martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
Eternamente Beni: Recorrido por tierras paradisíacas
Salir del avión es como entrar en un horno. Es mediodía y la sensación térmica es de al menos 35 grados Celsius. “Parece como si estuviéramos en otro mundo”, afirma Christy, una inglesa estudiante de español que 40 minutos antes se encontraba en el Aeropuerto Internacional de El Alto.
Así inicia una aventura por tierras benianas organizada por el Viceministerio de Turismo, con el fin de promover la visita a Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad, además de la ruta del bufeo, como parte de un plan que pretende mostrar los atractivos que tiene el departamento de Beni.
En la primera estadía, Rurrenabaque se muestra acogedora y pujante, pese a que la inundación de inicios de este año afectó a centenares de familias.También denominada “La Perla Turística de Beni”, es uno de los principales ingresos para emprender recorridos por la Amazonía boliviana. Una muestra es la cantidad de ciudadanos extranjeros que recorren sus calles. Es por ello que abundan las agencias de turismo que ofrecen paquetes para todos los gustos, con caminatas, sobrevivencia en la selva, balsismo, pesca y apreciación de la fauna y flora de la región, con el acompañamiento, en su mayoría, de pobladores de San José de Uchupiamonas. Su biodiversidad, sus paisajes exuberantes y sus comunidades indígenas hacen de Rurre uno de los destinos turísticos más visitados del país, después del salar de Uyuni y el lago Titicaca.
En un recorrido en vehículo de diez minutos desde el centro de la ciudad se llega a una de las lomas más altas de Rurrenabaque, donde el suizo Jürg Steiger construyó el complejo El Mirador, un centro recreacional que cuenta con cabañas para 19 personas, una amplia piscina y un restaurante, desde donde se puede apreciar gran parte de la ciudad, el río Beni y la cordillera. Todo al mismo tiempo. Es un atardecer espléndido, como si un ser superior lo hubiera creado, aunque Steiger lamenta que los chaqueos de esta época impidan observar el horizonte de mejor manera.
“Llámeme Jorge, porque todos me conocen por Jorge”, dice Steiger, quien revela que es un ingeniero que llegó a Bolivia en 1987 para asesorar en varios proyectos y decidió quedarse en el país e incluso tener una hija boliviana. “¿Conoce la urbanización Lomas del Sol, pasando el Club de Golf de La Paz?”, pregunta. “Pues, yo la he construido”, afirma. “¿Conoce el hotel Oberland en Mallasa? Yo lo he construido”, recalca orgulloso de ser parte de los trabajos que ha emprendido en el país y sostiene que este complejo hotelero no es un negocio, sino una manera para comunicarse con gente boliviana y extranjera.
Después de un tiempo en La Paz, luego de haber sufrido un accidente en una de las escaladas por los cerros altiplánicos y de padecer una grave lesión en la cadera, se trasladó a Rurrenabaque para adquirir un terreno en la cima de una loma, donde ha construido este centro de acogida para los turistas.Hacia San Borja y San Ignacio
La siguiente jornada comienza de madrugada con un viaje por carretera hacia San Borja, donde el grupo Los Guaracachis recibe a los visitantes con la bombilla o tamborita Fiesta Grande y el declamador Tapa de peto recita dos poemas típicos de la Amazonía beniana, para luego, acogidos en el balneario La Palmas, consumir un desayuno tradicional con masaco, sonso de yuca, cuñapés y caldo de caña.
Róger Rodas, gerente de la operadora de turismo Ecoterra, informa que San Borja trabaja para estructurar su oferta turística a través de la visita a campos ganaderos, a las comunidades indígenas chimanes y a la Reserva de la Biosfera Estación Biológica de Beni, un espacio donde se destacan lagunas en medio de inmensos bosques donde abundan la flora y la fauna, como el jaguar, el pejichi, el marimono, el manechi, el ciervo de los pantanos, el peta de río y el caimán.
Arribar a San Ignacio de Moxos es respirar cultura e historia. El Coro Musical del Cabildo Indigenal moxeño, integrado en su mayoría por personas de la tercera edad, interpreta una marcha. En este grupo sobresale el bajón, un instrumento de viento compuesto por 14 tubos de 1,5 metros de alto que se elabora con hojas de la región, con hilos de algodón y seda.
Al terminar la interpretación, el cacique del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, Agustín Yuja, empieza a servir chicha de camote con un bariti (cucharón artesanal de madera), mientras su esposa Balbina pasa la tutuma a los invitados. Esta tradición se denomina maripeo.
Sheila Villa, coordinadora del viaje, comenta “se trata de un acto de servicio” de nosotros hacia los visitantes, pero después se les entrega el cántaro de chicha a ustedes para maripear, es decir, para compartir la bebida. Esto hace que también demuestren el servicio hacia los demás”. El cacique tiene la tuición de servir la bebida a las personas que considere especiales, en este caso, visitantes.
El subgobernador Sixto Bejarano da una explicación más profunda del maripeo. “El cántaro significa el capital, la plata que entra; el bariti simboliza la autoridad, que tiene que ver con la vocación de servir en partes iguales a todos. Es el mensaje político que nos ha permitido proyectarnos y tener la vocación de servicio y el bien común de toda la comunidad de Moxos”. El cacique permanece sentado y continúa invitando la bebida con mirada solemne y respetuosa a toda la comitiva.
Luego, ocho macheteros hacen una demostración de la danza tradicional moxeña. “En la punta del plumaje hay un distintivo blanco, otros le ponen la pluma amarilla. Según lo que nos contaban los abuelos, eso significa que las tribus peleaban por su jurisdicción. Cuando se encontraba una flecha con el color blanco significaba que estaba por ahí el grupo guerrero de la etnia moxeña ignaciana; si encontraban una flecha amarilla, ello indicaba que se trataba del grupo guerrero del moxeño trinitario. Siempre había celos por los espacios donde vivían”, explica Bejarano, quien también bebe un poco de chicha servida por el cacique.
A unas cuantas cuadras, en la plaza principal, se yergue la iglesia de San Ignacio de Moxos, una de las más representativas del oriente boliviano y de estilo barroco mestizo. La tarde se ha puesto agradable, los faroles empiezan a encenderse y los visitantes se reúnen en el atrio para sacarse fotografías en medio de las 12 columnas que representan a los apóstoles que acompañaron a Jesucristo.
Por dentro, los colores vivos y la estructura de madera son lo primero que atraen a la vista, con la figura de San Ignacio de Loyola en el fondo del ambiente religioso. Otro de los atractivos son los cuadros que representan escenas del Viejo Testamento y del Nuevo Testamento, a ambos lados de las paredes, además de un holograma de Jesús hombre-salvador, indica Sheila.
En la parte alta dentro de la iglesia, en la entrada, como en todos los templos jesuíticos, se encuentra el espacio donde actúa el coro musical. “Las gradas tienen forma de caracol, si subes por ahí quedas como borracho”, cuenta la guía. “¿Será que puedo subir?”. “¡No!”, asevera Sheila, quien aclara que este espacio donde se presenta el coro es considerado como un lugar sagrado.
Al lado de la iglesia está el museo del municipio, que está dividido en varias áreas temáticas. La primera se denomina La Tierra que habita el hermano y donde existen pinturas en relieve de la flora y fauna. Es otro momento para aprovechar en sacarse fotos. Al frente, en un mostrador, hay decenas de frascos con preparaciones de animales y flora para aliviar dolores y curar enfermedades, según las tradiciones ancestrales. Juan Francisco Limaita, director del museo de Moxos, se detiene ante una muestra de vasijas y otros objetos hechos de barro, que forman parte de 10.000 piezas encontradas en prospecciones llevadas a cabo entre los años 2010 y 2012.
De acuerdo con el especialista, estas piezas pueden pertenecer a las culturas hidráulicas, que se establecieron en la Amazonía para construir terraplenes y camellones con el fin de evitar desastres de las inundaciones y mejorar la agricultura.
Ya está anocheciendo y es momento de partir. En la plaza principal de San Ignacio de Moxos, las motos se confunden con un carretón jalado por un caballo.
Pese a la noche lluviosa, el amanecer despejado es presagio de una buena jornada. La comitiva sale temprano hacia el puerto Los Puentes, a 18 kilómetros de Trinidad, para emprender una nueva peripecia, la búsqueda del bufeo.
Para observar a este cetáceo, los visitantes tienen la opción de navegar en el flotel Reina de Enin, una de las embarcaciones más conocidas de Beni, que ofrece un recorrido para observar a estos cetáceos y otros espacios donde hay animales silvestres. Esta nave, que tiene 30 años de antigüedad, aunque fue refaccionada y ampliada hace 15 años, cuenta con camarotes para 30 personas y paquetes turísticos en el río Mamoré.
Para subir al flotel hay un par de lanchas que conducen a la parte honda del afluente. Estamos rodeados por selva acompañada por aves diversas. Parece un sueño.Estos botes son utilizados para ir al medio del caudal, con el fin de observar al bufeo. Las cámaras y las miradas están atentas a ver la salida de estos delfines. De repente, uno de los turistas grita: “¡Ahí está!”. Todos mueven la mirada hacia ese lugar. “¡Allá va!”, señala una de las visitantes. Unos cuantos bufeos ofrecen un espectáculo singular, salen a ratos del agua y muestran sus abdómenes rosados. Pero pasan rápido. Los camarógrafos tratan de obtener la mejor imagen, todos están atentos para verlos, miran de un lado para otro. Aparecen y desaparecen, los flash de las cámaras no pueden captar una buena imagen. La mirada a uno y otro lado del bote es constante, la atención se acrecienta, pero este bello cetáceo, como coqueteando con los visitantes, se deja ver poco y los deja con ansias de apreciarlo mejor. El bufeo o delfín boliviano (Inia boliviensis) es un cetáceo que habita únicamente los ríos de la cuenca alta del río Madera, en la Amazonía boliviana, en los departamentos de Pando, Santa Cruz, Cochabamba y, principalmente, Beni.
La primera causa de mortalidad de este animal, que puede vivir hasta 40 años, procede de las actividades humanas. Por ello, el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia, que categoriza a los animales que se encuentran bajo algún tipo de amenaza, determina que el delfín boliviano es vulnerable, debido a la disminución de sus poblaciones y la pérdida y degradación de su hábitat, aunque son numerosos.
Para ello hay emprendimientos como el programa de Investigación y Conservación del Bufeo en Beni, con la colaboración de la Gobernación de Beni y los municipios de Trinidad y Magdalena, y empresas privadas, entre otras, para la conservación de esta especie.
Uno de los guías expresa que se debe recorrer en la embarcación durante seis horas río adentro para estar en contacto directo con este animal. No hay tiempo.
Cuando las palabras no alcanzan Luego de un recorrido por la hacienda El Carmen, donde se puede hacer paseos a caballo y observar la fauna y flora, es hora de retornar al flotel y emprender el regreso a Trinidad.
El regreso es simplemente inolvidable. La temperatura es agradable, estamos surcando el río rodeados por aves y selva. En este ambiente parece que el arcoíris bebe agua en el río y los campesinos ordeñan la noche, parafraseando a Juan Luis Guerra.
Y el sol da la oportunidad de obtener uno de los mejores recuerdos, a cuál más, de este viaje. Entremezclado entre las nubes, el astro marca un reflejo en el río entre blanco, platinado y dorado. Los visitantes ven en vivo los cientos de almanaques, pósters y salvapantallas que muestran la maravilla de la naturaleza.
Cada uno saca a su manera una fotografía para aprovechar la belleza del atardecer.
Se puede sentir el aroma del verde profundo mezclado con el río, que hace que todos nos sintamos felices.
Después de disfrutar de la tarde regresamos al puerto El Puente. Y como despedida, nuevamente los bufeos salen del agua, como para despacharnos de una parte del paraíso boliviano.
El viaje por Beni es una invitación a seguir creando frases hermosas, pero ninguna se iguala a lo que vemos.
Parece un sueño. “Tus llanuras, tu cabello. Tu vegetación extensa e interminable, tus ojos vivos que no tienen límites en mi alma. Tu voz segura y firme, tu tierra fértil con atardeceres mágicos”.
Y de pronto, después de viajes interminables de tierra con árboles y ríos similares, nuevamente ante la ventana del aeropuerto, a la espera del avión para volver a esa realidad que por momentos regala experiencias como la vivida en Beni.
Flor oriental
Primorosa flor oriental,
suave matiz de pajarilla,
agridulce de guayabilla,
exuberancia de platanal.
A tu pascana quiero llegar
cual fragancia de albahaca,
en tus brazos ver mi hamaca
y en ellos ponerme a soñar.
Y que al rayar el alba
me encuentre dormido
como pega pega prendido
al volado de tu falda,
donde el perfume del rosal
dar dulzura del turere,
el aroma del siyeye y el bullicio del guayabal.
Y me regalen el despertar de un día propicio
para poder dar inicio a esta nueva forma de amar.
Douglas Pérez, periodista Posdata-ITV
“El recorrido por estas rutas turísticas del departamento de Beni ha sido increíble. No se puede creer la variedad de fauna y flora que se encuentra en este territorio. El recorrido por el río y por el flotel te lleva a un momento de paz y tranquilidad. Poder respirar aire puro y salir de la comida chatarra para comer lagarto es parte de la experiencia. Es hora de hacer turismo interno antes que cruzar nuestras fronteras para buscar climas tropicales, puesto que a nuestro país no le falta nada para disfrutar de la naturaleza”.
Andrea Guzmán, periodista red Uno de Bolivia
“La visita a distintos puntos turísticos de Beni fue una de mis mejores experiencias. En cuatro días de viaje pudimos conocer una amplia variedad de paisajes paradisiacos, flora y fauna; conocimos más de nuestra cultura, de nuestra gente, sin olvidarnos de la exquisita gastronomía. La belleza de la naturaleza, de los pueblos, la calidez humana que expresan los benianos definitivamente hacen que uno quiera retornar. El lugar que más me cautivó fue la laguna Suárez, que refleja una paz y armonía inigualables. Fue un gusto visitar estos cuatro destinos, como son Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad. Me parece que como bolivianos tenemos que impulsar y explotar toda la belleza que tiene nuestro país”.
Patricia Barroso, periodista Gigavisión Sucre
“En este circuito por la Amazonía boliviana gocé de un espectacular atardecer en el municipio de Rurrenabaque, en el departamento de Beni. Considero que los bolivianos debemos poner a estas regiones del oriente en la agenda de nuestras vacaciones para conocer nuestra amada Bolivia, disfrutar de su flora, fauna, gastronomía, cultura y geografía, fundamentalmente. Es importante impulsar nuestra industria sin chimenea y proteger nuestro ecosistema, para que más gente aprecie la belleza natural de Bolivia”.
Así inicia una aventura por tierras benianas organizada por el Viceministerio de Turismo, con el fin de promover la visita a Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad, además de la ruta del bufeo, como parte de un plan que pretende mostrar los atractivos que tiene el departamento de Beni.
En la primera estadía, Rurrenabaque se muestra acogedora y pujante, pese a que la inundación de inicios de este año afectó a centenares de familias.También denominada “La Perla Turística de Beni”, es uno de los principales ingresos para emprender recorridos por la Amazonía boliviana. Una muestra es la cantidad de ciudadanos extranjeros que recorren sus calles. Es por ello que abundan las agencias de turismo que ofrecen paquetes para todos los gustos, con caminatas, sobrevivencia en la selva, balsismo, pesca y apreciación de la fauna y flora de la región, con el acompañamiento, en su mayoría, de pobladores de San José de Uchupiamonas. Su biodiversidad, sus paisajes exuberantes y sus comunidades indígenas hacen de Rurre uno de los destinos turísticos más visitados del país, después del salar de Uyuni y el lago Titicaca.
En un recorrido en vehículo de diez minutos desde el centro de la ciudad se llega a una de las lomas más altas de Rurrenabaque, donde el suizo Jürg Steiger construyó el complejo El Mirador, un centro recreacional que cuenta con cabañas para 19 personas, una amplia piscina y un restaurante, desde donde se puede apreciar gran parte de la ciudad, el río Beni y la cordillera. Todo al mismo tiempo. Es un atardecer espléndido, como si un ser superior lo hubiera creado, aunque Steiger lamenta que los chaqueos de esta época impidan observar el horizonte de mejor manera.
“Llámeme Jorge, porque todos me conocen por Jorge”, dice Steiger, quien revela que es un ingeniero que llegó a Bolivia en 1987 para asesorar en varios proyectos y decidió quedarse en el país e incluso tener una hija boliviana. “¿Conoce la urbanización Lomas del Sol, pasando el Club de Golf de La Paz?”, pregunta. “Pues, yo la he construido”, afirma. “¿Conoce el hotel Oberland en Mallasa? Yo lo he construido”, recalca orgulloso de ser parte de los trabajos que ha emprendido en el país y sostiene que este complejo hotelero no es un negocio, sino una manera para comunicarse con gente boliviana y extranjera.
Después de un tiempo en La Paz, luego de haber sufrido un accidente en una de las escaladas por los cerros altiplánicos y de padecer una grave lesión en la cadera, se trasladó a Rurrenabaque para adquirir un terreno en la cima de una loma, donde ha construido este centro de acogida para los turistas.Hacia San Borja y San Ignacio
La siguiente jornada comienza de madrugada con un viaje por carretera hacia San Borja, donde el grupo Los Guaracachis recibe a los visitantes con la bombilla o tamborita Fiesta Grande y el declamador Tapa de peto recita dos poemas típicos de la Amazonía beniana, para luego, acogidos en el balneario La Palmas, consumir un desayuno tradicional con masaco, sonso de yuca, cuñapés y caldo de caña.
Róger Rodas, gerente de la operadora de turismo Ecoterra, informa que San Borja trabaja para estructurar su oferta turística a través de la visita a campos ganaderos, a las comunidades indígenas chimanes y a la Reserva de la Biosfera Estación Biológica de Beni, un espacio donde se destacan lagunas en medio de inmensos bosques donde abundan la flora y la fauna, como el jaguar, el pejichi, el marimono, el manechi, el ciervo de los pantanos, el peta de río y el caimán.
Arribar a San Ignacio de Moxos es respirar cultura e historia. El Coro Musical del Cabildo Indigenal moxeño, integrado en su mayoría por personas de la tercera edad, interpreta una marcha. En este grupo sobresale el bajón, un instrumento de viento compuesto por 14 tubos de 1,5 metros de alto que se elabora con hojas de la región, con hilos de algodón y seda.
Al terminar la interpretación, el cacique del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, Agustín Yuja, empieza a servir chicha de camote con un bariti (cucharón artesanal de madera), mientras su esposa Balbina pasa la tutuma a los invitados. Esta tradición se denomina maripeo.
Sheila Villa, coordinadora del viaje, comenta “se trata de un acto de servicio” de nosotros hacia los visitantes, pero después se les entrega el cántaro de chicha a ustedes para maripear, es decir, para compartir la bebida. Esto hace que también demuestren el servicio hacia los demás”. El cacique tiene la tuición de servir la bebida a las personas que considere especiales, en este caso, visitantes.
El subgobernador Sixto Bejarano da una explicación más profunda del maripeo. “El cántaro significa el capital, la plata que entra; el bariti simboliza la autoridad, que tiene que ver con la vocación de servir en partes iguales a todos. Es el mensaje político que nos ha permitido proyectarnos y tener la vocación de servicio y el bien común de toda la comunidad de Moxos”. El cacique permanece sentado y continúa invitando la bebida con mirada solemne y respetuosa a toda la comitiva.
