria está prevista realizarse a las 15:30, donde las comunidades podrán hacer la presentación de sus candidatas.
Con relación a los platos típicos, dijo que como una forma de estimular a la preparación se premiará a los mejores platos típicos de la zona, como es el caso de los tamales, picante de gallina, chancho al horno y las costillas de cerdo.
PROGRAMA
08:00 Instalación de puestos de exposición de vinos, singanis y comidas criollas.
09:00 Solemne misa celebrada en la Iglesia de la comunidad.
10:00 Recepción a autoridades e invitados especiales.
10:30 Inauguración de puestos de exposición de vinos, singanis y comidas criollas.
11:15 Visita a los stands de venta a cargo de autoridades y comité organizador.
12:15 Almuerzo ofrecido por el comité organizador a las autoridades e invitados especiales en el stand del colegio “15 de Abril”.
13:00 Gran festival de Canto, Música y Danza.
15:30 Elección de la reina de la XX Feria del Vino Patero y el Singani Casero.
16:00 Premiación a los expositores de vinos y singanis, comidas y stands.
17:00 Continuación del festival y regocijo general
En cuanto a los expositores, Estrada dijo estarán presentes productores de vinos pateros y singanis caseros de Sella Méndez, Sella Cercado, San Lorenzo, Canasmoro, Tomatas Grande, El Rancho y otras comunidades del municipio sanlorenceño. “Los miembros del comité organizador harán una supervisión de los expositores para que se enmarquen dentro de la categoría, toda vez que no podrán participar los que trabajan con las bodegas industriales”, adelantó.
Estrada añadió que entre las variedades de vinos a ser expuestas está el vino tinto áspero seco, vino tinto semidulce, vino blanco moscatel dulce, singani moscatel y el singani negro. “El comité organizador decidió hacer la premiación a los tres mejores en cada uno de las variedades, tanto de vino y singani, y también se premiará a los tres mejores stands”, informó.
En relación a la cata de los vinos y singanis, dijo estará a cargo del Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit).
La elección de la reina de la feria está prevista realizarse a las 15:30, donde las comunidades podrán hacer la presentación de sus candidatas.
Con relación a los platos típicos, dijo que como una forma de estimular a la preparación se premiará a los mejores platos típicos de la zona, como es el caso de los tamales, picante de gallina, chancho al horno y las costillas de cerdo.
PROGRAMA
08:00 Instalación de puestos de exposición de vinos, singanis y comidas criollas.
09:00 Solemne misa celebrada en la Iglesia de la comunidad.
10:00 Recepción a autoridades e invitados especiales.
10:30 Inauguración de puestos de exposición de vinos, singanis y comidas criollas.
11:15 Visita a los stands de venta a cargo de autoridades y comité organizador.
12:15 Almuerzo ofrecido por el comité organizador a las autoridades e invitados especiales en el stand del colegio “15 de Abril”.
13:00 Gran festival de Canto, Música y Danza.
15:30 Elección de la reina de la XX Feria del Vino Patero y el Singani Casero.
16:00 Premiación a los expositores de vinos y singanis, comidas y stands.
17:00 Continuación del festival y regocijo general
Establecen protocolos de calidad en la Ruta del Vino
Con el fin de establecer los requisitos mínimos que tienen que cumplir los hospedajes y locales donde se oferta servicios a los turistas, la técnico de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo), Viviana Ugarte, dijo en la Ruta del Vino y Singani de Altura se realiza la aplicación de protocolos de calidad que maneja la unidad de Gestión de Destino del Turismo que supervisa el desarrollo de las actividades de la industria sin chimeneas. Ugarte mencionó que la normativa permitirá a las empresas en operación tener un marco de referencia para una mejor atención del servicio, lo que aumentará la satisfacción de clientes actuales y potenciales y permitirá mejorar prácticas ambientales. “La inclusión de los establecimientos al cumplimiento de esta norma es voluntaria, por lo tanto, el beneficio de aquellos que se incluyan es contar con un sello de calidad, que asegure al cliente que recibirá el servicio por el cual esta pagando, en consecuencia operadores de turismo, como los visitantes optarán por las empresas con sellos”, señaló.
La ejecutiva aseveró que los hoteles prestan en forma permanente el servicio de hospedaje en unidades habitacionales, por lo que requieren un mínimo de veinte habitaciones, con sanitario privado y común, según la categoría y la infraestructura que se pueda ofrecer.
En lo que corresponde a los hostales y residenciales, que prestan servicio permanente, dijo que requieren un mínimo de diez habitaciones con servicio de desayuno, sanitario privado y común.
La casas de huéspedes requieren un mínimo de seis habitaciones, con sanitarios privados y comunes, según la categoría, infraestructura, mobiliario y equipamiento adecuado.
En relación a los complejos turísticos, explicó que es necesario un mínimo de veinte habitaciones, con áreas de recreación o esparcimiento, equipos de salvamento y de primeros auxilios.
En lo que se relaciona a los establecimientos de hospedaje complementario, dijo son los que tienen características sencillas confortables, que brindan un servicio de alojamiento en especial a los deportistas o grupos unidos por un interés común, que están orientados a actividades turísticas especializadas regionales y rurales.
Las casas de campo son haciendas u otra formas habitacionales rurales que “refuncionalizan” algunos espacios para brindar un servicio de hospedaje en determinadas temporadas, para que se pueda apoyar las actividades de lo que es el turismo rural.
La ejecutiva aseveró que los hoteles prestan en forma permanente el servicio de hospedaje en unidades habitacionales, por lo que requieren un mínimo de veinte habitaciones, con sanitario privado y común, según la categoría y la infraestructura que se pueda ofrecer.
En lo que corresponde a los hostales y residenciales, que prestan servicio permanente, dijo que requieren un mínimo de diez habitaciones con servicio de desayuno, sanitario privado y común.
La casas de huéspedes requieren un mínimo de seis habitaciones, con sanitarios privados y comunes, según la categoría, infraestructura, mobiliario y equipamiento adecuado.
En relación a los complejos turísticos, explicó que es necesario un mínimo de veinte habitaciones, con áreas de recreación o esparcimiento, equipos de salvamento y de primeros auxilios.
En lo que se relaciona a los establecimientos de hospedaje complementario, dijo son los que tienen características sencillas confortables, que brindan un servicio de alojamiento en especial a los deportistas o grupos unidos por un interés común, que están orientados a actividades turísticas especializadas regionales y rurales.
Las casas de campo son haciendas u otra formas habitacionales rurales que “refuncionalizan” algunos espacios para brindar un servicio de hospedaje en determinadas temporadas, para que se pueda apoyar las actividades de lo que es el turismo rural.
Porongo está lista para celebrar la fiesta patronal del pueblo junto a miles de visitantes.
Su nombre hace evidente el origen religioso de esta fiesta que se celebra en todo el mundo. Es también la celebración más importante del municipio de Porongo, que se alista con todo para recibir a miles de turistas.
La origen de la fiesta. Ante la diversidad de teorías que intentan explicar el origen de la celebración, El Día y El Sol visitaron a Raúl Arrázola, párroco de la iglesia San Juan Bautista de Porongo. "Es una celebración religiosa que se mantiene desde hace miles de años", explicó con la Biblia en la mano.
El religioso explicó que 24 de junio es una fecha importante para la Iglesia católica pues se celebra el nacimiento de Juan Bautista, quien anunció y señaló a Jesús como "el cordero que quita el pecado del mundo". "Es por ello que en la víspera, es decir el 23, se realizan diversas actividades e incluso una misa bautismal", explicó Arrázola.
El encendido de las fogatas también tiene una justificación simbólica. "Jesús nace de lo alto para iluminar a quienes viven en tinieblas es el sol, en cambio Juan es una fogatita, una llama que nos anuncia la llegada del verdadero sol, el verdadero día de la salvación", concluyó.
De igual manera, Arrázola desvirtúa cualquier relación entre la fiesta de San Juan y el Solsticio de invierno que se celebran en fechas muy cercanas.
20 mil visitas en porongo. Porongo se caracteriza por mantener vivas las tradiciones cruceñas, pero también por realizar fervientemente las celebraciones católicas. Entre ellas, la fiesta del patrono San Juan Bautista es la más importante del año.
Según Ejnar Egüez, director de Turismo de Porongo, el 2011 cerca de 20 mil personas llegaron a este municipio para celebrar San Juan y esperan que este año haya una cantidad similar de turistas. "Son dos las fogatas que se encienden en el pueblo y en torno a las cuales se organizan diversas actividades culturales esperando la llegada del 24", explicó.
Egüez señaló que la mejor hora para llegar al pueblo es a las 17:00, a manera de conocer un poco el pueblo. A partir de las 21:00 comienzan las actividades en Porongo en torno a esta fiesta. Habrá juegos populares organizados por el "Camba Calucha". El palo encebao, la sortija y los topos son algunos de los juegos que estarán presentes.
Pura tradición. Quienes visitan Porongo conocen la calidez de su gente y destacan las tradiciones que aún se mantienen. Para esta fiesta se tiene previsto organizar juegos populares como el palo encebao, la sortija y el pejichi, entre otros.
El menú también se destaca por su tinte autóctono, incluso llegan desde Cotoca personas que comercializan locro, rapi, majao. Obviamente, es infaltable el sucumbé para calentar a quienes sientan frío en el amanecer.
"Es ideal que quienes visitan Porongo no solo lo hagan por la fogata, sino visitar también el templo y conocer el mensaje de Juan Bautista", explicó el párroco del pueblo.
Agenda para hoy y mañana
SÁBADO 23
• 19:00. Partida de atletas desde el Chiriguano (Santa Cruz) hasta Porongo.
• 19:30. Terminación de la novena de San Juan Bautista.
• 20:15. Presentación del concierto de la Orquesta Misional de Porongo.
• 21:00. Bienvenida a la fiesta patronal a cargo de autoridades porongueñas en el frontis de la iglesia.
• 21:15. Llegada de los atletas para encender las fogatas.
• 21:30. Juegos populares: la sortija, zancos, topos y pejichi.
• 22:30. Fuegos artificiales tradicionales.
• 23:45. Fuegos internacionales.
• 24:00. Pisada de brasas.
DOMINGO 24.
• 08:30. Misa y procesión en honor al patrono San Juan Bautista de Porongo.
• 11:00. Kermés bailable con comidas y juegos populares.
Clima
Pronostican menos lluvia
Según los pronósticos, el clima para la fiesta de San Juan mejorará; sin embargo, los días previos se mantendrán las lluvias aunque con menor intensidad.
AccuWeather.com, una de las más páginas más consultadas en cuanto a pronósticos del clima señala en su web que el 23 de junio en Santa Cruz habrá "algo de lluvia" y que la temperatura rondará los 20 grados centígrados; mientras que el 23, las lluvias se reducen a "posibilidad", manteniendo la temperatura en 20 grados.
El domingo, el día en que se festeja San Juan, el clima mejorará ostensiblemente. La temperatura subirá a los 26 grados centígrados, el sol brillará y pese a que se espera la presencia de algunas nubes, no existen indicios de lluvia.
Precaución
Cuidado con la carretera
La fiesta de San Juan es un buen pretexto para visitar Porongo; pero, tome precauciones. Si desea llegar desde el kilómetro 12 o 15 de La Guardia debe hacerlo en un vehículo de doble tracción ya que debe cruzar el río que por las lluvias tiene un alto cauce.
La carretera que parte desde el puente El Urubó es el camino más seguro para llegar; sin embargo, las lluvias también afectaron su estado, por lo que llegar demanda cerca de dos horas de viaje, y de igual manera para evitar contratiempos lo mejor es ir en un vehículo todo terreno.
La origen de la fiesta. Ante la diversidad de teorías que intentan explicar el origen de la celebración, El Día y El Sol visitaron a Raúl Arrázola, párroco de la iglesia San Juan Bautista de Porongo. "Es una celebración religiosa que se mantiene desde hace miles de años", explicó con la Biblia en la mano.
El religioso explicó que 24 de junio es una fecha importante para la Iglesia católica pues se celebra el nacimiento de Juan Bautista, quien anunció y señaló a Jesús como "el cordero que quita el pecado del mundo". "Es por ello que en la víspera, es decir el 23, se realizan diversas actividades e incluso una misa bautismal", explicó Arrázola.
El encendido de las fogatas también tiene una justificación simbólica. "Jesús nace de lo alto para iluminar a quienes viven en tinieblas es el sol, en cambio Juan es una fogatita, una llama que nos anuncia la llegada del verdadero sol, el verdadero día de la salvación", concluyó.
De igual manera, Arrázola desvirtúa cualquier relación entre la fiesta de San Juan y el Solsticio de invierno que se celebran en fechas muy cercanas.
20 mil visitas en porongo. Porongo se caracteriza por mantener vivas las tradiciones cruceñas, pero también por realizar fervientemente las celebraciones católicas. Entre ellas, la fiesta del patrono San Juan Bautista es la más importante del año.
Según Ejnar Egüez, director de Turismo de Porongo, el 2011 cerca de 20 mil personas llegaron a este municipio para celebrar San Juan y esperan que este año haya una cantidad similar de turistas. "Son dos las fogatas que se encienden en el pueblo y en torno a las cuales se organizan diversas actividades culturales esperando la llegada del 24", explicó.
Egüez señaló que la mejor hora para llegar al pueblo es a las 17:00, a manera de conocer un poco el pueblo. A partir de las 21:00 comienzan las actividades en Porongo en torno a esta fiesta. Habrá juegos populares organizados por el "Camba Calucha". El palo encebao, la sortija y los topos son algunos de los juegos que estarán presentes.
Pura tradición. Quienes visitan Porongo conocen la calidez de su gente y destacan las tradiciones que aún se mantienen. Para esta fiesta se tiene previsto organizar juegos populares como el palo encebao, la sortija y el pejichi, entre otros.
El menú también se destaca por su tinte autóctono, incluso llegan desde Cotoca personas que comercializan locro, rapi, majao. Obviamente, es infaltable el sucumbé para calentar a quienes sientan frío en el amanecer.
"Es ideal que quienes visitan Porongo no solo lo hagan por la fogata, sino visitar también el templo y conocer el mensaje de Juan Bautista", explicó el párroco del pueblo.
Agenda para hoy y mañana
SÁBADO 23
• 19:00. Partida de atletas desde el Chiriguano (Santa Cruz) hasta Porongo.
• 19:30. Terminación de la novena de San Juan Bautista.
• 20:15. Presentación del concierto de la Orquesta Misional de Porongo.
• 21:00. Bienvenida a la fiesta patronal a cargo de autoridades porongueñas en el frontis de la iglesia.
• 21:15. Llegada de los atletas para encender las fogatas.
• 21:30. Juegos populares: la sortija, zancos, topos y pejichi.
• 22:30. Fuegos artificiales tradicionales.
• 23:45. Fuegos internacionales.
• 24:00. Pisada de brasas.
DOMINGO 24.
• 08:30. Misa y procesión en honor al patrono San Juan Bautista de Porongo.
• 11:00. Kermés bailable con comidas y juegos populares.
Clima
Pronostican menos lluvia
Según los pronósticos, el clima para la fiesta de San Juan mejorará; sin embargo, los días previos se mantendrán las lluvias aunque con menor intensidad.
AccuWeather.com, una de las más páginas más consultadas en cuanto a pronósticos del clima señala en su web que el 23 de junio en Santa Cruz habrá "algo de lluvia" y que la temperatura rondará los 20 grados centígrados; mientras que el 23, las lluvias se reducen a "posibilidad", manteniendo la temperatura en 20 grados.
El domingo, el día en que se festeja San Juan, el clima mejorará ostensiblemente. La temperatura subirá a los 26 grados centígrados, el sol brillará y pese a que se espera la presencia de algunas nubes, no existen indicios de lluvia.
Precaución
Cuidado con la carretera
La fiesta de San Juan es un buen pretexto para visitar Porongo; pero, tome precauciones. Si desea llegar desde el kilómetro 12 o 15 de La Guardia debe hacerlo en un vehículo de doble tracción ya que debe cruzar el río que por las lluvias tiene un alto cauce.
La carretera que parte desde el puente El Urubó es el camino más seguro para llegar; sin embargo, las lluvias también afectaron su estado, por lo que llegar demanda cerca de dos horas de viaje, y de igual manera para evitar contratiempos lo mejor es ir en un vehículo todo terreno.
La fiesta de San Juan de antaño
Eran las 06:30 de la mañana, pocas veces Patricia -una niña de siete años- despertaba a esa hora para saltar de la cama y correr al patio central de la casa de sus abuelos, en Capinota, para integrar la tropa que saldría a recolectar leña al monte; pero la ocasión lo ameritaba. Luego de medio día de caminata y una serie de aventuras y travesuras vividas, los niños retornaban al hogar con varios amaros de ramas, leña y tuntusa (arbusto). Ahora sólo tenían que esperar que caiga la noche para reunirse alrededor de la fogata y jugar con los amigos atizando hasta terminar todo lo recolectado.
Patricia fue acumulando los recuerdos año tras año, y de pronto la vivencia cambió de escenario, ahora se trataba de armar la fogata en la ciudad y poco a poco se incrementaban más y más elementos, como ser: estrellitas de bengala, petardos, cuetes, rasca piquis y -claro en una sociedad como la cochabambina- no podía faltar la comida, y si la económía del hogar lo permitía comer un hot dog acompañado de un té caliente.
Así como Patricia, la mayoría de los cochabambinos esperaba con ansias la noche del 23 de junio para compartir en familia y con los vecinos alrededor de una fogata; para así mitigar el frío de lo que se conocía como “la noche más fría del año”.
ORIGEN DE LA FIESTA
No se sabe a ciencia cierta cuál fue el origen de la “Noche de San Juan”, pero sí se conoce que era una de las festividades más antiguas que solía estar ligada a la llegada del Solsticio de Invierno en el hemisferio sur, cuyo rito principal consistía en encender una hoguera. Según investigadores de las tradiciones, este rito tenía la finalidad de "dar más fuerza al sol" que, a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" y, por ende, eran más cortos.
Jose Antonio Rocha, docente de la carrera de Antropología y Decano de la facultad de Ciencias Sociales de San Simón asegura que, según los cronistas de la época, un rito similar se realizaba antes de la llegada de los conquistadores españoles. Precisamente en los escritos del cronista Garcilazo de la Vega se describe una festividad en la que los antiguos habitantes de estas tierras celebraban un rito particular, más o menos a finales de junio, denominada “Situaquis”.
Allí narraba como los habitantes salían a las calles en una procesión nocturna, llevando en las manos antorchas encendidas y mantenían la vigilia durante toda la noche. Al llegar los primeros rayos del Sol los pobladores, -de manera simbólica y gestual-, se golpeaban la espalda, y para finalizar la festividad se lavaban el cuerpo con agua, relata Rocha; ya en aquel entonces el estigma de la pureza ya rondaba a la festividad de San Juan.
fiesta mundial
Se sabe que a lo largo y ancho de todo el planeta existían pueblos que tenían conocimientos de astronomía y por ende celebraban alguna fiesta relacionada con el Sol; por ejemplo: el pueblo Inca, del Perú, festejaba su festividad primordial al Sol en la impresionante explanada de Sacsahuamán, cerca de Cuzco.
La fecha “coincidente” era el 24 de junio, y la fiesta se denominaba “Inti-Raymi” o la “Fiesta del Sol”, la cual giraba en torno al ensalzamiento del fuego que también es un canalizador para purificar los pecados del hombre. El cristianismo fue pródigo en sincretizar viejos cultos paganos. El origen se remonta a los tiempos bíblicos con la historia.
apropiación de la celebración
Como en casi todos los países colonizados, los habitantes de Bolivia también se van apropiando de festividades católicas gracias a la presencia de los colonizadores españoles.
De acuerdo al contexto histórico religioso elaborado por la investigadora Rosa Elena Novillo el 24 de junio marca el nacimiento de San Juan el Bautista, hijo de Zacarías y de Isabel, prima de la Virgen María, quien luego se convertiría en predicador y que además bautizaría a Jesús en las aguas del Jordán.
Según algunas creencias populares dicen que en la víspera del 23, a la media noche, todas las aguas son bendecidas y adquieren poderes especiales, como curar enfermedades, purificar el alma y brindar protección a la gente y por ello algunas personas se mojaban. Es así como estos dos símbolos, -fuego (del Espíritu Santo) y agua (de bautizo)- originan las costumbres y tradiciones populares de la noche de San Juan.
Según el antropólogo José Antonio Rocha la Iglesia católica no encontró frenos al instituir esta festividad, puesto que no tenían problemas en asociar esos elementos en las comunidades campesinas e indígenas.
SAN Juan EN TOTORA
Según José Antonio Rocha el valle cochabambino se preparaba con mucha euforia y anticipación, puesto que para estos habitantes en el fondo esta festividad se trata de reponer un tema de manejo simbólico, es decir de la “recuperación” de una tradición ancestral pero practicada a través de la Iglesia católica.
La historiadora Rosa Elena Novillo relata que los jóvenes y niños de Totora comenzaban a prepararse faltando cuatro a seis semanas antes, acopiando la ch’aphra (tallos delgados de los arbustos que sirven de combustible, que son útiles para prender fuego y hacer fogatas) y también la planta del “luí luí”, el cual al ser expuesto al fuego reventaba como cuetillo; estos arbustos eran transportados desde diferentes zonas aledañas a la población como la ch’akatea.
comida y JUEGOS CALIENTES
Según las creencias populares San Juan es la noche más fría del año, era una razón suficiente para organizar fogatas gigantes con leña que no contamina y que además la ceniza y la brasa era aprovechada para preparar el qholly (cocinar patatas, yuca, carne, pescado); el procedimiento era sencillo metían los alimentos en una olla y se enterraba en un hoyo que se cubría con la ceniza, el producto de esta cocción se ofrecía a los miembros de la familia a media noche; por lo general el plato consistía en charque asado a las brasas, el cual se suavizaba martajando la carne, además de las verduras u hortalizas, sin dejar de mencionar la llajwita; todo esto se acompañaba de ponches, té con té, cócteles de fruta o la tradicional chicha del valle.
Rocha asegura que las comidas nocturnas variaban de acuerdo a la zona y su producción agrícola, en algunos casos no cocinaban carnes pero sí colocaban papas y a veces huevos.
De acuerdo a José Antonio Rocha esta fiesta era una celebración familiar, en la que todos participaban. Actualmente la sociedad moderna introdujo otro tipo de alimentación pero en realidad lo importante es compartir.
También existían los juegos, Rosa Elena Novillo cuenta que a los jóvenes totoreños les gustaba saltar sobre la fogata haciendo alarde de su espíritu atlético, que era festejado con aplausos de los invitados que estaban sentados alrededor de las hogueras, que eran inmensas columnas de llamas, que iluminaban y calentaban la pequeña ciudad, acompañados con la música, comida y bebida.
Algo significativo e importante es que en aquel pueblo colonial la tradición mandaba que los niños y jóvenes puedan jugar con agua.
No se debe olvidar que el agua era uno de los elementos de purificación de la celebración como tal que perdió su práctica y por ende su esencia mucho antes de la prohibición de las fogatas, aunque según el antropólogo Rocha la esencia de purificación aún se mantiene en algunas comunidades de los valles. Además de la adquisión de elementos decorativos para adornar a las ovejas, cabras y aves de corral con la idea de que se multipliquen, todo esto canalizado a través del rito de la q’oa.
del pueblo a la ciudad
La fogata era un elemento que también se realizaba en la ciudad, con otros matices pero con el mismo sentimiento.
Antiguamente las fogatas eran reducidas pero se realizaban en cada puerta, por ello todos se encargaban de acopiar muebles viejos o ir a comprar leña de la Calatayud, aunque también se quemaba cualquier objeto que representara un mal recuerdo; de esta manera se vaticinaba un mejor año.
Poco a poco comenzaron a ingresar otro tipo de materiales de combustión como ser llantas, zapatos y más. Objetos que poco a poco comenzaron a contaminar el medioambiente es así que se prohibió el encendido de las fogatas.
Patricia fue acumulando los recuerdos año tras año, y de pronto la vivencia cambió de escenario, ahora se trataba de armar la fogata en la ciudad y poco a poco se incrementaban más y más elementos, como ser: estrellitas de bengala, petardos, cuetes, rasca piquis y -claro en una sociedad como la cochabambina- no podía faltar la comida, y si la económía del hogar lo permitía comer un hot dog acompañado de un té caliente.
Así como Patricia, la mayoría de los cochabambinos esperaba con ansias la noche del 23 de junio para compartir en familia y con los vecinos alrededor de una fogata; para así mitigar el frío de lo que se conocía como “la noche más fría del año”.
ORIGEN DE LA FIESTA
No se sabe a ciencia cierta cuál fue el origen de la “Noche de San Juan”, pero sí se conoce que era una de las festividades más antiguas que solía estar ligada a la llegada del Solsticio de Invierno en el hemisferio sur, cuyo rito principal consistía en encender una hoguera. Según investigadores de las tradiciones, este rito tenía la finalidad de "dar más fuerza al sol" que, a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" y, por ende, eran más cortos.
Jose Antonio Rocha, docente de la carrera de Antropología y Decano de la facultad de Ciencias Sociales de San Simón asegura que, según los cronistas de la época, un rito similar se realizaba antes de la llegada de los conquistadores españoles. Precisamente en los escritos del cronista Garcilazo de la Vega se describe una festividad en la que los antiguos habitantes de estas tierras celebraban un rito particular, más o menos a finales de junio, denominada “Situaquis”.
Allí narraba como los habitantes salían a las calles en una procesión nocturna, llevando en las manos antorchas encendidas y mantenían la vigilia durante toda la noche. Al llegar los primeros rayos del Sol los pobladores, -de manera simbólica y gestual-, se golpeaban la espalda, y para finalizar la festividad se lavaban el cuerpo con agua, relata Rocha; ya en aquel entonces el estigma de la pureza ya rondaba a la festividad de San Juan.
fiesta mundial
Se sabe que a lo largo y ancho de todo el planeta existían pueblos que tenían conocimientos de astronomía y por ende celebraban alguna fiesta relacionada con el Sol; por ejemplo: el pueblo Inca, del Perú, festejaba su festividad primordial al Sol en la impresionante explanada de Sacsahuamán, cerca de Cuzco.
La fecha “coincidente” era el 24 de junio, y la fiesta se denominaba “Inti-Raymi” o la “Fiesta del Sol”, la cual giraba en torno al ensalzamiento del fuego que también es un canalizador para purificar los pecados del hombre. El cristianismo fue pródigo en sincretizar viejos cultos paganos. El origen se remonta a los tiempos bíblicos con la historia.
apropiación de la celebración
Como en casi todos los países colonizados, los habitantes de Bolivia también se van apropiando de festividades católicas gracias a la presencia de los colonizadores españoles.
De acuerdo al contexto histórico religioso elaborado por la investigadora Rosa Elena Novillo el 24 de junio marca el nacimiento de San Juan el Bautista, hijo de Zacarías y de Isabel, prima de la Virgen María, quien luego se convertiría en predicador y que además bautizaría a Jesús en las aguas del Jordán.
Según algunas creencias populares dicen que en la víspera del 23, a la media noche, todas las aguas son bendecidas y adquieren poderes especiales, como curar enfermedades, purificar el alma y brindar protección a la gente y por ello algunas personas se mojaban. Es así como estos dos símbolos, -fuego (del Espíritu Santo) y agua (de bautizo)- originan las costumbres y tradiciones populares de la noche de San Juan.
Según el antropólogo José Antonio Rocha la Iglesia católica no encontró frenos al instituir esta festividad, puesto que no tenían problemas en asociar esos elementos en las comunidades campesinas e indígenas.
SAN Juan EN TOTORA
Según José Antonio Rocha el valle cochabambino se preparaba con mucha euforia y anticipación, puesto que para estos habitantes en el fondo esta festividad se trata de reponer un tema de manejo simbólico, es decir de la “recuperación” de una tradición ancestral pero practicada a través de la Iglesia católica.
La historiadora Rosa Elena Novillo relata que los jóvenes y niños de Totora comenzaban a prepararse faltando cuatro a seis semanas antes, acopiando la ch’aphra (tallos delgados de los arbustos que sirven de combustible, que son útiles para prender fuego y hacer fogatas) y también la planta del “luí luí”, el cual al ser expuesto al fuego reventaba como cuetillo; estos arbustos eran transportados desde diferentes zonas aledañas a la población como la ch’akatea.
comida y JUEGOS CALIENTES
Según las creencias populares San Juan es la noche más fría del año, era una razón suficiente para organizar fogatas gigantes con leña que no contamina y que además la ceniza y la brasa era aprovechada para preparar el qholly (cocinar patatas, yuca, carne, pescado); el procedimiento era sencillo metían los alimentos en una olla y se enterraba en un hoyo que se cubría con la ceniza, el producto de esta cocción se ofrecía a los miembros de la familia a media noche; por lo general el plato consistía en charque asado a las brasas, el cual se suavizaba martajando la carne, además de las verduras u hortalizas, sin dejar de mencionar la llajwita; todo esto se acompañaba de ponches, té con té, cócteles de fruta o la tradicional chicha del valle.
Rocha asegura que las comidas nocturnas variaban de acuerdo a la zona y su producción agrícola, en algunos casos no cocinaban carnes pero sí colocaban papas y a veces huevos.
De acuerdo a José Antonio Rocha esta fiesta era una celebración familiar, en la que todos participaban. Actualmente la sociedad moderna introdujo otro tipo de alimentación pero en realidad lo importante es compartir.
También existían los juegos, Rosa Elena Novillo cuenta que a los jóvenes totoreños les gustaba saltar sobre la fogata haciendo alarde de su espíritu atlético, que era festejado con aplausos de los invitados que estaban sentados alrededor de las hogueras, que eran inmensas columnas de llamas, que iluminaban y calentaban la pequeña ciudad, acompañados con la música, comida y bebida.
Algo significativo e importante es que en aquel pueblo colonial la tradición mandaba que los niños y jóvenes puedan jugar con agua.
No se debe olvidar que el agua era uno de los elementos de purificación de la celebración como tal que perdió su práctica y por ende su esencia mucho antes de la prohibición de las fogatas, aunque según el antropólogo Rocha la esencia de purificación aún se mantiene en algunas comunidades de los valles. Además de la adquisión de elementos decorativos para adornar a las ovejas, cabras y aves de corral con la idea de que se multipliquen, todo esto canalizado a través del rito de la q’oa.
del pueblo a la ciudad
La fogata era un elemento que también se realizaba en la ciudad, con otros matices pero con el mismo sentimiento.
Antiguamente las fogatas eran reducidas pero se realizaban en cada puerta, por ello todos se encargaban de acopiar muebles viejos o ir a comprar leña de la Calatayud, aunque también se quemaba cualquier objeto que representara un mal recuerdo; de esta manera se vaticinaba un mejor año.
Poco a poco comenzaron a ingresar otro tipo de materiales de combustión como ser llantas, zapatos y más. Objetos que poco a poco comenzaron a contaminar el medioambiente es así que se prohibió el encendido de las fogatas.
El Fuerte de Samaipata 'revive' con dos rituales
El hombre de acento argentino, parado a mi lado en el mirador de "El Fuerte", situado a 1.920 metros de altura sobre el nivel del mar, fue claro y certero. Tan solo dijo “es esplendoroso este lugar”. Se refería a la roca tallada más grande del mundo, a cuyos pies se desarrolla la ceremonia del Lucero del Alba y el Año Nuevo Andino-Amazónico, cada 21 de junio.
Este sitio arqueológico, ubicado a 6 kilómetros de Samaipata y a 120 de Santa Cruz de la Sierra, se convierte en el epicentro de culturas orientales y occidentales para rendirle culto a sus tradiciones ancestrales.
La ceremonia atrae a miles de visitantes. Hasta el anfiteatro de El Fuerte de Samaipata, considerada capital arqueológica del oriente boliviano, cada año llegan representantes de los guarayos, ayoreos, yuracaré-moxeños y guaraníes, a celebrar el "Yasitata Guazu" o el Lucero del Alba. En el sitio arqueológico también se concentran los residentes andinos y los grupos originarios del lago Titicaca para celebrar sus ritos, de acuerdo con sus costumbres ancestrales. La magia de estos rituales atraen a más de 2.000 visitantes nacionales y extranjeros, según el Gobierno Municipal de Samaipata que en coordinación con la Gobernación cruceña han preparado un programa especial de festejos.
Para el alcalde de Samaipata, Franz Herrera, la ceremonia intercultural es un motivo más para desarrollar el comercio de los rubros turísticos del municipio. “Nosotros no tenemos recelos con ninguna cultura y todas son bienvenidas. Creemos que mientras más culturas vengan vamos a potenciar más nuestro turismo”, expresó Herrera.
Una ceremonia con dos significados. Para la cultura guaraní, según el Jefe del Departamento de Turismo y Cultura, Saúl Arias, es una ceremonia espiritual. El hecho de esperar el Lucero del Alba en su amanecer más resplandeciente en el inicio del periodo de invierno, les vale de guía, orientación e indica el inicio de un nuevo amanecer con esperanzas. Al llegar la noche es denominado Yasitata Guazu pero también el amanecer como Koem biya (Coemilla) antes de la salida del sol. Cuando el sol no aparece debido a razones climatológicas, coinciden que será un año difícil. Cuando surge intensamente brilloso pareciendo una luna de fuego sobre el cielo despejado, es portador de buenas nuevas, es decir será un prometedor año.
Para la cultura aymara, según Saúl Arias, el año nuevo comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, es decir una nueva época de siembra. Este es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, los amautas "sacerdotes andinos” han encontrado el punto clave para que retorne el reordenamiento de la tierra. Tiwanaku hará un gran recibimiento al Sol y al Año Nuevo aimara 5520. El Templo de Kalasasaya ambientará el acto central del recibimiento al Willka Kuti o Año Nuevo Aymara. En la oportunidad, Tiwanaku mostrará la amplia riqueza artesanal que posee, a través de la Feria de Biodiversidad y Arte Popular Andino. También habrá grupos artísticos en un festival cultural. Dicen que los antiguos indígenas agricultores del altiplano andino, se regían por la observación de diversos fenómenos astronómicos para guiarse en los momentos que debían iniciar las diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas y esquilas a los camélidos.
El turismo en Samaipata crece. El estudio "Estrategia de competitividad y Cadena de Valor del Destino, revela que Samaipata el 2011 recibió 33 mil turistas, de los cuales 10 mil fueron extranjeros, 11 mil nacionales y 12 mil estudiantes. Comparativamente, el 2010 llegaron 23.288, de los cuales, 6.805 fueron extranjeros, 8.646 nacionales y 7.837 estudiantes. Esto significa que hubo un incremento de visitas de casi un 10%, vale decir 9.712 personas más. Al respecto, el Jefe Unidad de Turismo FAN, Marcelo Arze, informó que la actividad turística samaipateña genera un importante movimiento, aunque no existen datos que permitan definir la importancia de esta actividad para el municipio; sin embargo, se ha calculado que genera unos 2,6 millones de dólares al año.
Un análisis preliminar utilizando información del Viceministerio de Turismo, permiten ver que Samaipata, en el contexto nacional de destinos turísticos representa el 7,62%. Por ejemplo, Samaipata fue visitado el año 2010 por unos 33.142 turistas, presentando un crecimiento promedio anual de 3,6% en el último quinquenio, lo cual lo mantiene muy por debajo del promedio nacional de 6,7%. Sin embargo, destaca el año 2008 por un decrecimiento del 5,7% atribuible a factores, como cierre de la carretera a Samaipata por varios meses debido a la destrucción de la plataforma, conflictos sociales en Santa Cruz de la Sierra, principal punto de acceso a Samaipata, y escasez de combustible en el departamento, asegura que los turistas generan un importante movimiento económico al rubro, aunque no se tiene cuantificado el promedio de ingresos.
Las cifras hablan por sí solas. Según datos oficiales, el ingreso estimado anual por turismo al destino es de $us 2.645.986. Sin embargo, una rectificación de los datos muestra un promedio de crecimiento anual del 7,3% lo que lo mantendría un poco por encima de la media nacional; sin embargo, los destinos de turismo de naturaleza en el país presentan un crecimiento promedio de 30% anual en el periodo. Por ejemplo, los alojamientos oscilan entre los resorts 4 estrellas de aproximadamente 60 dólares la noche, hasta los hostales para mochileros de Bs 30.
El desafío es asfaltar el ingreso y ampliar el anfiteatro. El asfaltado del camino de acceso a El Fuerte, es uno de los principales desafíos que encara el municipio de Samaipata. El alcalde Franz Herrera, dijo que presentó un proyecto a diseño que contempla la pavimentación de los 6 kilómetros, cuya inversión asciende a Bs 10 millones. Cada año El Fuerte recibe Bs 450.000 del cobro por el ingreso a las ruinas. Estos recursos son destinados al pago de los empleados (8) del CIAS, y a cubrir el gasto de los servicios básicos y los proyectos de investigación. Otro proyecto que debe encarar la Alcaldía samaipateña es la ampliación del anfiteatro, donde se desarrollan los rituales del Lucero del Alba y del Año Nuevo Aymara.
Los servicios para el feriado
Farmacias y mercados. Las cadenas farmacéuticas Farmacorp, Chávez, Hipermaxi y los supermercados confirmaron que atenderán normalmente. Algunos mercados municipales también estarán abiertos al público.
Números cortos. Radio Patrulla 110; Sisme 118, CRE 176, Bomberos 119, Cotas 104, Viru Viru 171, Defensoría de la Niñez 136 y Entel 101, son los números que estarán disponibles para la población en caso de emergencias.
Atención médica. Los hospitales públicos y centros de salud atenderán las 24 horas. Los números de la Maternidad es 3-363522; Hospital San Juan de Dios 3-332222; Hospital Japonés 3462031; Hospital de Niños 3-361110, estarán habilitados en caso de emergencias.
Rutas transitables. Para viajar por la carretera antigua a Cochabamba, el único lugar que presenta riesgo de deslizamiento es el (km 67), ubicado en la zona de Petacas y en la Subida de Monos (Km 85). En la ruta a la Chiquitania, en la zona Tinto-Quimone, también está intransitable.
Clima. El termómetro marcará una temperatura mínima de 13º y como máxima 19º, además de registrarse chubascos aislados. El Senamhi informó que la lluvia se debe al ingreso de un frente frío que generó inestabilidad, provocando un descenso de temperaturas.
Este sitio arqueológico, ubicado a 6 kilómetros de Samaipata y a 120 de Santa Cruz de la Sierra, se convierte en el epicentro de culturas orientales y occidentales para rendirle culto a sus tradiciones ancestrales.
La ceremonia atrae a miles de visitantes. Hasta el anfiteatro de El Fuerte de Samaipata, considerada capital arqueológica del oriente boliviano, cada año llegan representantes de los guarayos, ayoreos, yuracaré-moxeños y guaraníes, a celebrar el "Yasitata Guazu" o el Lucero del Alba. En el sitio arqueológico también se concentran los residentes andinos y los grupos originarios del lago Titicaca para celebrar sus ritos, de acuerdo con sus costumbres ancestrales. La magia de estos rituales atraen a más de 2.000 visitantes nacionales y extranjeros, según el Gobierno Municipal de Samaipata que en coordinación con la Gobernación cruceña han preparado un programa especial de festejos.
Para el alcalde de Samaipata, Franz Herrera, la ceremonia intercultural es un motivo más para desarrollar el comercio de los rubros turísticos del municipio. “Nosotros no tenemos recelos con ninguna cultura y todas son bienvenidas. Creemos que mientras más culturas vengan vamos a potenciar más nuestro turismo”, expresó Herrera.
Una ceremonia con dos significados. Para la cultura guaraní, según el Jefe del Departamento de Turismo y Cultura, Saúl Arias, es una ceremonia espiritual. El hecho de esperar el Lucero del Alba en su amanecer más resplandeciente en el inicio del periodo de invierno, les vale de guía, orientación e indica el inicio de un nuevo amanecer con esperanzas. Al llegar la noche es denominado Yasitata Guazu pero también el amanecer como Koem biya (Coemilla) antes de la salida del sol. Cuando el sol no aparece debido a razones climatológicas, coinciden que será un año difícil. Cuando surge intensamente brilloso pareciendo una luna de fuego sobre el cielo despejado, es portador de buenas nuevas, es decir será un prometedor año.
Para la cultura aymara, según Saúl Arias, el año nuevo comienza el 21 de junio, con el solsticio de invierno y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, es decir una nueva época de siembra. Este es el momento elegido para la celebración del Año Nuevo Andino, los amautas "sacerdotes andinos” han encontrado el punto clave para que retorne el reordenamiento de la tierra. Tiwanaku hará un gran recibimiento al Sol y al Año Nuevo aimara 5520. El Templo de Kalasasaya ambientará el acto central del recibimiento al Willka Kuti o Año Nuevo Aymara. En la oportunidad, Tiwanaku mostrará la amplia riqueza artesanal que posee, a través de la Feria de Biodiversidad y Arte Popular Andino. También habrá grupos artísticos en un festival cultural. Dicen que los antiguos indígenas agricultores del altiplano andino, se regían por la observación de diversos fenómenos astronómicos para guiarse en los momentos que debían iniciar las diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas y esquilas a los camélidos.
El turismo en Samaipata crece. El estudio "Estrategia de competitividad y Cadena de Valor del Destino, revela que Samaipata el 2011 recibió 33 mil turistas, de los cuales 10 mil fueron extranjeros, 11 mil nacionales y 12 mil estudiantes. Comparativamente, el 2010 llegaron 23.288, de los cuales, 6.805 fueron extranjeros, 8.646 nacionales y 7.837 estudiantes. Esto significa que hubo un incremento de visitas de casi un 10%, vale decir 9.712 personas más. Al respecto, el Jefe Unidad de Turismo FAN, Marcelo Arze, informó que la actividad turística samaipateña genera un importante movimiento, aunque no existen datos que permitan definir la importancia de esta actividad para el municipio; sin embargo, se ha calculado que genera unos 2,6 millones de dólares al año.
Un análisis preliminar utilizando información del Viceministerio de Turismo, permiten ver que Samaipata, en el contexto nacional de destinos turísticos representa el 7,62%. Por ejemplo, Samaipata fue visitado el año 2010 por unos 33.142 turistas, presentando un crecimiento promedio anual de 3,6% en el último quinquenio, lo cual lo mantiene muy por debajo del promedio nacional de 6,7%. Sin embargo, destaca el año 2008 por un decrecimiento del 5,7% atribuible a factores, como cierre de la carretera a Samaipata por varios meses debido a la destrucción de la plataforma, conflictos sociales en Santa Cruz de la Sierra, principal punto de acceso a Samaipata, y escasez de combustible en el departamento, asegura que los turistas generan un importante movimiento económico al rubro, aunque no se tiene cuantificado el promedio de ingresos.
Las cifras hablan por sí solas. Según datos oficiales, el ingreso estimado anual por turismo al destino es de $us 2.645.986. Sin embargo, una rectificación de los datos muestra un promedio de crecimiento anual del 7,3% lo que lo mantendría un poco por encima de la media nacional; sin embargo, los destinos de turismo de naturaleza en el país presentan un crecimiento promedio de 30% anual en el periodo. Por ejemplo, los alojamientos oscilan entre los resorts 4 estrellas de aproximadamente 60 dólares la noche, hasta los hostales para mochileros de Bs 30.
El desafío es asfaltar el ingreso y ampliar el anfiteatro. El asfaltado del camino de acceso a El Fuerte, es uno de los principales desafíos que encara el municipio de Samaipata. El alcalde Franz Herrera, dijo que presentó un proyecto a diseño que contempla la pavimentación de los 6 kilómetros, cuya inversión asciende a Bs 10 millones. Cada año El Fuerte recibe Bs 450.000 del cobro por el ingreso a las ruinas. Estos recursos son destinados al pago de los empleados (8) del CIAS, y a cubrir el gasto de los servicios básicos y los proyectos de investigación. Otro proyecto que debe encarar la Alcaldía samaipateña es la ampliación del anfiteatro, donde se desarrollan los rituales del Lucero del Alba y del Año Nuevo Aymara.
Los servicios para el feriado
Farmacias y mercados. Las cadenas farmacéuticas Farmacorp, Chávez, Hipermaxi y los supermercados confirmaron que atenderán normalmente. Algunos mercados municipales también estarán abiertos al público.
Números cortos. Radio Patrulla 110; Sisme 118, CRE 176, Bomberos 119, Cotas 104, Viru Viru 171, Defensoría de la Niñez 136 y Entel 101, son los números que estarán disponibles para la población en caso de emergencias.
Atención médica. Los hospitales públicos y centros de salud atenderán las 24 horas. Los números de la Maternidad es 3-363522; Hospital San Juan de Dios 3-332222; Hospital Japonés 3462031; Hospital de Niños 3-361110, estarán habilitados en caso de emergencias.
Rutas transitables. Para viajar por la carretera antigua a Cochabamba, el único lugar que presenta riesgo de deslizamiento es el (km 67), ubicado en la zona de Petacas y en la Subida de Monos (Km 85). En la ruta a la Chiquitania, en la zona Tinto-Quimone, también está intransitable.
Clima. El termómetro marcará una temperatura mínima de 13º y como máxima 19º, además de registrarse chubascos aislados. El Senamhi informó que la lluvia se debe al ingreso de un frente frío que generó inestabilidad, provocando un descenso de temperaturas.
Turismo para tiritar de miedo
Cementerios, cuevas, hoteles misteriosos, edificios malditos o casas endemoniadas se dan cita en “99 lugares donde pasar miedo”, una terrorífica guía repleta de adrenalina, en la que el autor ha vivido la experiencia antes que nosotros y nos cuenta sus sensaciones sumergiéndose en la historia.
“Los grandes gurús del turismo obvian el tema del misterio en sus guías, pese al gran aliciente que tienen unos viajes en los que el miedo está controlado”, explica el autor, con una experiencia de viajero impenitente hacia el mundo de las sombras desde su más tierna adolescencia.
“Me interno en sitios de una belleza impresionante”, señala Fernández Bueno, que complementa su guía con leyendas e historias documentadas del lugar, además de informar sobre cuál es la mejor ruta y el momento más apropiado para acceder a cada terrorífico destino.
¡Qué miedo!
La guía relata qué llevo a un humilde pescador mexicano a vestir su casa de horribles muñecas con la creencia de que así le protegerían contra la ansiedad, o por qué el bosque japonés Aokigahara surge como un talismán demoníaco que atrae a cientos de suicidas al año.
También explica a qué temen los nativos de la isla de Pascua cuando cae la noche, o qué oculta la fantasmagórica ciudad subterránea de los apestados de Edimburgo, o por qué determinados castillos continúan asociados a la estilizada figura de un vampiro.
Esta guía de viajes responde también a la pregunta sobre qué oculta el Stanley Hotel, fuente de inspiración del genio del terror Stephen King para escribir El Resplandor, o la historia de Winchester Mistery House, una enorme mansión que su dueña ampliaba constantemente para evitar los espíritus y que se dejó de construir cuando ella murió.
También habla del Santuario de La Balma, en la localidad española de Castellón de la Plana, al que acudieron en el pasado entre 15.000 y 20.000 personas para ser exorcizadas, llevados a rastras por sus familiares, que los ataban de pies y manos y les metían a trompicones en la ermita; en realidad, eran enfermos de distintas dolencias nerviosas.
“Su visita en la actualidad, en donde existe también una hospedería, produce cierto repelús al visitante, sobre todo si se pasea al anochecer por ese fantasmagório lugar”, asegura el autor.
La Ciudad de los Muertos
Lorenzo Fernández, director de la revista Enigmas del hombre y del universo, dibuja en esta guía su propia geografía del miedo y destaca como destinos preferidos la Ciudad de los Muertos de El Cairo, la Isla de Pascua, o los ataúdes colgantes de China.
“La Ciudad de los Muertos de El Cairo es un lugar donde los guías turísticos convencionales rechazan llevar al turista por su peligrosidad. Por sus calles deambulan, durante el día, un millón de personas de las castas más humildes del país, que duermen en las tumbas, con el acuerdo tácito de los propietarios de que mantengan limpio el camposanto”, asegura el experto.
El autor desaconseja pasear de noche por esta ciudad, “porque el ambiente es llamativo y hay una luz mortecina que te azuza la imaginación” y recomienda recorrer el lugar acompañado de un taxista, “quien te aconsejará dónde bajarte y dónde poder pasear sin peligro alguno”.
El escritor aconseja también una visita a los ataúdes colgantes de Guizhou (China), en donde un equipo de arqueólogos surcoreanos, chinos y estadounidenses han descubierto diez féretros colgados en la montaña sagrada de Longhu, que datan de hace más de 2.500 años.
Las diversas caras del miedo
“El miedo puede llegar a tener diferentes caras: la del temor a la verdad en ocasiones; la del cambio de nuestra percepción de la realidad y de lo que rodea, o la de los sucesos que permanecen sin explicación, que parten de otro tiempo, en el que un hecho inconfesable los despertó. Historias, en suma, cargadas de melancolía, de ambientes góticos, de seres cuyos nombres se susurran al calor de la lumbre en noches muy especiales”, reflexiona el autor.
Lorenzo Fernández Bueno sintió desde niño una atracción tal por el misterio, los viajes y las aventuras que decidió estudiar periodismo “para adaptar mi pasión a mi carrera y poder vivir de mi vocación en el futuro”, explica.
Esta vocación la ha materializado en los libros Las claves del código Da Vinci, Los guardianes del secreto, Rex Mundi, la guía del terror: lugares de España en los que pasar miedo y el libro de cuentos Terrores nocturnos, entre otros (EFE Reportajes).
“Los grandes gurús del turismo obvian el tema del misterio en sus guías, pese al gran aliciente que tienen unos viajes en los que el miedo está controlado”, explica el autor, con una experiencia de viajero impenitente hacia el mundo de las sombras desde su más tierna adolescencia.
“Me interno en sitios de una belleza impresionante”, señala Fernández Bueno, que complementa su guía con leyendas e historias documentadas del lugar, además de informar sobre cuál es la mejor ruta y el momento más apropiado para acceder a cada terrorífico destino.
¡Qué miedo!
La guía relata qué llevo a un humilde pescador mexicano a vestir su casa de horribles muñecas con la creencia de que así le protegerían contra la ansiedad, o por qué el bosque japonés Aokigahara surge como un talismán demoníaco que atrae a cientos de suicidas al año.
También explica a qué temen los nativos de la isla de Pascua cuando cae la noche, o qué oculta la fantasmagórica ciudad subterránea de los apestados de Edimburgo, o por qué determinados castillos continúan asociados a la estilizada figura de un vampiro.
Esta guía de viajes responde también a la pregunta sobre qué oculta el Stanley Hotel, fuente de inspiración del genio del terror Stephen King para escribir El Resplandor, o la historia de Winchester Mistery House, una enorme mansión que su dueña ampliaba constantemente para evitar los espíritus y que se dejó de construir cuando ella murió.
También habla del Santuario de La Balma, en la localidad española de Castellón de la Plana, al que acudieron en el pasado entre 15.000 y 20.000 personas para ser exorcizadas, llevados a rastras por sus familiares, que los ataban de pies y manos y les metían a trompicones en la ermita; en realidad, eran enfermos de distintas dolencias nerviosas.
“Su visita en la actualidad, en donde existe también una hospedería, produce cierto repelús al visitante, sobre todo si se pasea al anochecer por ese fantasmagório lugar”, asegura el autor.
La Ciudad de los Muertos
Lorenzo Fernández, director de la revista Enigmas del hombre y del universo, dibuja en esta guía su propia geografía del miedo y destaca como destinos preferidos la Ciudad de los Muertos de El Cairo, la Isla de Pascua, o los ataúdes colgantes de China.
“La Ciudad de los Muertos de El Cairo es un lugar donde los guías turísticos convencionales rechazan llevar al turista por su peligrosidad. Por sus calles deambulan, durante el día, un millón de personas de las castas más humildes del país, que duermen en las tumbas, con el acuerdo tácito de los propietarios de que mantengan limpio el camposanto”, asegura el experto.
El autor desaconseja pasear de noche por esta ciudad, “porque el ambiente es llamativo y hay una luz mortecina que te azuza la imaginación” y recomienda recorrer el lugar acompañado de un taxista, “quien te aconsejará dónde bajarte y dónde poder pasear sin peligro alguno”.
El escritor aconseja también una visita a los ataúdes colgantes de Guizhou (China), en donde un equipo de arqueólogos surcoreanos, chinos y estadounidenses han descubierto diez féretros colgados en la montaña sagrada de Longhu, que datan de hace más de 2.500 años.
Las diversas caras del miedo
“El miedo puede llegar a tener diferentes caras: la del temor a la verdad en ocasiones; la del cambio de nuestra percepción de la realidad y de lo que rodea, o la de los sucesos que permanecen sin explicación, que parten de otro tiempo, en el que un hecho inconfesable los despertó. Historias, en suma, cargadas de melancolía, de ambientes góticos, de seres cuyos nombres se susurran al calor de la lumbre en noches muy especiales”, reflexiona el autor.
Lorenzo Fernández Bueno sintió desde niño una atracción tal por el misterio, los viajes y las aventuras que decidió estudiar periodismo “para adaptar mi pasión a mi carrera y poder vivir de mi vocación en el futuro”, explica.
Esta vocación la ha materializado en los libros Las claves del código Da Vinci, Los guardianes del secreto, Rex Mundi, la guía del terror: lugares de España en los que pasar miedo y el libro de cuentos Terrores nocturnos, entre otros (EFE Reportajes).
Porongo Calentó la fiesta de San Juan
La hoguera de Porongo volvió a calentar la fiesta de San Juan Bautista. Desde tempranas horas de ayer, la gente empezó a llegar en sus propios vehículos, aprovechando la agradable temperatura que se vivió en la jornada sabatina.
A diferencia de otros años, la festividad religiosa no contó con el encanto y sabor de su extinto compositor y declamador de poesías costumbristas, Vidal Sosa, conocido también como el "Carretero enamorao".
Porongo hizo revivir todas sus tradiciones y costumbres. Con una masiva presencia de visitantes, la fiesta más grande de Porongo, San Juan, se inició, a las 19:30, con la misa y el bautizo de los nuevos porongueños, en las orillas del río Piraí, aunque el bautizo cristiano se hizo el ingreso de la Iglesia del pueblo. A los pies del templo se instaló un escenario para la animación musical de la velada en sus alrededores se encendieron las fogatas.
Cuando el reloj marcó las 0:00, a los pies del templo se realizó la tradicional pisada de brasas con los pies descalzos, en medio del bullicio de la gente motivados al calor de la hoguera y el abundante sucumbé con trago.
Durante la fiesta de San Juan en Porongo los visitantes podían degustar chicharrón de cola de lagarto, pacumuto de res, majadito, picante y keperí; además de los tradicionales panchitos y salchichas. Pero la salsa de la fiesta fueron los sucumbé, que ofrecían desde Bs 3 hasta Bs 5 y 10.
El alcalde de Porongo, Julio César Carrillo, que hizo un póstumo homenaje a Vidal Sosa, manifestó que la fiesta de Porongo volvió a demostrar su riqueza cultural. Carrillo también dijo que la seguridad estuvo a cargo de efectivos policiales que fueron movilizados en todo el recorrido por los tres accesos para evitar el congestionamiento vehicular.
Plan San Juan
El control no se cumplió en toda la ciudad
Efectivos. Unas 400 personas, entre gendarmes y personas de medio ambiente, salieron a apagar las fogatas en la ciudad. Pero no llegó a todos los barrios.
Multa. Según la Ordenanza Municipal la multa por encender fogatas fluctúa entre Bs 300 y Bs 1.500.
Fogatas ecológicas. La Alcaldía distribuyó en los diferentes distritos municipales.
Operativo. La Dirección de Control de Productos hizo un riguroso control de venta de chorizos en los principales mercados.
Tradición
En dos barrios y tres comunidades también festejaron
La fiesta de San Juan Bautista también se hizo sentir en dos barrios y en tres comunidades. En la capital cruceña, el barrio San Juan, ubicado en la UV 193 en el distrito 5, por el complejo deportivo del club Blooming, festejó con su tradicional fogata bailable y los juegos populares. De igual manera, en el barrio San Juan localizado en la UV 82, zona de la Villa Primero de Mayo, se vivió una jornada diferente. Hubo jarana, juegos artificiales y la elección de la "Miss San Juan". En Saavedra, ubicada a 70 kilómetros al norte de la ciudad, también se festejó el aniversario que coincidió con su fiesta patronal en honor a San Juan Bautista. En La Angostura (km 60 ) y San Luis (km 54), también hubo festejo.
A diferencia de otros años, la festividad religiosa no contó con el encanto y sabor de su extinto compositor y declamador de poesías costumbristas, Vidal Sosa, conocido también como el "Carretero enamorao".
Porongo hizo revivir todas sus tradiciones y costumbres. Con una masiva presencia de visitantes, la fiesta más grande de Porongo, San Juan, se inició, a las 19:30, con la misa y el bautizo de los nuevos porongueños, en las orillas del río Piraí, aunque el bautizo cristiano se hizo el ingreso de la Iglesia del pueblo. A los pies del templo se instaló un escenario para la animación musical de la velada en sus alrededores se encendieron las fogatas.
Cuando el reloj marcó las 0:00, a los pies del templo se realizó la tradicional pisada de brasas con los pies descalzos, en medio del bullicio de la gente motivados al calor de la hoguera y el abundante sucumbé con trago.
Durante la fiesta de San Juan en Porongo los visitantes podían degustar chicharrón de cola de lagarto, pacumuto de res, majadito, picante y keperí; además de los tradicionales panchitos y salchichas. Pero la salsa de la fiesta fueron los sucumbé, que ofrecían desde Bs 3 hasta Bs 5 y 10.
El alcalde de Porongo, Julio César Carrillo, que hizo un póstumo homenaje a Vidal Sosa, manifestó que la fiesta de Porongo volvió a demostrar su riqueza cultural. Carrillo también dijo que la seguridad estuvo a cargo de efectivos policiales que fueron movilizados en todo el recorrido por los tres accesos para evitar el congestionamiento vehicular.
Plan San Juan
El control no se cumplió en toda la ciudad
Efectivos. Unas 400 personas, entre gendarmes y personas de medio ambiente, salieron a apagar las fogatas en la ciudad. Pero no llegó a todos los barrios.
Multa. Según la Ordenanza Municipal la multa por encender fogatas fluctúa entre Bs 300 y Bs 1.500.
Fogatas ecológicas. La Alcaldía distribuyó en los diferentes distritos municipales.
Operativo. La Dirección de Control de Productos hizo un riguroso control de venta de chorizos en los principales mercados.
Tradición
En dos barrios y tres comunidades también festejaron
La fiesta de San Juan Bautista también se hizo sentir en dos barrios y en tres comunidades. En la capital cruceña, el barrio San Juan, ubicado en la UV 193 en el distrito 5, por el complejo deportivo del club Blooming, festejó con su tradicional fogata bailable y los juegos populares. De igual manera, en el barrio San Juan localizado en la UV 82, zona de la Villa Primero de Mayo, se vivió una jornada diferente. Hubo jarana, juegos artificiales y la elección de la "Miss San Juan". En Saavedra, ubicada a 70 kilómetros al norte de la ciudad, también se festejó el aniversario que coincidió con su fiesta patronal en honor a San Juan Bautista. En La Angostura (km 60 ) y San Luis (km 54), también hubo festejo.
ntes de salir rumbo al Salar, anduvimos un poco dentro de Uyuni
En la 4x4 conocí al resto del grupo que viajaría conmigo los siguientes días por el altiplano.
Alexander y Ted de Inglaterra, Joel de Suiza y las argentinas que venían conmigo desde Villazón, Judith y Jessica.
Antes de salir rumbo al Salar, anduvimos un poco dentro de Uyuni, pasamos a buscar a la madre de nuestro chofer-guía, quien sería nuestra cocinera el primer día, y luego fuimos hacia las afueras del pueblo, al Cementerio de Trenes, que no es más que eso: un montón de locomotoras abandonadas que en su tiempo llevaban carga hasta el Pacifico. Es una especie de museo al aire libre al cual vale la pena dedicarle un rato.
Terminada la visita a los trenes, volvimos a pasar por Uyuni y tomar un camino por el cual recorrimos unos 25 kilómetros hasta un muy pequeño pueblo, casi fantasma, llamado Colchani. Colchani está aún más cerca del Salar que Uyuni y la gente que vive acá trabaja de procesar la sal y de la venta de artesanías a los turistas.
El pueblo hoy en día está prácticamente abandonado, la mayoría de las casas se han destruido con el paso del tiempo y al estar alejado de todo, en medio del altiplano, lo vuelve un típico pueblo fantasma, desolado, con tan poca gente que es difícil cruzarse con alguien luego de que se van los turistas, sin transporte y sin comunicación'¡Y ahí pasaría la noche!
En Colchani, el guía Evans nos llevó a ver cómo procesaban la sal: todo artesanal. Es increíble el trabajo que pasan sacando la sal para exponerla al sol y luego procesarla para ganar una miseria; un pequeño camión lleno de sal costaba 50 dólares y llenarlo llevaba varios días. Colchani fue el lugar más pobre que vi en todo el viaje y sorprende que teniendo a Uyuni tan cerca vivan acá.
Después de pasar un rato viendo cómo se procesaba la sal, comprando algunas artesanías hechas de sal -muy interesantes-, llegó el momento de cumplir uno de los objetivos que tenía en este viaje.
Nuevamente en las 4x4 partimos rumbo al Salar. Y ya entrando nos dieron una gran noticia: ¡el Salar estaba inundado! Quería ver el Salar con agua sí o sí, ya que el agua y la sal reflejan el cielo y se puede ver un paisaje increíble.
