Un nuevo desafío para las autoridades se presenta a partir del nombramiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad al Qhapaq Ñam (Camino del Inca), sistema vial andino construido en la era precolombina.
Aunque esta inclusión reviste un carácter especial, porque fue producto de la gestión de seis Estados (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú), el Gobierno boliviano ya ha anunciado un plan con el objetivo de normar y definir políticas públicas que regulen la difusión de esta ruta, que abarca 6.000 km de longitud y 26.000 km de caminos de enlaces, entre los países mencionados.
En ese sentido, el Ministerio de Culturas ha creado el Fondo de Fomento del Patrimonio Cultural Boliviano (Fonpac), con la finalidad de gestionar y asignar recursos económicos para la conservación, preservación, restauración, promoción e implementación de repositorios adecuados para el cuidado del patrimonio cultural boliviano.
Respecto al reciente nombramiento, el director de Patrimonio del Ministerio de Culturas, Marcos Michel, recordó que fue un trabajo de 10 años que le tomó al comité impulsor para que la postulación fuera tomada en cuenta por la Unesco. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Se han tenido que elaborar mapas geográficos y ecológicos y captar toda la información que implica una labor de este tipo. Es bastante complejo asumir y responder a un reto en el que se involucra a seis países, porque cada nación tiene su propia historia y en determinado momento hemos vivido situaciones de conflictos. Son aspectos que pueden complicar el proceso en el afán de elaborar un expediente en común, pero hemos podido salvar todo escollo a partir de unificar los criterios en los que prevalecía la integración”, mencionó Michel.
El Qhapaq Ñan fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyo. Esta red de caminos, que nace en Ecuador y se extiende hasta la Patagonia argentina, conectaba varios centros administrativos y ceremoniales construidos en más de 2000 años de cultura andina. Pasa por territorio boliviano a través de cuatro rutas: El Choro, Takesi, Yunga Cruz y Camino del Oro.
Pilar del Estado
El viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré, recordó que son más de 85 kilómetros los que abarcan el camino por zona boliviana. Asimismo, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos en la labor luego de años de trabajo intenso.
Soqueré informó de que Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú crearán una secretaría técnica para proteger el Qhapaq Ñan y exhortó a las comunidades asentadas en el tramo boliviano a cooperar en su preservación. “Es un bien que dignifica al país y que hace que los bolivianos se sientan orgullosos de sus antepasados”, indicó el viceministro.
Por su parte, la intérprete y Zulma Yúgar, exviceministra de Cultura y jurado internacional de la Unesco, celebró el reconocimiento y a la vez aseguró que uno de los pilares del Estado debe ser consagrar y proteger este patrimonio mundial, porque esa será la única forma de garantizar su preservación y que en un futuro no corra el mismo riesgo que hoy tiene el Cerro Rico de Potosí, cuyos daños sufridos por la actividad minera han merecido un llamado de atención de los directivos de la organización perteneciente a las Naciones Unidas. “La protección y el ejercicio de los derechos culturales de un pueblo deberían ser la preocupación fundamental de las autoridades”, expresó Yúgar.
A propósito de versiones que hablaban de que la ruta que corresponde a territorio boliviano está deteriorada, el director de Patrimonio aclaró que el camino tiene diferentes estados de conservación, y que incluso la parte asfaltada de la ruta está en buenas condiciones. “No podemos hablar de un camino en mal estado porque estamos hablando de un sitio que tiene más de 500 años. Toda la zona ha sido evaluada por la señora Irina Bokova (delegada de la Unesco que visitó el país), que dio su visto bueno y destacó la integración de las comunidades”, finalizó Michel
Apuntan a Tiwanaku y el cerro rico
El Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (Ciaaat) ha puesto en marcha un plan para preservar este complejo arqueológico y sacarlo de la crítica situación en que se halla. La medida obedece a recomendaciones de la directora de la Unesco, Irina Bokova, que visitó el país hace poco.
Las acciones incluyen estudios técnicos para decidir si conviene trasladar a un lugar cubierto algunas de las estelas tiwanacotas que han ido perdiendo progresivamente sus iconografías, y que hasta ahora han permanecido a la intemperie, expuestas al clima extremo del altiplano.
Por otra parte, la Comisión de Defensa y Preservación de Áreas Históricas de Potosí determinó utilizar el relleno seco para preservar la estabilidad del Cerro Rico, debido a que este material es más estable. La semana pasada, expertos de la Unesco determinaron incluir en la lista de Patrimonio en Peligro al Cerro Rico de Potosí.
La lista de la unesco
Nuevos patrimonios de la humanidad
1. Fortaleza de Mamhan en Corea del Sur. La fortaleza de Mamhan, situada en la ciudad de Gwangju, al sur de Seúl, es un fuerte de montaña elevado a 480 metros sobre el nivel del mar y con una muralla de piedra de ocho kilómetros.
2. Gran Canal en China. La vía fluvial artificial más larga del mundo, con 2.000 kilómetros que se extienden desde Pekín hasta Zhejiang, recorre las llanuras del norte y centro del país desde hace más de 2.400 años.
3. La ruta de la seda. Conocida como corredor Chang’an –Tianshan, abarca 5.000 kilómetros, que pasan por China, Kirguizistán y Kazajistán, y que fue utilizado hasta el siglo XVI.
4. Pozo Rani Ki-El Rani-ki-Vav, situado en Patán, en el estado indio de Gujarat, es un pozo escalonado de siete plantas construido en el siglo XI a orillas del río Saraswati.
5. Ciudades antiguas de Pyu en Myanmar. Las ciudades de la civilización Pyu incluyen los restos de tres ciudades amuralladas: Halin, Beikthano y Sri Ksetra se encuentran en una amplia zona en el centro de Birmania.
6. Ciudad Quemada en Irán. Shahr i Sokhta se encuentra en un cruce de caminos comerciales de la Edad de Bronce que atravesaban la meseta iraní y que representa el auge de las primeras sociedades complejas en el este del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario