sábado, 31 de agosto de 2013

ZONGO LLEVA A DISFRUTAR DE SU FERIA TURÍSTICA

Se destaca la oferta de productos orgánicos y ecológicos, además de los paseos por singulares áreas turísticas.
C on la facilidad de contar con transporte a un precio accesible, la gente podrá disfrutar hoy de la belleza característica de Zongo, ubicada a espaldas del Huayna Potosí. En el lugar se desarrolla una Expoferia Productiva y Turística.
El costo de los pasajes de ida y vuelta es de 40 bolivianos por persona y los buses saldrán desde las 05.30, de la exestación Central, en la ciudad de La Paz, y de la plaza Ballivián de El Alto.
Una atractiva variedad. En la Expoferia, que tendrá lugar en la comunidad Cahua, participarán tanto la subalcaldía como los comunarios de Zongo.
El subalcalde del lugar, Javier Quispe, dijo que el objetivo de la actividad es promocionar los atractivos turísticos de Valle de Zongo y ofrecer a la población paceña la variedad de productos agropecuarios producidos en los climas frígido del altiplano, templado y cálido del trópico.
Este territorio alberga una variada cantidad de pisos ecológicos, en alturas que van desde los 6.088 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar.
La secretaria General de la Comunidad de Cahua Grande, Felisa Millán, informó que se ofrecerá , a precios económicos, productos como oca, hualusa, yuca, naranja, cacao, chocolate y plátano entre otros. "También se ofrecerán pollos y huevos criollos y charque de llama".
Con el apoyo de cooperantes, en el lugar se llevó adelante un proyecto avícola para la crianza, desarrollo y engorde de pollos en varias granjas del lugar, que cuentan con las condiciones adecuadas para la crianza de más de 200 de estos animales.
Por tal motivo, en el área gastronómica se degustará una variedad de platillos hechos con carne blanca, como fricasé, sajta, chicharrón y pollo al horno. El costo de las delicias será de Bs 20.

 paseos turísticos. Según Quispe, los visitantes tendrán la posibilidad de realizar paseos turísticos, guiados por niños y jóvenes de la Unidad Educativa Cahua, quienes explicarán las características del lugar y sobre la gran variedad de aves existentes, como el pato silbón, huallatas, pato pico amarillo, alkamari, agila solitaria, kacha, dormilonas y los gallinazos.
Agregó que "también se observará la variedad de flora y plantas medicinales del sector. Los estudiantes explicarán sobre el crecimiento vegetativo de las arañas y otras especies de insectos".
El  Subalcalde indicó que se aprovechará la ocasión para festejar a las personas de la tercera edad y se realizará una feria de desarrollo humano, en la que se brindará atención gratuita en ginecología, medicina general y exámeness odontológicos.
Se impulsa el potencial turístico de Zongo. A partir de diferentes iniciativas, el municipio implementa proyectos que ayuden a potenciar la vocación turística del macrodistrito de Zongo. Por un lado, por ejemplo, está la primera Comunidad de Verdad, que es Alto Chucura, donde se implementaron albergues para la recepción de los visitantes.
Por otra parte, las comunidades de Llaullini, Botijlaca y Cañaviri también lanzaron, hace poco más de un mes,  un circuito turístico comunitario, con actividades de recreación y esparcimiento en el municipio de La Paz.
A ello se suma la Expoferia productiva y de Turismo, que busca cautivar a la gente con sus productos naturales y la calidad de sus pobladores.

viernes, 30 de agosto de 2013

Feria regional promocionará atractivos turísticos de Zongo

Las comunidades de Llaullini, Cañaviri y Botijalca del macrodistrito Zongo promocionarán mediante una feria regional los atractivos turísticos como el cerro del imponente Huayna Potosí, la laguna Vizcachani, mediante la expo-feria productiva y turística el sábado 31 de agosto en aquel lugar.

El subalcalde de Zongo, Javier Quispe Poma, declaró a EL DIARIO que las movilidades partirán de dos puntos: una de la Estación Central de Ferrocarriles en la ciudad de La Paz y la otra de la plaza Ballivián en la urbe alteña, el costo del pasajes de Bs 40 ida y vuelta.

“Se partirá a las horas 6.00 a 7.00, el trayecto es más o menos dos horas y media. La feria se va realizar en Kawa Grande y se expondrán platos desde Bs 20 para arriba”, sostuvo.

La jornada de ayer los pobladores de Zongo se dieron cita hasta la ciudad de La Paz, quienes instalaron mesas y expusieron sus mejores productos, además de la variada gastronomía paceña.

“La gente que venga el sábado a Zongo podrá comprar productos agrícolas a precios económicos como: pollos ecológicos, o bien chicharrón, fricasé de pollo y más. Cada comunario realiza la crianza en pequeños ambientes y el consumo de esta carne no está interferida con químicos”, dijo.

Las personas también podrán disfrutar de un paseo turístico que se iniciará desde el cerro Huayna Potosí, que es considerado uno de los nevados más visitados por escaladores, la misma se encuentra a 40 kilómetros de distancia de La Paz.

También podrán apreciar la espléndida laguna Vizcachani y sus aguas puras, producto del deshielo del Huayna Potosí.

Si las personas desean conocer más sitios atractivos, podrán dirigirse a la comunidad de Cañaviri, lugar donde se encuentra la iglesia Santa María de la Asunta, ahí se apreciará el diseño en base a la arquitectura colonial del estilo renacentista para los fines religiosos.

Respecto a la agropecuaria varía de acuerdo a los suelos que presenta Zongo. En la parte altiplánica produce tubérculos, papa, oca, también existen hortalizas y en los valles están los cítricos, mientras que en el suelo tropical hay sembradíos de hoja de coca.

La Expo Turismo "Conoce Bolivia" se abre al público

Más de una decena de operadores turísticos de Sucre tendrán la posibilidad de concretar negocios ofertando paquetes de viaje a los principales atractivos del país en la Expo Turismo "Conoce Bolivia", que abre sus puertas al público hoy, desde las 9:00, en la Casa de la Cultura Universitaria.
En una iniciativa inédita, la promoción de los atractivos turísticos del país se combina con el impulso a los negocios de la industria sin chimenea.
Organizada por la Cámara de Exportadores de Chuquisaca (CADEX) y el Gobierno Municipal, la Expo Turismo reúne a casi una quincena de empresas entre agencias de viaje y operadoras de turismo.
En el lanzamiento del evento, Gissela Morales, gerente de la CADEX, explicó que la feria busca ser una ventana para promocionar la riqueza turística de las diferentes regiones del país.
“Queremos generar en la población una cultura de viaje y que sea planificado. Muchas veces la gente ve a las agencias de viaje como empresas exclusivas para extranjeros, pero queremos romper ese paradigma”, apuntó.
Por su parte, la directora municipal de Turismo, Gabriela Sahonero, destacó que la oferta además de cubrir sitios de interés en el interior del país, también incluye recorridos por atractivos del Departamento de Chuquisaca, como Maragua.
“Queremos generar movimiento económico en la ciudad, apoyar al empresariado, en este caso los operadores turísticos, las aerolíneas y demostrar de esta manera que juntos de manera articulada podemos tener éxito”, manifestó.


LA OFERTA
Las rutas y atractivos que se ofertarán al público incluyen Uyuni, Maragua, Misiones Jesuíticas, Chapare, Rurrenabaque, Amazonía, Tarija y Tiahuanaco, entre los principales destinos.
Asimismo, las líneas áreas TAM, Aerocon y BoA ofertarán pasajes en todas sus rutas con descuentos del 25%, mientras que las agencias de viaje ofertarán paquetes especiales.
Morales explicó que en el caso de los boletos aéreos, éstos pueden comprarse con una validez de un año y lo propio con los paquetes turísticos, de este modo las personas pueden planificar su viaje con anticipación para fechas o épocas precisas: fin de año, Carnaval o Semana Santa, por ejemplo.
Pero además la feria brindará la posibilidad de realizar el pago de paquetes de viaje en cuotas o incluso, en el caso de viajes familiares, acceder a créditos para financiar el gasto a través del Banco BISA.
Asimismo, explicó que todos los operadores que presentarán sus ofertas en la feria son empresas de la ciudad, pues la intención del evento es justamente apoyar el trabajo que éstas realizan.
“Hemos recibido a empresas a nivel nacional que han querido participar, pero la idea es potenciar a las empresas locales”, comentó Morales.
La Expo Turismo "Conoce Bolivia" es organizada por la Cámara de Exportadores de Chuquisaca (CADEX) en coordinación con el Gobierno Municipal de Sucre, además de otras instituciones y empresas privadas.

La Feria

La feria se desarrollará hoy y mañana, entre las 9:00 y 21:00, en ambientes de la Casa de la Cultura Universitaria, calle Aniceto Arce N° 91.

Misiones: pacto para multiplicar el turismo

El viceministro Marco Machicado se comprometió a hacer las gestiones necesarias ante el Gobierno central para la coordinación de las políticas y gestiones en pro de elevar la frecuencia turística a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, que reciben cada año unos seis mil visitantes, cifra ínfima comparada con el millón de turistas que van a las zonas de las Misiones en Argentina y Brasil.

Machicado hizo el compromiso en el 3er Foro Internacional de las Misiones Jesuíticas de Sudamérica, que se desarrolló ayer en San José de Chiquitos, con delegaciones y representantes encargados de promover el turismo misional en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Ahí resolvieron como prioridad crear un consejo directivo rotativo integrado por delegados nacionales e internacionales que tendrán como objetivo desarrollar acciones que promuevan el desarrollo y promoción para posicionar como destino a las Misiones Jesuíticas de Sudamérica.

Importancia del foro. El presidente del Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), Carlos Hugo Molina, destacó el encuentro porque no solo se incluye a Bolivia en el circuito de Sudamérica, sino que el país recibirá colaboración para acceder a la información, gestión y aprovechamiento de todo lo que hay alrededor de las Misiones de Chiquitos.

"Este logro no es solo de San José, sino de todos los pueblos de la Chiquitania que esperamos con ansias que este sueño se haga realidad para el desarrollo de los pueblos", señaló el alcalde anfitrión, Germaín Caballero.

Uno de los primeros desafíos es mejorar los caminos y rutas de acceso a las poblaciones de San Javier, Concepción , San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco, San José, San Rafael y Santa Ana.

Las Misiones Jesuíticas de Bolivia fueron declaradas en 1992 como Patrimonio Cultura de la Humanidad por la Unesco, Organización de la ONU para la Educación, Ciencia y Cultura.



Piden que circuito del Mercosur incluya a las Misiones Jesuíticas

Misiones oficiales y de empresas de turismo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reúnen desde ayer en un foro en el departamento de Santa Cruz para analizar el ingreso de Bolivia al circuito de las Misiones Jesuíticas del Mercosur.

Las delegaciones visitarán hoy las "Misiones Jesuíticas del Oriente" en Santa Cruz. Según la secretaria de Educación y Cultura de la Gobernación cruceña, Paola Parada, estos lugares se encuentran bien conservados y son parte de la cultura de los indígenas. Dijo también que, a diferencia de los otros países, las misiones o reducciones jesuitas de Santa Cruz "son las únicas que tienen las iglesias bien conservadas y están en una armonía con la cultura viva que es indivisible del conjunto misional".

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación por sus siglas en inglés) declaró en 1990 "Patrimonio Cultural de la Humanidad" a las misiones de Concepción, San José, Santa Ana, San Rafael, San Miguel, San Ignacio y San Javier de Chiquitos, del departamento de Santa Cruz, situadas cerca de la frontera con Brasil.

Los jesuitas fundaron esos pueblos en los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas chiquitanos que han conservado desde entonces su patrimonio cultural que se ha constituido en una de las riquezas turísticas de Bolivia, destacó Parada. Pese a tener la mejor oferta turística sobre las misiones, Bolivia no hizo una debida promoción por una supuesta actitud "centralista" de los diversos gobiernos que desde La Paz promovieron más la riqueza cultural de la zona andina, opinó Parada.

"Ahora con la marca regional ´Santa Cruz, ni te imaginás´, estamos haciendo como Gobernación todos los esfuerzos para internacionalizar todos los destinos", añadió.

El foro internacional definirá la incorporación de Bolivia que quiere aprovechar los flujos turísticos que se generan en la Misiones Jesuíticas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En la oportunidad también está previsto incluir un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas en temas de Patrimonio Cultural, invitando a participar a comunidades, gestores y responsables de la ejecución de proyectos, de manera que sirva para promover la creación de redes y la circulación del conocimiento.

jueves, 29 de agosto de 2013

Inauguran el III Foro de Misiones Jesuíticas en Bolivia

Con la presencia de delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia como país anfitrión, se lleva adelante el III Foro de Misiones Jesuíticas de Sudamérica en el municipio de San José de Chiquitos, ubicado a 266 kilómetros de Santa Cruz.

El evento tiene como objetivo intercambiar experiencias y buscar posibilidades de cooperación para consolidar el posicionamiento turístico internacional de los destinos jesuíticos de la región.

En la oportunidad, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, destacó a las misiones jesuíticas como cultura viva en condiciones perfectas y admirables, pero que falta promover como producto turístico.

"El circuito misional aún no ha sido del todo integrado, por más esfuerzos que se han hecho, aún sigue siendo un destino por decubrir en el país", dijo.

Por su parte, el presidente del Centro de Participación y Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) pidió a los representantes de las misiones, compartir las experiencias de sus regiones para lograr la complementariedad.

Hasta este año, la iniciativa sólo se había promovido desde el ámbito privado y local, por primera vez se incorpora el Gobierno central a través del Ministerio de Cultura y Turismo.

El encuentro también contó con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas quien hizo énfasis en la importancia del corredor biocenanico para unir el Pacifico y Atlántico.

"Nos pone en un lugar privilegiado para consolidarnos no sólo como una vía de paso sino como una vía para el interncamnbio cultural, político y para lo comercial", afirmó Costas a tiempo de inaugurar el foro.

Asimismo, dio a conocer que la inversión en cultura ha crecido paulatinamente desde 2006 donde apenas se invirtió 4 millones de bolivianos y en la presente gestión más de 96 millones de bolivianos.

Durante toda la jornada se trabajará en una rueda de negocios con todas las delegaciones y para finalizar se prevé el concierto de música barroca de la Orquesta de San José de Chiquitos en el marco del Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2013.

Homenaje a Kenning por incentivar el turismo con arte

El Tercer Foro Internacional de Turismo, que se realiza en Santa Cruz, distinguirá hoy a un grupo de personas e instituciones que promueven la dimámica de esa área productiva en el país. La distinguida en el ámbito cultural es la presidenta titular de la Asociación pro Arte y Cultura (APAC), Cecilia Kenning.

El galardón reconoce en Kenning su aporte al turismo a través del arte. La homenajeada es una de las creadoras y organizadoras de los festivales internacionales de música barroca y de teatro. Participó en el lanzamiento de Chiquitos como destino turístico

miércoles, 28 de agosto de 2013

Temporada en Chiquitos: viajar cuesta entre $us 95 y 110

Viajar a las Misiones de Chiquitos para ser testigo del Festival de Temporada, música barroca y teatro, que comenzará el jueves, cuesta entre $us 95 y 110, según el paquete puesto a disposición por la empresa Misional Tour.

Los turistas pueden tener acceso a dos días y una noche de paseo del 31 de agosto al 1 de septiembre. Incluye: transporte privado en grupo, una noche de hospedaje, alimentación, visitas a los templos de San Javier y Concepción, guía y la asistencia a un concierto y a una obra teatral. Informes en el telf. 785-16312

Video Las misiones, en la mira de Sudamérica


Para tratar básicamente la incorporación de Bolivia a la ruta turística jesuítica de Sudamérica, que ya es reconocida como única ruta turística del Mercosur, desde este jueves se reúnen en San José de Chiquitos delegados, autoridades y operadores turísticos de Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Bolivia.

Germaín Caballero, alcalde anfitrión, destacó la importancia de este encuentro, que viene a ser el tercero de su género, pues hubo dos anteriores en Brasil y en Paraguay.

Sostuvo que la reunión servirá para establecer un intercambio de experiencias exitosas en materia turística.

Patrimonio

“Para San José, la presencia de estas delegaciones es un tremendo apoyo al esfuerzo que se hace para la recuperación de un valioso patrimonio como base de su desarrollo”, apuntó el burgomaestre josesano.

Se refirió al trabajo de recuperación y restauración del conjunto misional de la capital josesana, la reconstrucción de la iglesia de San Juan de Chiquitos, de las ruinas de Taperas y la ‘musealización’ del parque Santa Cruz la Vieja con el templo construido por el religioso mercedario Diego de Porres.

Caballero ponderó la importancia que tienen las ruinas misionales en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay porque reciben la visita de cerca de 40 millones de visitantes cada año “y se pretende que esas corrientes, luego de interesarse en las misiones por las ruinas que hay en esos países, se interesen por estar en las ‘misiones vivas’ en Bolivia”. Al margen de la nutrida agenda de trabajo en el foro, se pogramaron actividades culturales y además se organizó una feria productiva que se desarrollará jueves y viernes

martes, 27 de agosto de 2013

Instituciones apuestan a la promoción turística de Tarija

Con el fin de incrementar el flujo de visitantes a Tarija, la Dirección de Turismo del Gobierno Departamental en coordinación con el municipio de Cercado, San Lorenzo, Padcaya y Uriondo, trabajan en la implementación de políticas turísticas en el marco de la promoción de las principales actividades culturales, fiestas patronales y atractivos naturales del Valle Central de Tarija.

El director departamental de Turismo, Nilo Sánchez, señaló que el trabajo de promoción, tanto del interior como del exterior del país, inició en julio y se continuará realizando a través de los medios de comunicación, agencias de viajes, operadores de turismo e instituciones que trabajan con el sector con el único de fin de incrementar el porcentaje de turistas, especialmente durante la celebración de las festividades religiosas.

Indicó que Tarija está en la temporada alta de recibir visitantes, tomando en cuenta que en agosto inician las principales festividades religiosas como: San Lorenzo, la Virgen de Chaguaya y la fiesta grande de San Roque que congrega a miles de feligreses provenientes del interior de país y el norte argentino.

“El flujo turístico creció de manera agigantada, tanto del interior como del exterior del país, sin duda Tarija cuenta con diferentes atractivos como su campiña, gastronomía y mucho más, que es bien aprovechada por los visitantes” agregó.

Sánchez aseguró que para incrementar el flujo turístico, también se trabaja en la implementación de diferentes políticas estratégicas con las demás instituciones públicas y la Organización de Gestión Destino Tarija (OGD), especialmente en la promoción y difusión de las actividades culturales, religiosas y patrimoniales.

“La mayor parte de los turistas provienen del norte argentino según la información que se recaba por cada gestión, pero tenemos que trabajar más en publicitar, fomentar y promocionar nuestra riqueza turística, tenemos que trabajar en esto de manera periódica, en particular sobre estas festividades religiosas, las gastronomía, la música y la cultura”, comentó.

El director agregó que el fortalecimiento al tema turismo también implica la ejecución de nuevas obras como por ejemplo la Subgobernación hizo el mirador de los sueños, el municipio de Cercado con el mirador de la loma y como Gobernación están encarando cinco proyectos a nivel departamental, entre ellos, el turismo rural y señalización turística departamental.

Al mismo tiempo, resaltó el trabajo conjunto que se encuentran realizando con diferentes instituciones, como la Policía Nacional, Gobierno Municipal y Universidad, tocando temas de vital importancia, la trata y tráfico de personas, Turismo Rural Comunitario y Circuito Turístico, con la idea de concientizar y trabajar de buena manera para incrementar y brindar la seguridad a las personas que visitan Tarija.

lunes, 26 de agosto de 2013

San José de Chiquitos Mejora su Producción Artesanal en la Comunidad de Taperas

Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y promover la competitividad turística en el Municipio de San José de Chiquitos, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), en coordinación con la Dirección de Dirección de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Municipio de San José y el apoyo de GTB y Solydes, organizan el Taller de “Mejoramiento de Técnicas Artesanales en Pintura”. La capacitación se realizará el viernes 23 y sábado 24 de agosto en la Comunidad de Taperas con las artesanas de la Organización de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa”.

El objetivo del Taller es mejorar la calidad de los productos artesanales, brindando las herramientas necesarias para la composición y creación de diseños de calidad que reflejen los colores con la identidad barroca chiquitana que caracteriza a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. La capacitación estará a cargo de la artista plástica y docente Roxana Hartmann Ardúz.

La Organización Bartolina Sisa fue creada en el año 2009 en la Comunidad Taperas de San Juan Bautista ubicada a 43 kilómetros de San José. La organización está conformada por 60 mujeres emprendedoras que se dedican a la pintura, el bordado de textiles chiquitanos y gastronomia.

El Municipio de San José de Chiquitos busca mejorar la oferta de los diferentes sectores productivos, con el propósito de dinamizar la economía local a través del turismo sostenible.

Fuente: www.cepad.org

Bolivia se Incorpora a la ruta de las Misiones Jesuíticas de Sudamérica

Representantes del sector turístico y del sector público de las Misiones Jesuíticas de Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina se reunirán el 29 de agosto del 2013 en el III Foro de las Misiones Jesuíticas de Sudamérica a realizarse en San José de Chiquitos.

El foro tiene como objetivos el intercambio de experiencias exitosas y la búsqueda de sinergias y elementos de complementariedad entre los diferentes destinos misionales de Sudamérica que permitan fortalecer la oferta turística sostenible de los destinos jesuíticos a nivel internacional.

La agenda temática del foro incluye: la conformación de un comité de gestión y coordinación de las misiones jesuíticas de Sudamérica que incluya a Bolivia; coordinar y presentar la ruta integrada de los destinos jesuíticos de América del Sur como producto turístico único de este género en el mundo; consolidar la propuesta de integración de Argentina y Paraguay a las rutas pedestres y de ciclo-turismo por las antiguas vías que integraban las reducciones jesuíticas guaraníes; gestionar acuerdos para el mejoramiento de las vías camineras entre la Chiquitania (Bolivia) y la región del Alto Paraguay que potenciará notablemente la integración de ambos destinos jesuíticos; y, fomentar acuerdos empresariales para la comercialización integral del Destino Misiones Jesuíticas de Sudamérica.

Luego del Foro los invitados internacionales realizarán un recorrido por los atractivos turísticos de San José de Chiquitos y de Roboré, dos municipios que se encuentran en la ruta misional boliviana.

El encuentro es organizado por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), el Gobierno Municipal de San José de Chiquitos, el Gobierno Municipal de Roboré y el Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia. Cuenta con el apoyo de GTB/YPFB, el Hotel Los Tajibos & Convention Center, el Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, CAINCO, la Fundación Solydes, y el Ayuntamiento de Espejos.

Fuente: www.cepad.org

La riqueza de la Capilla Sixtina

El interior del templo de Curahuara de Carangas está cubierto en su totalidad con pinturas murales.

En las paredes y los techos están pintados diferentes pasajes de la Biblia.

Detrás de cada pintura existe una rica historia que ha sido descifrada por el párroco de la iglesia, Gabriel Antequera, quien ha escrito un libro para explicar con detalle cada una de las obras plasmadas en la denominada Capilla Sixtina.

Al ingresar al templo se puede advertir que no existe un solo espacio libre. Todo está ocupado por los frescos.

La presencia de las imágenes es tan imponente que deja a los visitantes observando las pinturas, una a una, por muchos minutos e incluso horas.

Entre los bienes de la Capilla Sixtina hay también cuadros de origen francés y un altar que fue colocado sobre la pintura de la crucifixión, donde está registrada la fecha de conclusión del templo, que corresponde al año 1608.

Pedaleo junto al abismo. La aventura del Camino de la Muerte

La clave del éxito: concentración. La regla más importante: perder el miedo. El requisito indispensable: dominar la bicicleta. Otro, igual de importante, es tener una mínima base de entrenamiento. Sólo así se podrá vencer a la Carretera de la Muerte, en los Yungas.

Domingo a las 07.00. Periodista y fotógrafa nos subimos a un minibús que lidera una fila de otros cuatro que transporta a 32 turistas. La música que se escucha es tan fuerte y animada que parecemos parte de una caravana de vencedores celebrando el haber obtenido nuestros trofeos tras ganar una competencia; mas la travesía aún no ha comenzado.

A las 09.30 la temperatura llega a los 5°C en el sector de la Apacheta, en La Cumbre de La Paz, desde donde se observan algunos nevados a lo lejos. Es invierno y los escasos rayos de sol mitigan el frío. Mauricio Gutiérrez, uno de los tour lider (guía de grupo) de la empresa Altitud Adventures —que el 16 de julio, aniversario de La Paz, sopló su primera vela— nos forma en círculo y dice: “Aquí empezaremos, vístanse, porque el paseo será en descenso”.

Entonces pienso: “¿Bajada? ¿Y si caigo? ¿Y si fallan los frenos? ¿Qué tal si un vehículo me choca?”. Pero el espíritu aventurero de todos hace que esos temores se borren de mi mente, aunque sólo por el momento.

Con lo abrigada que estoy (llevo un buzo deportivo, polera, chompa, chaleco y chamarra), ordenan que nos coloquemos un equipo especial consistente en un pantalón y una chaqueta rompevientos que sirve de impermeable en caso de lluvia y evita el enfriamiento del cuerpo. También me coloco un par de guantes, coderas y rodilleras. Me asemejo a un oso polar amarillo azulado —por los colores que identifican a la agencia—, pero es necesario. Elijo el casco integral o full face por si ocurre algo. Hay otros más pequeños, que además quedan mejor para salir en las fotos, pero que no me ayudarían en una caída.

Minutos antes de comenzar, la empresa brinda una ofrenda a la Pachamama. “Es una forma de pedir a la Madre Tierra que nos cuide y guíe sin mayores problemas”, indica otro de los guías, Christian Senzano. “Es algo que sorprende a los turistas extranjeros”, continúa el economista Daymer Valda Montenegro, uno de los propietarios, que domina este tipo de negocio desde hace diez años.

“Sólo manejaré la bicicleta una hora”, advierto a María de los Ángeles Coro Sandóval, la administradora, pensando en los 53 kilómetros que me esperan desde los 4.700 msnm de la Apacheta hasta Yolosa, a 1.200 msnm. El camino antiguo a Coroico o Carretera de la Muerte fue construido por prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco (1932-1935). Su siniestralidad no es un asunto nuevo: las estadísticas policiales dicen que en 2012 murieron 1.096 personas y resultaron heridas 5.144, y en sólo los primeros 25 días de este año 95 fallecieron y 303 se lesionaron.

“Lets go, lets go!” (“¡Vamos, vamos!”), grita Mauricio. Entonces, uno a uno los 32 turistas, entre los que hay estadounidenses, brasileños, españoles, ingleses, franceses, irlandeses y yo, la única boliviana, comenzamos el pedaleo. Dudo otra vez, tomo una pausa y pienso: “Mi miedo se puede estar yendo al… Tres, dos, uno…. ¡Allá voy !”.

Las instrucciones dadas minutos antes son claras: conducir siempre por el lado derecho, uno detrás de otro en fila y separados por entre ocho y 10 metros, no cargar mochilas, no usar celulares ni cámaras filmadoras o fotográficas, no conversar con el compañero, no escuchar música del MP4, dejar en el coche los iPads y iPhones. Parece aburrido, pero hasta el más experto, Julio César Áñez, guía con más de una década de experiencia con los pedales, me comenta: “A pesar de que conozco perfectamente la ruta, siempre hay que tener cuidado y precaución. Le debemos respeto”. Recuerdo a su vez las palabras del otro monitor, Jeremie Vidaurre: “No es cuestión de competencia, es diversión”. Aunque el viento helado choca contra mi rostro y mis manos parecen entumecerse, estas sensaciones se combinan con un sinfín de endorfinas.

De pronto, me distraigo y, sin poder evitarlo, caigo al piso. Mi rodilla izquierda choca contra las piedras. No duele mucho pues estoy protegida, pero me llevo el susto del año. Me pongo de pie y tomo una pose de Mujer Maravilla, a pesar de que nadie está a mi alrededor: sólo muy atrás otro ciclista, un guía y un vehículo que tiene las órdenes de ir siempre en último lugar para recoger a los que se agotan. Es cuando me doy cuenta de que soy la antepenúltima.

Llegamos a Unduavi. Primera parte del camino superada: recorrimos 22 km en unos 40 minutos. Nada mal para una principiante.

Unos 10 km después, ya estamos en Chuspipata, donde salimos de la carretera asfaltada. Ésta es la Curva de la Muerte, a 3.600 msnm. Mauricio indica que comienza la segunda parte. La diferencia con la primera es que ésta durará unas dos horas, la ruta es totalmente pedregosa, desnivelada y repleta de curvas. Se maneja sólo por la izquierda, o sea por el borde de abismos que llegan a los 800 metros. Me propongo que esta vez seré una de las primeras en llegar a la meta, mas a medida que desciendo veo cómo uno a uno los ciclistas me pasan. Quisiera soltar los frenos, pero vuelvo a recordar que no es una competencia, es un pasatiempo, y la carretera no perdona ni al más aguerrido.

Las piedras más pequeñas son las traicioneras, he aprendido que hay que esquivarlas pues, al chocar con las llantas, causan desequilibrio. Me distraigo otra vez pero en seguida domino los movimientos de mi bici a la cual, en toda la aventura, la trato como un caballo al cual intento domesticar para que pare poco a poco cuando parece excederse en las bajadas.

El ambiente nublado hace que parezca que está anocheciendo en vez de comenzando el día. Apenas distingo la vegetación y al resto de mis compañeros.

Luego, la neblina desaparece. “Es un día de suerte”, escucho decir a María de los Ángeles, porque no llovió y, por lo tanto, no hay barro. Si antes el frío era amenazador y sólo se veían piedras, alguna montaña nevada y escaso follaje, ahora el olor de las plantas, un sinfín de mariposas con sus alas de arcoiris a mi alrededor, bichos que chocan en mi rostro por la velocidad y exuberantes plantaciones que me quieren abrazar en todo momento, me dicen que se acerca el final.

El reloj indica las 14.45. Llegué a Yolosa. Me termino una botella de litro de agua y me quito las prendas que abrigan. Me acerco a Julio César y me dice: “Lo más satisfactorio de mi trabajo es cuando mi gente llega sin ningún problema”. A pesar de que realiza el mismo deporte unas cinco veces a la semana, y hasta podría apostar que conoce la ubicación de cada piedra y planta existente en la ruta, para él cada tour es diferente.

“La que iba a manejar sólo una hora, lo hizo todo…”, me dice la administradora. Let’s do it (“Hagámoslo”) es el lema de Altitud Adventures. Y yo lo hice. Más orgullosa no puedo estar, aunque finalmente resulté antepenúltima.

Seis capillas coloniales generan un circuito turístico en la zona

La provincia Sajama del departamento de Oruro no sólo cuenta con grandes atractivos naturales (el Parque Nacional) sino también con un importante patrimonio histórico y arquitectónico como las capillas coloniales ubicadas a lo largo de la carretera Patacamaya–Tambo Quemado.

Estas capillas forman parte del patrimonio histórico del país. No obstante reciben poco o nada de ayuda de parte de las autoridades de gobierno para su mantenimiento y conservación.

Son parte de este circuito turístico las capillas de Santa Bárbara, Quellcata, Tomarapi, Ojsani, Lagunas y Cotasaya.

Todas estas capillas fueron recientemente restauradas gracias a la gestión realizada por el párroco de Curahuara de Carangas, Gabriel Antequera, ante la agencia USAID, dependiente de la Embajada de los Estados Unidos de América.

SANTA BÁRBARA

Una de las capillas más cercanas a la población de Curahuara de Carangas es la de Santa Bárbara, a pocos minutos del centro poblado. Esta infraestructura conserva la morfología propia de la época colonial, con dos torres adosadas en la portada, una sola nave, un atrio con su capilla miserere y cuatro capillas menores en las esquinas, utilizadas para las procesiones.

La principal característica de esta capilla es un contrafuerte ubicado en plena portada principal, poco frecuente en este tipo de construcciones. El material de los cerramientos es sillería de canto rodado con argamasa de cal, el techo es de estructura de madera, queñua entrelazada con correas de cuero de vaca. La cubierta es de paja atada según el tipo quirqui, propio del lugar.

QUELLCATA

Esta capilla es de similares características a la de Santa Bárbara, con la diferencia de que tiene una sola torre y sin contrafuertes, además de una nave transversal pequeña, adosada a uno de los laterales.

TOMARAPI

Capilla de una sola nave, con contrafuertes adosados, y una torre exenta, mampuesto de calicanto y techo de estructura de madera y cubierta de paja.

Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra dentro el complejo turístico de la comunidad de Tomarapi, y se constituye en un centro de visita obligada para muchos turistas, principalmente del exterior, modelo de emprendimiento de turismo comunitario para el país.

OJSANI

Esta capilla es una de las más pequeñas del circuito, de una sola nave, sin naves laterales, muros de sillería, techo de madera y cubierta de paja.

Cuenta con una torre exenta de mampostería de piedra. La característica del interior es el empapelado que data aproximadamente del siglo XVIII. También, cuenta con pinturas en los muros y uno en particular, que se encuentra al lado derecho del arco toral, donde se puede apreciar un hombre, que posiblemente sea un español, de aquella época.

LAGUNAS

Un atrio adelante, con una serie de arcos de piedra, es el ingreso a esta capilla. En el interior se aprecian muros con pinturas al fresco, destacándose las estaciones del vía crucis, los ángeles pintados por un artista de San Benito (Cochabamba), los pilares polícromos de piedra, la luna y el sol en la cara externa del arco toral.

COTASAYA

Esta capilla cuenta con una nave principal y una adosada. Tiene un atrio con cuatro capillas en cada esquina del cerramiento y una torre exenta. El material predominante es la piedra, madera y paja.

Características arquitectónicas

LAs seis capillas que conforman el circuito turístico tienen características similares.

La mayoría, como la capilla Sajama (foto), cuenta con cubiertas de madera y paja, además de una torre.

El material que predomina en la construcción de estas edificaciones es la piedra.

Ruta turística del pueblo

Para llegar hasta las capillas que forman parte del circuito se debe contar con un vehículo.

Están ubicadas a más de cinco kilómetros del mismo pueblo.

Para llegar a las capillas se debe recorrer caminos de tierra a pie y atravesar un riachuelo.

En la foto, la capilla de Santa Bárbara.

Gabriel Antequera, el sacerdote que salvó la Capilla Sixtina

Desde que fue designado como párroco en Curahuara de Carangas, las mejoras en el pueblo y en la denominada Capilla Sixtina han sido notables. Debido a sus gestiones, las embajadas de Alemania y Estados Unidos aportaron económicamente para la restauración de varias iglesias.

El sacerdote diocesano Gabriel Antequera llegó a Curahuara de Carangas hace seis años, y una vez que atravesó la puerta de la denominada Capilla Sixtina del Altiplano Boliviano, su vida y la del pueblo cambiaron radicalmente.

Habían pasado solamente cuatro meses desde que se ordenó como diácono en el Seminario de Cochabamba, cuando recibió “la grata” designación a la población que es parte de Oruro, el departamento que lo vio nacer.

El sacerdote recuerda que cuando llegó a Curahuara de Carangas, la parroquia estaba completamente abandonada y había un vacío tanto espiritual como material.

“Creo que las dos cosas son importantes para la Iglesia. Cuando uno sale de la universidad, como cualquier profesional, quiere cambiar el mundo. Pero al llegar a la parroquia bajó mi ánimo encontrar en ese estado una iglesia con tanta importancia e historia”, afirma.



FINANCIAMIENTO

La visita de algunos miembros de la Embajada de Alemania en Bolivia a la zona de Curahuara de Carangas, despertó en esta delegación diplomática el deseo de ayudar con la restauración del templo.

“Ellos me invitaron para ir a la Embajada y allí me plantearon que les presente un proyecto. Yo estaba en cero, pero con la ayuda de unos amigos arquitectos logramos hacer el planteamiento”, acota.

Posteriormente surgió la relación con la Embajada de Estados Unidos, que también ayudó económicamente para la restauración.

Se acercaba el aniversario de los 400 años, que debía festejarse en 2008, pero para esperar la restauración del templo los actos quedaron suspendidos hasta 2009.

Ese año, el párroco invitó al pueblo a varios embajadores y autoridades nacionales para la celebración. Entre ellos estaba la esposa del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Creamer, que ofreció su ayuda.

“En el festejo ellos vieron que todo había cambiado, es ahí donde aprovechamos para pedirles la ayuda para las otras capillas pequeñas y surgió la respuesta de inmediato”, menciona.

Posteriormente, la Embajada de Alemania ofreció una segunda ayuda para los murales y el cambio de techo.

Los trabajos comenzaron a principios de 2008. El 2009 se hizó la primera parte de la restauración exterior.

La implementación de la luz interior se realizó el 2010 y el 2011 se hizo la restauración del retablo y de la pintura mural.

El cambio de techo de paja se hizo el 2012, año en el que llegó la segunda ayuda de parte de la Embajada de Estados Unidos para la restauración de otras cinco capillas.

“No solamente hemos crecido en lo material, sino que estas cosas nos han ayudado a concientizar a la gente”, asegura.

Añade que la población ahora ama sus capillas y gracias a los arreglos ha recibido beneficios económicos porque el turismo ha traído también trabajo para la población.

EL DÍA A DÍA

Desde la llegada de Antequera a la Capilla Sixtina, las puertas de esta iglesia están siempre abiertas para la población y los turistas.

“La puerta de la parroquia está abierta de 08:00 a 20:00 horas, pero no hay la afluencia de turistas que quisiéramos como en Potosí”, indica Antequera.

Señala, además, que la capilla no solamente funciona como un lugar turístico, sino también religioso y en este sentido se ha ayudado a la gente del lugar a que recuperen la fe y el cariño por la parroquia.

INTERNACIONAL

Según la percepción del párroco, la capilla es conocida más en el ámbito internacional que nacional.

Si bien el pueblo era conocido por la situación política de 1952, el párroco considera que ahora el lugar es destacado porque se ha resaltado la importancia de la Capilla Sixtina.

“Yo me siento orgulloso del trabajo que se ha hecho. Nos organizamos con las comunidades para ir a celebrar y tener las reuniones, esto ha generado una unión y revalorización de la gente por sus capillas”, indica.

Poco a poco la cara de la población ha cambiado y, según Antequera, la mayor satisfacción que tiene es ver el rostro de los turistas que se sorprenden, al igual que él se asombró cuando ingresó al templo por primera vez.

Con el paso del tiempo, diferentes instituciones han tomado interés por este patrimonio para realizar estudios e investigaciones, que han ayudado a realzar al lugar como turístico.

“Es grandioso el patrimonio que tenemos los orureños y bolivianos en Curahuara de Carangas y gracias a Dios cada día la gente lo conoce un poco más”, finalizó.


Basura copa el calvario y la playa de Copacabana



El calvario y la playa están sembrados de bolsas nylon, envolturas de alimentos y golosinas, botellas y hasta pañales. El municipio de Copacabana recibe en agosto más de 150.000 visitantes, pero carece de una política de manejo de residuos sólidos.

“Vengo cada año a ver a la Virgencita y es una pena encontrar este sitio de esta forma. Todo está sucio y parece que a nadie le importa”, dijo Elena Rojas, quien llegó hasta el santuario desde Cochabamba.

Copacabana, de 14.931 habitantes, es un municipio paceño que ofrece un paseo por el atractivo natural del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, sitios arqueológicos, como la Isla del Sol, la de la Luna, las islas flotantes, pinturas rupestres, el santuario católico de la Virgen de la Candelaria y el calvario, desde cuya cima se aprecian vistas incomparables del lago sagrado de los incas.

En las orillas del lago hay bolsas con basura, residuos de alimentos, basureros colmados de desechos y un sinfín de empaques de diversos productos. Es trabajo de la Alcaldía, según las comerciantes. “Y eso que no está tan sucio como en las anteriores semanas”, señaló otra.

En el trazo del vía crucis, en el calvario, al norte de la ciudad, los visitantes tropiezan con promontorios de desperdicios, sobre todo a partir de la quinta estación.

Cientos de bolsas, envases de comida, botellas y otros se hallan desparramados entre las rocas. Un par de desvíos antes de llegar a las siete cruces, que representan los dolores después de la muerte de Cristo, los rincones han sido usados como mingitorios por los peregrinos y el olor de las heces y del orín es insoportable.

“El paisaje es impresionante, pero esto de la basura deja mucho que desear. Vine con mi amiga que llegó desde Estados Unidos y es una pena que tenga que ver estas cosas. Mis fotos salen con imágenes de basura”, dijo resignada Alejandra Barriga.

El municipio de Copacabana se encuentra a unos 150 kilómetros de La Paz y fue, hasta hace años, imagen turística de Bolivia y punto de ingreso del flujo de visitantes extranjeros.

Las fechas en las que hay más afluencia de turistas es en vísperas y durante Semana Santa —cuando acoge a unas 200.000 personas— y en agosto, porque en este mes se celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria, que recibe a más de 150.000 feligreses.

Rolando Cruz, presidente de la Cámara Hotelera de Copacabana, aseguró que el deficiente sistema de recojo de desechos tiene que ver con problemas en la administración edil.

“El problema de la basura salta a la vista y, lamentablemente, deja una mala imagen. En este mes nos visitan no sólo turistas, sino también comerciantes, en su mayoría del vecino Perú, pero como no hay una organización adecuada, contribuyen a la generación de basura”, añadió.

Por la fiesta de agosto, en la ciudad se instala la feria internacional que se abre a los comerciantes peruanos, que en las últimas semanas coparon todo el santuario, y en la que la mayoría de las transacciones se realizan en soles.

El presidente del Concejo Municipal, Fernando Rojas, recordó que el año pasado se aprobó una ordenanza para cobrar Bs 10 a cada vendedor que se asiente en el municipio.

“Se supone que el dinero tiene que servir para paliar el problema. Lamentablemente creo que el alcalde (Emilio Quispe) no cobró al 100% y además no cumplió con la norma”, señaló el edil.

De acuerdo con Rojas, en este municipio al día se generan alrededor de tres toneladas diarias de desechos sólidos, los cuales se cuadruplican en las fechas de mayor flujo de visitantes.

Hace más de tres años se propuso aplicar un plan integral de manejo de residuos, pero los comunarios rechazaron la construcción de un botadero y los vecinos del área urbana se rehusaron a pagar por el servicio. “Conseguimos financiamiento del Banco Mundial, pero todo fue paralizado. Ahora existe el temor de que se generen focos de infección”, advirtió Rojas.

El burgomaestre de Copacabana explicó que el gasto por el recojo de los desperdicios corre íntegramente por el gobierno municipal porque los habitantes del área urbana —cuyas calles y plazas están libres de desechos gracias al trabajo edil— se resisten a cancelar por el servicio, aunque la mayoría vive del turismo interno y externo.

Anualmente la Alcaldía de Copacabana destina Bs 250.000 para la recolección de los residuos sólidos.

“Tenemos botaderos improvisados que fueron instalados en las comunidades vecinas para llevar la basura a cambio de proyectos de desarrollo. Hemos intentado buscar otras alternativas, pero los mismos pobladores de oponen”.

Por ello, el gobierno local acordó con los comerciantes de todos los sectores efectuar la limpieza todos los días. “Ellos tienen que recoger y bajar la basura del calvario porque nosotros no podemos ingresar con las volquetas”, señaló.

Consultado sobre si no le preocupa la imagen que se da a los turistas, la autoridad sostuvo que el problema todavía es manejable.

Matilde Tito, presidenta del Comité Cívico de Copacabana, apuntó a que este asunto está en manos del gobierno edil.

Sin embargo, admite que cuando se propuso aplicar otra política y cobrar por el servicio de recolección de residuos, los mismos vecinos se negaron a aportar un boliviano.

“Todos se benefician con el turismo. Cuando se pensó en el tema de la basura se opusieron por no pagar. La imagen que estamos proyectando es pésima”, lamentó la dirigente. Se prevé que hasta fin de mes Copacabana continúe abarrotada, que los visitantes sigan desparramando todo tipo de residuos y que el círculo vicioso continúe irresuelto.

Optan por quemar los residuos

Durante la visita que hizo La Razón al municipio de Copacabana observó que los pobladores optan por quemar la basura que se genera. En el sector de la playa se detectó tres puntos donde se incineraron los desechos, mientras en el calvario se contó más de 14 sitios donde los pobladores prendieron fuego a los restos, que en su mayoría estaban conformados por botellas de plástico y envolturas que generan una gran humareda que molesta a los visitantes.

Terminal, sin uso por disputa en su manejo

La Gobernación y la Alcaldía buscan administrar el sitio que fue entregado en julio

La Terminal de Buses de Copacabana, inaugurada el 7 de julio de este año por el Gobierno Departamental de La Paz y en la que se invirtió Bs 5,1 millones, aún no está en funcionamiento porque la Gobernación y la Alcaldía no se ponen de acuerdo sobre quién deber administrarla.

“Como gobierno departamental hemos ejecutado la obra mediante ley y nos compete administrarla. Además, tiene que ver con el transporte interprovincial, pero el Gobierno Municipal de Copacabana también quiere administrar la infraestructura. Por ello, se ha quedado en que hasta el lunes se defina esta situación”, explicó el secretario general de la Gobernación, Yoni Bautista.

La terminal de buses está construida sobre 10.912 metros cuadrados y se halla a poco más de cuatro cuadras de la plaza Sucre, donde todavía los usuarios de las más de ocho empresas que brindan el servicio de transporte terrestre se embarcan y desembarcan.

Inversión. En la construcción de la infraestructura se invirtieron Bs 5,1 millones, de los cuales el gobierno departamental aportó 41,29%; la Alcaldía de Copacabana, 27%; y el Fondo de la Privatización para la Inversión Social (Foprinsoc), 31,19%.

Se habilitaron servicios de control de migración, boletería, tránsito y espacios para guardar equipaje, entre otros. La moderna terminal fue construida para evitar el congestionamiento vehicular que se genera en las arterias adyacentes a la iglesia, pero a un mes y 18 días de inaugurada, permanece cerrada.

El piso, los mesones y los vidrios de la edificación se hallan cubiertos de polvo, observó La Razón durante una visita a Copacabana.

Según Bautista, la administración de la obra implica la contratación de personal y asignación de recursos para su funcionamiento, tarea que puede ser encarada sin problemas por la Gobernación.

El alcalde de Copacabana, Fernando Quispe, dijo que la Ley Marco de Autonomías otorga a los gobiernos locales la administración de las terminales terrestres, aunque la norma no las menciona. “La administración nos corresponde por ley. Éste es un problema legal, la terminal está inaugurada y necesita los accesos viales para que tenga funcionalidad. Queremos que se utilice la nueva estructura”, añadió la autoridad municipal.


Un viaje al corazón del altiplano

Emocionados y ansiosos. Una comitiva de 25 personas de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Mayor de San Simón emprendió viaje hacia Curahuara de Carangas (Oruro).

El viaje, según relato del docente Diego Echevers, se realizó por la carretera troncal que vincula los departamentos de Oruro, Cochabamba y La Paz. Tras casi ocho horas de travesía con paradas de merienda y descanso, el grupo arribó a Patacamaya, localidad de La Paz, para seguir su trayecto hacia el occidente más remoto del país.

Tomando la carretera internacional que vincula Tambo Quemado con Chile, el viaje se tornó más colorido cerca del atardecer que cae sobre el río Desaguadero. “Aprovechando la luz cálida de ese momento, todos descendieron del bus para lograr tomas sobre un conjunto de chullpares que descansan allí, como viejos y eternos guardianes de la historia aymara”, describió Echevers.

Al caer la noche, las luces de la localidad de Curahuara aparecen sobre el horizonte, frío y callado. Minutos después, el grupo llega hasta la casa parroquial dirigida por el sacerdote Gabriel Antequera, que tiene a su cargo los templos de San Pedro de Totora, Curahuara de Carangas y un circuito de 12 capillas coloniales ubicadas alrededor del asiento natural del nevado más alto de los Andes centrales de Bolivia, el Tata Mallku Sajama (5.542 m.s.n.m).

Luego de pasar la noche en el pueblo, con cerca de 18 grados bajo cero, los diseñadores e investigadores se levantaron temprano para comenzar el trabajo en la capilla de Santa Bárbara, a cinco minutos del centro poblado.

Por la tarde se abrieron las puertas centenarias de la Capilla Sixtina, desatando emociones en los jóvenes que habían visto innumerable cantidad de fotografías del lugar, antes de la visita.

Una de las imágenes, que según los estudiantes quedó grabada en sus memorias, luego de observar durante meses las fotografías, fue el fresco del Juicio Final.

“Éste rompe todos los esquemas, proyectándose hacia los estudiantes como una imponente obra de más de 7 metros de largo por 5 de alto”, explicaron.

“¡Grande había sido!”, decían todos, para luego perderse en el universo de detalles polícromos que cubren el espíritu de la iglesia curahuareña.

Los siguientes días se convirtieron en verdaderos “safaris” fotográficos, para los jóvenes, pues se recorrieron íntegramente los parajes de altura más maravillosos. El Parque Nacional Sajama, a través de las bendiciones del “Abuelo” (nevado sagrado – Achachila dicen los aymaras), se abría en su máximo esplendor para ser descubierto por los lentes fotográficos de los diseñadores.

Los estudiantes y docentes destacaron que la fauna y la flora silvestre son tan exuberantes en este lugar que se convierte en un destino que debe ser visitado por todos.

Como resultado del viaje de más de una semana, los jóvenes lograron obtener un millón de tomas fotográficas, con el compromiso de producir los sistemas gráficos para promocionar el sitio.

“El gran mérito del trabajo de este equipo es que se rompe con la idea del diseño para mercado e incorpora el componente social”, afirmaron.

“Es diseño para la gente, para las regiones y para el municipio y es el aporte más sustantivo que se puede lograr”, dijo Echevers.

APOYO DEL GOBIERNO

De su parte, el director general de Patrimonio, Marcos Michel, reconoció que si bien no existen inversiones anuales para la conservación de este Monumento Nacional, por parte del Ministerio de Culturas y Turismo, esta cartera de Estado, desde su creación como Instituto Boliviano de Cultura (IBC), ha canalizado diferentes financiamientos de cooperación internacional y de otras instituciones para realizar trabajos de conservación arquitectónica.

Señaló que para adelante, lo que resta es implementar un Plan de Manejo y aprovechamiento como un recurso cultural local y nacional, actividad que debe estar a cargo del municipio, en coordinación con la parroquia y Gobernación como entidades operativas, y con el Ministerio de Culturas y Turismo como institución de gestión para la canalización de recursos económicos.

“El 2012 se ha concluido con la restauración integral de la iglesia de Curahuara de Carangas a nivel arquitectónico y de pintura mural, trabajo realizado en diferentes etapas desde 1984”, mencionó Michel.

Añadió que el Ministerio de Culturas y Turismo, mediante la Unidad de Monumentos y Sitios – Taller de Restauración, perteneciente a la dirección general de Patrimonio, tuvo una intervención directa de rehabilitación de la pintura mural.

Posteriormente, a través de la contratación de consultores se concluyó con la restauración integral de la capilla.

DESTINOS Dubrovnik, increíble pero real

HISTORIA Y BELLEZA | ESTÁN PRESENTES EN CADA RINCÓN DE ESTA CIUDAD CROATA QUE NI LA GUERRA PUDO DESTRUIR.

Para los croatas la antigua Ragusa (su nombre original) es hoy, con orgullo, la “perla en el Adriático”. Dubrovnik fue fundada en el año 614 y, pese a la brutalidad de su guerra independentista entre los años 1991 a 1995, su historia y belleza se mantienen intactas en cada rincón, lo que la hacen ser una ciudad-museo y un escenario viviente, sobre todo en su casco antiguo rodeado por murallas medievales de 1.940 m de longitud y 25 m de altura, abiertas al público como la mayor atracción.

Pese a no ser una de las urbes principales de Croacia y mucho menos tener una gran población (unos 60.000 habitantes aproximadamente), Dubrovnik se llena de turistas todo el año por su título de Patrimonio Histórico de la Humanidad, otorgado por la Unesco en 1979. Para ellos y disfrute de su gente acogedora, la municipalidad organiza anualmente una serie de eventos culturales y festivales donde no puede faltar la música renacentista con orquestas de cámara y bailes característicos de la región dálmata.

Dubrovnik es una magnífica opción para aquellos que buscan vacaciones activas. El viajero boliviano tiene incluida su visita en los cruceros de la naviera Royal Caribbean, con la línea Celebrity, partiendo de Barcelona (España) o de Venecia (Italia). Cualquiera de los inicios derivará en una fantástica experiencia. Llegar a la costa y apreciar las casitas y hoteles que parecen flotar sobre ella, ya es un deleite visual. Tras el fin de la Guerra de los Balcanes, los inversionistas locales sacaron provecho de la belleza de la ciudad y de la zona donde cayeron bombas y el terror de la muerte estuvo presente. Así, su arquitectura, entre vetusta y moderna, se fusiona a la perfección con la belleza de su emplazamiento geográfico, en la escarpada costa croata, ofreciendo al viajero que llega a ella en barco espléndidas vistas de sus acantilados y de sus playas bañadas por aguas cristalinas.

Solo al cruzar la Puerta de Pile, la principal entrada de la ciudad fortificada, que, por cierto a cualquier niño le puede parecer el ingreso a un cuento de hadas, aparece la Fuente de Onofrio, cuyas cabezas pétreas botan agua por sus bocas desde 1438. Inmediatamente ocurre lo impensable: se empieza a caminar por una calle completamente de mármol, la de la Placa o Stradum, la vía principal que ha sido cruzada por venecianos, turcos y por el mismísimo Napoleón. Ante ella, imponentes e imperturbables al paso del tiempo, se alzan la Torre del Reloj y la Columna de Orlando, desde donde se anunciaban las noticias al pueblo. Un poco más al fondo, la iglesia de San Blas cierra la plaza. Fue construida en 1715 para sustituir al templo anterior que se hundió tras un terremoto. Para recuperarse del recorrido hay que ir hacia la barroca catedral de la Asunción de la Virgen y contemplar sus interiores magistralmente elaborados con madera y pan de oro de los siglos XV y XVI.

Si bien la ciudad vieja puede ser recorrida en una hora, con tanta historia por conocer el paseo se extenderá un poco más; esto dependerá de los minutos que dedique a sus compras de recuerdos y de que no le apetezca sentarse en los restaurantes y cafés de sillas de metal y cojines multicolores asentados en sus pintorescas e intrincadas callejuelas.

En Dubrovnik, a cada paso hay algo interesante que ver. Caminar por las murallas es sencillamente espectacular. Se disfruta de la vista del mar, de las calles, casitas y de fuertes que sirvieron para defender la ciudad de las incursiones en época medieval. Por cierto, en el bombardeo de 1991, sobre estas imponentes estructuras construidas entre los siglos XIII y XVI, cayeron 111 bombas. Pero en todo el recorrido no queda ni un cascote de recuerdo. Un equipo internacional de mamposteros e historiadores restituyó este emblema de la ciudad piedra a piedra.

Hacer una lista de entre tantos lugares que vale la pena visitar es sin duda un desafío. El tesoro de la catedral conserva objetos meticulosamente esculpidos entre los siglos XI y XIX, mientras que en el Museo del Monasterio Dominico se conserva una colección de imágenes de maestros locales de las escuelas pictóricas de los siglos XV y XVI. El Palacio Ducal exhibe una colección de objetos de arte, muebles, porcelana y accesorios de la primera farmacia del mundo, la Domus Christi, fundada en el año 1420. El recorrido por esta fascinante ciudad estará matizado por los músicos callejeros repartidos a lo largo del trayecto. ¡Es un placer escucharlos! La naturaleza ha sido muy generosa con la costa de Croacia. Pasear por su puerto y playas y hacer excursiones a los pueblos cercanos son actividades que no nos dejarán ni un minuto de aburrimiento. Partiendo desde la ciudad se pueden encontrar lugares tan hermosos como el valle de Konavle, el enclave perfecto para practicar deportes al aire libre como equitación, senderismo, safari en jeep, cabalgatas y kayak. Otra razón importante para visitar Dubrovnik es, sin duda, su clima mediterráneo cálido, seco y suave. La temperatura media anual es de 18º C. Todo esto favorece la diversidad de la flora subtropical, donde las hierbas aromáticas, famosas en la región, conviven con pinos, viñedos y olivos. Y como los olores conducen a la comida, hay que hacer notar que la gastronomía del lugar es rica y variada, con el sabor del mar presente en casi todas las recetas, muchas de ellas pasadas de una generación a otra.

Si se cansó al final del recorrido, recuerde que Dubrovnik lo espera para una próxima oportunidad, como uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo, tan inolvidable como su historia.

DESDE BOLIVIA A CROACIA

Royal Caribbean (en Bolivia representada por Viajes Espacial) ofrece cruceros por el Mediterráneo de su línea Celebrity, con una visita incluida a Dubrovnik. La oferta está vigente todo el año partiendo de los puertos de Barcelona (España) y de Venecia (Italia). Las autoridades portuarias locales solo requieren el pasaporte para el desembarque en el puerto; el mismo que será solicitado por la tripulación del barco la noche antes de la llegada.

Del puerto a la ciudad antigua hay una distancia de 10 minutos en modernos autobuses. Los boletos se compran en quioscos apostados en el mismo muelle a razón de dos dólares para la ida y el regreso. No se preocupe por el idioma: aunque la lengua oficial es el croata, la mayoría de las personas dedicadas al turismo entienden el español.

CONSEJOS PARA EL VIAJERO

1 Lleve zapatos planos y ropa cómoda para una caminata larga

2 Protéjase del sol con gorras, sombreros, gafas y protector solar

3 Apenas baje del barco, provéase de moneda local (kuna); en ninguna parte de la ciudad le recibirán dólar o euro

4 En el barco le proveerán de mapas en inglés y español, así como de sugerencias de los lugares para visitar. No olvide llevarlos si es que ha decidido hacer el paseo por cuenta propia. El barco cuenta con excursiones guiadas

5 No olvide su cámara fotográfica con batería llena.

Capilla atesora más de cien pinturas

El valor patrimonial de la denominada Capilla Sixtina de Curahuara de Carangas es invaluable. Los frescos (pinturas) que se plasmaron en el templo deleitan a los visitantes.

A continuación, presentamos una descripción de algunas de las pinturas más importantes que se encuentran en el interior de la capilla, y que fueron resumidas en el libro La Capilla Sixtina del Altiplano Boliviano, del sacerdote Gabriel Antequera Lavayén.

CREACIÓN

Observar la techumbre de la Capilla Sixtina del Altiplano Boliviano, apelativo que ha recibido el templo de Curahuara de Carangas, es adentrarse en el misterio de Jesucristo, como Señor de la Historia.

En esta obra se muestra a los 12 apóstoles y en el centro a Jesucristo con la Tierra en sus manos. El mensaje hace referencia a que el Señor cuida de su creación.

En la parte inferior de la pintura aparece el título de “San Salvador”. En este cuadro se expresa que Él es el Santo de los Santos, sobresale ante los otros santos; se resalta el valor jerárquico de la figura de Jesús, quien en su vida moral, en varias ocasiones, se niega a que lo proclamen como Rey.

BAUTISMO DEL SEÑOR

La pintura que representa el bautizo de Jesús, por San Juan Bautista en el río Jordán, está ubicada en la faldeta de la techumbre del presbiterio. Presenta la figura de Cristo en el centro y a Juan Bautista vertiendo el agua del río, sobre la cabeza de Jesús ante la presencia del Espíritu Santo en forma de paloma. El precursor aparece con una cruz en la mano izquierda, expresando así, de una manera plástica, la consecuencia final que tuvo la misión de Jesús en su vida pública.

EL ALTAR MAYOR

Entre las pinturas principales de la Capilla Sixtina está el mural del ábside. En él se encuentran tres espacios marcados, cada uno con un contenido singular y diferente.

En el frontis se halla la crucifixión y debajo san Juan, y María, su madre.

Esta pintura presidió por mucho tiempo toda la Capilla de Curahuara de Carangas. Años más tarde se puso el retablo de madera, tapando la pintura y quitándole toda la centralidad que en principio tenía.

ASCENSIÓN Y

RESURRECCIÓN DE CRISTO

En esta pintura se muestra al Señor, en medio de las nubes, con las manos extendidas bendiciendo a los que deja. Abajo están los apóstoles y la Virgen María. En el cuadro de la resurrección la escena está dividida en dos partes: al centro aparece la figura de Cristo, majestuosa y triunfante ante la muerte, y en la segunda parte la figura se eleva sobre el sarcófago, en presencia de cuatro soldados.

SACRISTÍA

Otros objetos importantes que tiene la capilla son los cuadros que se encuentran en la sacristía. En ellos se descubren datos importantes que llevan a asegurar que los primeros misioneros que trabajaron en la evangelización eran de origen francés.

Una prueba es la presencia del retrato del rey de Francia Luis XIV, colocado dentro de un recuadro falso al interior de la sacristía. Este cuadro tiene algunos daños.

Documento relevante, es también el calendario santoral francés que se encuentra pegado en los muros de la sacristía, tiene la fecha de 1711. Su contenido principal es la boda de un duque.

PARED DE LA

ENTRADA PRINCIPAL

Una de las más importantes pinturas de la capilla es de la Anunciación del ángel Gabriel a María.

La imagen está en la pared superior de la puerta principal.

En ella aparece María como si estuviera arrodillada, en pleno diálogo con el ángel Gabriel.

Una de las imágenes más significativas es la representación de la Santísima Trinidad.

Todo el muro está dividido en dos partes separadas por nubes. Por encima de éstas, en medio, aparece una custodia que se levanta entre las nubes. Tiene forma de un sol que resplandece. A la derecha está María sin corona, en una actitud de adoración, con las manos juntas.

En la pared principal otra de las pinturas importantes es de la Virgen Nuestra Señora de la Soterraña, que resume toda la experiencia religiosa que vive el pueblo de Curahuara de Carangas. La Virgen tiene una luna bajo sus pies, en medio de un altar con cortinas de color oscuro suspendidas por ángeles.

Entre otras imágenes que están dentro del templo figuran las de San Antonio Abad, María Magdalena, Natividad del hijo de Dios, San Cristóbal y el Coro.

DATOS PARA TOMAR EN CUENTA
La Inmaculada Concepción

En este sector de la iglesia se puede encontrar una pintura de Inmaculada Concepción, acompañada por diferentes personajes bíblicos.

Al lado también hay una imagen de Santiago Matamoros.

Esta figura tiene el aspecto de un rey guerrero que aparece empuñando su espada, sobre un caballo.

La coronación de la Virgen María

La imagen de la coronación de la Virgen María ocupa el muro izquierdo y hace referencia a una mujer embarazada, que descansa en la espera del nacimiento de su hijo. La pintura une a la madre inmaculada con la Reina y Coronada. A la derecha está San Pedro y lleva las llaves para abrir las puertas.

Curahuara de Carangas, la joya del altiplano boliviano

Ubicado en pleno altiplano orureño, el municipio de Curahuara de Carangas alberga una de las más importantes joyas arquitectónicas de la época colonial del país.

El templo del mismo nombre es único en el mundo, no sólo por su privilegiada ubicación en uno de los mayores señoríos aymaras, de los Carangas; sino también por contar en sus muros con los frescos con mayor contenido evangelizador y de alto valor artístico de las primeras misiones religiosas en el territorio boliviano, explican estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Mayor de San Simón.

Las pinturas tienen un alto valor histórico debido a que hacen referencia al barroco europeo, con influencia de la escuela italiana y flamenca, según la investigadora española Margarita Vila, citada por los estudiantes de esta carrera.

La investigadora, que reside en el país, complementa su apreciación en el artículo Orígenes Medievales de las Representaciones Barrocas del Infierno y el Paraíso y señala: “es la conjunción de pinturas italianas y flamencas la que parece inspirar las imágenes virreinales del Juicio Final, el Infierno y el Cielo, a través, posiblemente, de estampas inspiradas en textos jesuitas”.

Basta comparar las Postrimerías, pintadas en Curahuara de Carangas hacia 1608, con las interpretaciones del Juicio Final, brindadas a fines del siglo XVII por Melchor Pérez de Holguín en San Lorenzo de Potosí y por José López de los Ríos en Carabuco, para comprender que el Cristo de pecho desnudo entronizado sobre el arcoíris y el armado San Miguel derivan de composiciones como las flamencas, prosigue la explicación.

Vale la pena también observar los esqueletos resucitados con sudario (pañuelo) de Carabuco y los condenados precipitados a los Infiernos, pintados en Potosí y Laja, para advertir cierta deuda con Miguel Ángel.

Los espacios destinados a la sacristía y baptisterio de la iglesia, son por sí mismos sobrecogedores, por la carga simbólica de ciertos frescos, como el Bautismo de Sangre o los decorados florales propios de un barroco europeo dentro la sacristía, donde además se puede observar almanaques franceses del siglo XVII, que son parte de la historia.

El templo de Curahuara de Carangas, el mejor conservado del último tercio del siglo XVI, es un buen ejemplo de estudio por su valor patrimonial y tangible. También por su arquitectura, pero sobre todo por los murales que decoran su interior, indica el párroco Gabriel Antequera Lavayén, en su libro “Capilla Sixtina del Altiplano Boliviano”.

CUATRO SIGLOS

La historia de la iglesia de Curahuara de Carangas empieza en 1578, según indica la inscripción en una de las campanas que se halla en la torre exenta que data del siglo XVIII.

Por ello, se puede decir que su edificación se remonta al año 1580 o antes, pero su conclusión data del año 1608.

En el interior del templo se encuentran muchas de las características de la arquitectura de la Real Audiencia de Charcas; en primer lugar, es una iglesia de lado con atrio o calvario. Está construida con adobes y tiene techo de paja. En la fachada lateral está su entrada central, con vista a la plaza principal del pueblo.

EN LOS ANDES

Curahuara de Carangas se constituye en uno de los asentamientos aymaras más importantes de los andes centrales de Bolivia.

Su economía está basada en la crianza de los míticos camélidos andinos, y ahora también ingresa en la oferta de servicios y productos turísticos. La región no sólo ostenta las pampas más ricas en minerales y recursos para la actividad ganadera, sino también los paisajes y parajes de altura más increíbles que el visitante pueda imaginar.

El pueblo es también la puerta de ingreso al Parque Nacional Sajama. La historia y la cultura encarnada por su gente no son sino sólo una excusa para entrar en el paraíso que describe su iglesia colonial.

PROYECTO

Un convenio firmado entre la Universidad Mayor de San Simón, mediante la Carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, permitió que 21 jóvenes estudiantes se animaran a elaborar su proyecto de grado en este lugar, interactuando con la gente y sus necesidades, dando cuenta también de la responsabilidad que asumen los nuevos profesionales.

En este sentido, los estudiantes elaboraron material fotográfico y respuestas gráficas para este lugar. Este material será utilizado para promocionar de manera turística a Curahuara de Carangas, indicó Diego Echevers, docente de la carrera.

Según Echevers, se tomaron más de un millón de imágenes, cada una planificada en torno a la capilla, el pueblo y la biodiversidad del lugar.

sábado, 24 de agosto de 2013

Gobernación restaurará sitio arqueológico de Iskanwaya

El sitio arqueológico de Iskanwaya, ubicado a 325 kilómetros al Oeste de la capital del departamento de La Paz, con el transcurrir de los años fue olvidado por las autoridades nacionales, razón por la cual la dirección de Turismo y Culturas de la Gobernación comenzó a ejecutar el proyecto de restauración.

De acuerdo al informe que proporcionó la directora de Turismo y culturas, Natalia Quispe, se está trabajando en la propuesta de valor del sitio arqueológico de Iskanwaya y se pretende tener informes del avance hasta diciembre de este año.

El cuadro comparativo de los alcances iniciales y reformulados señalan que una empresa consultora debe realizar el documento de estudio a diseño final (TESA), aunque el mismo debe ser aprobado por las instancias correspondientes.

El objetivo de la coordinación general es elaborar el plan de manejo responsable, integral y sistemático de Iskanwaya al interior de su contexto regional, situado sobre el río Llica a 11 kilómetros del pueblo de Aucapata, en la provincia Muñecas.

Iskanwaya es un sitio arqueológico preincaico atribuido a la cultura Mollo, donde también se prevén trabajar con el programa de conservación y restauración con el objetivo de poner en valor el lugar a través de un diagnóstico, conservación, planificación y trabajos inmediatos, para su protección integral, manejo y aprovechamiento sociocultural para la región.

Respecto al uso turístico, se estima rehabilitar el Museo, también se levantará el registro, catalogación y conservación preventiva de piezas.

Además elaborarán un programa de desarrollo turístico que beneficie a la población de la provincia Muñecas.

Dentro el programa de investigación arqueológica, también se contempla la recuperación del legado de Iskanwaya, al interior de su contexto social, cultural y medioambiental.

Mancora, Perú Olas perfectas

En el norte de Perú, a mil kilómetros de Lima se encuentra Mancora, uno de los balnearios más afamados del vecino país, donde se puede disfrutar del sol, de las olas perfectas para practicar deportes acuáticos e incluso la pesca es una alternativa.

Cálido todo el año. Mancora está en una ubicación privilegiada. En promedio, este balneario turístico tiene 300 días de sol al año, lo que permite disfrutar del mar y de las mágicas playas al máximo. De hecho, las aguas también tienen agradables temperaturas.

Pesca y deportes. Mancora es conocida por su potencial pesquero, muchos de sus pobladores se dedican a ese oficio; sin embargo, los últimos años los turistas, en especial los que practican surf, aseguran que en estas playas, ubicadas al norte de Perú, surgen las mejores olas para practicar este deporte.

Arquitectura. En Mancora se pueden apreciar típicas casas de madera, elevadas sobre pilotes y que se ubican al borde del mar.

Son ideales para pasarlo en familia frente al mar y disfrutar de bellos atardeceres en compañía de la naturaleza marina.

China permite visitar ciudades sin visado para ser líder turístico mundial


China, que en 2012 empató con España en número de turistas extranjeros (57,7 millones) pero sufre cierto estancamiento en el sector, ofrece ahora la posibilidad de visitar sin visado cada vez más ciudades del país, una estrategia con la que espera mantenerse en el "top" turístico mundial.

Desde el 1 de enero de 2013, los turistas en un país tradicionalmente estricto en lo que a visas se refiere ya no necesitan ese documento para visitar Shanghái (este de China) y Pekín (norte), pero sólo si permanecen en ellas menos de 72 horas.

Esta exención se aplica a ciudadanos de 45 países, entre ellos España, Brasil, Chile, México y Argentina.

El 1 de agosto, Cantón, principal ciudad del sur del país, se sumó a esta iniciativa; el 1 de septiembre lo hará Chengdu (centro del país y famosa por su reserva de pandas), y a finales de año se unirá a ellas una quinta localidad, Kunming, capital de la turística provincia de Yunnan (fronteriza con Laos y Birmania).

Se espera que lo haga pronto también Tianjin, vecina a Pekín y principal puerto del norte del país.

La idea es una medida de "choque" para contrarrestar, precisamente, los mayores requisitos que desde 2012 se piden a los turistas que viajan a China durante más de tres días: desde ese año, a los visitantes de muchos países se les pide carta de invitación o reserva de hotel, de forma similar a países muy restrictivos en este sector, como Rusia.

Ello hizo que el año pasado China, que en 2010 superó a España por primera vez y se convirtió en el tercer mayor destino turístico mundial, apenas aumentara el número de visitantes (una mera subida del 0,3 %), por lo que en 2012 el turismo español redujo diferencias y hubo un empate técnico entre los dos países.

En 2013, las noticias que desde China llegan sobre la alta contaminación de sus ciudades (algo que no es nuevo, pero que este año se ha reportado más) y la reciente alerta sanitaria por la nueva cepa de gripe aviar H7N9 hacen temer otro año de estancamiento o incluso de reducción de visitas.

Ya en la primera mitad del año, China vio descender un 4,06 % el número de visitantes, hasta los 22,93 millones, y en Pekín (que en febrero alcanzó niveles de polución récord) los turistas bajaron un 14,3 % respecto al mismo periodo de 2012.

Todo ello trastoca los planes de China -vaticinados por la Organización Mundial del Turismo, de la que proceden todos los datos anteriores- de convertirse en el principal destino turístico mundial hacia 2020, aunque por ahora estén lejos de Francia (83 millones de visitantes en 2012) y EEUU (67 millones).

La visa de tres días parece más bien dirigida a turistas de países cercanos, como Corea del Sur, Japón o incluso Hong Kong (para las estadísticas chinas cuentan como visitantes del exterior), y en previsión de más llegadas de turistas de estos países, las grandes ciudades cada vez se dotan de más servicios en otras lenguas de Asia Oriental, así como letreros multilingües.

En 20 años, el país ha triplicado el número de visitantes exteriores, mientras que el turismo interior, antes casi inexistente, ha explotado en los últimos tiempos gracias a un "invento" que no se conocía en el país hace apenas 15 años: los fines de semana, los puentes y las vacaciones.

Sin embargo, la actitud de China ante la llegada de extranjeros al país es compleja y a veces contradictoria.

Aunque este año ha destacado con grandes titulares las políticas de exención de visados, al mismo tiempo cada vez es más complicado para los ciudadanos de otros países lograr visa para trabajar o hacer negocios en el gigante asiático.

De hecho, el 1 de septiembre, mismo día en el que una ciudad más se añade a la lista de urbes "libres de visa" para 72 horas, entrarán en vigor nuevos requisitos y trámites para la emisión de visados de trabajo y negocios que harán aún más complicada su obtención.

Además, aumentarán los supuestos en los que un residente de otro país puede ser considerado "inmigrante ilegal", ya que según la nueva normativa "cualquier extranjero que se mude a cualquier área fuera de aquélla en la que su estancia está restringida" estará cometiendo irregularidades.

No se sabe por ahora cuál será la penalización contra estos "inmigrantes ilegales", se barajan multas de hasta 500 yuanes (unos 80 dólares, unos 60 euros) por día de residencia irregular, detenciones de hasta 15 días e incluso deportaciones en los casos más graves.

Las nuevas normativas, de las que todavía no se conoce por completo su contenido, han causado cierta alarma entre la comunidad extranjera residente en China.

Fuente: EFE

Aumentó la cantidad de turistas que entran por Tarija

Cerca de 7.000 personas ingresaron, en agosto, por las fronteras de Tarija, en calidad de turistas.

La responsable de la Dirección de Migraciones, distrital Tarija, Lourdes Aldana, indicó que este mes, en comparación de los anteriores aumentó, debido a las fiestas religiosas que se practican en el departamento.

Aldana indicó que las fiestas de San Roque y la Virgen de Chaguaya hicieron que más personas lleguen a Tarija, provenientes principalmente de la República de Argentina.

Agosto es considerado como una de las épocas altas de turismo en Tarija, por el aumento de personas que llegan del extranjero.

No todos los que ingresan por las fronteras del departamento arriban a Tarija, sino que algunos toman la ruta de Bermejo para llegar directamente a Chaguaya.

Un paseo por el Sur del departamento de Oruro Entre la tierra y el infinito

Uno de los lugares mágicos que tiene el departamento de Oruro es sin duda alguna, el Sur, específicamente la provincia Ladislao Cabrera que comprende los municipios de Salinas de Garci Mendoza, Pampa Aullagas y Santiago de Quillacas, sin menospreciar otras regiones del departamento que también tienen sus propios encantos.

Al ir por aquellos lugares, al margen de tener un encuentro con la naturaleza, se aprecia un paisaje que une la tierra con el infinito. Entre esos lugares que podemos destacar está por ejemplo el Salar de Thunupa y el volcán que lleva el mismo nombre y que fue visitado por Neil Armstrong, quien indicó que cuando llegaba de la luna observó ese maravilloso lugar.

En la provincia Ladislao Cabrera también está una ciudad encantada y que sobrevive al paso del tiempo, cuyo nombre es Alcaya, un museo "al natural"

En Salinas está un monumento histórico conocido como "el cuartel" del que fue entonces presidente de Bolivia, Mariano Melgarejo. La Plaza Principal de Salinas se caracteriza por tener un aroma a rosa fresca, particularidad que es propia del verano. Sin contar el ingenio colonial, muy próximo a las aguas naturales salinas.

En Pampa Aullagas se tiene también un paisaje único con predominio del Inca Misa que es un cerro sagrado, lugar en el que cada 21 de junio se recibe al nuevo año aymara. El paisaje natural altiplánico que ofrece se mezcla con la densa arena del lugar que se cree fue en algún tiempo la Antártida perdida. Mientras que Santiago de Quillacas muestra la riqueza colonial de su gran Santuario muy visitado en septiembre.

Esa es la belleza de nuestra tierra, del mágico mundo que muchas veces ignoramos y cuya riqueza es apetecida por el más mundano extranjero.

jueves, 22 de agosto de 2013

UTLET 2013 EN EL HOTEL COCHABAMBA

Pasar en Miami cinco noches en un hotel tres estrellas, pagando el boleto aéreo y los traslados por 22 dólares al mes, o disfrutar de unas vacaciones en París pasando por Países Bajos, incluyendo un crucero por el Rhin, por 28 dólares al mes, son algunos de los paquetes que se podrán encontrar los próximos tres días en el Outlet de viajes 2013, que se lleva a cabo en el Hotel Cochabamba.

Esta feria denominada Outlet, tiene la característica de ser una exhibición donde se promocionan destinos turísticos con diferentes descuentos. En ella exponen además de Tropical Tours, diferentes empresas entre las que se encuentran distintas cadenas hoteleras del exterior.

En el evento se ofrecen distintos paquetes turísticos tanto al exterior como al interior del país, a diferentes continentes del mundo, pero con precios reducidos, pues en varios destinos los costos llegan a tener incluso el 50 por ciento de descuento.

También existen opciones para las personas que no cuenten con efectivo para adquirir algún paquete, pues operadores del Banco de Crédito también se encuentran presentes en el salón Recoleta del Hotel Cochabamba otorgando créditos que financiarán paquetes y pasajes con plazos de hasta 60 meses y con una tasa preferencial.

Además de los paquetes turísticos, el Banco de Crédito también otorgará tarjetas de crédito para los viajeros que deseen alquilar vehículos en el exterior o efectuar reservas en los sitios turísticos que visiten.

Los horarios de atención van entre las 10:00 y las 20:00.

El BCP y Tropical Tours ofrecen viajes con descuentos de 50 por ciento

El Banco de Crédito (BCP) y Tropical Tours ofrecen una feria de viajes y paquetes turísticos con descuentos de hasta el 50 por ciento pagaderos en 60 cuotas. Hay 35 destinos nacionales e internacionales en oferta.

El Outlet de Viajes 2013 se realiza en el Hotel Cochabamba. La oferta de viajes inicia hoy jueves y concluye el domingo 25 de agosto.

“Llamamos Outlet de Viajes a una oferta de viajes en cuotas. Es poder ofrecerle a la gente la oportunidad de viajar con los mejores precios del mercado nunca antes vistos”, precisó el gerente regional de Tropical Tours, Carlos Reque.

El BCP financia el viaje. Ofrece facilidades de pagos de hasta 60 cuotas en cinco años.

DESTINOS El paquete turístico a Miami está desde 22 dólares por mes o 897 dólares al contado. Incluye boleto aéreo, 3 días en hotel más traslado.

A Madrid está a 32 dólares por mes o 1.392 al contado. Punta Cana a 24 dólares por mes o 999 dólares al contado. Buenos Aires 10 dólares mensual o 429 en efectivo.

También hay ofertas a las capitales europeas desde 12 dólares al mes.

Las ofertas nacionales son: al lago Titicaca a 88 dólares, Uyuni 199 dólares, el Parque Nacional Torotoro a 125 dólares que incluye dos noches, traslado y alimentación.

martes, 20 de agosto de 2013

LA PAZ TIENE 15 OFERTAS DE TURISMO COMUNITARIO

Se elaboró un catálogo con las ofertas comunitarias más sólidas y seguras.

E l departamento de La Paz cuenta con 15 emprendimientos turísticos de base comunitaria que garantizan un servicio continuo y eficiente, según el Gobierno. Entre ellos está el pionero en este tipo de organizaciones: Chalalán.

El departamento, además, se convierte en el que tiene mayor cantidad de ofertas de este tipo, avaladas por el Estado.

El turismo de base comunitaria es un modelo de gestión que se desarrolla de manera armónica y sustentable, a través de emprendimientos turísticos. A partir de ellos, las naciones y pueblos indígenas o campesinos, planificacan, organización y gestionan la oferta turística.

Información. Por primera vez, el Viceministerio de Turismo evaluó y contabilizó los emprendimientos turísicos del país, y reveló que menos de la mitad demostraron ser sólidos o que garanticen los servicios y atención continua que requieren los turistas nacionales y extranjeros.

Según el viceministro de Turismo, Marko Machicao, "se han identificado más de 90 emprendimentos a lo largo y ancho del territorio nacional. Sin embargo, de ellos sólo 41 funcionan continuamente y la operación turística está garantizado en ellos".

Los mismos fueron compilados, en el primer Catálogo de Emprendimientos Turísticos de Base Comunitaria, de los cuales 15 (el 36,6 por ciento) se encuentran en el departamento de La Paz.

El catálogo ofrece datos, de cada uno de ellos, tales como su descripción, la ubicación y forma de acceso (muchas veces a través de transporte público), las actividades que ofrece o se pueden desarrollar en su entorno como caminatas, la gastronomía (de existir), el tipo de infraestructura y recomendaciones para llevar alimentos o ropa especiales, además de los teléfonos o correos de contacto. Según Machicao, quien visite estos emprendimientos, podrá encontrar "calidad de servicios, el disfrute del intercambio cultural, y el aprendizaje de las culturas vivas y milenarias de esta comunidades".

"Hay que realizar acciones para mejorar las condiciones de estos emprendimientos, desde cosas simples como capacitación, desarrollos locales, y otros más grandes, como infraestructura y cobertura de necesidades básicas". Marko Machicao - VICEMINISTRO DE TURISMO

LAS QUINCE OFERTAS

Los 15 emprendimientos son:


> Qala Uta - Refugio Santo, se encuentra en Guanay.


> El Eco Albergue Chalalán del Parque Nacional Madidi.


> Actusol, que se encuentra en la Isla del Sol.


> La Cabaña Unión, en Luribay, muestra la elaboración de vinos.


> Agua Blanca está ubicado en el camino a Pelechuco.


> Pampalarama, se halla en el camino al nevado Chacaltaya.


> Misterios del Titikaka está en la comunidad Pata Patani, en la vía a Batallas.


> Sampaya, una comunidad cimentada en piedra, en la península de Copacabana.


> Pacha Trek, ofrece visitar 3 comunidades: Kaluyo, Chapacari y Qutapampa.


> Lagunillas, un albergue en el municipio de Curva.


> Urpuma, en el parque Cotapata - Santa Bárbara.


> San Pedro de Sorata, ofrece servicios y paseos.


> San Miguel del Bala, en el Parque Nacional Madidi.


> Villa Alcira, una oferta de la TCO Takana, a la que se accede por el río Beni.


> Red Aptaphi brinda ofertas comunitarias desde Copacabana.

LA ACTIVIDAD TURÍSTICA ES EL PRINCIPAL INGRESO ECONÓMICO, DE LAS POBLACIONES QUE TRABAJAN EN EL RUBRO.