Nos adentramos en el Salar unos cuantos kilómetros hasta el Museo de Sal. Y de ahí a caminar por ese desierto blanco y a sorprenderse con los paisajes y el reflejo del cielo en el agua, lo que hacía que a lo lejos el horizonte desapareciera: tierra y cielo eran una sola cosa. ¡Se puede jugar con las perspectivas y sacar fotos geniales! Miraba alrededor y sólo se veía blanco y blanco, y algunas montañas a lo lejos.
Evans nos explicó que, si penetras demasiado en el Salar sin conocer las rutas y te sorprende una tormenta que te nuble la vista hacia las montañas, terminas perdido porque no sabes en qué dirección ir, ya que es todo igual.
Nuestro guía resultó ser bastante bueno: nos explicaba todo, aunque daba muchos datos erróneos, pero se esforzaba por informarnos y nos trató muy bien. Por ejemplo, durante la explicación de Evans sobre cómo sacaban la sal, nos dijo la fecha en que se comenzó a emplear el tren, pero lo extraño es que ese año Colón aún no había descubierto América.
El sol es muy fuerte en el Salar pero inclusive así hace frio. Lleven abrigo, lentes con filtro pues los rayos solares se reflejan en la sal' Y, claro, protector, porque si no van a salir como camarones.
Visitar este desierto de sal de más de 12.000 kilómetros cuadrados es algo único, una maravilla del planeta. Lamentablemente la visita fue corta porque la mayoría de mi grupo quería irse, de modo que volvimos a Colchani, donde pasaríamos la noche en un refugio construido de sal. Los pobladores se las ingeniaron para construir bloques de sal y con ellos levantaron construcciones, entre ellas el refugio, donde hasta las camas y las mesas eran de sal. Después de que se fueron los últimos grupos que venían del Salar, el pueblo quedó en una paz total. No había mucho para hacer: sólo descansar, física y mentalmente.
Fue un día fantástico en el que cumplí uno de los objetivos del viaje y conocí un lugar increíble.
Alexander y Ted de Inglaterra, Joel de Suiza y las argentinas que venían conmigo desde Villazón, Judith y Jessica.
Antes de salir rumbo al Salar, anduvimos un poco dentro de Uyuni, pasamos a buscar a la madre de nuestro chofer-guía, quien sería nuestra cocinera el primer día, y luego fuimos hacia las afueras del pueblo, al Cementerio de Trenes, que no es más que eso: un montón de locomotoras abandonadas que en su tiempo llevaban carga hasta el Pacifico. Es una especie de museo al aire libre al cual vale la pena dedicarle un rato.
Terminada la visita a los trenes, volvimos a pasar por Uyuni y tomar un camino por el cual recorrimos unos 25 kilómetros hasta un muy pequeño pueblo, casi fantasma, llamado Colchani. Colchani está aún más cerca del Salar que Uyuni y la gente que vive acá trabaja de procesar la sal y de la venta de artesanías a los turistas.
El pueblo hoy en día está prácticamente abandonado, la mayoría de las casas se han destruido con el paso del tiempo y al estar alejado de todo, en medio del altiplano, lo vuelve un típico pueblo fantasma, desolado, con tan poca gente que es difícil cruzarse con alguien luego de que se van los turistas, sin transporte y sin comunicación'¡Y ahí pasaría la noche!
En Colchani, el guía Evans nos llevó a ver cómo procesaban la sal: todo artesanal. Es increíble el trabajo que pasan sacando la sal para exponerla al sol y luego procesarla para ganar una miseria; un pequeño camión lleno de sal costaba 50 dólares y llenarlo llevaba varios días. Colchani fue el lugar más pobre que vi en todo el viaje y sorprende que teniendo a Uyuni tan cerca vivan acá.
Después de pasar un rato viendo cómo se procesaba la sal, comprando algunas artesanías hechas de sal -muy interesantes-, llegó el momento de cumplir uno de los objetivos que tenía en este viaje.
Nuevamente en las 4x4 partimos rumbo al Salar. Y ya entrando nos dieron una gran noticia: ¡el Salar estaba inundado! Quería ver el Salar con agua sí o sí, ya que el agua y la sal reflejan el cielo y se puede ver un paisaje increíble.
Nos adentramos en el Salar unos cuantos kilómetros hasta el Museo de Sal. Y de ahí a caminar por ese desierto blanco y a sorprenderse con los paisajes y el reflejo del cielo en el agua, lo que hacía que a lo lejos el horizonte desapareciera: tierra y cielo eran una sola cosa. ¡Se puede jugar con las perspectivas y sacar fotos geniales! Miraba alrededor y sólo se veía blanco y blanco, y algunas montañas a lo lejos.
Evans nos explicó que, si penetras demasiado en el Salar sin conocer las rutas y te sorprende una tormenta que te nuble la vista hacia las montañas, terminas perdido porque no sabes en qué dirección ir, ya que es todo igual.
Nuestro guía resultó ser bastante bueno: nos explicaba todo, aunque daba muchos datos erróneos, pero se esforzaba por informarnos y nos trató muy bien. Por ejemplo, durante la explicación de Evans sobre cómo sacaban la sal, nos dijo la fecha en que se comenzó a emplear el tren, pero lo extraño es que ese año Colón aún no había descubierto América.
El sol es muy fuerte en el Salar pero inclusive así hace frio. Lleven abrigo, lentes con filtro pues los rayos solares se reflejan en la sal' Y, claro, protector, porque si no van a salir como camarones.
Visitar este desierto de sal de más de 12.000 kilómetros cuadrados es algo único, una maravilla del planeta. Lamentablemente la visita fue corta porque la mayoría de mi grupo quería irse, de modo que volvimos a Colchani, donde pasaríamos la noche en un refugio construido de sal. Los pobladores se las ingeniaron para construir bloques de sal y con ellos levantaron construcciones, entre ellas el refugio, donde hasta las camas y las mesas eran de sal. Después de que se fueron los últimos grupos que venían del Salar, el pueblo quedó en una paz total. No había mucho para hacer: sólo descansar, física y mentalmente.
Fue un día fantástico en el que cumplí uno de los objetivos del viaje y conocí un lugar increíble.
sábado, 23 de junio de 2012
Tradiciones vivas en Tarija para celebrar la fiesta de San Juan
La fiesta de San Juan tiene una peculiar forma de ser celebrado en diferentes puntos de nuestro país, en el caso de Tarija, por lo menos en Cercado, la gente acostumbra reunirse en familia para degustar de un exquisito “trago” de ‘canelao’ o ‘té con té’ caliente (singani con té y canela), acompañado en la mesa de unas deliciosas salchichas (cocidas o fritas), que hoy en día se volvió una tradición a nivel nacional para soportar la noche más fría del año. En algunos puntos de la ciudad, varias familias todavía acostumbran encender fogatas en las que queman ropa y cosas viejas, hecho que es aprovechado para soportar el intenso frio de la noche, y que mejor, acompañado de una ‘tasita’ de ‘canelao’ y un ‘hot dog’, todo esto, compartiendo en familia. Sin embargo, este año, esta tradición será regulada para evitar dañar el medio ambiente.
En el municipio de Entre Ríos, la gente acostumbra cortar un mechón de cabello a todas las mozas (mujeres) solteras, para que puedan casarse ese año. Así también, los bebés recién nacidos, se les practica la tradición de lavarles por primera vez su cabello en la fiesta de San Juan; se decía que a partir de entonces el pelo de los bebés crecería sano y brilloso.
Recordemos que el 24 de Junio, según el calendario Gregoriano, se celebra la festividad de San Juan Bautista, día en el que nació el santo, seis meses antes de Navidad, ya que el evangelio cuenta que su madre Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a su prima María que sería madre de Jesús.
Así, la fiesta de “San Juan Bautista” se celebra en Bolivia el 24 de junio y la noche del 23, en la que por citar algunas de las costumbres, en el área rural, el santo era venerado por los campesinos, cuya imagen es llevada en plegaria por los campos cuando tardaban las lluvias.
Se acostumbraba ofrecerle vísperas con antorchas luminarias que se encendían por todas las calles de la ciudad, al igual que en el campo, para lo que se juntaban grandes cantidades de “sunchuhuaycu” seco, unos arbustos que crecían por todas partes; se los amontonaba en enormes fogatas sujetas con cañas huecas verdes y se encendían las tradicionales luminarias que daban agradable calor a aquellas frecuentemente frías noches de junio.
Tanto la “champa” como las cañas al quemarse producían un alegre chisporroteo con reventazones que gustaban a todos los asistentes y cuando estaban quemándose por la mitad comenzaban los saltos de los chicos y grandes sobre las llamas y brazas, siguiendo quizás costumbres ancestrales.
En el campo, los chapacos aprovechaban las brazas y el rescoldo para hacer coser choclos a los que llamaban “tistinchos” y se comían con gusto. Cuando toda la luminaria estaba por extinguirse, acostumbrada la gente a jugar con agua, así que continuaban las carreras y la general “vocinglería” principalmente de los niños y la juventud.
Al día siguiente volvía la gente a jugar con agua en la Recova y en ciertos barrios se echaban suertes, fundiendo plomo y cuando estaba derretido lo vaciaban en tiestos con agua, formándose figuras de diversa clase a las que ciertas personas que sabían interpretarlas les encontraban determinados significados, sea de la fortuna o de la desgracia.
Lamentablemente, estos últimos años la contaminación y el calentamiento global han ido aumentado de una forma increíble. La campaña a cargo de las autoridades locales ha sido intensa para que la población tome conciencia y deje de lado algunas tradiciones para la noche de San Juan, por ser considerado junto a los juegos pirotécnicos, peligrosos para la salud y el medio ambiente.
BARRIO LA LOMA DE SAN JUAN Y SU FESTEJO
El popular barrio de La Loma de San Juan cumple 59 años este 24 de junio, por lo que la directiva vecinal prepara una serie de festejos, entre los que destaca, la serenata que será realizada hoy por la noche, en la que se prevé la presentación de artistas folclóricos y la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.
El presidente del barrio, Luis Gutiérrez, recordó que las actividades festivas comenzaron el 1 de junio, con actividades culturales y deportivas. “Lo más importante es el sábado 23 (hoy), que se va llevar a cabo en la calle Cochabamba, esquina Hugo López Dolz, una peña folclórica en la que vamos a hacer reconocimientos a las autoridades que nos han colaborado para el mejoramiento del barrio”, dijo a tiempo de anunciar que en el escenario de la peña contará con la presencia artística de Ernesto “Sapito” Mealla, la familia Aguirre, mariachis y otros.
Para el domingo se tiene prevista una misa y la final del campeonato deportivo. “Agradezco a todos los vecinos que nos apoyan, y a la vez les digo que no se va a permitir vender nada de bebidas alcohólicas, ya que existe una resolución municipal especial para los aniversarios de barrios”, indicó.
En el municipio de Entre Ríos, la gente acostumbra cortar un mechón de cabello a todas las mozas (mujeres) solteras, para que puedan casarse ese año. Así también, los bebés recién nacidos, se les practica la tradición de lavarles por primera vez su cabello en la fiesta de San Juan; se decía que a partir de entonces el pelo de los bebés crecería sano y brilloso.
Recordemos que el 24 de Junio, según el calendario Gregoriano, se celebra la festividad de San Juan Bautista, día en el que nació el santo, seis meses antes de Navidad, ya que el evangelio cuenta que su madre Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a su prima María que sería madre de Jesús.
Así, la fiesta de “San Juan Bautista” se celebra en Bolivia el 24 de junio y la noche del 23, en la que por citar algunas de las costumbres, en el área rural, el santo era venerado por los campesinos, cuya imagen es llevada en plegaria por los campos cuando tardaban las lluvias.
Se acostumbraba ofrecerle vísperas con antorchas luminarias que se encendían por todas las calles de la ciudad, al igual que en el campo, para lo que se juntaban grandes cantidades de “sunchuhuaycu” seco, unos arbustos que crecían por todas partes; se los amontonaba en enormes fogatas sujetas con cañas huecas verdes y se encendían las tradicionales luminarias que daban agradable calor a aquellas frecuentemente frías noches de junio.
Tanto la “champa” como las cañas al quemarse producían un alegre chisporroteo con reventazones que gustaban a todos los asistentes y cuando estaban quemándose por la mitad comenzaban los saltos de los chicos y grandes sobre las llamas y brazas, siguiendo quizás costumbres ancestrales.
En el campo, los chapacos aprovechaban las brazas y el rescoldo para hacer coser choclos a los que llamaban “tistinchos” y se comían con gusto. Cuando toda la luminaria estaba por extinguirse, acostumbrada la gente a jugar con agua, así que continuaban las carreras y la general “vocinglería” principalmente de los niños y la juventud.
Al día siguiente volvía la gente a jugar con agua en la Recova y en ciertos barrios se echaban suertes, fundiendo plomo y cuando estaba derretido lo vaciaban en tiestos con agua, formándose figuras de diversa clase a las que ciertas personas que sabían interpretarlas les encontraban determinados significados, sea de la fortuna o de la desgracia.
Lamentablemente, estos últimos años la contaminación y el calentamiento global han ido aumentado de una forma increíble. La campaña a cargo de las autoridades locales ha sido intensa para que la población tome conciencia y deje de lado algunas tradiciones para la noche de San Juan, por ser considerado junto a los juegos pirotécnicos, peligrosos para la salud y el medio ambiente.
BARRIO LA LOMA DE SAN JUAN Y SU FESTEJO
El popular barrio de La Loma de San Juan cumple 59 años este 24 de junio, por lo que la directiva vecinal prepara una serie de festejos, entre los que destaca, la serenata que será realizada hoy por la noche, en la que se prevé la presentación de artistas folclóricos y la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.
El presidente del barrio, Luis Gutiérrez, recordó que las actividades festivas comenzaron el 1 de junio, con actividades culturales y deportivas. “Lo más importante es el sábado 23 (hoy), que se va llevar a cabo en la calle Cochabamba, esquina Hugo López Dolz, una peña folclórica en la que vamos a hacer reconocimientos a las autoridades que nos han colaborado para el mejoramiento del barrio”, dijo a tiempo de anunciar que en el escenario de la peña contará con la presencia artística de Ernesto “Sapito” Mealla, la familia Aguirre, mariachis y otros.
Para el domingo se tiene prevista una misa y la final del campeonato deportivo. “Agradezco a todos los vecinos que nos apoyan, y a la vez les digo que no se va a permitir vender nada de bebidas alcohólicas, ya que existe una resolución municipal especial para los aniversarios de barrios”, indicó.
viernes, 22 de junio de 2012
El festejo en las Ánimas se llenó de magia
En la apacheta del Valle de las Ánimas, al sureste de la urbe paceña, los primeros en esperar la llegada del Sol fueron nueve adolescentes, armados de su juventud y sus instrumentos de viento y percusión, al calor de una fogata. Eran aproximadamente las 05.30, había poca gente, pero muchas estrellas. Venus, la más resplandeciente, como precediendo la celebración, se hallaba en la misma dirección por donde se esperaba el ingreso del astro rey. Poco más a la derecha, la oscura silueta del Illimani se vislumbraba majestuosa.
De a poco, comunarios, funcionarios y demás turistas comenzaron a llegar. El Alcalde y el Subalcalde de Palca, el Ministro y Viceministro de Hidrocarburos, y otras autoridades locales precedieron una de las tantas mesas de ofrenda que se asentaron en el lugar.
A partir de las 06.30 la luz le dio un nuevo rostro al hermoso paisaje dibujado por montañas, lagunas y pastizales. Pero no fue sino hasta las 07.35 que los primeros rayos solares llegaron a la apacheta, luego de sortear el Mururata. Entonces, las personas, emocionadas y con los brazos extendidos, dieron la bienvenida al Tata Inti y al nuevo año andino.
De a poco, comunarios, funcionarios y demás turistas comenzaron a llegar. El Alcalde y el Subalcalde de Palca, el Ministro y Viceministro de Hidrocarburos, y otras autoridades locales precedieron una de las tantas mesas de ofrenda que se asentaron en el lugar.
A partir de las 06.30 la luz le dio un nuevo rostro al hermoso paisaje dibujado por montañas, lagunas y pastizales. Pero no fue sino hasta las 07.35 que los primeros rayos solares llegaron a la apacheta, luego de sortear el Mururata. Entonces, las personas, emocionadas y con los brazos extendidos, dieron la bienvenida al Tata Inti y al nuevo año andino.
Majestuoso amanecer fue señal de la llegada del Año Nuevo Andino 5520
En el cerro Quri Kancha más de un centenar de personas se dieron cita para observar y participar del majestuoso amanecer que se presenció ayer 21 de junio en este sitio ceremonial, cuando a las 06:00 de la mañana los rayos solares fueron la señal que avizoró la llagada del Año Nuevo Andino 5520.
Más de un centenar de personas de la ciudad se agruparon en diferentes zonas de la ciudad, para trasladarse hasta el cerro Quri Kancha entre las 00:00 y las 04:00 de ayer, algunos llegaron a las faldas de esta colina en movilidad y otros a pie, pero de ahí para adelante todos se vieron forzados a realizar una larga caminata de unos 20 minutos aproximadamente a paso lento.
En la tenue oscuridad, sólo se sintió el frío agobiante, el ladrido de algún can que percibió los pasos de los caminantes, quienes pisaban la tola y paja brava para no resbalarse en su travesía por senderos, para algunos desconocidos por ser su primera experiencia y para una gran mayoría la aventura de recordar cómo lograron subir tan empinada cuesta.
Traído por un frío que calaba los huesos y repercutido por el eco de las montañas que se encuentran en los alrededores del cerro Quri Kancha, el sonido de bombos y sicus llegó a oídos de los excursionistas, aliviando su angustia por encontrar a los grupos que se adelantaron para realizar algunos de los preparativos.
Una vez en la cima, las cosas fueron diferentes, se podía sentir el calor de tres fogatas encendidas, cada una de ellas rodeada por personas de diferentes clases sociales, pero con la ideología de recibir energía del astro rey.
La música autóctona fue un elemento infaltable, muchas personas se movían al ritmo de tambores, maltas y sicus, bailando en torno a las fogatas, para no sentir el intenso frío que reinó ayer en la madrugada.
Al acercarse la hora en la cual el astro rey asomó y se observaron los primeros rayos solares, la conocida "Mama Matilda Jachakollo" yatiri de la comunidad que se reúne anualmente en este sitio ceremonial, preparó varias mesas blancas, para ofrecerlas al tata Inti (padre Sol), solicitando buenos augurios a los presentes.
Todos se acomodaron frente al sol, con las manos extendidas para recibir la energía con miras a un año nuevo andino próspero y lleno de satisfacciones, el frío no fue obstáculo para la espera de uno de los acontecimientos naturales más impresionantes en el mundo, por muchos factores como los relacionados a la cosmovisión andina y por la gama de colores en el firmamento.
Más de un centenar de personas de la ciudad se agruparon en diferentes zonas de la ciudad, para trasladarse hasta el cerro Quri Kancha entre las 00:00 y las 04:00 de ayer, algunos llegaron a las faldas de esta colina en movilidad y otros a pie, pero de ahí para adelante todos se vieron forzados a realizar una larga caminata de unos 20 minutos aproximadamente a paso lento.
En la tenue oscuridad, sólo se sintió el frío agobiante, el ladrido de algún can que percibió los pasos de los caminantes, quienes pisaban la tola y paja brava para no resbalarse en su travesía por senderos, para algunos desconocidos por ser su primera experiencia y para una gran mayoría la aventura de recordar cómo lograron subir tan empinada cuesta.
Traído por un frío que calaba los huesos y repercutido por el eco de las montañas que se encuentran en los alrededores del cerro Quri Kancha, el sonido de bombos y sicus llegó a oídos de los excursionistas, aliviando su angustia por encontrar a los grupos que se adelantaron para realizar algunos de los preparativos.
Una vez en la cima, las cosas fueron diferentes, se podía sentir el calor de tres fogatas encendidas, cada una de ellas rodeada por personas de diferentes clases sociales, pero con la ideología de recibir energía del astro rey.
La música autóctona fue un elemento infaltable, muchas personas se movían al ritmo de tambores, maltas y sicus, bailando en torno a las fogatas, para no sentir el intenso frío que reinó ayer en la madrugada.
Al acercarse la hora en la cual el astro rey asomó y se observaron los primeros rayos solares, la conocida "Mama Matilda Jachakollo" yatiri de la comunidad que se reúne anualmente en este sitio ceremonial, preparó varias mesas blancas, para ofrecerlas al tata Inti (padre Sol), solicitando buenos augurios a los presentes.
Todos se acomodaron frente al sol, con las manos extendidas para recibir la energía con miras a un año nuevo andino próspero y lleno de satisfacciones, el frío no fue obstáculo para la espera de uno de los acontecimientos naturales más impresionantes en el mundo, por muchos factores como los relacionados a la cosmovisión andina y por la gama de colores en el firmamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)