Samaipata como calendario lunar y observatorio astronómico, y la posibilidad de que la cultura arawak sea anterior a los incas, son dos de los aspectos que Itala De Maman y Teófilo Manzano destacan del Primer Encuentro Sudamericano de Historiadores, realizado entre el 17 y 20 de junio pasados en Samaipata (Santa Cruz).
Este encuentro, al que asistieron notables estudiosos de distintas ramas de saber de Bolivia y Perú, fue organizado por el Comité Cívico de Samaipata y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, y contó con los auspicios de la Gobernación y la Alcaldía cruceñas, además de la Fundación CRE.
Según cuenta la historiadora de la Universidad Mayor de San Simón, Itala De Maman, en el encuentro, a través de ponencias realizadas por arqueólogos cruceños y también por los resultados de los estudios que hizo el equipo de Albert Meyer, antropólogo alemán que estuvo durante seis años en Samaipata; se demostró que el fuerte --más que una fortaleza militar inca, como se creía hasta hace poco--, era uno de los más grandes observatorios astronómicos de la cultura amazónica de su tiempo.
“Una de las cosas más destacadas es esta interpretación, un tanto diferente, y lo que se ha planteado de la parte central de la roca es que es un calendario que tiene que ver con las fases de la Luna y también tiene que ver con los movimientos de Venus”.
Todo este planteamiento, explica Itala, responde a un tipo de cultura diferente a la occidental, vinculada al culto solar y al día.
“Ellos muestran cómo los animales que están esculpidos en la roca son animales de actividad nocturna como las serpientes, el puma, el jaguar. Todos estos tipos de animales tienen su modus operandi durante la noche y son cultores de la Luna. Eso es lo novedoso y que al parecer no es tan novedoso para los estudiosos del tema en Santa Cruz, pero para nosotros sí resulta interesante”, dice.
Por su lado, Teófilo Manzano, miembro de la Asociación de Investigadores Histórico Sociales, destaca que el ingeniero e historiador David Antelo Justiniano y el arqueólogo Danilo Drakic Ballivián (ambos de Santa Cruz y con amplios estudios y publicaciones sobre el tema), demostraron durante el encuentro que Samaipata era un calendario y observatorio astronómico y no una fortaleza militar.
“Hacen unos trazos geodésicos para establecer las cuatro estaciones, pero en base a la Luna y la presencia del Lucero del Alba, que es Venus, y que se presenta la mañana del 21 de junio. Hay un aspecto político importante expuesto por el ingeniero Franklin Arze de la Barra y dice que Grigotá y Guacaré, que era un cacique quechua, se unieron. Ninguno era subalterno del otro, eran amigos y vivieron juntos; lucharon juntos y murieron juntos y dice (Franklin Arze) que así debemos ser hoy día collas y cambas; debemos luchar y morir juntos, es un slogan que me pareció muy bonito”, resalta Manzano.
Sobre la cultura arawak, el expositor Luis Antezana, historiador paceño, “ha querido demostrar que eran los primeros habitantes y llegaron a las tierras bajas de la Amazonia y de ahí subieron hacia las zonas altas y de ahí derivarían las otras culturas en Tiawanaku”.
Según explica Manzano sobre la ponencia de Antezana, los arawak habría sido el primer grupo humano presente en este continente y en la Bolivia actual.
“Naturalmente esto deshacería toda nuestra historia y tendríamos que revisar completamente este lado... Pero puede ser que tenga relación”, dice Teófilo Manzano.
Para el próximo año, los organizadores del Primer Encuentro Sudamericano de Historiadores, han planteado la posibilidad de desarrollar otro evento similar en el departamento de Cochabamba, viendo los elementos y restos de las culturas locales como Incallajta, Incaraqay y Pocona.
“Pero lo que se necesita es la misma predisposición de las autoridades (cruceñas) para colaborar y para viabilizar sobre todo los recursos económicos que siempre son vitales en este tipo de acontecimientos”, señala Itala De Maman.
Al respecto, en Samaipata también se planteó la necesidad de que la Unesco reconozca como Patrimonio de la Humanidad a Incallajta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario