viernes, 31 de mayo de 2013

Outlet 2013 La fiebre por viajar copa la Fexpocruz



Desde la cinco de la mañana la gente hizo fila para aprovechar las ofertas

Tentados por los descuentos de distintos paquetes turísticos que tienen rebajas hasta de un 50% y facilidades de pago a 60 cuotas mensuales, desde las cinco de la mañana el público llegó a la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) para tener más detalles del Outlet de Viajes 2013 organizado por Tropical Tours y apoyado por el Banco de Crédito y la Gobernación Cruceña.



Asia, la gran novedad

Tailandia es una de las plazas más requeridas junto a la de la India, la primera cuesta $us 1.735 por 13 días y 12 noches o un pago de $us 42 por mes (no incluye el pasaje) y el segundo $us 1.538 o un pago de $us 38 por 11 día y 10 noche, que tampoco incluye pasaje.

Fanny Mealla, presidenta de Tropical Tours, explicó que esta es la primera experiencia fuera de sus oficinas y que por el pedido de sus clientes en agosto en Cochabamba se realizará el mismo evento y en octubre será el turno de La Paz.

Mealla indicó estar sorprendida por la respueta del público e indicó que hasta el domingo esperan recibir unas 10.000 visitas que, a su criterio, ya vienen con el propósito de adquir algún paquete turístico o los pasajes para algún destino del mundo.

Javier Mercado, subgerente de Ventas Pyme y Consumo del Banco de Crédito, remarcó que esperan poder responder la demanda del público con los diez puntos de atención en donde los ejecutivos de cuenta en menos de una hora, luego de recibir la información básica de los interesados, les emiten una preaprobación del crédito que no puede ser menor a los $us 1.000

En detalle

Los requisitos para el crédito

Carné de identidad, los tres últimos recibos de su sueldo y la factura de luz. Presentando esto gana en tiempo.

La oferta nacional



Beni, el salar de Uyuni y Chapare son las plazas que más consulta y demanda tienen. Hay paquetes desde los $us 4 para recorrer el río Mamoré.

SORATA Denuncian invasión a hotel

Un ampliado de los campesinos de Sorata resolvió tomar por la fuerza las instalaciones del Hotel La Mansión, ubicado en el ingreso de esa capital provincial.

Los propietarios se encontraban ayer en el interior de ese establecimiento y temían que se produzca una invasión armada.

La propiedad pertenece a la familia Vásquez cuyos miembros solicitaron el apoyo correspondiente, tanto a la Policía nacional como al Ejército, pero la decisión de los comunarios parecía ser, ayer, irrevisable.

Los propietarios del centro de hospedaje refirieron que meses atrás, las autoridades originarias del lugar solicitaron la entrega de los predios para realizar cursos de capacitación ideológica del Movimiento Al Socialismo (MAS).

jueves, 30 de mayo de 2013

Tercera Versión de Outlet Ofrece paquetes turísticos con 50% de descuento

Hoy arranca en la Fexpocruz una nueva versión de "Outlet" de viajes, donde los visitantes podrán encontrar paquetes turísticos con un descuento entre 40 y 50%, con más de 50 destinos diferentes. Asimismo, el Banco de Crédito BCP ofrecerá créditos con un plazo de 60 meses, para que el público que no cuente con dinero efectivo, pueda acceder a los paquetes de viajes.

Apoyo a la "industria sin chimenea". Gerónimo Vaqueiro, gerente general de Tropical Tours, señaló que este evento se caracteriza por promocionar en un solo lugar destinos turísticos con diferentes descuentos del total de su valor.

"Un viaje de turismo ida y vuelta a Maracaibo, Venezuela tiene un costo de Bs 4.733, sin embargo aquí tendrá un descuento de un 44%, entonces el precio comercial de este paquete oscilará alrededor de los Bs 2.666. Mientras que en las promociones a nivel nacional por ejemplo, en un viaje ida y vuelta a Cochabamba que cuesta Bs 385, con el descuento del 35% el cliente llegará a pagar Bs 250", dijo Vaqueiro a tiempo de añadir que el evento se inicia hoy hasta el 2 de junio, en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz, con la participación de 40 operadoras de viajes y turismo.

Financiamiento de los viajes. Por su parte, Rodrigo Aguilera, gerente de banca del Banco de Crédito BCP, indicó que los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a los paquetes turísticos, mediante los créditos que ofrecerá la entidad bancaria en un plazo de 60 meses y con una tasa preferencial. Para ello, dispondrá de 10 puntos de atención para aprobaciones de créditos.

"El Outlet de ventas ofrecerá una variedad de destinos, paquetes hoteleros y rutas aéreas, pensando en las vacaciones soñadas y con un financiamiento acorde a las posibilidades de cada cliente", explicó Aguilera, además de anunciar que el banco apoyará a los interesados en la obtención de su tarjeta de crédito, un producto complementario indispensable para la persona que realice un viaje fuera del país.

"Este producto sirve entre otros para alquilar vehículos, reservas en sitios turísticos y por supuesto la garantía de un medio de pago internacional muy seguro", finalizó el gerente.

Gobernación con stand. En tanto, Leonardo Demiquel, director de turismo del Gobierno Departamental de Santa Cruz, informó que la gobernación participará con un punto de información turística. El objetivo es promocionar los distintos destinos más atractivos del departamento, mediante la Marca Santa Cruz, ni te imaginás.

"El stand de Tu Santa Cruz presentará al público la posibilidad de visitar todas las regiones del departamento, con una cuponera de viajes que permitirá que un fin de semana al mes, todos tengan la posibilidad de conocer una provincia cruceña distinta con descuento de hasta el 50%. Otra oferta son los sobrevuelos en el fuerte de Samaipata, el parque Amboró y el Jardín de las Delicias", dijo Demiquel.

Municipio de El Alto realizará una caravana turística este domingo

El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, a través de la Unidad de Promoción Turística, realizará este domingo una Caravana Turística que hará su paso por los miradores alteños y el valle de ‘Kaque Marka’ en el Distrito Rural 10.

“Estamos realizando esta actividad turística que tendrá como punto de concentración la Plaza Juana Azurduy de Padilla a las 07:00 de la mañana para luego dirigirnos a miradores como el de Virgen Blanca y el Mirador de Atipiris, posteriormente haremos paso por Amachuma aprovechando la ‘Fexpo Agropecuaria Productiva’ y por último nos adentraremos al valle eco turístico de Kaque Marka donde visitaremos los Chullpares, veremos la fauna y flora del lugar”, informó el jefe de la Unidad de Promoción Turística, Rómulo Limachi.

La caravana tiene un cupo para 200 personas quienes deberán reservar su lugar comunicándose al 72054153.

Limachi resaltó la visita al Valle Eco turístico de Kaque Marka que es uno de los atractivos turísticos del municipio de El Alto ya que posee erosiones y un legado arqueológico.

La caravana también hará su paso por la “1ra Fexpo Agropecuaria Productiva en la comunidad de Amachuma” que es organizada por la Federación Sindical Única de Campesinos del Radio Urbano y Sub Urbano (Fesucarusu), donde los 4 distritos rurales de El Alto expondrán sus productos entre verduras, hortalizas, leche, frutas, e infinidad de productos agrícolas.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Inauguran segunda versión de “Outlet de viajes” en la Fexpocruz

Alrededor de 40 operadores ligados al sector de viajes y turismo estarán presentes en la segunda versión de “Outlet de viajes” que se realizará mañana en los predios de la Fexpocruz, ofertando descuentos hasta un 50% de su precio regular, para más de 50 destinos turísticos.

El gerente general de Tropical Tours, Gerónimo Vaqueiro, informó que esta feria denominada Outlet, tiene la característica de ser una exhibición donde se promocionarán destinos turísticos con diferentes descuentos del total de su valor.

“Un viaje turístico a Maracaibo, Venezuela de ida y vuelta tiene un costo normal de Bs 4.733, pero en esta feria de viajes tendrá una promoción del 44% de descuento, por cuanto el precio comercial de este paquete oscilará entre los Bs 2.666. Entre las promociones nacionales tendremos un viaje ida y vuelta a Cochabamba que tienen un costo de Bs 385, pero que tendrá un descuento del 35% llegando a pagar el ciudadano Bs 250”, manifestó Vaqueiro.

Asimismo, indicó que las personas que no cuenten con efectivo para adquirir algún paquete podrán recurrir al crédito desde 8,3 dólares por mes con la posibilidad de ser cancelados en 60 cuotas y en un plazo de 300 días. Mientras que hay otras opciones que van desde los 85 hasta 94 dólares.

“El cliente que no cuente con efectivo para realizar algún viaje turístico, podrá recurrir al crédito para hacer realidad sus sueños, nuevamente pongo ejemplos como el paquete a Miami, Estados Unidos, que cuenta con boletos aéreos ida y vuelta y traslado a un hotel 3 estrellas, que tienen un valor comercial de 777 dólares y que a través del crédito bancario podrá pagarlo en 40 cuotas de 19 dólares mensualmente o de ser el destino Buenos Aires, Argentina, el interesado puede adquirirlo en 39 cuotas de 12 dólares, pagando el total de 467 dólares. Estos son solo ejemplos de las ofertas que tendrán los visitantes que se den cita este jueves hasta el 2 de junio, que se realizará en la Fexpocruz en los Salones Chiquitano y Chané desde 10.00 hasta 20.00 horas”, indicó Vaqueiro.

Por su parte, Rodrigo Aguilera, gerente Banca Minorista Región Oriente del Banco de Crédito Popular (BCP), que es uno de los patrocinadores, indicó que las personas que visiten la feria contarán con el apoyo y respaldo de esta entidad bancaria para financiar sus paquetes turísticos, a un plazo de 60 meses y a una tasa preferencial. Además el BCP está realizando un despliegue especial de personal en el que pondrá a disposición de sus clientes 10 puntos de atención destinados a resolver consultas y realizar aprobaciones en el mismo Outlet.

Además, anunció que también apoyará a los interesados en la obtención de su tarjeta de crédito, un producto complementario indispensable para la persona que realice un viaje fuera del país.

“Buscamos estar cada vez más cerca de nuestros clientes y satisfacer sus necesidades con soluciones financieras innovadoras. No solo nos orientamos a resolver sus necesidades empresariales y profesionales, sino también sus requerimientos familiares y personales, como en este caso la posibilidad de tener al alcance de la mano las vacaciones que siempre soñaron, a condiciones muy ventajosas y accesibles”, finalizó Aguilera.

martes, 28 de mayo de 2013

Río de Janeiro. 10 sitios que aún son baratos



Hace unos meses, The New York Times publicó un reportaje que mostraba cómo Río se ha convertido en una de las ciudades más caras para los turistas —y los cariocas—. La proximidad del Mundial de Fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016 ha disparado todavía más los precios. Pero, tampoco faltan bares y restaurantes tradicionales baratos, o incluso planes gratis en plazas y calles.

1 Samba en el Clube dos Democráticos. En Lapa, uno de los barrios más fiesteros de la ciudad, hay varios sitios poco frecuentados por turistas que merecen una visita. Uno es el Clube dos Democráticos (rua do Riachuelo, 91), un antiguo club de carnaval de finales del siglo XIX que se ha transformado en una de las más tradicionales casas de samba de Río. Los jueves, viernes y sábados hay cantantes de samba en directo; los miércoles, forró. La entrada en general vale entre 15 y 20 reales (entre 7 y 10 dólares) y la cerveza tampoco es cara.

2 Bar da Cachaça. No lejos del anterior local se encuentra también el Bar da Cachaça (avenida Mem de Sá, 110), con una carta de más de cientos de este aguardiente y tan poco turístico como la mayoría de los locales especializados en esta bebida. No hay que perderse la estupenda variedad de cachaza con jengibre o la tradicional 'Gabriela'. Cada copa cuesta entre 4 y 8 reales (entre 2 y 4 dólares).

3 Caipirinha en Coelho. Para beber una buena caipirinha hay que buscar el Coelho (rua do Riachuelo, 24), con una carta en inglés y castellano y más de 30 tipos de esta bebida a precios que van de 9 a 15 reales (entre 4,5 y 7,5 dólares). El Coelho está también en Santa Teresa, un barrio óptimo para caminar por las calles y descubrir nuevos rincones.

4 Feijoadas en el Minero. También en Santa Teresa está el Minero. Para comer, mejor huir de los restaurantes turísticos, la mayoría son ya demasiado caros. Una buena alternativa es el Minero, donde se sirve una de las mejores feijoadas de la ciudad a buen precio (unos 30 reales o 15 dólares).

5 Pasteles en Adriano. Para el almuerzo, hay otros restaurantes baratos con platos de comida típica por 20 reales (10 dólares). Uno de ellos es el Adriano, en el barrio de Botafogo (rua Real Grandeza, 162). La comida es puramente brasileña, con arroz, frijoles y farofa (harina con trozos de chorizo). Los pasteles (empanadas fritas) son deliciosos y baratísimos. Hay también variantes con gambas y mariscos.

6 El árabe del Largo do Machado. Otra buena opción es la Rotisseria Sirio Libanesa en el Largo do Machado, entre los barrios de Catete y Laranjeiras (número 29, lojas 16 a 19, 32 y 33), más conocido como 'El árabe del Largo do Machado'. Es un rincón con comida árabe típica, pero la árabe-brasileña, con procedencia de Siria y Líbano. Hay platos por 25 reales para dos personas (12,5 dólares).

7 Marisco en Pavão Azul. Y en Copacabana está el bar Pavão Azul (rua Hilário de Gouveia, 71), la mejor y más barata opción para después de la playa o para beber por la noche. Allí hay que pedir marisco, como el sabroso risotto de gambas o las pataniscas de bacalao (croquetas especiales) para picar. Los platos para dos personas salen de media por 40 reales (20 dólares). Y para beber: cerveza, caipirinha y los deliciosos batidos (hay que probar el de coco).

8 Samba en Pedra do Sal. Para los que quieran conocer la samba más tradicional sin gastar mucho, hay por lo menos dos lugares en el centro de la ciudad. Y gratis. El primero es en la Pedra do Sal, en el Largo de São Francisco da Prainha, cerca de la plaza Mauá, en el barrio de Gamboa. Está al lado del Morro da Conceição, donde nació la samba en Río. Los lunes y viernes por la tarde (de las 07.00 hasta medianoche o poco más) hay una roda en la calle, con mucha percusión. Para beber, hay bares y vendedores ambulantes de cerveza. Y mucha gente joven, tanto turistas como locales.

9 Samba da Ouvidor. La otra alternativa está en el centro de Río: la Samba da Ouvidor (en la Rua Ouvidor). Es gratis los sábados por la tarde, de las 17.00 a las 22.00. El repertorio se compone de sambas castizas, muchas de ellas desconocidas por la mayoría de la gente. La idea es rescatar el origen de este tipo de música, tan brasileño.

10 La roda de choro. Otro plan típico para escuchar música y olvidado en las guías turísticas es la 'Roda de choro', en la plaza General Glicério, en Laranjeiras. Y gratis. Se debe ir los sábados por la mañana, a partir de las 10.00. Hay muchas familias, muchos paseantes y muchos músicos.

Lugares en los que la diversión y las compras van de la mano. una opción para regalar a las madres

Una buena manera de salir de los convencionalismos a la hora de dar un presente en el Día de la Madre es regalar un viaje. Seguramente muchos ya han tenido esa feliz idea, pero también deben ser muchos los que a la hora de elegir un destino se quedan sin saber cuál puede ser el más adecuado.
“Por mi experiencia, sugiero lugares en los que se pueda realizar compras. Es decir, donde sea fácil adquirir perfumes, zapatos, carteras, ropa y esas cosas de las que muchas mujeres somos fanáticas. Además, claro, en los que puedan disfrutar de los paisajes, actividades alternativas, relajarse y encontrar mucha diversión” recomienda Lourdes Omoya, actual presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavit), que además propone como las ciudades ideales para esos objetivos Santiago de Chile, Buenos Aires, Lima y Cuzco. “A ellas habría que añadir Miami, San Pablo y Panamá, que tienen una gran variedad de ofertas, pero siempre depende del gusto de cada mujer”, añade Leslie Cronenbold, gerenta general de Caribbean Travels y de amplia experiencia en el sector turístico.

De compras en Santiago
Santiago de Chile es una de las ciudades más modernas de Sudamérica y una de las más ordenadas, pero también es la que ofrece una gama diversa para las compras. Por ejemplo, las marcas de mayor prestigio internacional están concentradas en el barrio Vitacura. Allí también se encuentran boutiques y tiendas de diseño que se pueden visitar, mientras se disfruta de alguna de las actividades culturales que usualmente se realizan en la zona.
El barrio Providencia es uno de los más céntricos de Santiago y uno de los más atractivos, ya que combina naturaleza con modernidad de una manera armónica. Al recorrer sus calles, el visitante encontrará librerías, tiendas de decoración y también el mall Costanera Center, que es un conjunto de cuatro edificios ubicados a pocos metros de la estación Tobalaba del Metro de Santiago. Su edificio central es la Gran Torre Santiago, que tiene un altura de 300 metros y es el rascacielos más alto de Sudamérica. Allí encontrará desde ropa de alta costura hasta tiendas deportivas, además de restaurantes e incluso cines. Su mirador en la cúspide permite tener la mejor panorámica de la ciudad.
Otro barrio comercial imperdible es Meiggs, ubicado a un costado de la Estación Central, que, junto con Campbell, Garland y Salvador Sanfuentes, forman un paseo peatonal en el que encontrará regalos de todo tipo y especialmente juguetes. Los shoppings más tradicionales los encontrará en el exclusivo barrio de Las Condes.

Playas y precios bajos en Miami
Para las mujeres a las que les encanta hacer compras ir a Miami es como visitar el Vaticano para un fervoroso católico o La Meca para un musulmán. Allí encontrará desde las tiendas más exclusivas hasta los grandes centros comerciales con ofertas increíbles de marcas de prestigio y que en el mercado local hasta triplican su precio.
Entre las zonas indispensables para visitar se encuentra la de Coral Gables, que tiene gigantes mansiones rodeadas por bellos y cuidados jardines. Allí se encuentra una de las principales calles comerciales de Miami, que es Miracle Mile, en la que se destacan sus boutiques. Lincoln Road, en South Beach, y la Street of Myfair, en Coconut Grove, son los lugares más recomendados para los que buscan objetos exclusivos.
La ciudad tiene una buena cantidad de centros comerciales y los más conocidos son el Dolphin Mall, con más de 250 tiendas; y el Aventura Mall, también con más de 200 tiendas. Pero si está buscando precios bajos y ofertas importantes, el sitio recomendado es Sawgrass Mills Mall, que es considerado el cuarto ‘outlet’ más grande del mundo. No hay que olvidar que Miami ofrece además buenas playas y muchos centros de entretenimiento.

De Buenos Aires a San Pablo
Buenos Aires también ha vuelto a ser uno de los destinos más visitados para hacer compras dicen los operadores, de turismo. “Cuando uno pasea y ve dan ganas de comprarse todo y tienes de todo”, asegura Cronenbold. Lugares como Alto Palermo Shopping o Abasto son lugares imperdibles para encontrar marcas de dentro y fuera del país. No hay que olvidarse de las tradicionales peatonales, como la calle Florida y Lavalle, en las que, sobre todo, hay que visitar las tiendas que ofrecen productos hechos de cuero.
Luego de una jornada de compras, la calle Corrientes ofrece espectáculos nocturnos de todo tipo y en su variada cartelera siempre encontrará la actuación de algún artista internacional.

S bien actualmente Brasil tiene precios altos, muchas personas siguen viajando a San Pablo para hacer compras.
Los sitios recomendados son las exclusivas tiendas sobre la avenida Paulista, pero si quiere variedad y cantidad, lo mejor es el barrio de Bras, donde se vende al por mayor, pero puede encontrar importantes ofertas si compra más de dos piezas. Para adquirir artículos de cocina, zapatos, bisutería, regalos, ropa deportiva y muchas otras cosas más, el lugar es la popular calle 25 de Marzo. Pero, en esta ciudad también podrá encontrar bellos paseos, como el parque Ibirapuera o museos como el MASP, donde siempre encontrará importantes muestras.

Lo importante de los destinos antes citados es que casi todos los días hay vuelos desde Santa Cruz de la Sierra y en temporadas que no son altas se pueden encontrar ofertas. Eso sí, hay que tomar en cuenta llevar las maletas medio vacías, porque es seguro que retornarán llenas

Consejos que sirven para todas las viajeras
Si bien el turismo solo para mujeres no es muy extendido, hay propuestas que apuntan hacia ese nuevo mercado. Para ellas algunos sugerencias
(www.consultoriaviajes.com)

La vestimenta es importante
Independientemente del lugar adonde se viaje, se aconseja vestir con modestia. La ropa con colores de la gama del negro, del marrón y del blanco es más fácil de combinar. Además, las tonalidades oscuras ayudan a disimular la suciedad.
Las faldas largas permiten pasar más desapercibidas y a la hora de viajar siempre la ropa comoda y ligera es la más adecuada. Dejar de lado los tacos altos.


El equipaje adecuado para viajar
Es aconsejable que el equipaje de mano sea una mochila. Aunque lo habitual es cargarla en la espalda, es conveniente llevarla delante. Olvídese de las maletas grandes. Son incómodas y generalmente ocupan demasiado espacio. Evite también cargar objetos que muestren a simple vista que es la típica turista. No hace falta ir enseñando la cámara fotográfica.

Algunas normas de seguridad
A la hora de trasladarse en transporte público, intente siempre rodearse o estar cerca de otras mujeres. Si da un paseo con alguien que acaba de conocer, procure dejar una nota en la habitación indicando dónde y con quién va, así como todas las referencias de su acompañante. Una vez consiga alojamiento, mantenga siempre en su poder una tarjeta del hotel

Lima y Panamá
Cada vez gusta y atrae más a los turistas. La ciudad de Lima no solo tiene una gran riqueza histórica, sino también atrae a muchos turistas por su rica gastronomía y novedosos paseos com el Parque del Agua, donde disfrutará de un bello espectáculo. En la capital peruana las zonas de San Isidro y Miraflores concentran los mejores shoppings para hacer compras.

Panamá es casi una ruta obligada. Esta ciudad es considerada como ‘el paraíso’ para las compras’ . La ciudad cuenta con grandes zonas comerciales, así como modernos centros comerciales, como el Multicentro, que es considerado el centro comercial más grande de Centroamérica. Pero son muchos más los sitios que ofrece para la compra de ropa y equipos electrónicos.

Ofrecen paquetes turísticos desde $us 8,3 por mes



Con el objetivo de promocionar los distintos destinos turísticos del país y el mundo la agencia Tropical Tours organiza el Outlet de viajes 2013 en el que se ofrecerá paquetes de turismo desde $us 8,3 por mes con la posibilidad de ser cancelados en 60 cuotas y en un plazo de 300 días. Mientras que hay otras opciones que van $us 85 hasta $us 94.
Jerónimo Vaqueiro, gerente de Tropical Tous, explicó que por solo $us 8,3 al mes una persona tendrá la oportunidad de conocer hasta fin de año siete diferentes destinos turísticos en Santa Cruz.
Vaqueiro sostuvo que en esta muestra van a participar 40 operadores donde habrá 50 destinos que las personas podrán elegir con un 50% de descuento y pago en cuotas.
“Promocionar Santa Cruz es uno de nuestros objetivos, por eso manejamos estos precios económicos”, dijo Vaqueiro.

Otros destinos
En la feria también se manejan ofertas para conocer Madrid ($us 799 solo el pasaje) y si desea quedarse cinco noches debe agregar otros $us 590.
Miami por $us 499 es otro de los destinos que en Outlet (tiempo de descuentos) se podrá encontrar.
El evento se desarrollará en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) entre el 30 de mayo y el 2 de junio en los salones Chané y Chiquitano.
Para acceder a esta oferta turística el Banco de Crédito habilitará unos diez puestos de atención donde los ejecutivos de cuenta con solo presentar el carné y un certificado de trabajo en una hora, si la persona califica, otorgarán el respectivo crédito.
Al respecto, desde la Agencia de Viajes y Operadores Turísticos de Bolivia subrayaron que este tipo de eventos son un ejemplo a seguir y a desarrollar de la misma manera en los otros departamentos del país

Algunos destinos

LA CUPONERA NACIONAL
Esta oferta turística busca promocionar los distintos puntos de Santa Cruz. El plan al contado es de $us 499 por persona que incluye hospedaje y transporte.

Vuelos económicos
Si busca llegar a Lima (Perú) lo puede hacer con un pago mensual de $us 8, lo mismo a Buenos Aires y a Santiago de Chile con solo $us 7 y con $us 10 a San Pablo (Brasil).

Un viaje de ensueño
Si busca otros destinos, la India es una excelente opción. Con un pago de $us 85 por persona al mes puede tener la posibilidad de disfrutar de 11 noches y distintas visitas.

Una opción para los ejecutivos
Tailandia es uno de los destinos novedosos para Tropical Tours y espera que sea el más requerido durante el encuentro ferial. El paquete por 12 noches cuesta $us 94 por mes.

lunes, 27 de mayo de 2013

Plazas y bosques para la Coronilla

Un total de 13 obras son las que se proponen en el proyecto de revitalización de la colina de San Sebastián.

Entre ellas están: el atrio de ingreso, el bosque de algarrobos, la remodelación de la vía Sara Ugarte, el área temática de la batalla, parque del agua, patio de las culturas, patio de la independencia, paisajismo, plaza de los triángulos, plaza de las banderas, espiral de la batalla, centro cultural y centro de atención al turista.

La arquitecta Zuleica Marcus, integrante del equipo que ganó el concurso nacional, comenta que toda la obra debía realizarse por fases, y la primera estar terminada para el Bicentenario de la Batalla de las Heroínas de la Coronilla, el 2012.

Esta primera etapa comprende un atrio que corresponde a un espacio de recepción a los visitantes. Para ello se iba a colocar una especie de pasarela metálica que permitiría el acceso hasta la vía Sara Ugarte desde la plaza San Sebastián.

Por otro lado, el proyecto incluye un bosque de algarrobos en terrenos donde la capa de tierra no excede los 10 centímetros de espesor. Dicho bosque situado en la parte posterior de los actuales baños públicos incluye otras especies como el espinillo y el soto.

Una de las obras más necesarias, como es la remodelación de la vía Sara Ugarte, también forma parte del proyecto.

“Para darle vida a este lugar” se plantea cambiar el piso e implementar espacios de descanso para que la gente pueda hacer paradas y contemplar el paisaje de la colina o la ciudad.

El área temática de la batalla es otro de los proyectos que está situado antes de llegar al monumento en la ladera oeste.

La propuesta contempla hacer una construcción semienterrada que pretende generar un espacio de conmemoración de la batalla.

El parque de agua, situado en la zona donde están emplazados los tanques de Semapa es un área que intenta recuperar lo que Cochabamba era en sus inicios, una qhocha de agua.

El patio de culturas está en el lado oeste e intenta mostrar la unión de las culturas en Cochabamba con elementos simbólicos.

La obra del patio de la independencia estaría situada al lado del patio de las culturas e intenta conmemorar a todos los héroes de la batalla de la independencia de Bolivia, y en éste se reubicaría a los nueve bustos que están en la vía Sara Ugarte.

En el espacio de los bustos serían instalados elementos escultóricos abstractos de cada uno de los mártires de la Independencia.

Los trabajos de paisajismo se harían en todas las áreas verdes y para ello se ha considerado todos los tipos de suelo de la colina.

Cipreses y álamos verticales formarían parte de la arborización.

La batalla sería una obra realizada en forma de espiral que tiene el objetivo de mostrar todo el camino a la muerte que tuvieron los personajes que participaron en la batalla.

El centro cultural estaría ubicado al lado este e incluiría una hemeroteca, un lugar de exposiciones de fotografías y de documentos de las Heroínas de la Coronilla con un auditorio.

Ésta sería la única infraestructura montada en el lugar, sin embargo se la haría de manera subterránea, para no dañar la imagen de la colina, explica Marcus.

Dentro del proyecto también se contempla un centro de atención al turista que sería instalado donde se encuentran actualmente los baños.

“Todo esto ha sido elaborado en torno a las bases del concurso que ha sido convocado y preparado por personas que son entendidas en historia, los vecinos, el Colegio de Arquitectos y la Alcaldía Municipal”, menciona.
PIEDRA Y MÁRMOL

Todos los materiales que se habían pensado utilizar en la construcción de la obra implicaban principalmente a la piedra y el mármol, para que se pueda conservar el lugar de mejor manera.
PRESUPUESTO

De acuerdo con el proyecto a diseño final, la obra le iba a costar al municipio un monto de 26 millones 693 mil bolivianos, el año de su aprobación.

Sin embargo, Marcus estima que encarar el proyecto hoy en día y después de casi cuatro años de su aprobación incrementaría su costo.

El arquitecto Raúl Aguilar, quien también participó del proyecto, es más pesimista y estima que si la obra no fue de interés para las autoridades con miras al año del Bicentenario actualmente su importancia es mucho menor.

“Pienso que si la obra no se hizo en su momento ahora tampoco se hará y poco a poco caerá en el olvido si las autoridades no se preocupan por este lugar de una manera seria”, indica.
Doce proyectos en el concurso
el proyecto ganador fue escogido de 12 que fueron presentados. Tres resultaron finalistas.

El trabajo les llevó tres meses de elaboración a los arquitectos ganadores y les demandó económicamente casi el mismo monto de dinero que obtuvieron como premio, pues contrataron un equipo de cinco profesionales más.


Obras originales en Casona Santiváñez
Las piezas originales del monumento a las Heroínas de la Coronilla están resguardadas actualmente en un salón de la Casona Santiváñez.

El retablo que hace alusión a la reunión de mujeres, que se muestra en esta imagen, fue el que se sustrajo completamente y solamente se pudo hacer una recreación en dibujo.

Lanzan Misicuni como centro turístico

Tras recorrer todos los puntos de trabajo y las comunidades involucradas en el Proyecto Múltiple Misicuni, autoridades de Turismo de la Gobernación de Cochabamba lanzaron ayer la represa, planta hidroeléctrica y comunidades campesinas como uno de los principales atractivos turísticos de Cochabamba, durante la V Feria de la Trucha, Papa Cultural y Turística de Misicuni.

Según informó Jaime Choque, jefe de Comunicación de la Gobernación, en el POA de este año se han dispuesto 7 millones de bolivianos para desarrollar varios proyectos.

Uno de ellos es una especie de alojamiento que se quiere construir en la zona alta y donde los turistas puedan pernoctar.

Dentro de esta política, también se tiene previsto mejorar, con el empedrado, los caminos de acceso a la represa y promocionar la pesca deportiva como otro atractivo turístico.

Por otra parte, en la feria de ayer, donde hubo una masiva concurrencia y participaron unos 30 expositores —exclusivamente de la zona— de platos de trucha, además de productores de papa que lograron vender en su integridad su cocecha, participaron también tres grupos de música autóctona caracterizados por sus vestimentas típicas así como por sus instrumentos musicales.

Entre las actividades turísticas realizadas ayer, los asistentes pudieron recorrer —en buses dispuestos por la Alcaldía de Quillacollo— la presa grande, el túnel y el pueblo de Misicuni.

En el recorrido, los ingenieros del proyecto mostraron a los turistas locales la magnitud de la represa y cómo la misma ya alimenta de agua a Cochabamba.

También pudieron visitar el nuevo cementerio, así como la iglesia y las comunidades que han abandonado las partes bajas del pueblo y construyen casas modernas en las zonas altas.

Choque destacó el avance que ha tenido Misicuni en los últimos años, y dijo que el pueblo cuenta con todos los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y luz eléctrica, aspectos que facilitarán notablemente el trabajo de promoción de Misicuni como atractivo turístico.

También resaltó la situación de la iglesia del pueblo, cuyos santos, joyas y demás íconos los pobladores aún no se animan a trasladar a la parte alta por miedo a posibles castigos y que analizan, tanto con la Iglesia Católica como con las autoridades y los comunarios, el modo en que dichos objetos serán reubicados.

Alcaldía descarta proyecto ganador en concurso y prioriza los suyos

La recuperación de la colina de San Sebastián, el espacio urbano histórico más grande de la ciudad, es incierta.

Dos proyectos que ganaron convocatorias realizadas por la Alcaldía (en la gestión de Gonzalo Terceros) para la rehabilitación de la Coronilla pueden quedarse en el papel.

Uno de los proyectos preveía la construcción de un atrio y un portón en la entrada de la colina, pero la Alcaldía no pagó a los ganadores ni inició las obras.

El segundo proyecto (2010), que comprende 13 obras, debía empezar a implementarse dos años después de su aprobación, pero nunca fue iniciado.

El último proyecto que ganó el concurso le costó al municipio más de 150 mil bolivianos, y lo más probable es que no se ejecute.

La gestión del alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, creó la unidad de Coordinación de Proyectos Urbanos, que ahora se encarga de elaborar proyectos a diseño final, por lo que ya no se toma en cuenta los que ganaron concursos en anteriores administraciones.

El jefe de la unidad de Coordinación de Proyectos Urbanos, Cristhian Vargas, señala que más allá de dar continuidad a proyectos anteriores, la premisa de la nueva gestión es otorgar seguridad a la colina de San Sebastián, trabajo que aún se continúa haciendo.

Añade que sin seguridad en el lugar ningún proyecto podía ser implementado.

“En esta gestión no se va a dar prioridad a ningún concurso, pero eso no quiere decir que la colina no nos interese”, menciona.

Para la Alcaldía la prioridad es la seguridad y, por este motivo, se está construyendo una Estación Policial Integral que, de manera exclusiva, servirá para resguardar todo el sector histórico de la Coronilla.

La autoridad aclara que no haber realizado los proyectos anteriores no implica que no se hayan destinado recursos para la preservación de la colina.

Añade que todos los años se destina dinero como parte del Plan Operativo Anual para otorgar seguridad a la zona y realizar algunos trabajos de jardinería.

Asimismo, también se realizaron trabajos menores como el arreglo de los jardines en los alrededores de los nueve bustos y el monumento de las Heroínas de la Coronilla. Sin embargo, las áreas verdes que cubren toda la colina de San Sebastián continúan en un proceso de constante deterioro.

La Alcaldía sí garantiza la construcción de la infraestructura para la Escuela de Artes Raúl G. Prada que tiene una ordenanza municipal en la que se dispone de 15 mil metros cuadrados de la colina de San Sebastián para este fin.
CRÍTICAS

El Comité de Preservación y Restauración de la Colina de San Sebastián critica la actitud del Ejecutivo por no implementar el trabajo realizado desde el año 2005.

El presidente de este ente, Marcelo Leoni, recuerda que ese año se creó el comité con el único objetivo de recuperar la colina de San Sebastián para celebrar el Bicentenario de la Batalla de las Heroínas de la Coronilla, pero a pesar de la existencia de los proyectos, ninguno se realizó y la celebración del 27 de mayo se redujo a otro tipo de obras de menor impacto en la zona.

Señala que el trabajo y la coordinación para convocar a los concursos llevó casi cuatro años y finalmente el 2010 se tenía todo listo para empezar, pero no se hizo nada.

“Lamentablemente, ninguno de los cargos administrativos ha tomado la decisión de ordenar la ejecución del proyecto de preservación de la colina y el festejo se redujo a una peña y todo quedó ahí”, menciona.

Leoni dice que el espacio histórico continúa preocupando al Comité porque puede convertirse en un sitio para equipamiento de otras infraestructuras que no tienen nada que ver con el proyecto que le costó dinero a los cochabambinos.

“Nosotros hemos tenido una etapa muy difícil para desarrollar el proyecto, no fue fácil para el Comité y la administración municipal ponernos de acuerdo, pero aunque lo logramos no sirvió de nada”, indica.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos, Rafael Sainz, indica que los trabajos realizados hasta el momento solamente son una especie de parches para no enfrentar una obra de verdadero impacto que le dé vida al lugar.

“Repudiamos que se haya realizado un concurso de diseño y no se haya cumplido con los compromisos. En realidad se ha hecho una malversación de fondos y eso tendría que tener consecuencias jurídicas”, indica.

La concejal municipal de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Planificación, María Isabel Caero defiende la postura de la Alcaldía que decidió darle otro enfoque y visión a la recuperación de la colina de San Sebastián, motivo por el cual no se implementó el proyecto.

Explica además que el Ejecutivo está en todo su derecho de elaborar sus propios proyectos a diseño final y ejecutarlos, sin necesidad de realizar convocatorias o concursos, y que el hecho de no cumplir con los proyectos aprobados no tiene ningún tipo de sanción.

Los sectores de turismo y exportador sufrieron millonarias pérdidas por conflictos sociales

Los bloqueos, paros y demás conflictos sociales que se desarrollaron en el país durante 15 días, dejaron un saldo negativo aproximado de $us 5.250.000 para todo el sector de la "industria sin chimenea" del país. Tanto para el turismo receptivo como para el turismo interno. Esto se refleja en la cancelación de reservas de vuelos y hospedajes en grupos de extranjeros.También provocó que el flujo de turistas descienda hasta en un 80% en mayo. Asimismo, las exportaciones también se vieron perjudicadas con pérdidas de $us 6.8 milllones por día porque los productos no podían llegar a puerto para su exportación.

Sector frágil para los conflictos. Lourdes Omoya, presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), señaló que de acuerdo a la temporalidad, en mayo ingresan normalmente alrededor de 3.000 personas al país, que en promedio gastan diariamente $us 50, haciendo un monto de $us 150.000 diarios, es decir que en 15 días de conflictos se han perdido $us 2.250.000 en toda la red turística boliviana. Mientras que el flujo turístico interno este mes alcanza a 7.000 personas que en promedio gastan diariamente $us 30, haciendo un monto de $us 210.000.Vale decir que las pérdidas en 15 días en el turismo interno alcanza los $us 3.150.000 por día. En total se puede cuantificar que durante todo el conflicto se dejó de percibir alrededor $us 5.400.000 en favor del turismo boliviano.

"El daño económico por los conflictos sociales es bastante grande, provocando que el flujo turístico disminuya en un 80%, así la actividad turística directa e indirecta quedan totalmente afectadas y es complicado volver a recuperarse. Hemos tenidos problemas con la cancelación de grupos de viajes, pasajeros que no han podido llegar al aeropuerto, cambios de itinerarios y rutas", comentó Omoya a tiempo de añadir que aún existe la incertidumbre en los turistas que iban a visitar el país en los meses siguientes, siendo difícil cambiar la imagen que proyecta Bolivia en poco tiempo.

La presidenta de Abavyt, también mencionó que se calcula una reducción de un 12% en cuanto a la afluencia de personas que venían en paquetes organizados, significando una reducción de un 25% en los ingresos de toda la red turística planificada.

Por su parte, el presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Luis Berazaín, manifestó que actualmente el sector se encuentra en temporada baja. Sin embargo, además de las pérdidas económicas, se pierde seriedad por la cantidad de viajes y reservaciones tanto nacionales como internacionales, cancelados debido a los bloqueos.

"Existiendo esa seguridad en Bolivia, muchos turistas han hecho la cancelación de sus reservas y esto ha generado una disminución en el flujo y los ingresos de divisas en el país, no sólo es la hotelería, también cancelan vuelos y reservas en agencias de viajes. Nos preocupa bastante, porque el país tiene un movimiento y flujo turístico estable y de repente por cuestiones sociales ésto se hecha a perder", comentó Berazaín.

Exportaciones perjudicadas. Otro sector que fue duramente golpeado por los bloqueos de carreteras, fueron los exportadores, ya que se vieron afectados por costos adicionales y pérdidas en sus productos. Se calcula que cada día de bloqueo perjudica a 5.000 toneladas de carga de exportación con un valor de $us 6.8 millones. Por otro lado, el sistema de almacenamiento de las empresas del sector agroindustrial estuvieron a punto de colapsar, ya que no podían despachar sus productos con normalidad.

"Lo peor no son las pérdidas económicas, sino que en cada incumplimiento se deteriora más la imagen de Bolivia como país digno de confianza para la suscripción de contratos, que no pueden estar sujetos a los caprichos de bloqueadores", indicó Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), a tiempo de añadir que la carga que transita desde Santa Cruz hacia Cochabamba, para su reembarque en Perú o Chile, tiene un movimiento diario de 145 camiones, con un valor de carga transportada de $us 2,38 millones y un volumen de 3.636 toneladas métricas, por lo que cualquier bloqueo, por pequeño que sea, es capaz de paralizar semejante movimiento.

Bolivia un país conflictivo. Al respecto el economista Teófilo Caballero, explica que según un estudio del Programa de Naciones Unidas (PNUD), considera a Argentina, Bolivia y Ecuador como los países con mayores conflictos sociales en América Latina, mientras que Costa Rica, Chile y El Salvador son países donde existe más tranquilidad social. Lo corrobora al Informe de la Fundación Milenio cuando señala que el país registró 742 conflictos en la gestión 2012, equivalentes a 62 conflictos mensuales en promedio y más de 2 por día.

"Parece paradójico que Bolivia sea un país conflictivo cuando mucho se habla de reducción de la pobreza moderada, pobreza extrema, mortalidad infantil, mortalidad materna, extinción del analfabetismo, inclusión de marginados como los indígenas, entre otras. Algo está fallando en el país, lo que queda claro es que la institucionalidad y el Estado de Derecho están muy venidos a menos y su recuperación demorará por lo menos una generación", dijo Caballero.

"Estamos tratando de posicionarnos como destino turístico, pero esto debe ir acompañado con seguridad para el turista que pueda venir".

Lourdes Omoya
Presidente de Abavyt

"Se debe construir Puerto Busch, ya que está comprobado que existen menos bloqueos, hay línea férrea, carretera y así tendríamos una vía alternativa”.

Wilfredo Rojo
Presidente de Cadex

"Superando los conflictos y eliminando la informalidad, Bolivia podría
alcanzar tasas de crecimiento cercanas a un 10% en forma anual"

Teófilo Caballero
Economista


CAMEX
Proponen sancionar los bloqueos

Propuesta. La Cámara de Exportadores de Bolivia (Camex), aseguró que la única solución viable para terminar con la perniciosa práctica de los bloqueos carreteros es aprobar (Gobierno) normas que penalicen a los manifestantes que bloqueen las carreteras del país.

"Ya se ha empezado a discutir la posibilidad de una ley que sancione los bloqueos y lastimosamente tenemos que considerarlo como opción, porque visto está que los ciudadanos no van a tomar consciencia del problema que causan. En ocasiones necesitan tener la perspectiva de una sanción para no actuar de esa forma", comentó Guillermo Poumont, presidente de Camex a tiempo de afirmar que no sólo se tienen pérdidas económicas, sino también mercados y clientes que ven a Bolivia con desconfianza para realizar negocios.

"Muchas veces dicen ya no es confiable comprar en Bolivia y prefieren comprar en otros mercados. Te dicen: bueno, okey, gracias. Quédate con tu camión y con tu carga porque yo ya no lo quiero", manifestó Poumont.

domingo, 26 de mayo de 2013

Estudiantes aprenden la importancia del turismo

La Paz, mi ciudad, mi gente" capacita a 1.189 estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria de 11 unidades educativas del municipio de La Paz, sobre la importancia de esta actividad, a través de un programa ejecutado por la Dirección de Promoción Turística de la Comuna. Luego de la vacación de invierno se prevé llegar a más de 2.000 estudiantes con los colegios Vicenta Juariste Eguino, Gran Bretaña, 6 de Junio entre otros.

viernes, 24 de mayo de 2013

Viceministro de Turismo cree que paro de la COB afectará la visita de turistas a la entrada folclórica del Gran Poder



El viceministro de Turismo, Marko Machicao, adelantó este viernes que los conflictos que vivió el país durante la huelga general de la Central Obrera Boliviana (COB) por más de 11 días, tendrán un efecto negativo en la llegada de turistas a la ciudad de La Paz para apreciar la entrada folclórica de Jesús del Gran Poder que se desarrolla el sábado 25 de mayo.

"Definitivamente ha influido el paro, ha generado que muchas de las personas que tenían planificado su viaje a la ciudad de La Paz fundamentalmente del extranjero lo hayan cancelado o lo hayan postergado precisamente por esta situación", afirmó.

Datos del Viceministerio de Turismo muestran que en los últimos años al menos 80 mil personas, entre extranjeros y nacionales, llegaron a la ciudad de La Paz para apreciar la entrada folclórica que reúne a unos 32 mil bailarines.

Machicao dijo que los recursos económicos que la entrada de Jesús de Gran Poder podrían verse afectados y recordó que existen estudios sobre esta entrada que mencionan que la fiesta folclórica general un movimiento económico al menos de 320 millones de bolivianos.

jueves, 23 de mayo de 2013

Red hotelera Accor invertirá en Santa Cruz

La cadena hotelera internacional Accor, presente en 92 países, llega a Bolivia. Según el gerente regional de desarrollo para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia e integrante de la dirección del grupo Accor para América Latina, Eduardo Rodríguez Suárez, en 90 días prevén definir el área y ubicación en Santa Cruz donde proyectan capitalizar el hotel cinco estrellas upscale (alta gama corporativa).
El ejecutivo adelantó que en la actualidad realizan estudios para definir el terreno donde se levantará el hotel. Justamente por este aspecto prefirió no detallar montos de inversión y del diseño estructural.
Sin embargo, indicó que Accor empezará su plan de expansión con hoteles cinco estrellas en Santa Cruz y La Paz y luego llegará a otros distritos del país donde también levantará proyectos dos, tres y cuatro estrellas.
Indicó que Accor apostó por invertir en Bolivia por la estabilidad macroeconómica y el flujo comercial que genera con países de la región y del mundo. Además, porque acoge turistas y empresarios que llegan por negocios.
Según Accor, llega al país con la colaboración del grupo empresarial Suant, líder en desarrollo inmobiliario en Santa Cruz.
Accor cuenta con 215 hoteles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Tiene 11.500 empleados.

Otros emprendimientos
Fuentes del sector hotelero prevén que el proyecto contribuirá a potenciar la oferta de hoteles de lujo en Santa Cruz.
Los constructores creen que estas iniciativas alientan la generación de empleos

domingo, 19 de mayo de 2013

Pese a bajas temperaturas parque P’esko Ujyana sigue siendo atractivo

Pese a las bajas temperaturas que ya se registran en nuestra ciudad, el parque Ecológico P’esko Ujyana, continúa siendo atractivo y muy visitado, sobre todo los fines de semana.

Niños, jóvenes y adultos, se dan cita a ese importante lugar donde la vegetación existente rompe esas creencias de que Oruro no es apto para el brote de plantas.

Extensas áreas de pasto y gigantescos árboles hacen una combinación refrescante al momento de guarecerse del intenso sol, cuyos rayos en esta época no calientan mucho, pero sí broncean la piel y en otros casos la dañan, por lo que no hay que olvidar el uso del protector solar.

Arbustos y flores de varios colores resaltan entre los diferentes matices de verdes, rompiendo esa armonía para darle brillo y más alegría al lugar en el que los niños corretean, los jóvenes enamoran y los adultos descansan respirando un aire limpio.

Sin embargo, en esta época también comenzó el tiempo en que se debe cubrir con abono, especialmente orgánico el pasto, y todos los lugares en los que se tiene vegetación, con el fin de brindar los nutrientes necesarios a las plantas.

Por ello el parque en invierno tiene ese olor peculiar a abono, con el que se cubren las áreas verdes, para que en la primavera las plantas estén bien fortalecidas y luzcan saludables.

Este parque fue construido en los años 90, con el fin precisamente de ser un lugar de recreación para la ciudadanía orureña, y que con el transcurrir de los años, se ha convertido en ese espacio que nadie puede dejar de visitar.

La Paz tiene varios lugares mágicos Aguas termales son curativas y apropiadas para las terapias

Muchas provincias del departamento de La Paz cuentan con aguas termales, las que son consideradas como curativas y apropiadas para las terapias de relajación, además que invitan a pasar gratos momentos en familia y con amigos.

Se dice que desde épocas remotas, la gente usaba las aguas termales como terapias, ya que provocaba un mejoramiento en las personas, por tal razón fue considerada milagrosa. Además, los especialistas señalan que es importante el contacto del ser humano con la naturaleza.

“Las aguas termales pueden curar a personas que padecen artritis, además ayudan a recuperarse del reumatismo y los calambres. Los enfermos van a bañarse y también se puede ingerir haciendo enfriar el agua”, sostuvo José Mendoza, asambleísta del pueblo indígena kallawaya de la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz, quien además dijo que, según la medicina de los kallawayas, es bueno para la bilis, gastritis y ayuda a la digestión del organismo.

Existen dos tipos de aguas termales de acuerdo con su origen geológico, las magmáticas y las telúricas. El tipo de terreno del que aparecen es una de las principales diferencias entre ambas: Las aguas magmáticas nacen de filones metálicos o eruptivos, mientras que las telúricas pueden aparecer en cualquier lugar, según la página web Geo Salud.

En el ámbito internacional, uno de los referentes en investigaciones de propiedades de las aguas termales es el doctor Yuko Agishi, quien indicó los beneficios de estas vertientes para enfermedades reumáticas crónicas, la recuperación funcional de la neuroparálisis central y periférica, algunas enfermedades metabólicas como la diabetes, la obesidad y la gota, problemas gastrointestinales crónicos, enfermedades respiratorias leves, problemas de la circulación, enfermedades crónicas de la piel, enfermedades relacionadas con el estrés y otras de tipo psicosomático, secuelas de trauma y enfermedades ginecológicas crónicas. Antes de su uso se debe consultar a un médico especialista.

Muchas personas prefieren visitar las aguas termales para pasar un momento en familia y con amigos. El efecto térmico hace simular estar en una piscina cálida, lo cual provoca la relajación del cuerpo o simplemente el placer de darse un zambullido.

“Alguna vez fui con mi familia a las aguas termales de Puerto Acosta, es muy lindo. No conozco las propiedades de estas aguas, sólo fuimos a modo de hacer un poco de natación. Cuando pueda volveré a ir nuevamente”, dijo Marisol, estudiante de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Estas mágicas vertientes calientes naturales se originan en zonas volcánicas, en el departamento de La Paz podemos encontrar a las aguas termales de Chiaruyo, Mocomoco, Comanche, Ajamarca, Challoma, Totorani, Catacora, Putina, Romero Khota, Lloja, Quime, Chihuacato, Urmiti, Ichoca, Juntuma, Viscachani, Azambo y Calacoto.

AGUAS TERMALES DE CHIARUYO

Se ubica en el departamento de La Paz en el municipio de Achacachi, provincia Omasuyos, cantón Warisata. Estas aguas se encuentran en la laguna San Francisco, sus termas están remozadas por piedras, tienen la construcción similar a una piscina.

El sitio es tranquilo, deshabitado y muchos turistas llegan para descansar, es aconsejable visitar este lugar en el mes de mayo a septiembre, según recomendaciones del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

AGUAS TERMALES DE TOTORANI

Las aguas termales de Totorani se encuentran en la provincia Camacho, municipio de Puerto Acosta, actualmente sus muros están hechas de piedras recubiertas con cemento, este lugar ha sido usado como medio de relajación y descanso.

AGUAS TERMALES DE AJAMARCA

Ubicados a 8 kilómetros al noroeste de la población de Colquiri, provincia Inquisivi, departamento de La Paz. Las aguas calientes brotan de una pequeña cascada, el lugar aún no cuenta con una infraestructura.

RECOMENDACIONES

No emplear nunca aplicaciones frías si nuestro cuerpo está frío. Después de la aplicación fría debemos entrar en calor secándonos y abrigándonos o haciendo ejercicio.

Las aplicaciones calientes terminan siempre con una aplicación fría de corta duración que provoca una vasodilatación reactiva, reforzando el efecto vascular producido por el agua caliente.

No se deben realizar antes o después de las comidas ni utilizando productos que contengan sustancias tóxicas o vasoactivas (tabaco, alcohol, café).

La sensación vigorizante que experimenta nuestro cuerpo tras una aplicación hidroterápica debe ser siempre agradable y nunca acompañarse de sensaciones desagradables como palpitaciones, mareos o sensación duradera de frío. Esto sería signo de una mala adaptación vascular en aquel momento y si ocurre debe interrumpirse la aplicación.

Cochabamba Seis sitios arqueológicos están en el abandono

La situación de las ruinas declaradas Patrimonio Arqueológico Nacional en 2006: Kenamari (Colcapirhua), Inca Rakay (Sipe Sipe), Cocapachi, Jahuintiri y la Central Kharalaus Pampa (Quillacollo) está marcada por el descuido y la falta de un plan integral de preservación. El panorama es el mismo en otros sitios de gran valor patrimonial como Sierra Mokho en Quillacollo, Incachaca en Colomi y Kutiripa en Vinto.

Al descuido de los municipios, se añade la amenaza de los asentamientos, impulsada por personas que buscan edificar urbanizaciones en los antiguos complejos de almancenamiento de maíz de los incas. Aunque se trabaja en un plan para preservar todos los lugares arqueológicos del valle bajo e incentivar experiencias de turismo comunitario aún no se conocen los resultados.

Ante el abandono en el que se encuentra el Museo de Sierra de Mokho de Quillacollo, un grupo de vecinos le pedirá a la Alcaldía, que el edificio en construcción sea entregado a la Policía, para que en él se instale una estación policial.

Los vecinos pretenden asumir esta medida, porque el lugar se ha convertido en un refugio de indigentes, debido a que a ocho meses de que culminara la primera fase, en obra gruesa, no se dio continuidad a la construcción del museo, en el que se deben resguardar todas la vasijas y otras piezas arqueológicas, encontradas en la serranía de Quillacollo.

Frente a esta situación, el Comité de Preservación de las Qollqas (silos) incaicas de Cotapachi impulsará una serie de gestiones para que la Alcaldía concluya la obra.

El museo no sólo albergará piezas de gran valor arqueológico como cerámicas y restos óseos; sino exposiciones de las principales manifestaciones culturales de Quillacollo, como la Fiesta de Urkupiña.

El Museo de Sierra Mokho, ubicado al norte de Quillacollo, consta de dos bloques para oficinas administrativas, un baño, un almacén, un depósito y un salón de exposición, en el que se resguardarán las piezas arqueológicas del periodo tiahuanakota.

Según explicó el propietario de la empresa constructora, que ejecutó la obra, Tito Vargas, “hemos tardado seis meses en construir la obra gruesa del museo, que tuvo un costo aproximado de 800.000 bolivianos. La infraestructura se complementa con parqueo para bicicletas y cuadratraks, para los visitantes.

Explicó que la segunda fase del museo consiste en terminar la obra fina del edificio, hacer las áreas verdes y construir un muro perimetral acorde con el terreno, debido a que desde antes de su conclusión la obra ha sido de víctima de varios actos vandálicos.

“No hemos puesto todavía las luminarias, porque se las roban, dijo Vargas, quien explicó que antes de que se instalarán los vidrios, algunos adictos a la clefa, utilizaban los ambientes, para consumir drogas y como alojamiento.

El sitio de Sierra Mokho es el más grande de los 27 sitios arqueológicos de este tipo que existen entre Quillacollo y Colcapirhua. En el lugar, se encontró información de las primeras civilizaciones del valle de Cochabamba, desde la etapa conocida como el formativo (1.500 al 2.000 antes de Cristo), pasando por las culturas locales, el Tiahunacu, los señoríos aimaras y la cultura quechua.

PIEZAS IMPORTANTES

En el Morro de Sierra Mokho se descubrieron piezas arqueológicas de mucho valor histórico, entre las que se encuentra un monolito y varios restos óseos, que deberían ser conservados en el nuevo museo que está a punto de convertirse en una estación policial, a pedido de los vecinos.

EL ABANDONO

Todas las piezas históricas encontradas en este sitio estaban depositadas en el baño de una escuela y fueron rescatadas por el arqueólogo, Christoph Doellerer, cuando trabajaba en su tesis de doctorado. Cuando el investigador se fue del país, el resguardo de las piezas lo asumió el museo de la UMSS.

OTROS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE COCHABAMBA


INCACHACA- COLOMI

A pesar de que ya se empiezan a organizar las celebraciones que se realizarán en Cochabamba para festejar el Año Nuevo Andino, el próximo 21 de junio, que generalmente tienen como escenarios las ruinas de Incachaca o las qollcas de Cotapachi, en la Dirección de Turismo todavía no existe ningún proyecto que se vaya a ejecutar esta gestión para proteger estos sitios.

Lo lamentable de esa situación es que a pesar de que el lugar recibe a miles de visitantes el 21 de junio, lo único que dejan estos ocasionales turistas es una gran cantidad de basura, que según explicó el arqueólogo David Pereira, permanecen en el lugar hasta el año siguiente. El experto aseguró que la recuperación de tradiciones andinas, como la celebración del solsticio, son actividades respetables y dignas de ser preservadas, pero sostuvo que estas tradiciones culturales deben ejecutarse sin afectar a los sitios arqueológicos, que deben preservarse para que la población pueda visitarlos, conocerlos y aprender de ellos.

LAS RUINAS DE INKALLAJTA-CARRASCO

Las refacciones que se realizan en la ciudadela arqueológica de Inkallajta (ciudad del Inca), uno de los principales atractivos turísticos del departamento de Cochabamba, están a punto de concluirse, según informó el director de Turismo de la Gobernación, José Cerruto.

Sostuvo que en junio, la empresa que se adjudicó las obras, deberá concluir el trabajo. “Estamos en la etapa de revisión”, dijo el funcionario quien agregó que la obra ya fue concluida en una primera etapa.

Los trabajos que se realizan en Inkallajta, desde fines del 2012, consisten en la construcción de nuevos senderos y la instalación de nueva señalética, con una inversión de 600.000 bolivianos.

Esta señalética, que es un poco grande y afecta al antiguo panorama del sitio incaico, cumple con el nuevo reglamento de manejo de sitios arqueológicos diseñado desde el Gobierno central, en el que se establecen dimensiones, formas y colores de los mismos.
LOS SITIOS DESCUIDADOS


QOLLQAS DE KENAMARI-COLCAPIRHUA

El plan para preservar las qollcas de Kenamari, se encuentra en cuarto intermedio, luego de que el mes pasado sufrieran una agresión de parte de personas que intentan asentarse en el lugar y destruyeran los restos arqueológicos de al menos 50 silos, para habilitar terrenos fraccionados.La destrucción fue constatada por miembros de un comité interinstitucional formado por la Gobernación, la Alcaldía de Colcapirhua y el museo de la Universidad Mayor de San Simón, que visitaron la zona y se comprometieron a elevar informes técnicos sobre el daño. Incluso un técnico del Ministerio de Culturas llegó a la ciudad para evaluar, pero no hay mayores avances sobre el tema, informó el director de Turismo de la Gobernación, José Cerruto.

QOLLQAS DE COTAPACHI-QUILLACOLLO

El proyecto de recuperación de las qollqas, construcciones tradicionales para guardar el maíz, en Quillacollo, demandó una inversión de 87.500 bolivianos, que sirvieron para comprar el material, con el cual un grupo de conscriptos reconstruyó 27 de los 3.000 silos, que existían en la colina de la laguna Cotapachi, en 2004. Las ruinas formaban parte de un complejo de almacenamiento de maíz, durante el periodo incaico.

A pesar de esta considerable inversión que dio lugar a que la zona adquiriera el potencial necesario para convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de Cochabamba, quedó abandonada por las gestiones municipales posteriores, razón por la cual desde la Dirección de Turismo de la Gobernación se iniciaron acciones para que el municipio las cuide y proteja.

MORRO DE SIERRA MOKHO-QUILLACOLLO

A pesar de que la propiedad de Sierra Mokho fue saneada por la Alcaldía de Quillacollo con una inversión superior a los 2 millones de bolivianos para convertirla en un sitio de preservación patrimonial y atractivo turístico, no se asumieron las medidas necesarias para resguardar este espacio de los ataques de personas, que creen aún poder encontrar tesoros antiguos en el terreno. Tampoco se construyó un muro perimetral, para preservar sus límites y evitar el deterioro de la infraestructura.

Sierra Mokho es el promontorio arqueológico más grande preservado en Cochabamba, pues tiene una extensión de 1,45 hectáreas y una altura de 6,5 metros. Dentro de él se encuentran restos de la cultura tiahuanakota, del formativo, de las culturas locales tardías y otras, que dejaron rastros de su existencia en este valle, que ayudan a comprender incluso los movimientos migratorios de la antigüedad.

EL CASTILLO BOLIVIANO El esplendor y la opulencia de La Glorieta de Sucre

Una vida efímera. Fue erigido en 1898 y se extinguió en 1933. En sus 35 años de existencia los príncipes de La Glorieta realizaron importantes obras en beneficio de la región y del país. Es un símbolo del poder económico de esa época que ahora es historia.



Este principado pontificio se encuentra distante a 5 kilómetros de la ciudad de Sucre, capital de Bolivia, sobre la carretera troncal a la ciudad de Potosí.

A medida que el visitante se va acercando a este emblemático castillo, parecería que el tiempo se remonta hace un siglo atrás; el paisaje del camino transporta al turista a una campiña estilo europeo.

Allí donde los castillos son imágenes comunes y están envueltos dentro de un halo de fantasía medieval, donde las princesas, los dragones y por supuesto los príncipes encantados son parte habitual del escenario.

Un puente imponente de grandes dimensiones y espectacular arquitectura es el precedente de lo que existe un poco más allá. Una verdadera invitación a recorrer todos sus rincones.

De acuerdo a la descripción detallada de la página “Castillo de La Glorieta - Sucre”, en Facebook es uno de los más curiosos edificios de fines del siglo XIX, constituye un verdadero muestrario de la arquitectura ecléctica europea de esa época.



Por lo que se ve, los propietarios no pudieron escapar a la atracción de los estilos más diversos de cuanto vieron en sus viajes por el viejo continente; por ello, La Glorieta resulta un conjunto de cuerpos diferentes, cada uno de ellos realizados en un estilo distinto, mezclando a veces dos o tres, juntando los estilos gótico, manierista, barroco, rococó, neoclásico y mudéjar.

La historia del castillo gira en torno al gran amor que se tuvieron don Francisco de Argandoña y doña Clotilde Urioste de Argandoña, quienes el 28 de diciembre de 1898 recibieron la bula de su santidad el papa León XIII y ahí instituyeron el Principado de La Glorieta, quienes llevaron un vida de reyes en los tiempos del Sucre aristocrático.

¿QuiÉnes eran los príncipes?

Francisco Argandoña nació en la ciudad de Potosí en 1850, estudió Mineralogía en el Instituto Inglés "Mackay" de Valparaíso, en Chile. A su retorno al país empezó a trabajar en la Compañía Minera Huanchaca, donde logró comprar acciones por un valor de 200 mil pesos. Es así como en 1868 se instaló en la ciudad de Sucre, donde desarrolló una amplia labor filantrópica y caritativa.

Clotilde Urioste nació en Sucre en 1857, fue la tercera hija de don Melitón Urioste Gómez y de doña Clotilde Velasco del Rivero; la bautizaron con los nombres de Romualda Clotilde Urioste Velasco. Asistió a la escuela primaria, luego aprendió francés y recibió clases de piano.

En 187, a la edad de 17 años, Clotilde contrajo matrimonio con don Francisco Argandoña. En 1878 se produjo un verdadero auge en la mina Huanchaca, se empezó a extraer la plata a raudales enriqueciendo las arcas de Francisco y Clotilde.

En 1890 Francisco Argandoña tenía ahorrado un monto de dinero muy importante y quiso invertirlo en algo diferente a las minas. Recurrió al consejo de su cuñado Clodoveo Urioste Velasco, -quien era un experto en transacciones financieras-, le aconsejó que el mejor negocio era abrir un banco.

En 1892, el "Banco Francisco Argandoña" fue inaugurado y se erigió como banco de emisión de dinero y comercial de acuerdo a las leyes de 1890 y 1891. Gracias a las condiciones imperantes en ese tiempo invertir el capital de Francisco Argandoña en el Banco fue el mejor negocio que pudo darse. Tuvo una vigencia de 20 años desde 1892 a 1912.

En 1876 la pareja realizó su primer viaje a Europa, con el propósito de pasear y conocer el viejo continente.

A lo largo de su vida conyugal la pareja no pudo concebir familia, pero demostraron tener un noble corazón realizando obras de beneficencia orientadas a la educación, con la creación de los asilos de huérfanos Santa Clotilde y San Francisco en 1882.

Y fue en una visita a Roma donde presentaron sus credenciales al Sumo Pontífice donde aprovecharon la oportunidad para informar al papa León XIII que ellos fundaron y mantenían dos asilos de huérfanos en su país, con casi un centenar de niños.

Inmediatamente la autoridad religiosa sintió mucha simpatía por la generosidad de la pareja y decidió premiarles otorgándoles la Bula Ereccional, nombrando Príncipes de La Glorieta a don Francisco Argandoña y doña Clotilde Urioste.

Posteriormente Argandoña fue Ministro Plenipotenciario en la presidencia de Mariano Baptista, por lo que la pareja vivió varios años en Francia, de donde trajeron el diseño para construir algunas obras en Sucre y en especial el castillo.



El castillo… el resguardo de sus amores
Don Francisco y doña Clotilde vivieron en un lugar de ensueño que comenzó a ser construido en 1893 bajo el diseño del arquitecto ítalo-argentino Domingo Antonio Camponovo y fue concluido en 1897.

El ingreso al palacio se realiza a través de un impresionante camino de cedros añejos que conduce hacia una hermosa reja de hierro forjado, que da acceso a un amplio espacio con piso de laja y donde resalta a simple vista las tres torres que engalanan la monumental estructura.

¿Qué pasó después de la muerte de los Argandoña?

Francisco Argandoña Revilla y Clotilde Urioste Velasco construyeron su reinado en las hectáreas de bellos jardines y en un lujoso hogar. Cada uno de los rincones, cada puerta y cada árbol de este singular palacio, construido por el arquitecto de origen italo-argentino Domingo Antonio Camponovo y todo fue pensado para demostrarle al mundo el poder, la riqueza y la estirpe de esta pareja.

El 27 de agosto de 1910 en Francia, luego de una corta dolencia, falleció don Francisco Argandoña, a la edad de 60 años. Es entonces que el "Principado de La Glorieta" comienza a extinguirse.

Al fallecimiento de su esposo, Clotilde permaneció algún tiempo en París. En 1919 decidió la fusión del Banco Argandoña con el Banco Nacional de Bolivia, también instaló dos fábricas en Sucre una de tejidos de casimir y otra de sombreros de fieltro.

En 1932 estalló la guerra entre Bolivia y el Paraguay, Clotilde decidió trasladarse a Sucre con el objeto de brindar ayuda al Gobierno de Bolivia, se interesó en la pronta construcción del camino carretero Sucre - Lagunillas, de importancia vital para la movilización del contingente bélico, con ese motivo influyó en el Banco Nacional de Bolivia, del cual era la principal accionista, para que otorgará un préstamo al Gobierno.

El 15 de diciembre de 1932, el Concejo Municipal, declaró Hija Predilecta de la Capital de Bolivia a Clotilde Urioste vda. de Argandoña. El 29 de octubre de 1933 murió Clotilde Urioste, con 76 años. Ese día el Gobierno de Bolivia declaró duelo nacional. Ambos están enterrados en uno de los mausoleos más pomposos del cementerio general de Sucre.

Como la pareja no pudo procrear descendencia los bienes de la pareja pasaron a manos de los familiares más cercanos, quienes pelearon por las riquezas y se desmembró el patrimonio. Posteriormente en 1952, los campesinos saquearon el lugar. No fue hasta 1966 que uno de los herederos, Jorge Urioste, tomara la decisión de vender la propiedad al Ministerio de Defensa, -el castillo y las 40 hectáreas de terreno, en la suma de 26 mil dólares-.

Durante varios años los militares ocuparon el sitio. En 1995 El Castillo fue declarado Patrimonio Nacional y el Liceo Militar Edmundo Andrade se repliega fuera de los linderos de La Glorieta.

Según la descripción realizada por Radio Caracol en su página de internet, estas tres torres tienen nombres. Una, la del Príncipe, mide aproximadamente 40 metros y tiene 108 escalones en espiral, con una cúpula de estilo ruso bizantino en la punta. La otra es la torre de la Princesa, de estilo árabe, con 80 gradas y una vistosa decoración en las ventanas; mide cerca de 30 metros. Finalmente, la torre de la iglesia, réplica del Big Ben de Londres, tiene cuatro relojes y un campanario; el estilo gótico inglés se destaca en sus 25 metros de altura.

Al edificio central se llega luego de una corta caminata de 100 metros, por el ingreso compartido con el Liceo Militar “Teniente Edmundo Andrade”.

Lo primero que uno divisa a la derecha, en estilo renacentista francés, son las caballerizas.

El castillo en sí cuenta con alrededor de 40 ambientes, en los que se puede apreciar lujosos vitrales europeos con las iniciales de los esposos Argandoña. Portentosas arañas que cuelgan de los techos, mesas de mármol, entre otros detalles de la vida de los príncipes.

Los dueños de la mansión vivían solos con su servidumbre, aunque con frecuencia organizaban eventos sociales y recibían la visita de famosos invitados.

Los príncipes disfrutaban de los jardines que fueron construidos a la manera de los célebres de Versalles, en Francia.

A la izquierda se encuentra un barandado de hierro forjado sobre un macizo calicanto en todo el frontis del castillo que bordea la quebrada del Quirpinchaca.

En la actualidad, se mantienen varias construcciones que decoraban el parque: el quiosco de la meditación, con sus cortos pilares de fachada blanca; la casa de las muñecas, con pequeñas habitaciones y tejas; y un monumento a la diosa Vesta, la de la bondad en la mitología griega, que se erige sobre una colina.

Detrás, un lago donde los príncipes navegaban en un diminuto bote. Ellos tenían animales e incluso un ferrocarril propio, que recorría toda la avenida de los pinos —al costado del parque— hasta dar con el orfanato.

LOS SALONES DEL CASTILLO

Los salones son cuatro, pero los principales son el del Bien y el del Mal. Uno es celeste, con adornos de pan de oro representando a ángeles. Tiene una chimenea hecha de mármol blanco de Carrara, traído especialmente desde Italia.

El otro es amarillo encendido, con perros cancerberos, leones y murciélagos en el techo, también fabricados en pan de oro. La chimenea de este salón es de jade.

Cada uno de los cristales del palacio de La Glorieta llevan grabadas las iniciales de los esposos Francisco y Clotilde Argandoña.

Sus pasiones...

Del palacio pasamos a los jardines, construidos por dos jardineros italianos de apellidos Martinelli y Tonelli en base al diseño de los jardines de Versalles. Lagos artificiales, fuentes, un vivero, un pequeño criadero de aves, un templo dedicado a la diosa Vesta y otro especial para la meditación en más de dos hectáreas de terreno, no sorprenden tanto como la casa de muñecas donde la princesa de La Glorieta pasaba largas horas.

Se dice que su colección de muñecas era conocida internacionalmente por su fastuosidad y que paralelamente ella volcaba toda su atención, cuidados y amor maternal a los niños huérfanos que protegía.

Por otra parte el príncipe, apasionado por los caballos pura sangre, mandó a construir espaciosas caballerizas para los animales de paseo y para las mulas que tiraban los seis coches que se guardaban en las cocheras. Uno de estos carruajes se conserva hasta hoy.

Pero si imaginar el lujo en el que vivieron los príncipes de La Glorieta sorprende, también lo hace el que fuera una pareja tan desprendida.

Gracias a ellos, cientos de niñas y niños huérfanos de Sucre y de distintas ciudades del país, pudieron estudiar varios oficios y labrarse futuros prometedores.

Los que fueron guiados por las hermanas de Santa Ana, los pequeños jugaban en los jardines, disfrutaban de los conciertos, de los banquetes, tenían educación y servicios médicos asegurados hasta que cumplían 18 años.


Sector turismo pierde 350 mil dólares diarios por conflictos

El Viceministerio de Turismo calcula que el sector pierde en promedio 350 mil dólares diarios por cada día que hay conflictos sociales y bloqueos en el país. El viceministro de Turismo, Marko Machicao considera que los efectos negativos de estas medidas no solo afectan a corto plazo sino a mediano plazo.

Según una reciente evaluación elaborada por esta instancia de Gobierno, las pérdidas económicas en el sector turismo a causa de la huelga general e indefinida de la Central Obrera Boliviana (COB) superan los 3,2 millones de dólares.

El informe de Turismo refiere que el flujo de viajeros extranjeros a Bolivia el 2012 fue de superior al millón de personas y de acuerdo a la temporalidad del mes de mayo se tiene la llegada de entre 2.500 a 3.000 turistas extranjeros por día, con un gasto diario promedio de 55 dólares.

Asimismo, según este informe señala que la reducción de visitas extranjeras en mayo de 2013 alcanza el 80 por ciento, por lo que se puede estimar una pérdida de 150 mil dólares por día. En el caso del turismo interno, se tiene un flujo promedio de 7 mil personas con un gasto diario de 30 dólares con una pérdida total de 200 mil dólares diarios. La suma de ambos casos genera una pérdida total de 350 mil dólares.

“El daño a la marca país y la imagen que brindamos al exterior se notará con una reducción del doce por ciento de visitantes este año en comparación a 2012, con un costo del 25 por ciento de los ingresos percibidos”, señaló Machicao.

Machicao, señaló que el daño económico generado por los bloqueos es mínimo comparado al daño imagen país que se brinda a los turistas extranjeros. Recordó que en abril la población turística de Copacabana sufrió grandes pérdidas por los conflictos, en plena Semana Santa.


viernes, 17 de mayo de 2013

Flujo turístico se reduce en 80% a causa de conflictos sociales

La llegada de turistas extranjeros al país en mayo se redujo en un 80 por ciento debido a los bloqueos y movilizaciones de trabajadores que no cesan desde hace doce días, informó hoy el viceministro de Turismo, Marko Machicao.

El 6 de mayo la dirigencia de la COB declaró huelga indefinida y bloqueo de caminos en demanda del incremento a las rentas de jubilación.

La autoridad, en entrevista con Bolivia TV, manifestó que generalmente en mayo se aguarda recibir 3.000 visitantes, pero debido a los conflictos sociales sólo llegaron 800 personas.

A esa situación dijo se suma una pérdida de 4 millones de dólares hasta la fecha para el sector de la industria sin chimenea.

Sin embargo, el Viceministro consideró que el verdadero problema es el daño que esas medidas de presión hacen a la imagen del país fuera de las fronteras, pues la debilitan y muchos quienes pretendían llegar ya no lo harán, además, revertir esa situación tomará tiempo.

"El esfuerzo de cambiar esa percepción de extranjeros es trabajo de últimos años muy continuo y difícil, pero con este tipo de bloqueos de intransigencia cae en saco roto", mencionó.

Machicao indicó que de seguir los conflictos, este año cerraría con un 12 por ciento menos de visitantes en comparación con el anterior año.

"2012 cerró con un millón cien mil de visitantes del extranjero, sería entonces 120 mil turistas menos", dijo.

Esa disminución de visitantes, a su vez, acotó mermaría en 25 por ciento los ingresos económicos por la actividad turística.

El majestuoso lago Titicaca no deja de atraer a los turistas


Anualmente 330.000 visitantes llegan hasta el Lago Titicaca.

Un informe sobre el flujo turístico en el departamento expuesto en el marco del “Pacto por La Paz”, señala que del 100% de los turistas y visitantes extranjeros que llegan al país, el 40% visitan el lago Titicaca, ingresando por Kasani o Desaguadero (Perú).

El diagnóstico del sector turismo en el departamento de La Paz 2013 indica que la afluencia de visitantes extranjeros a Bolivia en el año 2010 alcanzó a más de 807.137, lo que significa que más 330.000 visitantes anuales, en su mayoría, se dirigen al lago Titicaca y la ciudad de La Paz.

Los datos revelan que la mayoría de los turistas extranjeros provienen de países de la región de Sudamérica en un 62,4%; le sigue europeos con 20,3% y norteamericanos con el 8,4%, lo que hacen un total de 91,1%. Se destaca la afluencia de visitantes de Perú, Argentina, Chile y Brasil.

Según datos del Viceministerio de Turismo, el turismo interno ascendió a 2.487.992 visitantes residentes en el año 2010, donde el departamento de La Paz recibió una cifra de 695.644 representando un 27.9% del total nacional.

El lago Titicaca es considerado el más alto del mundo tiene una altura de 3810 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 8562 Km2. al norte y al sur.

El lado norte se lo llama Lago Mayor o Chucuito y tiene una profundidad de 283 metros. El lago Menor o Huiñamarca tiene 45 metros de profundidad.

Los datos generales que muestra el estudio del turismo en el departamento de La Paz, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), para el año 2010 contabilizó 189,3 millones de dólares de ingreso por turismo receptivo.

El turismo genera entre 60 y 70 mil empleos directos e indirectos, y en el departamento de La Paz, el sector lacustre (lago Titicaca) es donde se tendría que generar mayores ingresos para los negocios o empresas comunitarias.

Ante tal situación, las propuesta enmarcadas en el denominado diálogo “Pacto por La Paz”, las organizaciones sociales decidieron ejecutar programas de seguridad turística, programas de sensibilización, programas de calidad, programa de promoción y apoyo a la comercialización, programa de asistencia técnica y apoyo al emprendimiento comunitario.

jueves, 16 de mayo de 2013

Un viaje a Jota Oco

Volviendo la mirada atrás, uno se pone a pensar en los momentos memorables de la vida. Uno de esos momentos se dio cuando llegué a convertirme en un explorador de tierras lejanas. En el mismo viaje conocí mejor a mi padre, a mi abuelo y a una parte de mi país, que hasta ese momento era ajena a mí.

Como todo joven impetuoso, a los 16 años lo último que yo quería hacer era pasar tiempo con mi familia, especialmente con mi papá. Con tono suave, recuerdo, me tocó en el hombro y me dijo que nos íbamos para mi pueblo, Charazani, y que de ahí iríamos a pie a visitar a mi abuelo a su comunidad. En principio, la idea de pasar tiempo con mi papá sonaba bastante escalofriante, pero el hecho de poder viajar a pie hasta otro lugar pesó más en mi ánimo. Una semana después, en plena vacación de invierno, estaba yo en un camión con destino a la oficialmente llamada Villa Juan José Pérez.

Mi abuelo, maestro rural de toda la vida, se encontraba en la comunidad de Jota Oco, a unas tres horas a pie de Amarete y a unos 220 kilómetros de La Paz. Son más o menos 30 kilómetros los que separan Charazani de Amarete. Eran las 6:00 cuando empezamos nuestra travesía por los caminos de herradura que unen todas las comunidades entre Charazani y Amarete. Poco sabíamos nosotros de caminar de población a población de una comunidad quechua-hablante casi en su totalidad.

La gente en el campo es bastante amigable por esos lados y obtuvimos prueba de esto, pues para evitar que nos perdiéramos por alguna senda un muy agradable señor salió de algún lado y empezó a caminar con nosotros. Nos indicó exactamente cómo llegar a nuestro destino y también comentó acerca de su comunidad. Luego de más o menos unas dos horas de caminata, se despidió indicándonos exactamente cómo llegar a su casa y dijo que deseaba que lo visitáramos en carnavales y que su familia estaría allí para celebrar esas fiestas juntos. Si todos fuéramos tan abiertos con la gente, quizás las cosas serían un pelín diferente, pensé.

Al llegar la tarde, mi papá y yo ya habíamos acabado los cuatro sándwiches que ingenuamente pensamos que serían suficientes para nuestra travesía. Forzados por nuestros estómagos, tomamos un desvío que al parecer conducía a un pueblo. Terminamos, sin embargo, en medio de casas sin calles ni organización alguna. Una señora mayor nos vio y preguntó cómo nos habíamos perdido. O eso fue lo que mi papá entendió, pues la mujer no entendía una sola palabra de castellano. Señalamos con ansiedad unas latas de atún y pronunciamos con insistencia la palabra pan. “¡Ah Lidita!”, dijo ella y señaló unas casas ubicadas unos metros más allá. Cuando llegamos a ese sitio, la persona encargada de la improvisada tienda sonría mucho y nos mostraba uno a uno los productos disponibles: esperaba que alguno de ellos fuera de nuestra preferencia. Señalamos, por supuesto, las latas de atún.

Después de caminar por casi 12 horas, llegamos a la impresionante población de Amarete. Todo parecía salido de un libro de texto. Las casas estaban todas techadas con paja a la manera antigua y la gente usaba las vestimentas típicas del lugar. Allí logramos reponer nuestras vacías cantimploras y, en imperfecto quechua, mi papá logró comprar una botella de papaya Salvietti y pan. Al parecer todos por aquí tenían una bolsa llena de sonrisas y eran bastante amables. “Escuela, escuela, profesor”, dije después de ver que un niño se me acercó y me llamó tío. El niño sonreía y sonreía, pero al parecer no entendía mucho de lo que yo decía. Repetí “profesor” y él acertó a apuntar a un camino de herradura.

Después de tres horas llegamos a Jota Oco, no sin antes pasar por un pueblo fantasma. La comunidad había sido maldecida y tuvieron que mover el pueblo, según nos explicaron después. Es difícil ponerse a discutir acerca de lo que es cierto o no cuando ves todas esas casas de piedra vacías.

Con mi abuelo disfrutamos de las papás k’ati más pequeñas que jamás viera y pasamos la noche arropados con cuero de llama y plástico. Fui a un baño cerca del barranco y un comunario nos sacó una foto que marcó mi vida para siempre. En ese viaje probé un poco de la vida del campo, de la vida del maestro rural y de las tres horas o más de viaje que hacen los niños todos los días para obtener educación, algo a lo que yo accedía a cinco minutos de mi casa. Ciertamente conocer nuestro país, aunque sea un poquito, puede hacernos mucho bien: es cuestión de darnos una oportunidad.


Casa ecológica promoverá el turismo en el país

Innovadora, resistente y amigable con el medio ambiente. Así es la primera Casa Rodante Ecológica del país, diseñada por cinco profesionales del grupo X-10 Arquitectura, como un prototipo de vivienda que promocionará el “turismo móvil” en Bolivia.

“Esta Casa Rodante Ecológica representa una opción de uso temporal y de descanso. Con este proyecto no sólo buscamos aplicar nuevas tecnologías en construcción, sino también potenciar el turismo en nuestro país con una vivienda que brinda confort”, explica el arquitecto Juan Carlos Míguez, coordinador del proyecto.

A partir de este primer prototipo, que fue presentado hace una semana en la feria Arquitectura con Arquitectos, en Santa Cruz, el objetivo es recorrer, desde junio, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y finalmente Sucre, para presentar el proyecto con acceso libre en espacios abiertos y autorizados por los municipios.

El grupo X-10 Arquitectura pretende construir, después de esta primera experiencia, unas 20 casas rodantes más hasta fin de año, para alquilarlas a empresas de turismo o familias interesadas en este proyecto.

Las características

Esta vivienda de 17 metros cuadrados y de seis metros de alto -con capacidad para cinco personas- consta de una sala, una cocineta, un baño químico y un camarote de descanso en la segunda planta. Su valor aproximado es de 15.000 dólares.

Pero no son sólo sus espacios funcionales los que distinguen a esta vivienda, sino los materiales con los que fue construida, que además fueron adquiridos de proveedores nacionales.

La arquitecta Andrea Calderón destaca que la estructura es de metal galvanizado reciclado, los muros exteriores son de madera ecológica de chala de arroz, los interiores son de PVC termoacústico (un derivado del plástico más versátil) y el techo fue construido con fibras orgánicas.

Es más: la energía, por las noches, se genera mediante un panel fotovoltaico que se alimenta de la luz solar; las luces son de bajo consumo y las ventanas son termoacústicas de PVC, lo que evita, según Calderón, el uso de aire acondicionado o calefacción, porque mantiene la temperatura a 23 grados centígrados.

Toda esta estructura, sostenida por un chasis metálico con muelles y ruedas, puede ser jalada por una camioneta sin dificultad, por su peso liviano.

La casa rodante responde de manera uniforme a los asentamientos o movimientos en el terreno, sin causar desprendimiento o rajaduras en sus materiales envolventes.

“No sólo abarata costos en consumo de energía, sino que puede ser trasladada a cualquier clima y tipo de suelo; y el diseño de la estructura, por los materiales, tiene más opciones estéticas con la forma”, destaca el arquitecto Édgar Zalles.

Su sistema estructural metálico es sismorresistente, desmontable y móvil. Además, un 80% de sus materiales es incombustible, lo que ofrece seguridad.

Otra de las características ecológicas de esta vivienda es el uso de nuevas tecnologías de construcción, con la aplicación del Dry System (Sistema de Construcción en Seco), que consiste en evitar el uso de morteros, hormigón, ladrillo y otros materiales que requieren agua en su preparación.

“Este sistema se constituye en un apoyo de recursos hídricos y ahorro de energías durante y después de la construcción, mejorando las características acústicas, térmicas, económicas y de tiempo de ejecución de cada vivienda”, explica Míguez.

A diferencia de una casa similar construida con materiales tradicionales, que podría demorar medio año, estas viviendas rodantes ecológicas pueden ser armadas hasta en un mes, si se cuenta con todos los materiales de revestimiento.

Además, los arquitectos coinciden en que el reto más grande fue hacer que todo el sistema funcionara en movimiento, porque el diseño lo tenían concebido hace un año. Ya superadas estas dificultades, el equipo de profesionales está listo para dar a conocer la casa en el país.

“Esta vivienda es ideal para llegar a lugares hermosos del país. Aunque en nuestro medio la gente no está acostumbrada a este tipo de viviendas, creemos que tiene mucho potencial para presentar nuevas alternativas de viajes con confort”, afirma el arquitecto Zalles.



Silala, oasis andino



Agua dulce y cristalina en medio del desierto. Hasta parece el sueño de alguien extraviado en las arenas del Sahara. Pero es Bolivia y el Silala, en medio de una geografía árida, de arena y piedra, no es una fantasía. Parte del potosino cantón Quetena, la vertiente se convierte en un oasis que nace en el ombligo del municipio de San Pablo de Lípez, en la hoyada del cerro Cabana (volcán apagado). Se halla entre los hitos 73 y 75, a sólo tres kilómetros de la frontera sudoeste, con Chile.

Ubicado a unos 400 kilómetros de Uyuni, el lugar se ha constituido en el foco de atención de autoridades nacionales y de turistas.

Estos últimos han comenzado a llegar hasta el lugar, luego de conocer Uyuni, el salar y otros atractivos de la zona, para convencerse de que en medio del “desierto andino” (como lo denominan los técnicos de la Gobernación potosina), existe un lugar por donde las entrañas de la tierra se manifiestan en forma líquida.

“En cualquier lugar, sólo basta cavar unos 20 o 30 centímetros y comienza a salir el agua; hay varios ojos (vetas del líquido) en el terreno, pero el principal está a un kilómetro de aquí”, explica el teniente Edwin Sarmiento, parado en el cuartel que se levanta a dos kilómetros y medio de la frontera con Chile, señalando hacia más adentro del territorio boliviano.

Turismo aventurero

Sarmiento estuvo, entre 2012 e inicios de 2013, a cargo del Puesto Militar Adelantado de Infantería Mayor José Mendizábal, unidad creada hace cinco años en el Silala. El objetivo: resguardar la zona fronteriza y que los diez soldados destinados a ese cuartel sienten soberanía y presencia del Estado.

Sobre las aguas del Silala, “son manantiales subterráneos”, define el secretario de Desarrollo Agropecuario de Potosí, Raúl Mendizábal. Se trata de grandes cantidades de líquido volcánico (volumen aún no cuantificado) almacenado hace varios siglos y que al salir a la superficie genera el flujo de unos 200 litros por segundo.

El gobierno del presidente Evo Morales ha mostrado estar decidido a tomar acciones en vista de que el recurso hídrico es usado por Chile sin restricciones ni compensaciones; así que optó por “cerrar”, de forma paulatina, el torrente que fuera canalizado por el país vecino, de forma ilegal, hace más de 50 años.

Un paquete de al menos cinco proyectos está comprometido; el inicial, un criadero de peces, está en funcionamiento desde marzo. Más adelante, se pretende construir una planta hidroeléctrica, una embotelladora de agua e invernaderos para cultivar vegetales y hortalizas.

En los planes está asimismo el bombeo del líquido hacia la Laguna Colorada, en Uyuni, hogar de los flamencos que se está secando lentamente por distintas razones naturales (escasa precipitación pluvial) y humanas (minería).

En torno al cuartel no hay más habitantes. Con la producción de truchas se prevé que el Silala forme parte del circuito turístico de la Reserva Nacional Eduardo Abaroa, integrado por la Laguna Colorada, la Verde, la Blanca y el desierto donde se ubica la llamativa formación conocida como Árbol de Piedra.

Hay tareas pendientes para avanzar hacia el objetivo, reconoce el gobernador potosino, Félix Gonzales; la principal de ellas, determinar las rutas y señalizarlas para conducir bien a destino.

Hoy, no existe transporte público, por tanto, el viajero debe contratar los servicios de las empresas de turismo situadas en Uyuni.

Pampa, montaña, desierto y hasta un terreno rocoso, llamado Valle de Piedras, resultan embriagantes por la variedad de formas y colores que aportan al paisaje. El paseo no incluye llegar hasta las aguas del Silala, a menos que todo el grupo manifieste su deseo de ir hasta allí.

Se puede viajar en vehículo propio, sabiendo que el camino no es asfaltado, sino de sendas de piedra y tierra que fueron marcadas por otros carros. El último surtidor de gasolina, antes de salir de Uyuni, es el de la mina San Cristóbal. Hay que llevar un bidón adicional de por lo menos 40 litros.

La temperatura es fría en general. En invierno desciende hasta los diez grados bajo cero, con nevadas ocasionales. El clima mejora en verano, pero no del todo; la máxima temperatura es de 12 grados, con gélidos ventarrones al atardecer.

No hay restaurantes ni tiendas. Hay que llevarse alimentos y agua embotellada.

Como no existe señalización, llegar a Quetena Chico (donde está el Silala) pone a prueba el sentido de ubicación de los más expertos. Hay mapas a la venta; pero también se puede contratar un guía o pedir ayuda en el Regimiento de Infantería Loa, asentado en Uyuni, para trasladarse sin problemas, ya que cuenta con equipos GPS.

En el mejor de los casos, el viaje dura unas cinco horas, si se va por los “atajos” que sólo conocen los uniformados o los choferes de las empresas de turismo. Es arriesgado hacerlo sin conocer el terreno o de noche. Un día es suficiente para recorrer todo el Silala, tomar fotos y disfrutar del paisaje cuya monotonía de arena y montaña se rompe con el paso de las aguas cristalinas que pintaron de verde los alrededores.

Hay dos opciones para pasar la noche: dormir en el vehículo con el abrigo respectivo o llegar hasta el hotel de sal Tayka, ubicado a unos diez kilómetros (al pie del volcán Tunupa, en el salar de Uyuni). El hotel cuenta con agua potable, energía eléctrica provista por motores generadores, ducha caliente, alimentación y habitaciones cálidas.

Transporte

No hay transporte público. En Uyuni existen empresas de turismo que hacen el servicio, el costo por personas oscila entre los Bs 120 y Bs 150 . Lo más recomendable es ir en vehículo propio.

Hospedaje

Dormir en el coche es una opción, la otra es viajar diez kilómetros hasta el hotel Tayka, cuya tarifa por noche oscila entre los $us 80 y $us 200, debido a las comodidades que ofrece a los viajeros.

Alimentación

No hay estaciones de combustible ni venta de abarrotes o restaurantes. Se aconseja llevar provisiones para tres días por si hay contingencias. Lleve gasolina extra en bidones.