Luego, ocho macheteros hacen una demostración de la danza tradicional moxeña. “En la punta del plumaje hay un distintivo blanco, otros le ponen la pluma amarilla. Según lo que nos contaban los abuelos, eso significa que las tribus peleaban por su jurisdicción. Cuando se encontraba una flecha con el color blanco significaba que estaba por ahí el grupo guerrero de la etnia moxeña ignaciana; si encontraban una flecha amarilla, ello indicaba que se trataba del grupo guerrero del moxeño trinitario. Siempre había celos por los espacios donde vivían”, explica Bejarano, quien también bebe un poco de chicha servida por el cacique.
A unas cuantas cuadras, en la plaza principal, se yergue la iglesia de San Ignacio de Moxos, una de las más representativas del oriente boliviano y de estilo barroco mestizo. La tarde se ha puesto agradable, los faroles empiezan a encenderse y los visitantes se reúnen en el atrio para sacarse fotografías en medio de las 12 columnas que representan a los apóstoles que acompañaron a Jesucristo.
Por dentro, los colores vivos y la estructura de madera son lo primero que atraen a la vista, con la figura de San Ignacio de Loyola en el fondo del ambiente religioso. Otro de los atractivos son los cuadros que representan escenas del Viejo Testamento y del Nuevo Testamento, a ambos lados de las paredes, además de un holograma de Jesús hombre-salvador, indica Sheila.
En la parte alta dentro de la iglesia, en la entrada, como en todos los templos jesuíticos, se encuentra el espacio donde actúa el coro musical. “Las gradas tienen forma de caracol, si subes por ahí quedas como borracho”, cuenta la guía. “¿Será que puedo subir?”. “¡No!”, asevera Sheila, quien aclara que este espacio donde se presenta el coro es considerado como un lugar sagrado.
Al lado de la iglesia está el museo del municipio, que está dividido en varias áreas temáticas. La primera se denomina La Tierra que habita el hermano y donde existen pinturas en relieve de la flora y fauna. Es otro momento para aprovechar en sacarse fotos. Al frente, en un mostrador, hay decenas de frascos con preparaciones de animales y flora para aliviar dolores y curar enfermedades, según las tradiciones ancestrales. Juan Francisco Limaita, director del museo de Moxos, se detiene ante una muestra de vasijas y otros objetos hechos de barro, que forman parte de 10.000 piezas encontradas en prospecciones llevadas a cabo entre los años 2010 y 2012.
De acuerdo con el especialista, estas piezas pueden pertenecer a las culturas hidráulicas, que se establecieron en la Amazonía para construir terraplenes y camellones con el fin de evitar desastres de las inundaciones y mejorar la agricultura.
Ya está anocheciendo y es momento de partir. En la plaza principal de San Ignacio de Moxos, las motos se confunden con un carretón jalado por un caballo.
Pese a la noche lluviosa, el amanecer despejado es presagio de una buena jornada. La comitiva sale temprano hacia el puerto Los Puentes, a 18 kilómetros de Trinidad, para emprender una nueva peripecia, la búsqueda del bufeo.
Para observar a este cetáceo, los visitantes tienen la opción de navegar en el flotel Reina de Enin, una de las embarcaciones más conocidas de Beni, que ofrece un recorrido para observar a estos cetáceos y otros espacios donde hay animales silvestres. Esta nave, que tiene 30 años de antigüedad, aunque fue refaccionada y ampliada hace 15 años, cuenta con camarotes para 30 personas y paquetes turísticos en el río Mamoré.
Para subir al flotel hay un par de lanchas que conducen a la parte honda del afluente. Estamos rodeados por selva acompañada por aves diversas. Parece un sueño.Estos botes son utilizados para ir al medio del caudal, con el fin de observar al bufeo. Las cámaras y las miradas están atentas a ver la salida de estos delfines. De repente, uno de los turistas grita: “¡Ahí está!”. Todos mueven la mirada hacia ese lugar. “¡Allá va!”, señala una de las visitantes. Unos cuantos bufeos ofrecen un espectáculo singular, salen a ratos del agua y muestran sus abdómenes rosados. Pero pasan rápido. Los camarógrafos tratan de obtener la mejor imagen, todos están atentos para verlos, miran de un lado para otro. Aparecen y desaparecen, los flash de las cámaras no pueden captar una buena imagen. La mirada a uno y otro lado del bote es constante, la atención se acrecienta, pero este bello cetáceo, como coqueteando con los visitantes, se deja ver poco y los deja con ansias de apreciarlo mejor. El bufeo o delfín boliviano (Inia boliviensis) es un cetáceo que habita únicamente los ríos de la cuenca alta del río Madera, en la Amazonía boliviana, en los departamentos de Pando, Santa Cruz, Cochabamba y, principalmente, Beni.
La primera causa de mortalidad de este animal, que puede vivir hasta 40 años, procede de las actividades humanas. Por ello, el Libro Rojo de Vertebrados de Bolivia, que categoriza a los animales que se encuentran bajo algún tipo de amenaza, determina que el delfín boliviano es vulnerable, debido a la disminución de sus poblaciones y la pérdida y degradación de su hábitat, aunque son numerosos.
Para ello hay emprendimientos como el programa de Investigación y Conservación del Bufeo en Beni, con la colaboración de la Gobernación de Beni y los municipios de Trinidad y Magdalena, y empresas privadas, entre otras, para la conservación de esta especie.
Uno de los guías expresa que se debe recorrer en la embarcación durante seis horas río adentro para estar en contacto directo con este animal. No hay tiempo.
Cuando las palabras no alcanzan Luego de un recorrido por la hacienda El Carmen, donde se puede hacer paseos a caballo y observar la fauna y flora, es hora de retornar al flotel y emprender el regreso a Trinidad.
El regreso es simplemente inolvidable. La temperatura es agradable, estamos surcando el río rodeados por aves y selva. En este ambiente parece que el arcoíris bebe agua en el río y los campesinos ordeñan la noche, parafraseando a Juan Luis Guerra.
Y el sol da la oportunidad de obtener uno de los mejores recuerdos, a cuál más, de este viaje. Entremezclado entre las nubes, el astro marca un reflejo en el río entre blanco, platinado y dorado. Los visitantes ven en vivo los cientos de almanaques, pósters y salvapantallas que muestran la maravilla de la naturaleza.
Cada uno saca a su manera una fotografía para aprovechar la belleza del atardecer.
Se puede sentir el aroma del verde profundo mezclado con el río, que hace que todos nos sintamos felices.
Después de disfrutar de la tarde regresamos al puerto El Puente. Y como despedida, nuevamente los bufeos salen del agua, como para despacharnos de una parte del paraíso boliviano.
El viaje por Beni es una invitación a seguir creando frases hermosas, pero ninguna se iguala a lo que vemos.
Parece un sueño. “Tus llanuras, tu cabello. Tu vegetación extensa e interminable, tus ojos vivos que no tienen límites en mi alma. Tu voz segura y firme, tu tierra fértil con atardeceres mágicos”.
Y de pronto, después de viajes interminables de tierra con árboles y ríos similares, nuevamente ante la ventana del aeropuerto, a la espera del avión para volver a esa realidad que por momentos regala experiencias como la vivida en Beni.
Flor oriental
Primorosa flor oriental,
suave matiz de pajarilla,
agridulce de guayabilla,
exuberancia de platanal.
A tu pascana quiero llegar
cual fragancia de albahaca,
en tus brazos ver mi hamaca
y en ellos ponerme a soñar.
Y que al rayar el alba
me encuentre dormido
como pega pega prendido
al volado de tu falda,
donde el perfume del rosal
dar dulzura del turere,
el aroma del siyeye y el bullicio del guayabal.
Y me regalen el despertar de un día propicio
para poder dar inicio a esta nueva forma de amar.
Douglas Pérez, periodista Posdata-ITV
“El recorrido por estas rutas turísticas del departamento de Beni ha sido increíble. No se puede creer la variedad de fauna y flora que se encuentra en este territorio. El recorrido por el río y por el flotel te lleva a un momento de paz y tranquilidad. Poder respirar aire puro y salir de la comida chatarra para comer lagarto es parte de la experiencia. Es hora de hacer turismo interno antes que cruzar nuestras fronteras para buscar climas tropicales, puesto que a nuestro país no le falta nada para disfrutar de la naturaleza”.
Andrea Guzmán, periodista red Uno de Bolivia
“La visita a distintos puntos turísticos de Beni fue una de mis mejores experiencias. En cuatro días de viaje pudimos conocer una amplia variedad de paisajes paradisiacos, flora y fauna; conocimos más de nuestra cultura, de nuestra gente, sin olvidarnos de la exquisita gastronomía. La belleza de la naturaleza, de los pueblos, la calidez humana que expresan los benianos definitivamente hacen que uno quiera retornar. El lugar que más me cautivó fue la laguna Suárez, que refleja una paz y armonía inigualables. Fue un gusto visitar estos cuatro destinos, como son Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad. Me parece que como bolivianos tenemos que impulsar y explotar toda la belleza que tiene nuestro país”.
Patricia Barroso, periodista Gigavisión Sucre
“En este circuito por la Amazonía boliviana gocé de un espectacular atardecer en el municipio de Rurrenabaque, en el departamento de Beni. Considero que los bolivianos debemos poner a estas regiones del oriente en la agenda de nuestras vacaciones para conocer nuestra amada Bolivia, disfrutar de su flora, fauna, gastronomía, cultura y geografía, fundamentalmente. Es importante impulsar nuestra industria sin chimenea y proteger nuestro ecosistema, para que más gente aprecie la belleza natural de Bolivia”.
City Marketing, para promocionar ciudades como destinos turísticos
UNA APUESTA AL DESARROLLO | EN LA ÚLTIMA FEXPOSALUD, VARIOS CIUDADANOS HICIERON EL EJERCICIO DE IDENTIFICAR ELEMENTOS DE COCHABAMBA, PARA HACERLA MÁS ATRACTIVA AL TURISMO.
El city marketing es una nueva propuesta para Cochabamba. En la FEXPOSALUD se invitó a los ciudadanos a desarrollar un ejercicio de identificación de los elementos más importantes que se puedan mostrar de Cochabamba y conocer cuáles son las potencialidades para el turismo de salud. Hace unas semanas, Gerardo Arboleda fue invitado por FEICOBOL para hablar y orientar a los cochabambinos sobre este tema de gran impacto en países alrededor del mundo. El experto es graduado en Ciencias Económicas Administrativas en Colombia, especialista en marketing, y graduado en la academia internacional de liderazgo en Tokio. Ha sido gerente y vicepresidente en diferentes compañías en Colombia, trabajó en dos grandes áreas: la estrategia corporativa en empresas y la estrategia de mercadeo en empresas. Acompañó varios proyectos de diferentes ciudades en Colombia y formó parte del equipo de la creación de la marca “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”.
“Entre los temas empresariales apareció hace unos 8 o 10 años el interés especialmente de los Gobierno Municipales y Regionales, además de las Cámaras de Comercio de generar propuestas de ciudad y en concreto trabajar en el mercadeo de la misma y ahí es donde me involucro de manera directa en los últimos años a trabajar en el city marketing, como una apuesta al desarrollo estratégico en las ciudades, territorios y regiones”, dice.
CITY MARKETING
“El city marketing es una disciplina con componentes económicos, sociales, culturales y por supuesto de marketing. Tiene la particularidad de identificar en las ciudades y/o territorios, todas sus potencialidades, capacidades y fortalezas. En función de esas fortalezas se genera una metodología para primero examinarse e identificar vocaciones de los territorios y/o ciudades y a partir de ello crear objetivos estratégicos. Todo esto se desarrolla para promocionar esa ciudad o territorio dentro del país o fuera de él”, asegura Arboleda.
Para lograr el city marketing interviene el Gobierno, la Academia como un gran gestor de conocimiento y el sector privado que es el que posibilita, a través de la inversión y el desarrollo, que las ciudades sean atractivas para visitarlas y vivir en ellas.
LAS CUATRO DIMENSIONES DEL CITY MARKETING
“He venido proponiendo que el city marketing puede verse en cuatro dimensiones. La primera es el city marketing como un ejercicio hecho del Gobierno, el ciudadano y de los factores de responsabilidad de la ciudad. Esto parte de un principio muy sencillo: nadie vende lo que no quiere y nadie quiere lo que no conoce. Esa es la primera forma de vender una ciudad en todas sus potencialidades”, asegura Arboleda.
“Vender es tan sencillo como generar comportamientos de convivencia que hagan que cualquier visitante sienta eso. Es importante llamar la atención de los visitantes y causarles la sensación de que es una ciudad amable, segura, pujante, dinámica, creando un sentimiento colectivo en la gente”, dice.
Por esa razón el primer componente del city markening tiene que estar orientado a los ciudadanos. El segundo componente en efecto son los turistas. Toda ciudad o territorio tiene cualquier cantidad de atributos naturales, históricos, arquitectónicos y de entretenimiento, que hacen que la gente quiera visitarla. Cada turista que conoce y se interesa de una ciudad es una persona que hace inversión en hoteles, restaurantes, entretenimiento, artesanía, compras que generan una economía muy importante para el país.
“El turismo tiene que ser visto como un negocio; las ciudades le dan una visión de rentabilidad pero también les permiten interactuar con otras culturas”, explica.
El tercer grupo son los empresarios. La ciudad o región debe venderse a los empresarios para invitarlos a que inviertan, apostando a un mayor crecimiento para que haya mayor desarrollo, aumente la economía y el empleo. Así se activa el torrente económico a partir de crecimientos que hacen las empresas.
“Por último están los inversionistas. Ningún territorio en el mundo es capaz de crecer solo, necesita de otros en la interacción. Hay que generar excedentes de capital para invertir en proyectos estratégicos que generan retornos, haciendo empresas o inversiones directas en proyectos para contribuir al crecimiento”, dice Arboleda.
LA CIUDAD COMO PRODUCTO
“La ciudad es un producto porque cualquier producto tiene atributos, características y beneficios distintos. Con la ciudad pasa igual sólo que es un producto intangible con muchos componentes y actores”, explica Arboleda.
“El city marketing no puede ser posible si no hay tres condiciones fundamentales: la unión de esfuerzos que deben estar junto al Gobierno, los empresarios y la sociedad civil. En segundo lugar hay que saber que los cochabambinos tienen que ser partícipes apoyando esta iniciativa. Si la gente de Cochabamba no se interesa por mostrar las cosas bellas que hay en su ciudad, es muy difícil que haya éxito. El tercero es que no hay mejor publicidad para una ciudad que la de los visitantes y los turistas en las
experiencias que viven”, concluye Arboleda.
El city marketing es una nueva propuesta para Cochabamba. En la FEXPOSALUD se invitó a los ciudadanos a desarrollar un ejercicio de identificación de los elementos más importantes que se puedan mostrar de Cochabamba y conocer cuáles son las potencialidades para el turismo de salud. Hace unas semanas, Gerardo Arboleda fue invitado por FEICOBOL para hablar y orientar a los cochabambinos sobre este tema de gran impacto en países alrededor del mundo. El experto es graduado en Ciencias Económicas Administrativas en Colombia, especialista en marketing, y graduado en la academia internacional de liderazgo en Tokio. Ha sido gerente y vicepresidente en diferentes compañías en Colombia, trabajó en dos grandes áreas: la estrategia corporativa en empresas y la estrategia de mercadeo en empresas. Acompañó varios proyectos de diferentes ciudades en Colombia y formó parte del equipo de la creación de la marca “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”.
“Entre los temas empresariales apareció hace unos 8 o 10 años el interés especialmente de los Gobierno Municipales y Regionales, además de las Cámaras de Comercio de generar propuestas de ciudad y en concreto trabajar en el mercadeo de la misma y ahí es donde me involucro de manera directa en los últimos años a trabajar en el city marketing, como una apuesta al desarrollo estratégico en las ciudades, territorios y regiones”, dice.
CITY MARKETING
“El city marketing es una disciplina con componentes económicos, sociales, culturales y por supuesto de marketing. Tiene la particularidad de identificar en las ciudades y/o territorios, todas sus potencialidades, capacidades y fortalezas. En función de esas fortalezas se genera una metodología para primero examinarse e identificar vocaciones de los territorios y/o ciudades y a partir de ello crear objetivos estratégicos. Todo esto se desarrolla para promocionar esa ciudad o territorio dentro del país o fuera de él”, asegura Arboleda.
Para lograr el city marketing interviene el Gobierno, la Academia como un gran gestor de conocimiento y el sector privado que es el que posibilita, a través de la inversión y el desarrollo, que las ciudades sean atractivas para visitarlas y vivir en ellas.
LAS CUATRO DIMENSIONES DEL CITY MARKETING
“He venido proponiendo que el city marketing puede verse en cuatro dimensiones. La primera es el city marketing como un ejercicio hecho del Gobierno, el ciudadano y de los factores de responsabilidad de la ciudad. Esto parte de un principio muy sencillo: nadie vende lo que no quiere y nadie quiere lo que no conoce. Esa es la primera forma de vender una ciudad en todas sus potencialidades”, asegura Arboleda.
“Vender es tan sencillo como generar comportamientos de convivencia que hagan que cualquier visitante sienta eso. Es importante llamar la atención de los visitantes y causarles la sensación de que es una ciudad amable, segura, pujante, dinámica, creando un sentimiento colectivo en la gente”, dice.
Por esa razón el primer componente del city markening tiene que estar orientado a los ciudadanos. El segundo componente en efecto son los turistas. Toda ciudad o territorio tiene cualquier cantidad de atributos naturales, históricos, arquitectónicos y de entretenimiento, que hacen que la gente quiera visitarla. Cada turista que conoce y se interesa de una ciudad es una persona que hace inversión en hoteles, restaurantes, entretenimiento, artesanía, compras que generan una economía muy importante para el país.
“El turismo tiene que ser visto como un negocio; las ciudades le dan una visión de rentabilidad pero también les permiten interactuar con otras culturas”, explica.
El tercer grupo son los empresarios. La ciudad o región debe venderse a los empresarios para invitarlos a que inviertan, apostando a un mayor crecimiento para que haya mayor desarrollo, aumente la economía y el empleo. Así se activa el torrente económico a partir de crecimientos que hacen las empresas.
“Por último están los inversionistas. Ningún territorio en el mundo es capaz de crecer solo, necesita de otros en la interacción. Hay que generar excedentes de capital para invertir en proyectos estratégicos que generan retornos, haciendo empresas o inversiones directas en proyectos para contribuir al crecimiento”, dice Arboleda.
LA CIUDAD COMO PRODUCTO
“La ciudad es un producto porque cualquier producto tiene atributos, características y beneficios distintos. Con la ciudad pasa igual sólo que es un producto intangible con muchos componentes y actores”, explica Arboleda.
“El city marketing no puede ser posible si no hay tres condiciones fundamentales: la unión de esfuerzos que deben estar junto al Gobierno, los empresarios y la sociedad civil. En segundo lugar hay que saber que los cochabambinos tienen que ser partícipes apoyando esta iniciativa. Si la gente de Cochabamba no se interesa por mostrar las cosas bellas que hay en su ciudad, es muy difícil que haya éxito. El tercero es que no hay mejor publicidad para una ciudad que la de los visitantes y los turistas en las
experiencias que viven”, concluye Arboleda.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Conozca puntos de votación para 7 Ciudades Maravilla
La Comuna tiene previsto instalar 10 puntos de votación para que la ciudadanía pueda apoyar a La Paz y así pasar a la siguiente fase del concurso 7 Ciudades Maravilla y conformar el grupo de las 14 urbes preferidas en el mundo hasta el 7 de octubre.
La Dirección de Comunicación relanzó la campaña “La Paz, ciudad maravillosa – ya llegamos”. Uno de los puntos de votación se encuentra instalado en la Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz de la plaza del Estudiante, mientras que los otros nueve puntos donde se podrá emitir el voto a favor de La Paz, estarán en el Centro Municipal Multipropósito de la calle 23 de Calacoto, la plaza Camacho y Telecentro de la plaza Huallparrimachi en Villa Victoria.
Los otros puntos de votación estarán en el Telecentro Miraflores en la plaza Uyuni, Telecentro Mallasa del Centro Infantil Valle de la Luna entre calles 7 y 8, Telecentro Cotahuma en la final avenida Buenos Aires esquina calle Feliciano Kantuta y en la Subalcaldía Max Paredes en la avenida Buenos Aires.
La Dirección de Comunicación relanzó la campaña “La Paz, ciudad maravillosa – ya llegamos”. Uno de los puntos de votación se encuentra instalado en la Biblioteca Municipal “Mariscal Andrés de Santa Cruz de la plaza del Estudiante, mientras que los otros nueve puntos donde se podrá emitir el voto a favor de La Paz, estarán en el Centro Municipal Multipropósito de la calle 23 de Calacoto, la plaza Camacho y Telecentro de la plaza Huallparrimachi en Villa Victoria.
Los otros puntos de votación estarán en el Telecentro Miraflores en la plaza Uyuni, Telecentro Mallasa del Centro Infantil Valle de la Luna entre calles 7 y 8, Telecentro Cotahuma en la final avenida Buenos Aires esquina calle Feliciano Kantuta y en la Subalcaldía Max Paredes en la avenida Buenos Aires.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Está en la "chura" Tarija El mirador de la Loma
Un lugar que guarda su atractivo y tiene una relación directa con la fe, es "El mirador de la Loma" que se encuentra en el Barrio "El molino" de la ciudad de Tarija.
El lugar antes era un pequeño cerro con temática religiosa, constituida por el Sagrado Corazón de Jesús y una representación en piedra de las Doce Estaciones de Jesucristo. Fue construida en la época del alcalde Isaac Attié, en 1952.
Ahora, es diferente y luce más moderna, por la remodelación que sufrió. Se construyó uno de los ingresos que está en la avenida Domingo Paz. Allí se encuentran unas gradas que conducen hasta una pasarela de cemento que lleva a los pasillos de "El mirador de la Loma". Acompaña el paisaje vegetación, entre césped y una variedad de flores.
Al llegar a la parte central se divisan asientos para el descanso, pasillos que dividen a las jardineras integradas por árboles de distinta variedad, como de flores. Es muy visitada principalmente en la noche por los amigos, parejas de enamorados u ocasionales turistas que disfrutan de la frescura que da la naturaleza.
En la parte Norte, se observan dos ornamentos hechos a base de vegetación, uno de ellos que representa el Cáliz y el otro, a la Paloma de la Paz. En el sector Sur se encuentran dos pasillos que conducen al mirador mismo, desde allí se aprecia a toda la ciudad de Tarija que luce radiante y maravillosa. En el mismo lugar, pero girando hacia el Norte está "El Sagrado Corazón de Jesús" que protege con su mirada a la urbe chapaca.
En el centro están tres cruces, que son la representación del monte Gólgota, donde fue crucificado Jesucristo al lado de dos ladrones. Hacia el Norte se construyó los nuevos ambientes de la biblioteca de la "Loma de San Juan". Esta obra fue edificada este año y tendrá como en otrora el Vía Crucis con sus doce Estaciones. Las réplicas de las caídas de Jesús a la fecha no fueron colocadas, pero cuando se lo haga serán otro atractivo del lugar, que hoy se convierte en los Encantos de nuestra Tierra.
El lugar antes era un pequeño cerro con temática religiosa, constituida por el Sagrado Corazón de Jesús y una representación en piedra de las Doce Estaciones de Jesucristo. Fue construida en la época del alcalde Isaac Attié, en 1952.
Ahora, es diferente y luce más moderna, por la remodelación que sufrió. Se construyó uno de los ingresos que está en la avenida Domingo Paz. Allí se encuentran unas gradas que conducen hasta una pasarela de cemento que lleva a los pasillos de "El mirador de la Loma". Acompaña el paisaje vegetación, entre césped y una variedad de flores.
Al llegar a la parte central se divisan asientos para el descanso, pasillos que dividen a las jardineras integradas por árboles de distinta variedad, como de flores. Es muy visitada principalmente en la noche por los amigos, parejas de enamorados u ocasionales turistas que disfrutan de la frescura que da la naturaleza.
En la parte Norte, se observan dos ornamentos hechos a base de vegetación, uno de ellos que representa el Cáliz y el otro, a la Paloma de la Paz. En el sector Sur se encuentran dos pasillos que conducen al mirador mismo, desde allí se aprecia a toda la ciudad de Tarija que luce radiante y maravillosa. En el mismo lugar, pero girando hacia el Norte está "El Sagrado Corazón de Jesús" que protege con su mirada a la urbe chapaca.
En el centro están tres cruces, que son la representación del monte Gólgota, donde fue crucificado Jesucristo al lado de dos ladrones. Hacia el Norte se construyó los nuevos ambientes de la biblioteca de la "Loma de San Juan". Esta obra fue edificada este año y tendrá como en otrora el Vía Crucis con sus doce Estaciones. Las réplicas de las caídas de Jesús a la fecha no fueron colocadas, pero cuando se lo haga serán otro atractivo del lugar, que hoy se convierte en los Encantos de nuestra Tierra.
66% de turistas extranjeros entra al país por Viru Viru
El 66 de los visitantes internacionales que ingresaron al país en 2013 lo hicieron por el aeropuerto de Viru Viru (Santa Cruz), seguido del aeropuerto de El Alto con el 30 por ciento, según reportes del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aeronáutica Civil.
“En la pasada gestión, 353.744 viajeros internacionales llegaron por el aeropuerto cruceño, de los cuales 128.454 eran visitantes nacionales y 225.290, extranjeros. Esto nos muestra un incremento del 12,36 por ciento en comparación con 2012, cuando se registró un ingreso de 314.838 viajantes”, especificó la encargada departamental de Chuquisaca del INE, Cecilia Guzmán, citada en una nota de prensa.
Los reportes también indican que 164.551 visitantes internacionales arribaron por el aeropuerto de El Alto y 21.566 por el aeropuerto Jorge Wilsterman (Cochabamba), dando un total de 539.861 viajeros que vinieron al país en 2013.
Hasta 2013, las ciudades capitales y El Alto contaban con 1.206 establecimientos de hospedaje, con 27.001 habitaciones y 44.391 camas. En 2013, la tarifa hotelera promedio era de 127 dólares en un hotel de cinco estrellas, y de 16 dólares en uno de una estrella. En las residenciales, los precios oscilaban entre ocho y 22,50 dólares. En alojamientos, se podía cancelar entre 5,50 o 6,50 dólares.
“En la pasada gestión, 353.744 viajeros internacionales llegaron por el aeropuerto cruceño, de los cuales 128.454 eran visitantes nacionales y 225.290, extranjeros. Esto nos muestra un incremento del 12,36 por ciento en comparación con 2012, cuando se registró un ingreso de 314.838 viajantes”, especificó la encargada departamental de Chuquisaca del INE, Cecilia Guzmán, citada en una nota de prensa.
Los reportes también indican que 164.551 visitantes internacionales arribaron por el aeropuerto de El Alto y 21.566 por el aeropuerto Jorge Wilsterman (Cochabamba), dando un total de 539.861 viajeros que vinieron al país en 2013.
Hasta 2013, las ciudades capitales y El Alto contaban con 1.206 establecimientos de hospedaje, con 27.001 habitaciones y 44.391 camas. En 2013, la tarifa hotelera promedio era de 127 dólares en un hotel de cinco estrellas, y de 16 dólares en uno de una estrella. En las residenciales, los precios oscilaban entre ocho y 22,50 dólares. En alojamientos, se podía cancelar entre 5,50 o 6,50 dólares.
Chuquisaca Celebran Día Internacional del Turismo
En el marco de la celebración del Día Internacional del Turismo que se celebra hoy, 27 de septiembre, ayer se realizó una feria de promoción turística con la participación de artesanos, agencias de viaje, operadores o asesores de turismo y agencias especializadas en turismo de aventura, bajo la organización de la Dirección Departamental de Turismo. El encuentro fue en la plaza 25 de Mayo.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Turismo capta $us 53 millones en Cochabamba
El director de Turismo de la Gobernación, José Serruto, afirmó que el departamento de Cochabamba genera 53 millones de dólares anuales por actividades turísticas.
En el marco del Día Internacional del Turismo, la autoridad reveló que Cochabamba se encuentra entre los tres principales departamentos del país (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba) que ocupan la preferencia de los extranjeros para visitar y conocer atractivos turísticos.
“Anualmente las actividades de turismo generan unos 53 millones de dólares en el caso de Cochabamba”, afirmó Serruto.
Según declaraciones del entrevistado, este monto comprende: viajes, hospedaje, alimentación, transporte y las visitas a los lugares turísticos. También la compra de adornos y recuerdos.
“El turismo es una actividad que genera ingresos directos e indirectos que contribuyen al desarrollo de la región y también la misma población”, aseveró.
Según datos de la Unidad de Turismo de la Gobernación, anualmente llegan al departamento de Cochabamba, cerca de 250.000 turistas principalmente de Sudamérica. El clima, la comida y la gran variedad de atractivos turísticos que existen en la llajta despiertan su interés permanentemente.
La autoridad de la Gobernación citó que entre los principales atractivos turísticos de Cochabamba se encuentran: el Cristo de la Concordia, las Heroínas de la Coronilla, Incaracay, el santuario de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, la zona del trópico de Cochabamba, las provincias del valle alto (Tarata, Punata, Cliza), entre otros.
También están los atractivos turísticos coloniales como la Casona de Santivañez, la Casona de Mayorazgo, la casa de Simón y Patiño, además de iglesias y templos sacros como el convento de Santa Teresa que son muy visitados por los turistas.
En el marco del Día Internacional del Turismo, la autoridad reveló que Cochabamba se encuentra entre los tres principales departamentos del país (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba) que ocupan la preferencia de los extranjeros para visitar y conocer atractivos turísticos.
“Anualmente las actividades de turismo generan unos 53 millones de dólares en el caso de Cochabamba”, afirmó Serruto.
Según declaraciones del entrevistado, este monto comprende: viajes, hospedaje, alimentación, transporte y las visitas a los lugares turísticos. También la compra de adornos y recuerdos.
“El turismo es una actividad que genera ingresos directos e indirectos que contribuyen al desarrollo de la región y también la misma población”, aseveró.
Según datos de la Unidad de Turismo de la Gobernación, anualmente llegan al departamento de Cochabamba, cerca de 250.000 turistas principalmente de Sudamérica. El clima, la comida y la gran variedad de atractivos turísticos que existen en la llajta despiertan su interés permanentemente.
La autoridad de la Gobernación citó que entre los principales atractivos turísticos de Cochabamba se encuentran: el Cristo de la Concordia, las Heroínas de la Coronilla, Incaracay, el santuario de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, la zona del trópico de Cochabamba, las provincias del valle alto (Tarata, Punata, Cliza), entre otros.
También están los atractivos turísticos coloniales como la Casona de Santivañez, la Casona de Mayorazgo, la casa de Simón y Patiño, además de iglesias y templos sacros como el convento de Santa Teresa que son muy visitados por los turistas.
jueves, 25 de septiembre de 2014
Extranjeros resaltan tres sitios turísticos
El nevado Huayna Potosí, el Cementerio de Milluni y la laguna Colorada son los tres sitios turísticos más visitados por visitantes extranjeros, según informó el encargado de Promoción Turística del Municipio, Diego del Carpio.
Asimismo, recordó que la ciudad cuenta con más de 85 sitios turísticos de los cuales el 20% ya es visitado por turistas nacionales y extranjeros.
De acuerdo con el funcionario, el principal objetivo de dicha unidad edil es hacer que en poco tiempo más el cien por ciento de los atractivos turísticos sean visitados, sin embargo, no se descartan planes de apoyo para continuar promocionando los atractivos que ya son parte de los recorridos de turistas. Para esto, la autoridad informó que se cuenta con planes y estrategias que son implementadas de forma gradual.
El entrevistado dijo que con la idea de que los 85 sitios turísticos sean visitados de manera constante, el municipio está efectuando un convenio con la Empresa Boliviana de Turismo, con la finalidad de que en la urbe alteña ya se pueda contar con visitas planificadas dentro del municipio.
Para el efecto, los encargados de hacer conocer dichos sitios de atracción para aquellas personas que visitan la ciudad de El Alto han distribuido la ciudad en tres partes. La primera está situada en el norte, donde se encuentran el nevado Huayna Potosí, el cementerio de Milluni y la laguna Colorada, los cuales ya cuenta con una afluencia considerable de turistas.
Mientras que la segunda parte está referida al casco urbano que comprende los distritos 6 y 1, donde se encuentran los miradores, monumentos, las ferias, el museo Antonio Paredes Candia, además de la calle de los amautas y yatiris.
Finalmente en el sur de la urbe alteña, sitial que también está siendo visitado ya por turistas, se promociona elmMirador de Atipiris y Amachuma, siendo que son sitios considerados como parte del potencialidad turístico con que cuenta la ciudad de El Alto, al cual, según los encargados de estos lugares y debido a la afluencia de personas que realizan las visitas a diario, son considerados especiales.
Asimismo, recordó que la ciudad cuenta con más de 85 sitios turísticos de los cuales el 20% ya es visitado por turistas nacionales y extranjeros.
De acuerdo con el funcionario, el principal objetivo de dicha unidad edil es hacer que en poco tiempo más el cien por ciento de los atractivos turísticos sean visitados, sin embargo, no se descartan planes de apoyo para continuar promocionando los atractivos que ya son parte de los recorridos de turistas. Para esto, la autoridad informó que se cuenta con planes y estrategias que son implementadas de forma gradual.
El entrevistado dijo que con la idea de que los 85 sitios turísticos sean visitados de manera constante, el municipio está efectuando un convenio con la Empresa Boliviana de Turismo, con la finalidad de que en la urbe alteña ya se pueda contar con visitas planificadas dentro del municipio.
Para el efecto, los encargados de hacer conocer dichos sitios de atracción para aquellas personas que visitan la ciudad de El Alto han distribuido la ciudad en tres partes. La primera está situada en el norte, donde se encuentran el nevado Huayna Potosí, el cementerio de Milluni y la laguna Colorada, los cuales ya cuenta con una afluencia considerable de turistas.
Mientras que la segunda parte está referida al casco urbano que comprende los distritos 6 y 1, donde se encuentran los miradores, monumentos, las ferias, el museo Antonio Paredes Candia, además de la calle de los amautas y yatiris.
Finalmente en el sur de la urbe alteña, sitial que también está siendo visitado ya por turistas, se promociona elmMirador de Atipiris y Amachuma, siendo que son sitios considerados como parte del potencialidad turístico con que cuenta la ciudad de El Alto, al cual, según los encargados de estos lugares y debido a la afluencia de personas que realizan las visitas a diario, son considerados especiales.
Parque Nacional Sajama no genera recursos económicos
El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) en Oruro, Edwin Bustillos Burgoa, aseguró después de su participación del Press Briefing (rueda de prensa) organizado por el Grupo Strategia Turística, que el Parque Nacional Sajama no genera recursos económicos para el departamento.
Esta aseveración la hizo después de exponer que administrativamente el Sernap en Oruro, es financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y la cooperación de la Unión Europea, aspecto que debería ser sustentado por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), porque los integrantes de la Comunidad de Sajama serían los únicos que cobran a los turistas por su visita.
"Hay que recuperar la administración del Parque Nacional Sajama", manifestó preocupado Bustillos, porque aseguró que si bien esta comunidad es la única que hace este tipo de cobros, la misma no está regulada y mucho menos se tiene una rendición de cuentas de los recursos que se generan por el turismo en esta región.
"No sabemos lo que hacen con ese dinero, hemos tenido intenciones de implementar este cobro, pero hemos venido chocando con lo que es esta comunidad. Son cinco comunidades que conforman el Parque Nacional Sajama y las otras cuatro no se benefician para nada", remarcó.
La autoridad aún continúa con los trámites correspondientes para que a través de una determinación nacional se pueda regular este aspecto, porque estos recursos al ser un parque nacional deben beneficiar para el desarrollo y mejoramiento de los atractivos y no esperar siempre la inversión exterior, lo que habla de una mala administración de recursos.
Esta aseveración la hizo después de exponer que administrativamente el Sernap en Oruro, es financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y la cooperación de la Unión Europea, aspecto que debería ser sustentado por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), porque los integrantes de la Comunidad de Sajama serían los únicos que cobran a los turistas por su visita.
"Hay que recuperar la administración del Parque Nacional Sajama", manifestó preocupado Bustillos, porque aseguró que si bien esta comunidad es la única que hace este tipo de cobros, la misma no está regulada y mucho menos se tiene una rendición de cuentas de los recursos que se generan por el turismo en esta región.
"No sabemos lo que hacen con ese dinero, hemos tenido intenciones de implementar este cobro, pero hemos venido chocando con lo que es esta comunidad. Son cinco comunidades que conforman el Parque Nacional Sajama y las otras cuatro no se benefician para nada", remarcó.
La autoridad aún continúa con los trámites correspondientes para que a través de una determinación nacional se pueda regular este aspecto, porque estos recursos al ser un parque nacional deben beneficiar para el desarrollo y mejoramiento de los atractivos y no esperar siempre la inversión exterior, lo que habla de una mala administración de recursos.
En Oruro se sufre la "agonía" del turismo
Después de la Press Briefing (rueda de prensa) organizada por la empresa con asiento en Uyuni-Potosí, Grupo Strategia Turística, los expositores llegaron a la conclusión de que el turismo en el departamento de Oruro está en "agonía".
Esta afirmación la confirmó el gerente de la agencia "Charlie Tours", Juan Carlos Vargas, quien manifestó su preocupación porque en Oruro se tiene maravillosos atractivos turísticos, sin la debida promoción de los mismos. Si bien se genera material promocional de los lugares para esta actividad, no llega de manera eficaz a los verdaderos consumidores de la aventura.
De ejemplo puso la reciente presentación que desarrolló el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) de material turístico y que fue entregado a los medios de comunicación, asegurando que estos trípticos, afiches, guías, mapas entre otros, no llegan a los visitantes que provienen del exterior a Bolivia, por lo cual no hay buena promoción de nuestros atractivos.
AEROPUERTO
Por otro lado, aseguró que uno más de los problemas que tienen las agencias de turismo en Oruro es la reciente inauguración de los aeropuertos de este departamento y de Uyuni-Potosí, porque ahora los extranjeros llegan de manera más directa al salar, sin hacer lo que antes era obligación, una escala por la Capital del Folklore de Bolivia. Vargas aseguró que lo que falta para que el desarrollo turístico avance en el departamento de Oruro es la coordinación de las autoridades departamentales, las comunidades que tienen los atractivos y los operadores turísticos, para brindar a los visitantes una verdadera aventura sin ningún tipo de inconvenientes.
Por su parte, el representante del Grupo Strategia Turística, Enzo Yapari, manifestó que este trabajo sirve para recalcar aquello que fue denunciado con anterioridad, la falta de un verdadero Plan Departamental de Turismo, además de la falta de coordinación entre autoridades y los verdaderos operadores turísticos.
Esta afirmación la confirmó el gerente de la agencia "Charlie Tours", Juan Carlos Vargas, quien manifestó su preocupación porque en Oruro se tiene maravillosos atractivos turísticos, sin la debida promoción de los mismos. Si bien se genera material promocional de los lugares para esta actividad, no llega de manera eficaz a los verdaderos consumidores de la aventura.
De ejemplo puso la reciente presentación que desarrolló el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) de material turístico y que fue entregado a los medios de comunicación, asegurando que estos trípticos, afiches, guías, mapas entre otros, no llegan a los visitantes que provienen del exterior a Bolivia, por lo cual no hay buena promoción de nuestros atractivos.
AEROPUERTO
Por otro lado, aseguró que uno más de los problemas que tienen las agencias de turismo en Oruro es la reciente inauguración de los aeropuertos de este departamento y de Uyuni-Potosí, porque ahora los extranjeros llegan de manera más directa al salar, sin hacer lo que antes era obligación, una escala por la Capital del Folklore de Bolivia. Vargas aseguró que lo que falta para que el desarrollo turístico avance en el departamento de Oruro es la coordinación de las autoridades departamentales, las comunidades que tienen los atractivos y los operadores turísticos, para brindar a los visitantes una verdadera aventura sin ningún tipo de inconvenientes.
Por su parte, el representante del Grupo Strategia Turística, Enzo Yapari, manifestó que este trabajo sirve para recalcar aquello que fue denunciado con anterioridad, la falta de un verdadero Plan Departamental de Turismo, además de la falta de coordinación entre autoridades y los verdaderos operadores turísticos.
Machicao: Turismo representa un 3,4% del PIB
Con un aporte de 1.140 millones de dólares, actualmente el turismo representa un 3,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó ayer el viceministro de Turismo, Marko Machicao, durante la inauguración de la primera Feria de Medios Especializados en Turismo (Femetur), organizada en Cochabamba.
En la breve presentación que hizo a los participantes del evento, Machicao dijo que el turismo interno genera 590 millones de dólares, mientras que el turismo receptivo genera otros 550 millones de dólares.
Los empleos directos también aumentaron, dijo, porque de 293 mil en 2012, a la fecha se tienen registrados 312 mil empleos directos. Del total de ocupados, 67 por ciento son mujeres y el restante 33 por ciento, varones.
Machicao señaló que la cifra equivale al 14 por ciento de la población ocupada, porcentaje que se prevé triplicar hasta el 2025, llegando a superar los 930 mil empleos directos.
Pero afirmó que el mayor reto para los próximos 11 años es que el 50 por ciento de la población boliviana conozca su país.
Además de triplicar los ingresos generados del sector a 2,6 mil millones de dólares y triplicar el flujo de turismo receptivo a 2,9 millones de turistas.
Respecto a la primera versión de la Femetur, Machicao indicó que el evento permite generar un espacio para socializar con los medios de comunicación sobre el turismo. Esta primera experiencia esperan repetirla en otros departamentos y no descartan hacerlo a nivel internacional.
La feria se desarrollará hasta mañana, mientras la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que declara el 12 de enero de cada año como el Día Nacional del Turismo en Bolivia. La fecha coincide con el día en que el Dakar 2015 pasará por territorio boliviano.
Por otra parte, Machicao reiteró que el 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo y la Empresa Estatal de Turismo organiza una feria en Rurrenabaque. El objetivo es revalorizar Beni como destino turístico.
Turismo y medios
De ocho canales de televisión monitoreados, sólo dos informan sobre turismo, y en los más de 18 periódicos monitoreados, el turismo no es una noticia diaria ni recurrente en ninguno, reveló ayer el viceministro del ramo, Marko Machicao. En el caso de las 25 emisoras de radio a nivel nacional, en su mayoría la cobertura de noticias turísticas que realizan sólo se trata de alguna conferencia de prensa.
Machicao resaltó la importancia de generar una corresponsabilidad con los medios de comunicación, trabajo conjunto que permitiría dar una buena imagen del país.
En la breve presentación que hizo a los participantes del evento, Machicao dijo que el turismo interno genera 590 millones de dólares, mientras que el turismo receptivo genera otros 550 millones de dólares.
Los empleos directos también aumentaron, dijo, porque de 293 mil en 2012, a la fecha se tienen registrados 312 mil empleos directos. Del total de ocupados, 67 por ciento son mujeres y el restante 33 por ciento, varones.
Machicao señaló que la cifra equivale al 14 por ciento de la población ocupada, porcentaje que se prevé triplicar hasta el 2025, llegando a superar los 930 mil empleos directos.
Pero afirmó que el mayor reto para los próximos 11 años es que el 50 por ciento de la población boliviana conozca su país.
Además de triplicar los ingresos generados del sector a 2,6 mil millones de dólares y triplicar el flujo de turismo receptivo a 2,9 millones de turistas.
Respecto a la primera versión de la Femetur, Machicao indicó que el evento permite generar un espacio para socializar con los medios de comunicación sobre el turismo. Esta primera experiencia esperan repetirla en otros departamentos y no descartan hacerlo a nivel internacional.
La feria se desarrollará hasta mañana, mientras la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que declara el 12 de enero de cada año como el Día Nacional del Turismo en Bolivia. La fecha coincide con el día en que el Dakar 2015 pasará por territorio boliviano.
Por otra parte, Machicao reiteró que el 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo y la Empresa Estatal de Turismo organiza una feria en Rurrenabaque. El objetivo es revalorizar Beni como destino turístico.
Turismo y medios
De ocho canales de televisión monitoreados, sólo dos informan sobre turismo, y en los más de 18 periódicos monitoreados, el turismo no es una noticia diaria ni recurrente en ninguno, reveló ayer el viceministro del ramo, Marko Machicao. En el caso de las 25 emisoras de radio a nivel nacional, en su mayoría la cobertura de noticias turísticas que realizan sólo se trata de alguna conferencia de prensa.
Machicao resaltó la importancia de generar una corresponsabilidad con los medios de comunicación, trabajo conjunto que permitiría dar una buena imagen del país.
Los 50 lugares imperdibles de Santa Cruz
Los Imperdonables Santa Cruz, 50 lugares para visitar es un libro fotográfico que oferta 50 sitios exuberantes de ese departamento, actividades culturales y comidas típicas de esa región.
La directora del proyecto Los Imperdonables, Claudia Prudencio Aponte, informó ayer que el libro estará disponible la siguiente semana en La Paz.
El proyecto nace de la nostalgia que sentía la directora boliviana por volver a su país, debido a que ahora radica en México. Se formó un consejo con personalidades destacadas de ese departamento, quienes ayudaron a decidir los 50 lugares imperdibles de Santa Cruz.
"Es muy difícil decir cuáles son mis lugares favoritos en Santa Cruz, por eso están los 50 del libro, aunque faltan otros 50 lugares más”, afirmó Prudencio tras revelar que la edición de Santa Cruz les llevó al menos cinco meses de producción.
Entre los lugares encantadores se encuentra El Pantanal, el Refugio de los volcanes, el Fuerte de Samaipata, la Catedral de Santa Cruz, el bosque de los helechos, Salinas del Parque Nacional Kaaiya y las misiones jesuíticas, entre otros destinos.
Para degustar comida y bebidas se menciona al café Lorca, La Casona, el Jardín de Asia, Pacumutu de Jiba, El Arriero y muchos más. Asimismo, sugiere asistir a eventos como el Carnaval, el festival de la música barroca, Bolivia Moda, Casacor y la Expocruz.
Los lugares novedosos que se identifica en el libro son Crocoland, el criadero de búfalos, las lomas de arena, Elay, Bolivian Wings, Arte Campo, Duda Bar, La Bolivianita, Vino Torrontés y otros más.
El proyecto pretende en primer lugar hacer un turismo efectivo y elevar la autoestima del boliviano; segundo, incrementar fuentes de trabajo porque es un negocio inclusivo; tercero, destacar la parte positiva de Bolivia en el extranjero.
La primera edición, Los Imperdonables La Paz, fue un libro pensado sólo para bolivianos, pero por la expectativa en el exterior Los Imperdonables Santa Cruz ahora es elaborado también para extranjeros. "Se vendió en muchos departamentos y ahora se convirtió en una guía turística internacional”, dijo Prudencio.
La primera presentación privada de Los Imperdonables Santa Cruz se realizó en la Cumbre G77+China, en la que otorgaron 1.500 ejemplares a los asistentes.
La siguiente semana llegarán al menos 3.000 ejemplares que serán distribuidos en La Paz, cada uno a 150 bolivianos. Prudencio pretende realizar una colección de lujo del proyecto Los Imperdonables de cada departamento. "Mi idea es hacerlo con los nueve departamentos de Bolivia y hacer un coleccionable que se llame Los Imperdonables”.
Para ella, Santa Cruz es un departamento hermoso. "Es increíble la hospitalidad de la gente, la comida cruceña y el verde que tiene Santa Cruz en todos los paisajes, es un sueño”, destacó.
La directora del proyecto Los Imperdonables, Claudia Prudencio Aponte, informó ayer que el libro estará disponible la siguiente semana en La Paz.
El proyecto nace de la nostalgia que sentía la directora boliviana por volver a su país, debido a que ahora radica en México. Se formó un consejo con personalidades destacadas de ese departamento, quienes ayudaron a decidir los 50 lugares imperdibles de Santa Cruz.
"Es muy difícil decir cuáles son mis lugares favoritos en Santa Cruz, por eso están los 50 del libro, aunque faltan otros 50 lugares más”, afirmó Prudencio tras revelar que la edición de Santa Cruz les llevó al menos cinco meses de producción.
Entre los lugares encantadores se encuentra El Pantanal, el Refugio de los volcanes, el Fuerte de Samaipata, la Catedral de Santa Cruz, el bosque de los helechos, Salinas del Parque Nacional Kaaiya y las misiones jesuíticas, entre otros destinos.
Para degustar comida y bebidas se menciona al café Lorca, La Casona, el Jardín de Asia, Pacumutu de Jiba, El Arriero y muchos más. Asimismo, sugiere asistir a eventos como el Carnaval, el festival de la música barroca, Bolivia Moda, Casacor y la Expocruz.
Los lugares novedosos que se identifica en el libro son Crocoland, el criadero de búfalos, las lomas de arena, Elay, Bolivian Wings, Arte Campo, Duda Bar, La Bolivianita, Vino Torrontés y otros más.
El proyecto pretende en primer lugar hacer un turismo efectivo y elevar la autoestima del boliviano; segundo, incrementar fuentes de trabajo porque es un negocio inclusivo; tercero, destacar la parte positiva de Bolivia en el extranjero.
La primera edición, Los Imperdonables La Paz, fue un libro pensado sólo para bolivianos, pero por la expectativa en el exterior Los Imperdonables Santa Cruz ahora es elaborado también para extranjeros. "Se vendió en muchos departamentos y ahora se convirtió en una guía turística internacional”, dijo Prudencio.
La primera presentación privada de Los Imperdonables Santa Cruz se realizó en la Cumbre G77+China, en la que otorgaron 1.500 ejemplares a los asistentes.
La siguiente semana llegarán al menos 3.000 ejemplares que serán distribuidos en La Paz, cada uno a 150 bolivianos. Prudencio pretende realizar una colección de lujo del proyecto Los Imperdonables de cada departamento. "Mi idea es hacerlo con los nueve departamentos de Bolivia y hacer un coleccionable que se llame Los Imperdonables”.
Para ella, Santa Cruz es un departamento hermoso. "Es increíble la hospitalidad de la gente, la comida cruceña y el verde que tiene Santa Cruz en todos los paisajes, es un sueño”, destacó.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Pando Turismo de aventura y ecoturismo
El departamento tiene un relieve mayormente llano y posee un clima tropical, está cubierto por la selva de la Amazonia y surcado por innumerables ríos, territorios que han preservado su biodiversidad y no han sufrido los efectos de la presencia humana.
Hoy se constituyen en el potencial turístico del departamento.
Uno se puede introducir, en una aventura única en la Amazonía, por su áridos caminos o por una incursión de bote o barco a través de sus ríos. Existen lugares paradisíacos y lagunas de ensueño como el Lago Bay, formaciones rocosas moldeadas por los ríos en Cachuelas, playas doradas y aguas cristalinas en el Sena y Puerto Rico.
La aventura no puede estar ausente, se prestan para ello la Reserva Manuripi y Bruno Rácua, áreas protegidas que albergan a una gran variedad de plantas y animales que conviven de manera armoniosa con etnias ancestrales en estos vastos territorios.
En estas reservas todavía se pueden encontrar una variedad de animales como el anta o tapir; el jaguar o tigre americano; puma o león americano; taitetú o jabalí americano; diversas especies de cérvidos; capihuara; tamandúa u oso hormiguero; tejón; agutí o coatí; gato montés; zarigüeya; iguana; varias especies de simios; lagartos de río: caimán; serpientes y boas constrictoras como la sicurí o anaconda que llega a medir hasta 12 metros de largo; tortugas de tierra y acuáticas; cientos de variedades de aves. Los ríos de Pando albergan una fauna ictiológica de gran variedad.
En los ríos se desarrollan caimanes, lagartos, lobitos de río (variedad de nutria). Además, en los ríos caudalosos del norte y nororiente de Bolivia se suelen ver bufeos (delfín de agua dulce), también se encuentra una variedad de tortuga comestible. En los lechos de las aguas cálidas se hallan cangrejos cuya carne, aunque óptima no es aprovechada por los lugareños.
Hoy se constituyen en el potencial turístico del departamento.
Uno se puede introducir, en una aventura única en la Amazonía, por su áridos caminos o por una incursión de bote o barco a través de sus ríos. Existen lugares paradisíacos y lagunas de ensueño como el Lago Bay, formaciones rocosas moldeadas por los ríos en Cachuelas, playas doradas y aguas cristalinas en el Sena y Puerto Rico.
La aventura no puede estar ausente, se prestan para ello la Reserva Manuripi y Bruno Rácua, áreas protegidas que albergan a una gran variedad de plantas y animales que conviven de manera armoniosa con etnias ancestrales en estos vastos territorios.
En estas reservas todavía se pueden encontrar una variedad de animales como el anta o tapir; el jaguar o tigre americano; puma o león americano; taitetú o jabalí americano; diversas especies de cérvidos; capihuara; tamandúa u oso hormiguero; tejón; agutí o coatí; gato montés; zarigüeya; iguana; varias especies de simios; lagartos de río: caimán; serpientes y boas constrictoras como la sicurí o anaconda que llega a medir hasta 12 metros de largo; tortugas de tierra y acuáticas; cientos de variedades de aves. Los ríos de Pando albergan una fauna ictiológica de gran variedad.
En los ríos se desarrollan caimanes, lagartos, lobitos de río (variedad de nutria). Además, en los ríos caudalosos del norte y nororiente de Bolivia se suelen ver bufeos (delfín de agua dulce), también se encuentra una variedad de tortuga comestible. En los lechos de las aguas cálidas se hallan cangrejos cuya carne, aunque óptima no es aprovechada por los lugareños.
Sancionan proyecto de ley que declara el 12 de enero Día Nacional del Turismo
La Cámara de Senadores sancionó en la víspera el proyecto de ley que declara el 12 de enero de cada año como el Día Nacional del Turismo en Bolivia, con el fin de impulsar esa actividad con tareas coordinadas entre el Gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías, informaron fuentes oficiales.
La fecha coincide con el día en que el Dakar 2015 pasará por territorio boliviano.
"La norma consta de dos artículos: el primero sobre la fecha y el segundo indica: Las instancias competentes del Órgano Ejecutivo y las entidades territoriales autónomas, en coordinación con las instituciones públicas y privadas, implementarán programas y actividades de promoción turística para conmemoración del día del Turismo", reseña una nota institucional.
La norma también establece que las instancias competentes del Órgano Ejecutivo y las entidades territoriales autónomas, en coordinación con las instituciones públicas y privadas, implementarán programas y actividades de promoción turística para la conmemoración de esa fecha.
Desde el 10 al 12 de enero, el rally Dakar 2015, por segundo año consecutivo, pasará por el país. En la competencia correrán cuadras, motos, autos y camiones.
La norma será remitida en las próximas horas al Ejecutivo para su respectiva promulgación.
La fecha coincide con el día en que el Dakar 2015 pasará por territorio boliviano.
"La norma consta de dos artículos: el primero sobre la fecha y el segundo indica: Las instancias competentes del Órgano Ejecutivo y las entidades territoriales autónomas, en coordinación con las instituciones públicas y privadas, implementarán programas y actividades de promoción turística para conmemoración del día del Turismo", reseña una nota institucional.
La norma también establece que las instancias competentes del Órgano Ejecutivo y las entidades territoriales autónomas, en coordinación con las instituciones públicas y privadas, implementarán programas y actividades de promoción turística para la conmemoración de esa fecha.
Desde el 10 al 12 de enero, el rally Dakar 2015, por segundo año consecutivo, pasará por el país. En la competencia correrán cuadras, motos, autos y camiones.
La norma será remitida en las próximas horas al Ejecutivo para su respectiva promulgación.
Escolares se interiorizan sobre riqueza turística que tiene Oruro
A través del curso de capacitación que emprende la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), los escolares de distintas unidades educativas se interiorizarán sobre la riqueza turística que tiene Oruro, de esta forma se busca que estos lugares estén incluidos en sus viajes de estudio.
La técnico superior de Turismo Comunitario de la Gobernación, Alejandra Soliz manifestó que ayer debía realizarse este curso de capacitación para los estudiantes, no obstante se tuvo algunos problemas internos por lo cual se suspendió la actividad; sin embargo informó que el jueves o viernes se llevará adelante este trabajo.
Señaló que el objetivo es sensibilizar y capacitar a los escolares en lo que respecta a la promoción de turismo, explicando sobre los retiros turísticos que tiene el departamento, con el propósito que los estudiantes conozcan la riqueza que tiene Oruro y luego se pueda elegir como un destino para los viajes de estudio que realizan los estudiantes.
Indicó que en recientes días se inició este proyecto piloto de turismo con estudiantes del colegio San Miguel y para los próximos días se organiza similar actividad con un colegio fiscal, agregó que existe una intención de trabajar con los diferentes establecimientos educativos, pero primero se debe concluir este proyecto piloto.
Explicó que la capacitación está a cargo de una organización que tiene experiencia en el trabajo con jóvenes, entonces mediante diapositivas se muestra la belleza turística del departamento, los paquetes turísticos, cómo se pueden programar los mismos, entre otros aspectos.
Aseguró que a través de esta actividad también se busca generar el interés por el turismo, es decir que los estudiantes puedan optar por una carrera relacionada a este rubro. En cuanto al turismo en Oruro, informó que existe mayor afluencia de turistas que optan por visitar sitios turísticos del departamento, y no como antes que solo servía como un paso hacia el Salar de Uyuni u otros lugares.
La técnico superior de Turismo Comunitario de la Gobernación, Alejandra Soliz manifestó que ayer debía realizarse este curso de capacitación para los estudiantes, no obstante se tuvo algunos problemas internos por lo cual se suspendió la actividad; sin embargo informó que el jueves o viernes se llevará adelante este trabajo.
Señaló que el objetivo es sensibilizar y capacitar a los escolares en lo que respecta a la promoción de turismo, explicando sobre los retiros turísticos que tiene el departamento, con el propósito que los estudiantes conozcan la riqueza que tiene Oruro y luego se pueda elegir como un destino para los viajes de estudio que realizan los estudiantes.
Indicó que en recientes días se inició este proyecto piloto de turismo con estudiantes del colegio San Miguel y para los próximos días se organiza similar actividad con un colegio fiscal, agregó que existe una intención de trabajar con los diferentes establecimientos educativos, pero primero se debe concluir este proyecto piloto.
Explicó que la capacitación está a cargo de una organización que tiene experiencia en el trabajo con jóvenes, entonces mediante diapositivas se muestra la belleza turística del departamento, los paquetes turísticos, cómo se pueden programar los mismos, entre otros aspectos.
Aseguró que a través de esta actividad también se busca generar el interés por el turismo, es decir que los estudiantes puedan optar por una carrera relacionada a este rubro. En cuanto al turismo en Oruro, informó que existe mayor afluencia de turistas que optan por visitar sitios turísticos del departamento, y no como antes que solo servía como un paso hacia el Salar de Uyuni u otros lugares.
Rurrenabaque espera numeroso contingente de turistas el viernes
A menos de dos semanas de ingresar en operaciones la gerente de la estatal Boltur, Lourdes Omoya, dijo que los costos son accesibles para los interesados. La visita a Rurrenabaque en el departamento del Beni tiene un valor por persona de Bs 2.124 y comprende de pasajes aéreos y transporte, tres días y dos noches de estadía y paseos por el Parque Nacional Madidi, además de paseos en bote. Habrá un festival gastronómico y concierto de música el sábado en homenaje al evento internacional.
SUBCONTRATACIÓN
En esta primera experiencia, Boltur contratará a empresas operadoras privadas especializadas en la prestación de servicios de turismo, dijo Omoya, quien sostuvo que los diversos paquetes turísticos no constituye competencia desleal para los operadores privados, que expresaron recientemente sus temores ante la creación y puesta en funciones de la empresa pública. La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) manifestó hace dos semanas que estará vigilante ante cualquier actividad de Boltur y que incurra en competencia desleal para el sector privado.
SAJAMA
Además de Rurrenabaque, se ofertan otras visitas al Parque Nacional Sajama. “Vive el imponente encanto del Apu Mayor – Sajama”, dice Boltur. La salida son los sábados de la plaza Murillo hacia Curaguara de Carangas en el departamento de Oruro. La vía utilizada corre por la carretera a Oruro hasta Patacamaya, luego se vira hacia el oeste hasta llegar a las proximidades del nevado con una vista panorámica de la Cordillera Real. Uno de los atractivos aquí es la “Capilla Sixtina de los Andes” que explica la Biblia en las tareas de conversión de los pobladores al catolicismo en la época colonial. La tarifa por persona es de Bs 199.00 que incluye transporte, almuerzo en la población de Tomarapi, además de una agradable visita a los géiseres hirvientes de la región. Las aguas termales tienen aquí propiedades curativas.
RUTA QHUTAÑA
Queda en la ciudad de El Alto donde se podrá disfrutar del mirador Jilarata, la lagunilla de Milluni y la laguna Colorada (Milluni) con exuberantes colores cambiantes en el día. Allí los turistas encontrarán impresionantes vistas de la cordillera que promete una travesía inolvidable. La tarifa es Bs 77.00 por persona y el bus retornará a la sede de Gobierno a las 16.00 horas.
VERTICAL ROUTE
La ruta cubre el tramo La Paz-Chuspipata- La Paz. El paseo (Vía Ferrata) tiene cinco actividades como rappel (técnica de descenso), escalones, puente colgante, zip line o tirolesa y rope swing (columpio con cuerda). La zona está localizada en la entrada del “Camino de la Muerte” en los Yungas, municipio de Coroico. La vía ferrata es un itinerario vertical u horizontal que hacen posible el ascenso con seguridad en zonas de difícil acceso. El costo es de Bs 482 por persona.
TARIJA
Boltur propone desde Tarija la Fiesta de Sabores de Altura con la vivencia de los pueblos chapacos y se prolonga por dos días y una noche. El tramo es Tarija-Padcaya-San Lorenzo-San Jacinto y retorno a la capital. Se conocerá el Cañón de la Angostura por donde pasa el río Guadalquivir y los viñedos del Valle de Concepción. Habrán otras visitas como la represa artificial del lago San Jacinto. En Tomatitas habrá degustaciones de cangrejos, dorados y misquinchos, dice la información de Boltur. El costo es desde Bs 1.100 por persona y se aplica la promoción de tres por dos por la feria. Los organizadores anunciaron sorpresas y descuentos especiales para grupos.
LAGO TITICACA
Boltur ha desarrollado también paseos por el lago Titicaca en el barco Multipropósito de la Armada Boliviana o la embarcación conocida como “Catamarán”. Ambas travesías fueron diseñadas para impulsar el turismo interno en beneficio de adultos mayores y estudiantes. El primero tendrá un costo de Bs 199.00 y el segundo Bs 249.00, explicó Omoya.
SUBCONTRATACIÓN
En esta primera experiencia, Boltur contratará a empresas operadoras privadas especializadas en la prestación de servicios de turismo, dijo Omoya, quien sostuvo que los diversos paquetes turísticos no constituye competencia desleal para los operadores privados, que expresaron recientemente sus temores ante la creación y puesta en funciones de la empresa pública. La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) manifestó hace dos semanas que estará vigilante ante cualquier actividad de Boltur y que incurra en competencia desleal para el sector privado.
SAJAMA
Además de Rurrenabaque, se ofertan otras visitas al Parque Nacional Sajama. “Vive el imponente encanto del Apu Mayor – Sajama”, dice Boltur. La salida son los sábados de la plaza Murillo hacia Curaguara de Carangas en el departamento de Oruro. La vía utilizada corre por la carretera a Oruro hasta Patacamaya, luego se vira hacia el oeste hasta llegar a las proximidades del nevado con una vista panorámica de la Cordillera Real. Uno de los atractivos aquí es la “Capilla Sixtina de los Andes” que explica la Biblia en las tareas de conversión de los pobladores al catolicismo en la época colonial. La tarifa por persona es de Bs 199.00 que incluye transporte, almuerzo en la población de Tomarapi, además de una agradable visita a los géiseres hirvientes de la región. Las aguas termales tienen aquí propiedades curativas.
RUTA QHUTAÑA
Queda en la ciudad de El Alto donde se podrá disfrutar del mirador Jilarata, la lagunilla de Milluni y la laguna Colorada (Milluni) con exuberantes colores cambiantes en el día. Allí los turistas encontrarán impresionantes vistas de la cordillera que promete una travesía inolvidable. La tarifa es Bs 77.00 por persona y el bus retornará a la sede de Gobierno a las 16.00 horas.
VERTICAL ROUTE
La ruta cubre el tramo La Paz-Chuspipata- La Paz. El paseo (Vía Ferrata) tiene cinco actividades como rappel (técnica de descenso), escalones, puente colgante, zip line o tirolesa y rope swing (columpio con cuerda). La zona está localizada en la entrada del “Camino de la Muerte” en los Yungas, municipio de Coroico. La vía ferrata es un itinerario vertical u horizontal que hacen posible el ascenso con seguridad en zonas de difícil acceso. El costo es de Bs 482 por persona.
TARIJA
Boltur propone desde Tarija la Fiesta de Sabores de Altura con la vivencia de los pueblos chapacos y se prolonga por dos días y una noche. El tramo es Tarija-Padcaya-San Lorenzo-San Jacinto y retorno a la capital. Se conocerá el Cañón de la Angostura por donde pasa el río Guadalquivir y los viñedos del Valle de Concepción. Habrán otras visitas como la represa artificial del lago San Jacinto. En Tomatitas habrá degustaciones de cangrejos, dorados y misquinchos, dice la información de Boltur. El costo es desde Bs 1.100 por persona y se aplica la promoción de tres por dos por la feria. Los organizadores anunciaron sorpresas y descuentos especiales para grupos.
LAGO TITICACA
Boltur ha desarrollado también paseos por el lago Titicaca en el barco Multipropósito de la Armada Boliviana o la embarcación conocida como “Catamarán”. Ambas travesías fueron diseñadas para impulsar el turismo interno en beneficio de adultos mayores y estudiantes. El primero tendrá un costo de Bs 199.00 y el segundo Bs 249.00, explicó Omoya.
Partió el domingo de Ixiamas hacia Puerto Chivé Desaparece una caravana de turistas
Alrededor de 40 motoqueros de una caravana turística que se dirigía de Ixiamas a Puerto Chivé están desaparecidos desde el pasado domingo. El asambleísta por la provincia Franz Tamayo, Alejandro Mendoza, pidió ayer la colaboración del Ejército en la búsqueda de los turistas que debieron haber aparecido el martes.
"Estamos preocupados. Quisiera que el Ejército nos pueda apoyar porque cualquier situación puede pasar en ese tramo, ya que no existen caminos, sólo hay una senda”, afirmó el asambleísta en declaraciones a la red PAT.
Mendoza señaló que el último contacto que tuvieron con los motoqueros fue a las 11:00 del domingo y desde ese día desconocen su paradero. Se estima que la noche del lunes debían llegar a Puerto Pérez y la mañana de ayer a Puerto Chivé, pero hasta el momento no se reportaron en ninguno de sus destinos.
El asambleísta espera que con la difusión de esta noticia en los medios de comunicación en las próximas horas alguna persona brinde información de los turistas desaparecidos desde el domingo.
Mientras tanto, efectivos de la Policía están realizando la búsqueda de los viajeros.
"Estamos preocupados. Quisiera que el Ejército nos pueda apoyar porque cualquier situación puede pasar en ese tramo, ya que no existen caminos, sólo hay una senda”, afirmó el asambleísta en declaraciones a la red PAT.
Mendoza señaló que el último contacto que tuvieron con los motoqueros fue a las 11:00 del domingo y desde ese día desconocen su paradero. Se estima que la noche del lunes debían llegar a Puerto Pérez y la mañana de ayer a Puerto Chivé, pero hasta el momento no se reportaron en ninguno de sus destinos.
El asambleísta espera que con la difusión de esta noticia en los medios de comunicación en las próximas horas alguna persona brinde información de los turistas desaparecidos desde el domingo.
Mientras tanto, efectivos de la Policía están realizando la búsqueda de los viajeros.
La Paz suma a todo el país en la campaña “Ciudad Maravilla”
La comuna se une con la Gobernación y otras alcaldías del país para impulsar la campaña "La Paz Ciudad Maravillosa-Ya llegamos”. El objetivo es que -con apoyo de votos en la web- La Paz se incluya en la lista de "14 Ciudades Maravilla”, en la penúltima fase del concurso mundial que concluye el 7 de octubre.
"Hablaba hace unos minutos por teléfono con el gobernador (César Cocarico) para que, como lo habíamos convenido hace algunas semanas, impulsemos todas las autoridades esta campaña y logremos estos resultados, que pueden ser ampliamente beneficioso para los paceños”, dijo ayer el alcalde Luis Revilla, en el acto de reconocimiento al director del concurso 7 Wonders (7 Maravillas), Jean-Paul De la Fuente, quien visita La Paz.
El representante llegó el domingo para conocer la ciudad. En la primera fase del concurso, que busca las urbes más maravillosas del planeta, La Paz pasó de ser una de las 1.200 aspirantes a estar entre las 300 seleccionadas. En la segunda etapa del cermen se colocó entre las 77 ciudades elegidas y en la tercera etapa, desarrollada en julio de este año, quedó entre las 21 ciudades.
Ahora, en miras a la penúltima etapa del concurso, La Paz compite con Bangkok, Barcelona, Beirut, Chicago, Doha, Durban, La Habana, Estanbul, Kuala Lumpur, Londres, Mendoza, Ciudad de México y Bombay -entre otras- para quedar entre las 14 semifinalistas.
"Esta (campaña) tiene que ser una causa sin ningún tipo de color político”, afirmó ayer Revilla. La autoridad edil informó que en los siguientes días la campaña llegará a otras ciudades de Bolivia. "Estamos desplegando equipos para que, en coordinación con los alcaldes de otras ciudades, se pueda llevar adelante la campaña de votación en el conjunto del país”, aseguró.
"No es un tema sólo de la ciudad, va más allá, pues ganar sería un impulso para todo el país. Por eso nos gustaría que el departamento y el país puedan ser partícipes de este esfuerzo”, dijo la vocera de la campaña, la conductora Giovanna Chávez.
En caso de clasificar como una de las 7 Ciudades Maravilla del mundo, La Paz ingresaría a la historia y sería promocionada en el ámbito mundial. "Pueden abrirnos puertas enormes para recibir mayores inversiones. También se incrementará mucho el turismo”, refirió Revilla.
El director del concurso 7 Wonders acotó que cuatro estudios independientes -de Argentina, Surcorea, Sudáfrica e Inglaterra- coinciden en los beneficios económico-turísticos del "efecto maravilla”.
Conocedor de más de 1.200 ciudades del mundo, De la Fuente confesó sentirse "un poco paceño” en su visita. "La Paz tiene buena chance” para ingresar dentro de las 14 ciudades, "pero tiene que luchar porque la competencia es fuerte”, dijo ayer.
"La Paz tiene un alma fuerte”, comentó el invitado tras la visita que realizó a la Basílica Menor de San Francisco, donde conoció las catacumbas. Recomendó popularizar la campaña y lograr votos a través de las redes sociales: Facebook y Twitter.
Reiteró que hay "todos los ingredientes necesarios” para que La Paz quede entre las 14 Ciudades Maravilla y que el trabajo de la campaña se debe traducir en votos. Paceños y no paceños están convocados a votar.
Puntos de votación
Habilitados El gobierno municipal ha habilitado 15 puntos de votación para apoyar gratuitamente a La Paz: Plaza San Francisco, Parque Arandia de Villa Fátima, Parque Urbano Central, Zoológico de Mallasa, Casa de la Cultura Jaime Saenz de San Antonio, Plaza Alonso de Mendoza, Palacio Consistorial, Mercado Lanza, Teatro Municipal, Plaza de La Loba, Plaza del Estudiante, Paseo de El Prado, Plaza Balaguer, Terminal de Buses y la calle 21 de Calacoto
De la Fuente: menos palabras, más imágenes
Más imágenes y videos cortos y menos palabras es lo que sugiere la fundación 7 Wonders (7 Maravillas) a la campaña "La Paz Ciudad Maravillosa-Ya Llegamos”.
"Hay que pensar en aspectos visuales, menos palabras y más fotos, imágenes y vídeos cortos. Como se sabe hoy en día la gente le gusta ver la cosa rápida y pienso que si se hace esto, se hará una buena campaña”, recomendó el director de la fundación, Jean-Paul De la Fuente.
Uno de los objetivos de la visita de De la Fuente es compartir experiencias de cómo encarar un concurso mundial y la forma de hacer campaña, explicó.
"Se tiene que ver cómo estimular a votar a la gente que no está en Bolivia. Ahora tenemos un mundo súper conectado a través de las redes sociales: Impulsar eso y convocar a los compatriotas y amigos del exterior”, afirmó.
El concurso New 7 Wonders City es el tercero que organiza la fundación. El primero fue las 7 Maravillas Culturales y el segundo, las 7 Maravillas Naturales .
En mayo de 2013, se conformó el comité impulsor de la campaña "La Paz, Ciudad Maravillosa” con Giovanna Chávez, como imagen. Como parte de la estrategia, ella recorre las calles de la ciudad con un camión y visita colegios, universidades, empresas y barrios solicitando votos.
El concurso New 7 Wonders City se basa en la votación de internautas de todo el mundo. Para apoyar a La Paz hay que ingresar a las siguientes direcciones: www.new7wonders.com/es/cities; www.votaporlapaz.com
"Hablaba hace unos minutos por teléfono con el gobernador (César Cocarico) para que, como lo habíamos convenido hace algunas semanas, impulsemos todas las autoridades esta campaña y logremos estos resultados, que pueden ser ampliamente beneficioso para los paceños”, dijo ayer el alcalde Luis Revilla, en el acto de reconocimiento al director del concurso 7 Wonders (7 Maravillas), Jean-Paul De la Fuente, quien visita La Paz.
El representante llegó el domingo para conocer la ciudad. En la primera fase del concurso, que busca las urbes más maravillosas del planeta, La Paz pasó de ser una de las 1.200 aspirantes a estar entre las 300 seleccionadas. En la segunda etapa del cermen se colocó entre las 77 ciudades elegidas y en la tercera etapa, desarrollada en julio de este año, quedó entre las 21 ciudades.
Ahora, en miras a la penúltima etapa del concurso, La Paz compite con Bangkok, Barcelona, Beirut, Chicago, Doha, Durban, La Habana, Estanbul, Kuala Lumpur, Londres, Mendoza, Ciudad de México y Bombay -entre otras- para quedar entre las 14 semifinalistas.
"Esta (campaña) tiene que ser una causa sin ningún tipo de color político”, afirmó ayer Revilla. La autoridad edil informó que en los siguientes días la campaña llegará a otras ciudades de Bolivia. "Estamos desplegando equipos para que, en coordinación con los alcaldes de otras ciudades, se pueda llevar adelante la campaña de votación en el conjunto del país”, aseguró.
"No es un tema sólo de la ciudad, va más allá, pues ganar sería un impulso para todo el país. Por eso nos gustaría que el departamento y el país puedan ser partícipes de este esfuerzo”, dijo la vocera de la campaña, la conductora Giovanna Chávez.
En caso de clasificar como una de las 7 Ciudades Maravilla del mundo, La Paz ingresaría a la historia y sería promocionada en el ámbito mundial. "Pueden abrirnos puertas enormes para recibir mayores inversiones. También se incrementará mucho el turismo”, refirió Revilla.
El director del concurso 7 Wonders acotó que cuatro estudios independientes -de Argentina, Surcorea, Sudáfrica e Inglaterra- coinciden en los beneficios económico-turísticos del "efecto maravilla”.
Conocedor de más de 1.200 ciudades del mundo, De la Fuente confesó sentirse "un poco paceño” en su visita. "La Paz tiene buena chance” para ingresar dentro de las 14 ciudades, "pero tiene que luchar porque la competencia es fuerte”, dijo ayer.
"La Paz tiene un alma fuerte”, comentó el invitado tras la visita que realizó a la Basílica Menor de San Francisco, donde conoció las catacumbas. Recomendó popularizar la campaña y lograr votos a través de las redes sociales: Facebook y Twitter.
Reiteró que hay "todos los ingredientes necesarios” para que La Paz quede entre las 14 Ciudades Maravilla y que el trabajo de la campaña se debe traducir en votos. Paceños y no paceños están convocados a votar.
Puntos de votación
Habilitados El gobierno municipal ha habilitado 15 puntos de votación para apoyar gratuitamente a La Paz: Plaza San Francisco, Parque Arandia de Villa Fátima, Parque Urbano Central, Zoológico de Mallasa, Casa de la Cultura Jaime Saenz de San Antonio, Plaza Alonso de Mendoza, Palacio Consistorial, Mercado Lanza, Teatro Municipal, Plaza de La Loba, Plaza del Estudiante, Paseo de El Prado, Plaza Balaguer, Terminal de Buses y la calle 21 de Calacoto
De la Fuente: menos palabras, más imágenes
Más imágenes y videos cortos y menos palabras es lo que sugiere la fundación 7 Wonders (7 Maravillas) a la campaña "La Paz Ciudad Maravillosa-Ya Llegamos”.
"Hay que pensar en aspectos visuales, menos palabras y más fotos, imágenes y vídeos cortos. Como se sabe hoy en día la gente le gusta ver la cosa rápida y pienso que si se hace esto, se hará una buena campaña”, recomendó el director de la fundación, Jean-Paul De la Fuente.
Uno de los objetivos de la visita de De la Fuente es compartir experiencias de cómo encarar un concurso mundial y la forma de hacer campaña, explicó.
"Se tiene que ver cómo estimular a votar a la gente que no está en Bolivia. Ahora tenemos un mundo súper conectado a través de las redes sociales: Impulsar eso y convocar a los compatriotas y amigos del exterior”, afirmó.
El concurso New 7 Wonders City es el tercero que organiza la fundación. El primero fue las 7 Maravillas Culturales y el segundo, las 7 Maravillas Naturales .
En mayo de 2013, se conformó el comité impulsor de la campaña "La Paz, Ciudad Maravillosa” con Giovanna Chávez, como imagen. Como parte de la estrategia, ella recorre las calles de la ciudad con un camión y visita colegios, universidades, empresas y barrios solicitando votos.
El concurso New 7 Wonders City se basa en la votación de internautas de todo el mundo. Para apoyar a La Paz hay que ingresar a las siguientes direcciones: www.new7wonders.com/es/cities; www.votaporlapaz.com
martes, 23 de septiembre de 2014
Lanzaron la primera feria de turismo de Potosí
Ayer se realizó el acto oficial de lanzamiento y presentación de la Primera Feria Departamental de Turismo, acontecimiento que será del jueves 25 al sábado 27 de septiembre y que pretende reunir a actores y representantes de los 40 municipios del Departamento de Potosí.
Osvaldo Cruz, secretario de Turismo y Cultura de la Gobernación, informó que el lema de la feria es “Desarrollo Turístico Comunitario”, en el que se involucrará a representante y actores de la actividad turística de diferentes regiones.
Explicó que la feria se organiza en coordinación con diferentes sectores del turismo, entre ellos los guías, agencias, hotelería y el Gobierno Municipal de Potosí, con la finalidad de impulsar la promoción de los atractivos y riqueza turística de los municipios de Potosí.
El programa de la feria contempla la inauguración para el jueves 25 a las 10:00 en el Centro Cultural IV Centenario, la exposición de temas de turismo con la presencia de destacados profesionales y la noche de música y danza autóctona en la plaza Simón Bolívar.
El viernes 26 habrá exposición de temas, el teatro cultural, el circuito Potosí de Noche y la serenata al Día Internacional del Turismo; y para el sábado 27 se hará el foro sobre turismo, los juegos de antaño, visita nocturna a la Torre de la Compañía de Jesús, el acto de clausura y la actuación de grupos musicales.
Cruz dijo que durante la feria se levantará un diagnóstico de las ofertas, proyectos y necesidades para generar apoyo a la difusión y promoción de los atractivos que están en diferentes municipios.
El director de Turismo del Gobierno Municipal de Potosí, Óscar Medinaceli, dijo que la semana del turismo servirá para fortalecer el plan de promoción turística.
Osvaldo Cruz, secretario de Turismo y Cultura de la Gobernación, informó que el lema de la feria es “Desarrollo Turístico Comunitario”, en el que se involucrará a representante y actores de la actividad turística de diferentes regiones.
Explicó que la feria se organiza en coordinación con diferentes sectores del turismo, entre ellos los guías, agencias, hotelería y el Gobierno Municipal de Potosí, con la finalidad de impulsar la promoción de los atractivos y riqueza turística de los municipios de Potosí.
El programa de la feria contempla la inauguración para el jueves 25 a las 10:00 en el Centro Cultural IV Centenario, la exposición de temas de turismo con la presencia de destacados profesionales y la noche de música y danza autóctona en la plaza Simón Bolívar.
El viernes 26 habrá exposición de temas, el teatro cultural, el circuito Potosí de Noche y la serenata al Día Internacional del Turismo; y para el sábado 27 se hará el foro sobre turismo, los juegos de antaño, visita nocturna a la Torre de la Compañía de Jesús, el acto de clausura y la actuación de grupos musicales.
Cruz dijo que durante la feria se levantará un diagnóstico de las ofertas, proyectos y necesidades para generar apoyo a la difusión y promoción de los atractivos que están en diferentes municipios.
El director de Turismo del Gobierno Municipal de Potosí, Óscar Medinaceli, dijo que la semana del turismo servirá para fortalecer el plan de promoción turística.
La Paz se promociona como ciudad maravilla
Al menos 15 puntos fueron instalados en la ciudad de La Paz para realizar la campaña de La Paz, Ciudad Maravilla del mundo, un concurso de la fundación suiza New 7 Wonder Cities.
El Illimani magestuoso, ícono paceño, las diferentes culturas, variadas identidades, clima, lugares atractivos para el paseo como el Valle de la Luna, mirador de Killi Killi, su topografía, edificios, laderas y mucho más hacen de La Paz un atractivo natural para muchos visitantes extranjeros que pasaron por esta urbe.
Por ese motivo ellos mismos fueron quienes la nominaron a La Paz para Ciudad Maravilla, pues quedaron vislumbrados por su bello paisaje urbanístico.
En ese sentido la fundación suiza New 7 Wonder Cities, publicó las 21 urbes finalistas para Ciudad Maravilla, donde está La Paz. Esta es la penúltima fase del concurso, que concluye el 7 de octubre, en la lista también están Bangkok, Barcelona, Beirut, Chicago, Doha, Durban, La Habana, Estambul, Kuala Lumpur, Londres, Mendoza, Ciudad de México, Bombay, Perth, Quito, Reikiavik, San Petersburgo, Seúl, Shenzhen y Vigan.
La Alcaldía y el Comité Impulsor relanzaron la anterior semana la campaña "La Paz, ciudad maravillosa " ya llegamos" para continuar en el concurso internacional con el objetivo de llegar a las 14 Ciudades Maravilla, en la penúltima fase del concurso mundial que concluye el 7 de octubre.
PUNTOS DE VOTACIÓN
El relanzamiento de la campaña "La Paz, ciudad maravillosa " ya llegamos" incluirá la instalación de 15 puntos fijos de votación que se ubicarán en la Plaza Mayor, parque Arandia de Villa Fátima, Parque Urbano Central (PUC), Zoológico Municipal Vesty Pakos de Mallasa, Casa Distrital Jaime Saenz de San Antonio, plaza Alonso de Mendoza, Palacio Consistorial, mercado Lanza, Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, plaza La Loba en Obrajes, plaza del Estudiante, Paseo de El Prado, plaza Balaguer, Terminal de Buses y la calle 21 de Calacoto.
VISITA DEL DIRECTOR CONCURSO
El director del concurso 7 Wonders (7 Maravillas), Jean-Paul de la Fuente, quien se encuentra en La Paz en una primera visita, dijo estar impresionado con la ciudad y luego de haber participado de un ritual aymara en el sector denominado Faro Murillo aseguró que "fue un momento interesante y que se tiene una vista increíble y espectacular junto al Illimani".
"En esta visita podremos observar elementos particulares que tiene La Paz como el aspecto geológico y el humano, ya que existe una topografía en cada ciudad y también un sentimiento de las personas", dijo Jean - Paul de la Fuente.
Explicó que su visita tiene un aspecto fundamental, ya que se podrá compartir con las autoridades las formas de hacer buenas campañas y lograr lo máximo posible en las votaciones para el concurso.
Respecto a la Fundación 7 Wonders, De la Fuente aseveró que la idea del concurso surgió del suizo-canadiense Bernard Weber en 1999, quien propuso nombrar inicialmente las nuevas 7 maravillas, pero de forma moderna, a través de las redes digitales para que sean las propias personas las que puedan elegir.
"La campaña es mundial "dijo el representante de 7 Wonders" y que la votación no sólo puede ser de los paceños y bolivianos, sino también de los de afuera con todo el mundo y explicar el por qué tienen que votar por La Paz, no se gana a nivel nacional sino a nivel mundial, mucha gente boliviana vive afuera y por eso se puede lograr un éxito en la campaña".
Entre los lugares que visitará el Director de 7 Wonders está el Valle de la Luna, la calle Jaén y los museos del lugar, la plaza Murillo, la zona San Sebastián, el mirador Killi Killi, la Plaza Mayor además del Palacio Consistorial. También se tiene previsto que De la Fuente deguste de la gastronomía paceña y reciba el reconocimiento de los paceños.
El Illimani magestuoso, ícono paceño, las diferentes culturas, variadas identidades, clima, lugares atractivos para el paseo como el Valle de la Luna, mirador de Killi Killi, su topografía, edificios, laderas y mucho más hacen de La Paz un atractivo natural para muchos visitantes extranjeros que pasaron por esta urbe.
Por ese motivo ellos mismos fueron quienes la nominaron a La Paz para Ciudad Maravilla, pues quedaron vislumbrados por su bello paisaje urbanístico.
En ese sentido la fundación suiza New 7 Wonder Cities, publicó las 21 urbes finalistas para Ciudad Maravilla, donde está La Paz. Esta es la penúltima fase del concurso, que concluye el 7 de octubre, en la lista también están Bangkok, Barcelona, Beirut, Chicago, Doha, Durban, La Habana, Estambul, Kuala Lumpur, Londres, Mendoza, Ciudad de México, Bombay, Perth, Quito, Reikiavik, San Petersburgo, Seúl, Shenzhen y Vigan.
La Alcaldía y el Comité Impulsor relanzaron la anterior semana la campaña "La Paz, ciudad maravillosa " ya llegamos" para continuar en el concurso internacional con el objetivo de llegar a las 14 Ciudades Maravilla, en la penúltima fase del concurso mundial que concluye el 7 de octubre.
PUNTOS DE VOTACIÓN
El relanzamiento de la campaña "La Paz, ciudad maravillosa " ya llegamos" incluirá la instalación de 15 puntos fijos de votación que se ubicarán en la Plaza Mayor, parque Arandia de Villa Fátima, Parque Urbano Central (PUC), Zoológico Municipal Vesty Pakos de Mallasa, Casa Distrital Jaime Saenz de San Antonio, plaza Alonso de Mendoza, Palacio Consistorial, mercado Lanza, Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, plaza La Loba en Obrajes, plaza del Estudiante, Paseo de El Prado, plaza Balaguer, Terminal de Buses y la calle 21 de Calacoto.
VISITA DEL DIRECTOR CONCURSO
El director del concurso 7 Wonders (7 Maravillas), Jean-Paul de la Fuente, quien se encuentra en La Paz en una primera visita, dijo estar impresionado con la ciudad y luego de haber participado de un ritual aymara en el sector denominado Faro Murillo aseguró que "fue un momento interesante y que se tiene una vista increíble y espectacular junto al Illimani".
"En esta visita podremos observar elementos particulares que tiene La Paz como el aspecto geológico y el humano, ya que existe una topografía en cada ciudad y también un sentimiento de las personas", dijo Jean - Paul de la Fuente.
Explicó que su visita tiene un aspecto fundamental, ya que se podrá compartir con las autoridades las formas de hacer buenas campañas y lograr lo máximo posible en las votaciones para el concurso.
Respecto a la Fundación 7 Wonders, De la Fuente aseveró que la idea del concurso surgió del suizo-canadiense Bernard Weber en 1999, quien propuso nombrar inicialmente las nuevas 7 maravillas, pero de forma moderna, a través de las redes digitales para que sean las propias personas las que puedan elegir.
"La campaña es mundial "dijo el representante de 7 Wonders" y que la votación no sólo puede ser de los paceños y bolivianos, sino también de los de afuera con todo el mundo y explicar el por qué tienen que votar por La Paz, no se gana a nivel nacional sino a nivel mundial, mucha gente boliviana vive afuera y por eso se puede lograr un éxito en la campaña".
Entre los lugares que visitará el Director de 7 Wonders está el Valle de la Luna, la calle Jaén y los museos del lugar, la plaza Murillo, la zona San Sebastián, el mirador Killi Killi, la Plaza Mayor además del Palacio Consistorial. También se tiene previsto que De la Fuente deguste de la gastronomía paceña y reciba el reconocimiento de los paceños.
lunes, 22 de septiembre de 2014
El municipio de Icla pretende posicionar el turismo aventura
En homenaje al Día Internacional del Turismo, un grupo de excursionistas participaron de la Jornada de Turismo de Aventura Cultural, organizada en el municipio de Icla. Allí disfrutaron de una caminata por los cañones del río, visitaron el museo de tejidos de la cultura Yampara, dieron un paseo por los sitios arqueológicos y palenteológicos del lugar y experimentaron el rápel.
Ayer, CORREO DEL SUR llegó hasta la comunidad Candelaria de Icla, para visitar el museo Unapallay donde se exponen tejidos antiguos y modernos de la cultura Yampara, así como una escenificación de las diferentes actividades cotidianas y fiestas que se llevan adelante en el lugar.
Después de degustar un delicioso almuerzo típico del lugar, se inició una caminata hasta el sitio arqueológico Chullpa Mok’o donde existe una gran cantidad de restos de objetos de diferentes culturas.
Luego, algunos visitantes tuvieron su primera experiencia con el rápel bajaron 20 metros (descenso por cuerda en superficies verticales) y se concluyó con una expedición por los cañones de agua, dos kilómetros y medio de recorrido.
Icla tiene una temperatura promedio de 20 grados, se encuentra a 97 kilómetros de Sucre, el viaje dura tres horas desde la Capital.
Posee impresionantes paisajes naturales, muchos de ellos considerados como vírgenes, cuenta con cuatro pisos ecológicos: altura, cordillera, cabecera de valles y valles. También se la conoce como la tierra del maní.
El poblado principal está rodeado por impresionantes montañas y abundante vegetación en las partes bajas.
Icla cuenta con lugares ideales para practicar deportes extmos y de aventura como la escalada en roca, el rápel o descenso, parapente, cabalgatas, tubing o descensos en sus ríos caudalosos, largas caminatas, expediciones por los cañones, observación de su cultura, fauna y flora.
Algunos arqueólogos que visitaron este municipio manifestaron “a ojo de buen cubero”, que la montaña llamada Pilon de Azúcar tiene la reserva de fósiles más grande del mundo, sin embargo primero se debe ldesarrollar una investigación científica para asegurar tal afirmación. Asimismo, en otro sector se encuentran las huellas de dinosaurio más antiguas de Sudamérica.
“El objetivo de la Alcaldía de Icla es mostrar sus atractivos y actividades culturales a nivel local, nacional e internacional”, manifestó el director municipal de Turismo, Adhemar Rodríguez.
Este responsable explicó que el tema de turismo recién está siendo tomado en cuenta por las autoridades del municipio desde el año pasado, antes esta actividad era desconocida para los comunarios.
Por esta razón faltan programas y senderos turísticos, hasta la fecha Rodríguez sólo pudo crear un circuito comunal.
De igual forma, falta investigación sobre los lugares arqueológicos, conservación y planificación.
“El turismo es un pilar económico fundamental que puede beneficiar directamente a las comunidades”, expresó.
Por su parte, el alcalde de Icla, Inocencio Sánches, informó que el municipio tiene un presupuesto de Bs 150 mil para el área de turismo, destinado sobe todo para la difusión de la riqueza turística que posee el lugar.
El techo presupuestario de esta Alcaldía es de aproximadamente Bs 9 millones, que llegan ascender a unos 18 millones con los diferentes programas de Gobierno.
“Para difundir nuestra riqueza turística hemos contratado a consultoras para que puedan difundir a nivel mundial el potencial turístico que tiene Icla”, finalizó la autoridad.
Ayer, CORREO DEL SUR llegó hasta la comunidad Candelaria de Icla, para visitar el museo Unapallay donde se exponen tejidos antiguos y modernos de la cultura Yampara, así como una escenificación de las diferentes actividades cotidianas y fiestas que se llevan adelante en el lugar.
Después de degustar un delicioso almuerzo típico del lugar, se inició una caminata hasta el sitio arqueológico Chullpa Mok’o donde existe una gran cantidad de restos de objetos de diferentes culturas.
Luego, algunos visitantes tuvieron su primera experiencia con el rápel bajaron 20 metros (descenso por cuerda en superficies verticales) y se concluyó con una expedición por los cañones de agua, dos kilómetros y medio de recorrido.
Icla tiene una temperatura promedio de 20 grados, se encuentra a 97 kilómetros de Sucre, el viaje dura tres horas desde la Capital.
Posee impresionantes paisajes naturales, muchos de ellos considerados como vírgenes, cuenta con cuatro pisos ecológicos: altura, cordillera, cabecera de valles y valles. También se la conoce como la tierra del maní.
El poblado principal está rodeado por impresionantes montañas y abundante vegetación en las partes bajas.
Icla cuenta con lugares ideales para practicar deportes extmos y de aventura como la escalada en roca, el rápel o descenso, parapente, cabalgatas, tubing o descensos en sus ríos caudalosos, largas caminatas, expediciones por los cañones, observación de su cultura, fauna y flora.
Algunos arqueólogos que visitaron este municipio manifestaron “a ojo de buen cubero”, que la montaña llamada Pilon de Azúcar tiene la reserva de fósiles más grande del mundo, sin embargo primero se debe ldesarrollar una investigación científica para asegurar tal afirmación. Asimismo, en otro sector se encuentran las huellas de dinosaurio más antiguas de Sudamérica.
“El objetivo de la Alcaldía de Icla es mostrar sus atractivos y actividades culturales a nivel local, nacional e internacional”, manifestó el director municipal de Turismo, Adhemar Rodríguez.
Este responsable explicó que el tema de turismo recién está siendo tomado en cuenta por las autoridades del municipio desde el año pasado, antes esta actividad era desconocida para los comunarios.
Por esta razón faltan programas y senderos turísticos, hasta la fecha Rodríguez sólo pudo crear un circuito comunal.
De igual forma, falta investigación sobre los lugares arqueológicos, conservación y planificación.
“El turismo es un pilar económico fundamental que puede beneficiar directamente a las comunidades”, expresó.
Por su parte, el alcalde de Icla, Inocencio Sánches, informó que el municipio tiene un presupuesto de Bs 150 mil para el área de turismo, destinado sobe todo para la difusión de la riqueza turística que posee el lugar.
El techo presupuestario de esta Alcaldía es de aproximadamente Bs 9 millones, que llegan ascender a unos 18 millones con los diferentes programas de Gobierno.
“Para difundir nuestra riqueza turística hemos contratado a consultoras para que puedan difundir a nivel mundial el potencial turístico que tiene Icla”, finalizó la autoridad.
Presentan “Punchawi Tours 2014”
En el marco del Día del Turismo a realizarse del 26 al 28 de septiembre, el campo ferial Chuquiago Marka será la vitrina al mundo de más de 600 expositores de artesanía, textiles y gastronomía de las 20 provincias del departamento paceño.
La información fue proporcionada por Viviana Méndez, directora departamental de turismo, quien señaló que durante los tres días lo ancestral se mimetizará con lo moderno, a través de música y desfiles de moda étnica, donde estará presente la vestimenta de la tradicional chola paceña.
"Todas estas actividades fueron programadas en conmoración al 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo, nuestro objetivo es revalorizar las costumbres y ostentar nuestra variada gastronomía en busca de un desarrollo económico en base a nuestras ofertas turísticas", señaló Méndez.
El "Punchawi Tours 2014", también contará con la participación de 16 mujeres modelos de pollera, que en un desfile organizado por Sinetel, enaltecerá la moda tradicional de la "chola paceña", personaje que ha cruzado las fronteras, por lo que este evento será transmitido a nivel internacional.
A este acontecimiento se sumarán los expositores del V Encuentro de Arte Textil Indígena Originario, "Tejiendo el alma de los pueblos", lo que permitirá un encuentro cultural con los artesanos de todo el país, razón por la que se contará con muestras hechas a mano de las 36 naciones indígenas que se conservan en todo el territorio boliviano.
En cuanto a la gastronomía, la autoridad manifestó que se ofrecerá desde comida a base de quinua hasta bocados amazónicos, como las colitas de hormiga que llegarán desde la región de Apolo o las tradicionales jawitas acompañadas del mejor café yungueño, que dicho sea de paso este año se presentará con novedosas combinaciones.
Bajo este contexto, la oportunidad también será el escenario de la elección de la Miss Turismo 2014, que será la portadora y promocionadora de las riquezas turísticas que tiene el departamento.
La información fue proporcionada por Viviana Méndez, directora departamental de turismo, quien señaló que durante los tres días lo ancestral se mimetizará con lo moderno, a través de música y desfiles de moda étnica, donde estará presente la vestimenta de la tradicional chola paceña.
"Todas estas actividades fueron programadas en conmoración al 27 de septiembre, Día Internacional del Turismo, nuestro objetivo es revalorizar las costumbres y ostentar nuestra variada gastronomía en busca de un desarrollo económico en base a nuestras ofertas turísticas", señaló Méndez.
El "Punchawi Tours 2014", también contará con la participación de 16 mujeres modelos de pollera, que en un desfile organizado por Sinetel, enaltecerá la moda tradicional de la "chola paceña", personaje que ha cruzado las fronteras, por lo que este evento será transmitido a nivel internacional.
A este acontecimiento se sumarán los expositores del V Encuentro de Arte Textil Indígena Originario, "Tejiendo el alma de los pueblos", lo que permitirá un encuentro cultural con los artesanos de todo el país, razón por la que se contará con muestras hechas a mano de las 36 naciones indígenas que se conservan en todo el territorio boliviano.
En cuanto a la gastronomía, la autoridad manifestó que se ofrecerá desde comida a base de quinua hasta bocados amazónicos, como las colitas de hormiga que llegarán desde la región de Apolo o las tradicionales jawitas acompañadas del mejor café yungueño, que dicho sea de paso este año se presentará con novedosas combinaciones.
Bajo este contexto, la oportunidad también será el escenario de la elección de la Miss Turismo 2014, que será la portadora y promocionadora de las riquezas turísticas que tiene el departamento.
domingo, 21 de septiembre de 2014
Beni: gran tesoro de Bolivia
Cuatro destinos turísticos. Cualquiera de las rutas bolivianas tiene su magia. En esta oportunidad Beni se deja explorar para mostrar sus encantos, bondades y la hospitalidad de su gente.
El departamento del Beni abrió sus puertas para mostrar sus encantos a un grupo de 40 periodistas nacionales, quienes visitaron cuatro maravillosos destinos turísticos: Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad; donde sin lugar a dudas la cita más esperada se encontraba en la Ruta del Bufeo.
Estas fueron las paradas seleccionadas por el Viceministerio de Turismo de Bolivia para promocionar los lugares turísticos en este sector; y de esta manera, potenciar este rubro logrando que el número de visitantes nacionales y extranjeros se incremente cada vez más.
Cuatro días intensos donde el ajetreo y el cansancio pasaron a segundo plano ante la belleza de las locaciones y el recibimiento de su gente. La revista Así fue una de las invitadas a participar de esta experiencia y éste es un breve resumen de esta tierra llena de encantos.
INICIO DEL viaje
Eran las 11:00 del pasado miércoles cuando partió de La Paz el vuelo de Amaszonas con destino a Rurrenabaque.
A medida que se alejaba el paisaje de nieve cambiándose por una vegetación frondosa, una mezcla de adrenalina invadía el cuerpo, fruto del desconocimiento por la nueva aventura y el deseo de llegar a la primera parada.
Poco a poco la vista se hace más clara y en medio del exuberante verdor de la Amazonia aparece la pista de aterrizaje. Ya estamos en tierras orientales y Rurrenabaque nos abraza con sus más de 34 grados centígrados.
Sus calles centrales asfaltadas y el constante paso de las motocicletas da cuenta de una ciudad pujante. La mayoría de las casas es de un piso y con un estilo arquitectónico propio.
De acuerdo a propios y extraños, “Rurre” es uno de los sitios turísticos más frecuentados por extranjeros, quienes buscan practicar turismo aventura: expedición por la selva (es una de las actividades imposible de eludir), pesca, rafting, paseos en canoa, senderismo, vivencias directas con culturas vivas y visitar el Parque Nacional Madidi.
La ciudad de Rurrenabaque cuenta con varias agencias de turismo, las cuales ofrecen varios tipos de paquetes, entre los que destacan las pampas de Santa Rosa de Yacuma, la reserva Serere, un área protegida privada de 4.000 hectáreas, dentro del mosaico Madidi que pertenece y es operada exclusivamente por Madidi Travel. Esta reserva está rodeada por territorios y tierras comunitarias indígenas.
De igual manera la agencia de turismo Berraco del Madidi ofrece paquetes turísticos que permiten acampar en la selva y vivir en comunidad con el medio ambiente.
Cabe mencionar que estos paquetes cuentan un descuento especial para turistas nacionales. Eso sí, la mayoría de los paquetes ofrece su servicio por no menos de 70 dólares el día y debe tomarse el servicio por lo menos tres días.
Otro de los atractivos turísticos es el servicio gastronómico que ofrece esta Rurrenabaque. Es así como llegamos a Nomádico, un restaurante especializado en la preparación de Dunucuabi, un plato típico de la región, elaborado en base a cubos de pescado fresco, puede ser surubí o pintado, mezclados con verduras y sazonados con sal y pimienta. La particularidad de esta preparación es que se lleva a cocción envuelto en una hoja de japaima o patujú.
También está el pescado al curry que es el mismo Dunucuabi pero condimentado con curry, jengibre y pulpa de maracuyá; ambos platos están acompañados por una guarnición de papas fritas, arroz y ensalada de verduras cocidas. Los dos platos son bastante apetecidos.
Ramona Pinto, propietaria del Nomádico, afirma que ella es la creadora de esta nueva variación, la cual introdujo en el menú al retornar de Australia, donde tuvo la oportunidad de conocer otras especies asiáticas y de la India.
Además de estos platos ofrece su pique a lo macho, lasaña de quinua, filete a la pimienta y otros.
A pocas cuadras de este lugar se encuentra el hotel “El Mirador”, conjunto recreativo que se encuentra ante una imponente vista del río Beni y la cordillera; y es una puerta a la jungla, donde comer piraña, ver cocodrilos, monos, delfines rosados y vivir aventuras diarias forma parte de la oferta turística del hotel.
Este lugar cuenta con varias cabañas familiares y otras para parejas, cada una con las comodidades necesarias para hacer de la estadía un recuerdo inolvidable.
Desde los miradores del hotel, la vista del pueblo es simplemente espectacular; y mientras el sol desciende en el horizonte se puede aprovechar para refrescarse en la piscina cálida, desde donde se percibe cómo el pueblo va despertando poco a poco a la vida nocturna.
Al caer la noche Rurrenabaque se viste de bohemia y se observan turistas extranjeros que buscan saciar su apetito; además de la amplia gastronomía local los visitantes pueden disfrutar de algo más conocido como las pizzas de “Luna Lounge”, donde el sabor es el que reina, además de contar con un barman especializado, que ofrece otro tipo de atracción a los visitantes.
Segundo día de viaje
Este día la actividad se inicia a las 5:30 de la mañana y la delegación debe tomar el bus hacia San Borja.
Este trayecto también tiene su encanto natural, se puede observar la vegetación y los animales exóticos pero sobre todo respirar la pureza de aire y la tranquilidad del oriente boliviano.
Aunque el calor también agrega su toque a la jornada. El punto de parada en San Borja es el Hotel Balneario “Las Palmas”, donde la arquitectura y la naturaleza conviven en armonía.
Allí la delegación fue recibida por un grupo de músicos y bailarines que al son de sus tonadas brinda una cálida bienvenida a la delegación. Además se suma la picardía del poeta criollo que endulza el oído citadino con sus modismos y costumbres del oriente.
Una de las sorpresas de este hotel es un pequeño zoológico, donde los visitantes tienen la oportunidad de compartir con aves exóticas, tortugas, píos y diversos animales oriundos del lugar.
Jhonny Leigue Zamora, propietario de “Las Palmas”, afirma que su hotel ofrece cinco destinos turísticos en la misma región.
Antes de dejar San Borja tenemos la oportunidad de conocer el “Centro artesanal turístico Borjano”, donde los artesanos de la región dejan sus productos a exhibición para que los turistas puedan adquirirlos.
Antonio Martínez Subirana, jefe de la Unidad de Turismo de San Borja señala que en este local se pueden adquirir una gran variedad de artesanías en jipi japa, madera tallada, marroquinería, orfebrería en plata.
Poco es el tiempo que nos queda para disfrutar un poco más de las bondades de esta tierra, pero hay que seguir camino hacia otro rumbo.
San ignacio nos recibe
Apenas el bus estaciona en la puerta del Cabildo del pueblo empieza la fiesta, con el sonido de los tamborines, trasversos, flautines y bajones o zampoñas gigantes, que fueron elaboradas de hoja tierna de palmera Cusi. Todos están ataviados con sus mejores galas y en un entorno de fiesta la delegación es recibida.
Luego de las palabras de bienvenida de las autoridades de turno, los caciques del Cabildo Indígena Agustín Yuja y Víctor Numi, comienzan el ritual del “maripeo” para demostrar la importancia de la llegada de la delegación a dicha localidad.
Sheila Villar, coordinadora turística, afirma que el “maripeo” es un ritual especial que se realiza para gente distinguida, el cacique sirve la chicha de camote de un cántaro con un maripi. Un evento que se realiza en pocas ocasiones como ser: Semana Santa, Fiestas Patronales y Navidad.
Al igual que en San Borja la artesanía esta presente a través de los Centros Artesanales “Sache” (Luz Nueva) y “Tiurina”.
Luego de compartir un bufé criollo y de disfrutar del baile de los macheteros es momento de visitar la plaza del pueblo y conocer una de las iglesias más reconocidas de Bolivia y es que San Ignacio posee un importante patrimonio tangible, representado por la iglesia reconstruida según la arquitectura misional, el museo de Arte Sacro, el Archivo de Música Barroca, el Coro y la Escuela de Música, el Cabildo Indigenal y los Centros Artesanales.
En un próximo reportaje se completará la ruta turística por el departamento del Beni.
Iglesia de San Ignacio.
Está precedida por un amplio atrio, con una doble hilera
de columnas de madera, que
refleja la originalidad de la estructura antigua puesta en luz por las investigaciones realizadas en ocasión de la restauración.
Las columnas del atrio y del interior de almendrillo y mara, son lisas y sin decoraciones. En el vasto interior sorprende la vivaz policromía de los grandes lienzos pintados por el padre jesuita
Bernardo Gantier, que narran
las historias del Antiguo y Nuevo Testamento.
Dentro se encuentra el museo, ubicado en la antigua sacristía, atrás del altar mayor, reúne importantes piezas del arte misional, últimos vestigios del riquísimo patrimonio artístico de la iglesia en la época jesuítica.
Elevada calidad son las piezas de platería, utilizadas para el servicio litúrgico y la decoración de las estatuas.
El museo también cuenta con fragmentos y restos de cerámicas, junto a las reliquias de Baltasar Espinosa y Cipriano Barace, el jesuita que introdujo la ganadería en Moxos.
El departamento del Beni abrió sus puertas para mostrar sus encantos a un grupo de 40 periodistas nacionales, quienes visitaron cuatro maravillosos destinos turísticos: Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Trinidad; donde sin lugar a dudas la cita más esperada se encontraba en la Ruta del Bufeo.
Estas fueron las paradas seleccionadas por el Viceministerio de Turismo de Bolivia para promocionar los lugares turísticos en este sector; y de esta manera, potenciar este rubro logrando que el número de visitantes nacionales y extranjeros se incremente cada vez más.
Cuatro días intensos donde el ajetreo y el cansancio pasaron a segundo plano ante la belleza de las locaciones y el recibimiento de su gente. La revista Así fue una de las invitadas a participar de esta experiencia y éste es un breve resumen de esta tierra llena de encantos.
INICIO DEL viaje
Eran las 11:00 del pasado miércoles cuando partió de La Paz el vuelo de Amaszonas con destino a Rurrenabaque.
A medida que se alejaba el paisaje de nieve cambiándose por una vegetación frondosa, una mezcla de adrenalina invadía el cuerpo, fruto del desconocimiento por la nueva aventura y el deseo de llegar a la primera parada.
Poco a poco la vista se hace más clara y en medio del exuberante verdor de la Amazonia aparece la pista de aterrizaje. Ya estamos en tierras orientales y Rurrenabaque nos abraza con sus más de 34 grados centígrados.
Sus calles centrales asfaltadas y el constante paso de las motocicletas da cuenta de una ciudad pujante. La mayoría de las casas es de un piso y con un estilo arquitectónico propio.
De acuerdo a propios y extraños, “Rurre” es uno de los sitios turísticos más frecuentados por extranjeros, quienes buscan practicar turismo aventura: expedición por la selva (es una de las actividades imposible de eludir), pesca, rafting, paseos en canoa, senderismo, vivencias directas con culturas vivas y visitar el Parque Nacional Madidi.
La ciudad de Rurrenabaque cuenta con varias agencias de turismo, las cuales ofrecen varios tipos de paquetes, entre los que destacan las pampas de Santa Rosa de Yacuma, la reserva Serere, un área protegida privada de 4.000 hectáreas, dentro del mosaico Madidi que pertenece y es operada exclusivamente por Madidi Travel. Esta reserva está rodeada por territorios y tierras comunitarias indígenas.
De igual manera la agencia de turismo Berraco del Madidi ofrece paquetes turísticos que permiten acampar en la selva y vivir en comunidad con el medio ambiente.
Cabe mencionar que estos paquetes cuentan un descuento especial para turistas nacionales. Eso sí, la mayoría de los paquetes ofrece su servicio por no menos de 70 dólares el día y debe tomarse el servicio por lo menos tres días.
Otro de los atractivos turísticos es el servicio gastronómico que ofrece esta Rurrenabaque. Es así como llegamos a Nomádico, un restaurante especializado en la preparación de Dunucuabi, un plato típico de la región, elaborado en base a cubos de pescado fresco, puede ser surubí o pintado, mezclados con verduras y sazonados con sal y pimienta. La particularidad de esta preparación es que se lleva a cocción envuelto en una hoja de japaima o patujú.
También está el pescado al curry que es el mismo Dunucuabi pero condimentado con curry, jengibre y pulpa de maracuyá; ambos platos están acompañados por una guarnición de papas fritas, arroz y ensalada de verduras cocidas. Los dos platos son bastante apetecidos.
Ramona Pinto, propietaria del Nomádico, afirma que ella es la creadora de esta nueva variación, la cual introdujo en el menú al retornar de Australia, donde tuvo la oportunidad de conocer otras especies asiáticas y de la India.
Además de estos platos ofrece su pique a lo macho, lasaña de quinua, filete a la pimienta y otros.
A pocas cuadras de este lugar se encuentra el hotel “El Mirador”, conjunto recreativo que se encuentra ante una imponente vista del río Beni y la cordillera; y es una puerta a la jungla, donde comer piraña, ver cocodrilos, monos, delfines rosados y vivir aventuras diarias forma parte de la oferta turística del hotel.
Este lugar cuenta con varias cabañas familiares y otras para parejas, cada una con las comodidades necesarias para hacer de la estadía un recuerdo inolvidable.
Desde los miradores del hotel, la vista del pueblo es simplemente espectacular; y mientras el sol desciende en el horizonte se puede aprovechar para refrescarse en la piscina cálida, desde donde se percibe cómo el pueblo va despertando poco a poco a la vida nocturna.
Al caer la noche Rurrenabaque se viste de bohemia y se observan turistas extranjeros que buscan saciar su apetito; además de la amplia gastronomía local los visitantes pueden disfrutar de algo más conocido como las pizzas de “Luna Lounge”, donde el sabor es el que reina, además de contar con un barman especializado, que ofrece otro tipo de atracción a los visitantes.
Segundo día de viaje
Este día la actividad se inicia a las 5:30 de la mañana y la delegación debe tomar el bus hacia San Borja.
Este trayecto también tiene su encanto natural, se puede observar la vegetación y los animales exóticos pero sobre todo respirar la pureza de aire y la tranquilidad del oriente boliviano.
Aunque el calor también agrega su toque a la jornada. El punto de parada en San Borja es el Hotel Balneario “Las Palmas”, donde la arquitectura y la naturaleza conviven en armonía.
Allí la delegación fue recibida por un grupo de músicos y bailarines que al son de sus tonadas brinda una cálida bienvenida a la delegación. Además se suma la picardía del poeta criollo que endulza el oído citadino con sus modismos y costumbres del oriente.
Una de las sorpresas de este hotel es un pequeño zoológico, donde los visitantes tienen la oportunidad de compartir con aves exóticas, tortugas, píos y diversos animales oriundos del lugar.
Jhonny Leigue Zamora, propietario de “Las Palmas”, afirma que su hotel ofrece cinco destinos turísticos en la misma región.
Antes de dejar San Borja tenemos la oportunidad de conocer el “Centro artesanal turístico Borjano”, donde los artesanos de la región dejan sus productos a exhibición para que los turistas puedan adquirirlos.
Antonio Martínez Subirana, jefe de la Unidad de Turismo de San Borja señala que en este local se pueden adquirir una gran variedad de artesanías en jipi japa, madera tallada, marroquinería, orfebrería en plata.
Poco es el tiempo que nos queda para disfrutar un poco más de las bondades de esta tierra, pero hay que seguir camino hacia otro rumbo.
San ignacio nos recibe
Apenas el bus estaciona en la puerta del Cabildo del pueblo empieza la fiesta, con el sonido de los tamborines, trasversos, flautines y bajones o zampoñas gigantes, que fueron elaboradas de hoja tierna de palmera Cusi. Todos están ataviados con sus mejores galas y en un entorno de fiesta la delegación es recibida.
Luego de las palabras de bienvenida de las autoridades de turno, los caciques del Cabildo Indígena Agustín Yuja y Víctor Numi, comienzan el ritual del “maripeo” para demostrar la importancia de la llegada de la delegación a dicha localidad.
Sheila Villar, coordinadora turística, afirma que el “maripeo” es un ritual especial que se realiza para gente distinguida, el cacique sirve la chicha de camote de un cántaro con un maripi. Un evento que se realiza en pocas ocasiones como ser: Semana Santa, Fiestas Patronales y Navidad.
Al igual que en San Borja la artesanía esta presente a través de los Centros Artesanales “Sache” (Luz Nueva) y “Tiurina”.
Luego de compartir un bufé criollo y de disfrutar del baile de los macheteros es momento de visitar la plaza del pueblo y conocer una de las iglesias más reconocidas de Bolivia y es que San Ignacio posee un importante patrimonio tangible, representado por la iglesia reconstruida según la arquitectura misional, el museo de Arte Sacro, el Archivo de Música Barroca, el Coro y la Escuela de Música, el Cabildo Indigenal y los Centros Artesanales.
En un próximo reportaje se completará la ruta turística por el departamento del Beni.
Iglesia de San Ignacio.
Está precedida por un amplio atrio, con una doble hilera
de columnas de madera, que
refleja la originalidad de la estructura antigua puesta en luz por las investigaciones realizadas en ocasión de la restauración.
Las columnas del atrio y del interior de almendrillo y mara, son lisas y sin decoraciones. En el vasto interior sorprende la vivaz policromía de los grandes lienzos pintados por el padre jesuita
Bernardo Gantier, que narran
las historias del Antiguo y Nuevo Testamento.
Dentro se encuentra el museo, ubicado en la antigua sacristía, atrás del altar mayor, reúne importantes piezas del arte misional, últimos vestigios del riquísimo patrimonio artístico de la iglesia en la época jesuítica.
Elevada calidad son las piezas de platería, utilizadas para el servicio litúrgico y la decoración de las estatuas.
El museo también cuenta con fragmentos y restos de cerámicas, junto a las reliquias de Baltasar Espinosa y Cipriano Barace, el jesuita que introdujo la ganadería en Moxos.
Comunarios de Cristal Mayu manejan complejo turístico
Chocolatal, Playa Alta y Cristal Mayu son las tres comunidades que a partir de ayer están a cargo del manejo de un pequeño complejo turístico en el municipio de Villa Tunari.
Ubicados a unos 130 kilómetros de la ciudad, la cascada conocida como el “Velo de la novia”, Laguna Paraíso y una feria productiva son los atractivos que forman parte del complejo que ofrece al turista la posibilidad de practicar deportes extremos, hacer caminatas, paseos en bote y acampar, todo sin tener que desplazarse grandes distancias.
El acceso a la cascada, a través de un escarpado sendero en medio de la vegetación, fue abierto por los comunarios, que también se encargaron de construir una pequeña glorieta de descanso. Rocío Barrientos, guía turística del municipio de Villa Tunari, explica que los recursos para la infraestructura y capacitación son un aporte del Fondo Indígena.
Los comunarios participan en la organización, el mantenimiento, la conservación y también como guías, además prestan servicios de alimentación y hospedaje. La capacitación se hace como mínimo dos veces al año para fortalecer la atención al cliente, el manejo del turista dentro de los atractivos, normas de seguridad, primeros auxilios y otros.
“Ofrecemos alimentación, seguridad, paseos en bote, rafting, rapel y la telaraña. Son deportes que se hacen con las operadoras de turismo”, explica Remberto Olivera, uno de comunarios a cargo de Laguna Paraíso, una laguna de aguas verdes rodeada de vegetación, a la que se llega por un sendero de piedras. El lugar ofrece además servicio de restaurante, parrilleros y se puede acampar, previa reserva.
“Nos hemos capacitado en tres oportunidades con apoyo de la Gobernación y la Alcaldía, estamos listos para atender a la gente”, afirma Olivera.
La infraestructura ya existía, pero fue reinaugurada en un proyecto comenzado por el Fondo Indígena en 2012 para el que se destinó 1 millón de bolivianos, de acuerdo con Ernesto Toromayu, quien ayer hizo la entrega oficial a nombre de su institución.
El complejo organiza paquetes a pedido y las reservas pueden hacerse a los teléfonos 779-39644 o 707-26354.
Ubicados a unos 130 kilómetros de la ciudad, la cascada conocida como el “Velo de la novia”, Laguna Paraíso y una feria productiva son los atractivos que forman parte del complejo que ofrece al turista la posibilidad de practicar deportes extremos, hacer caminatas, paseos en bote y acampar, todo sin tener que desplazarse grandes distancias.
El acceso a la cascada, a través de un escarpado sendero en medio de la vegetación, fue abierto por los comunarios, que también se encargaron de construir una pequeña glorieta de descanso. Rocío Barrientos, guía turística del municipio de Villa Tunari, explica que los recursos para la infraestructura y capacitación son un aporte del Fondo Indígena.
Los comunarios participan en la organización, el mantenimiento, la conservación y también como guías, además prestan servicios de alimentación y hospedaje. La capacitación se hace como mínimo dos veces al año para fortalecer la atención al cliente, el manejo del turista dentro de los atractivos, normas de seguridad, primeros auxilios y otros.
“Ofrecemos alimentación, seguridad, paseos en bote, rafting, rapel y la telaraña. Son deportes que se hacen con las operadoras de turismo”, explica Remberto Olivera, uno de comunarios a cargo de Laguna Paraíso, una laguna de aguas verdes rodeada de vegetación, a la que se llega por un sendero de piedras. El lugar ofrece además servicio de restaurante, parrilleros y se puede acampar, previa reserva.
“Nos hemos capacitado en tres oportunidades con apoyo de la Gobernación y la Alcaldía, estamos listos para atender a la gente”, afirma Olivera.
La infraestructura ya existía, pero fue reinaugurada en un proyecto comenzado por el Fondo Indígena en 2012 para el que se destinó 1 millón de bolivianos, de acuerdo con Ernesto Toromayu, quien ayer hizo la entrega oficial a nombre de su institución.
El complejo organiza paquetes a pedido y las reservas pueden hacerse a los teléfonos 779-39644 o 707-26354.
Alucinado en Torotoro: Tierra de cavernas y dinosaurios
Un recorrido que incluye vestigios del paso de dinosaurios, cavernas subterráneas, un cañón de aproximadamente 250 metros hacia el vacío, vergeles de aguas cristalinas y una flora y fauna sin iguales. Eso es Torotoro. Administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), este patrimonio arqueológico nacional es denominado la Pompeya andina debido a su alto valor paleontológico. Es el gran atractivo turístico del norte potosino aunque sus habitantes y los extraños lo asocien más con el departamento de Cochabamba. La historia dice que Torotoro fue un pequeño caserío que servía de descanso a las caravanas que viajaban desde San Pedro de Buena Vista hacia Carasi y viceversa. A fines de 1700, el lugar empezó a poblarse de personas que emigraron desde el valle alto de Cochabamba, por la dura sequía que atravesaba esta región. En la actualidad es una de las áreas protegidas más importantes y más visitadas de Bolivia. Hacia allí fuimos.
Los vehículos a Torotoro parten desde las avenidas República y 6 de Agosto en la “ciudad del valle” y el trayecto dura alrededor de cuatro horas, aunque nos enteramos que también existen avionetas para alquilar por alrededor de 140 dólares por pasajero. En el viaje se respira naturaleza. Cochabamba es famosa por su fecundidad y clima que entran por los poros. Los pueblos de Cliza y Anzaldo pasan por nuestros ojos, luego el río Caine que separa a los departamentos de Cochabamba y Potosí hasta arribar a destino.
De los 2.500 metros cochabambinos bajamos a los 2.000 y volvimos a subir a los 3.800. La travesía es una montaña rusa con partes del camino de tierra donde se muerde el polvo. Todo en medio de un paisaje distribuido entre una pequeña altiplanicie, encerrada por dos serranías, que no tiene precio. La plaza principal del pueblo, con arquitectura de rasgos coloniales, nos recibe plácidamente, pero no hay mucho tiempo para ello. La adrenalina llama y decidimos dirigirnos al gran cañón de Torotoro, en una caminata de alrededor de una hora en la que empiezan a identificarse algunas huellas de grandes reptiles del mesozoico, según explica el guía de turno. Los anfitriones siempre se refieren a su pueblo como la tierra de los dinosaurios. Para quienes lo visitamos empieza a serlo.
La llegada al cañón es un éxtasis total. Esa gran mole rocosa parece como partida con un hacha por los dioses. Desde allí, la vista es un privilegio y la sensación de pequeñez ante la magna naturaleza es algo que se percibe entre los asistentes. El silencio solo es interrumpido por las parabas rojas, esos pequeños pajarillos, típicos del lugar, seriamente amenazados por ser considerados una plaga para los cultivos de la región. Y también por las cascadas que descienden siguiendo sus cauces naturales. Erick Terán, técnico de este parque nacional, explica que existen alrededor de 800 parabas en el país, lo cual pone a esta especie en la clasificación de peligro crítico. “Esta ave es monógama, pues cuando pierde su pareja ya no vuelve a buscar otra para reproducirse”. Bella historia de amor entre los cielos torotoreños.
El lugar cuenta con un mirador y desde 2009 con una pasarela no apta para quienes padecen de vértigo. Se trata de un armazón curvilíneo de hierro que permite apreciar la magnitud de una caída libre. Entonces, sensaciones como paz, libertad y angustia, para los menos aptos, se apoderan de los expectantes de esa enorme corteza que deja ver sus diferentes capas tectónicas, que permiten percibir los diferentes periodos y la dinámica de la superficie terrestre.
Justino Qamaque (22) es otro de los guardaparques. Dice que empezó a los diez años, cuando en Torotoro había gran demanda de guías y mucho por explorar. “El mirador se construyó en 2003. No hay persona que no se sorprenda con esta vista, unos estadounidenses me dijeron que se parece mucho al cañón de Colorado. Por acá se baja hacia el Vergel, que es como una piscina gigante de agua cristalina”, señala Qamaque. La bajada desde aquella cima hacia el cañadón de 100 metros de profundidad se realiza en más o menos una hora por unas gradas trabajadas sobre la misma roca de la montaña. Todo es seductoramente rústico en Torotoro.
Para asistir a otro de los atractivos de este gran parque, los guías nos aconsejan llevar ropa liviana y zapatos de suela segura. Y escuchamos el nombre de Umajalanta. “¿Qué significa?”. “Viene del aymara y quiere decir ‘agua que cae y se pierde’”. Qué bonito. “¿Por qué del aymara?, ¿no es ésta una región donde habitaban quechuas?”. “Se cree que anteriormente a ellos vivían aymaras”. Ahhh.
En el camino a la caverna más grande de Bolivia, a ocho kilómetros del pueblo, aparecen a flor de tierra huellas de dinosaurios petrificadas en lo que se cree fue un pantano donde éstos acostumbraban a beber agua. Nombres de enciclopedia como brontosaurio y tiranosaurio habitaron el lugar hace 150 millones de años, un legado que queda para el mundo gracias al descubrimiento de 1968. “Torotoro tiene rocas de procedencia mesozoica, por eso permitieron la fosilización de cientos de fragmentos de animales vertebrados e invertebrados”, explica el ingeniero Edwin Villagómez, director del parque, mientras señala una huella de entre 25 y 30 centímetros de un terópodo halladas en 2012.
Con siete kilómetros de extensión y 164 metros de desnivel, entre rocas resbaladizas, entramos a Umajalanta, ese mundo de oscuridad donde nos adelantan que sobresalen unas agujas de 60 millones de años: estalactitas en el techo y estalagmitas en el piso, las que “están terminantemente prohibido arrancar como objeto de recuerdo”, advierte Villagómez. Antaño, recalca, algunos visitantes solían tomarse uno de estos conos como souvenirs o pintaban grafitis que demostraran su presencia por estos recovecos. “Trabajamos generando conciencia, imagínense, millones de años de historia arrancados por unos traviesos”.
A medida que entramos en las entrañas de la tierra, advertimos que la caverna está formada por grandes bóvedas y galerías unidas por pequeños pasos estrechos. Entonces, el camino se pierde entre rocas húmedas, hasta que llegamos a la sala de los murciélagos. Pese al susto inicial, no hay nada por qué temer. “Ya no hay murciélagos, se extinguieron por la presencia del hombre”, expresa Qamaque.
El recorrido continúa y en el descenso nos encontramos con formas caprichosas a partir del goteo de milenios, que ha provocado figuras como las de la Virgen María, la Sala de conciertos, la Copa de champán, el Sauce llorón y el Árbol de Navidad. “Las estalagmitas se forman por las gotas que caen y finalmente se solidifican”, indica Villagómez.
La imaginación hace lo suyo, aumenta el director del parque. Y en esa tarea, una fotógrafa, de tanto apuntar a su objetivo, creyó ver el rostro de una imagen diabólica entre las estalactitas que se forman en las paredes. “Parece un diablo”, “¿dónde?”, “ahí, ¿ves sus cuernos?”, “¡¡ay!! cierto, qué terrible”.
Tras un pequeño silencio, la fotógrafa y su casual acompañante empiezan a acelerar el paso.A media caminata, los guías piden por una pausa y todos nos sentamos en el piso de arena. También ordenan apagar las luces de los cascos y permanecer en completo silencio. Son varias las sensaciones. Mutismo, sigilo y luego temor, según confesaron posteriormente los excursionistas. “Cuando estábamos completamente callados necesitaba escuchar por lo menos la respiración del otro. La verdad me sentí insignificante ante la maravilla de la naturaleza”, dijo una visitante cochabambina ya repuesta del sobresalto.
Una vez retomado el camino por estrechos pasadizos, el grupo toca fondo con la llegada a la laguna de los peces ciegos, que después de una metamorfosis han quedado en este estado, según explican los guías. El nombre científico de estos habitantes de las profundidades de Umajalanta es Trichomycterus chaberti, miden unos diez centímetros de largo, son de color blanco además de ciegos.
Tras la visita a los peces que nunca ven la luz nos espera la escalada hacia la superficie que encuentra tramos peligrosos por lo resbaladizo del terreno. Una simple soga atada a las columnas naturales es suficiente como para aguantar una caída. Y de a poco la salida hacia la luz.
Han transcurrido cerca de dos horas y el alivio es compartido. Bordeando las aguas, otra sorpresa más: un grupo de pinturas rupestres aparece ubicada a orillas del río Torotoro, pertenecientes al periodo precámbrico andino y fruto de la expresión de las sociedades nómadas pertenecientes a la época. Esos símbolos de formas geométricas aún no han sido descifrados, comentan los que saben.
“Torotoro no termina de sorprendernos”, menciona Villagómez. Es cierto. Continuamos el camino hacia el pueblo y nos topamos con Chiflon Q’aqa, otra caverna que nos muestra la salida de agua de la caverna de Umajalanta y la cual se puede ver solo desde el exterior.
Llegamos al pueblo que a cada momento nos recuerda que pisamos tierra de gigantes prehistóricos. Son gente muy amable que agradece por cada visita.
Son también conscientes de que en los últimos años ha crecido significativamente la importancia de este parque nacional boliviano, siendo considerado incluso como nueva maravilla del mundo. Ya lo es.
Turismo e historia en el parque Cotapata
Charobamba es una comunidad de Sud Yungas ubicada en el límite del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (PNANMI). A ese lugar entre 1938 y 1940 llegaron judíos europeos que escaparon del régimen nazi que gobernó Alemania entre 1933 y 1945. Esta información se encuentra en el museo Migración Judía a Bolivia 1938 - 1940, inaugurado en enero pasado en esa población.
Miradas llegó a la localidad al ser parte de la comitiva -conformada por autoridades, medios de prensa y estudiantes- que hizo el recorrido organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) en la semana de las "Áreas Protegidas”. El recorrido se hizo por la vía asfaltada que conecta los límites del PNANMI situados en la Cumbre de La Paz y el puente Elena en Sud Yungas.
El primer lugar que se visitó fue el campamento de la cumbre que está a 4.900 metros sobre el nivel del mar; en el sitio la temperatura en invierno desciende hasta - 15 grados centígrados. El director del PNANMI (a.i.) Rolando Zapana explicó que cuentan con nueve guardaparques, los cuales rotan cada tres meses entre los campamentos de la Cumbre y de puente Elena. En cada campamento hay cuatro funcionarios que cumplen turnos de 24 días y gozan de un descanso de seis jornadas.
La Apacheta
Frente a las instalaciones hay una laguna, en cuya orilla había varios ciclistas que se preparaban para descender por el camino prehispánico de El Choro, que comienza justo al frente de la Apacheta.
La Apacheta es un lugar sagrado para la cultura andina, ya que tiene gran afluencia de gente, que sobre todo en el mes de agosto acude a hacer ofrendas a la Pachamama. Desde el sitio se observan varias cumbres nevadas, pero llama la atención el mirador Kolini, de donde, según explicó el guardaparque Santos Mamani Choque, "se puede observar el valle de Zongo y Chucura”.
Los funcionarios acompañan a los visitantes que quieren acceder al mirador cuando las condiciones climáticas lo permiten, pues el panorama despejado puede cambiar y rápidamente tornarse diáfano.
Mientras se cumplía con un acto de rigor, en pocos minutos la neblina cubrió totalmente el paisaje y apenas se podía distinguir a pocos metros de distancia; además, la temperatura descendió tanto que obligó a los visitantes a buscar cobijo en los vehículos.
camino de la muerte
Luego de descender por la carretera desde la Cumbre llegamos al inicio del "camino de la muerte”, que tiene fama internacional luego de la difusión del programa Rutas Mortales por History Channel. El Director del parque (a.i) Rolando Zapana criticó a ese programa, pues en el mismo no se mencionó que la vía es parte del área protegida y los productores no coordinaron con las autoridades para la filmación, afirmó.
Tras la difusión de la producción en diferentes países, el "camino de la muerte” logró mayor celebridad, tal como expresaron algunos turistas que pasaron en un bus cargado con varias bicicletas. El descenso hasta Yolosa en bicicleta demora entre dos y tres horas, explicó el guardaparque Natalio Flores Mayta.
Azucarani
Luego de conocer el lugar donde comienza el famoso camino continuamos el descenso y llegamos al mirador Azucarani.
En ese lugar Miss La Paz 2014, Mariela Rivera, el viceministro de Medio Ambiente, Roberto Salvatierra, otras autoridades y algunos miembros de la prensa plantaron varios álamos, los cuales, según el director de Planificación del SERNAP, Eduardo Durán, en cinco años tendrán una altura de tres metros.
Desde el mirador de Azucarani se distingue las poblaciones de Coroico y Pacallo, además de varias serranías y nevados. La altura del lugar es de 2.400 metros, explicó el técnico responsable de Turismo del PNANMI, Gustavo Cruz. Luego de comer un sándwich y tomar una Coca Cola continuamos el viaje. Promediaban las 11:30.
Puente Elena
En puente Elena la altura es de 900 metros sobre el nivel del mar, y en uno de los extremos de la estructura está el campamento de los guardaparques. Llegamos al lugar poco después del medio día.
La principal actividad de estos funcionarios es el patrullaje que puede ser de tres tipos: rutinario, especial en situaciones de emergencia, y de exploración. Este último se refiere a las incursiones al núcleo del parque para verificar que no haya asentamientos. Según el responsable del Sistema de Protección del SERNAP, Iván Morales, también se monitorea el agua debido a las actividades mineras que se desarrollan en la zona.
Los guardaparques cuentan con motocicletas y un vehículo; en ocasiones ellos tienen problemas con los habitantes, sobre todo cuando éstos les piden aventones. Al cumplir sus labores oficiales, los funcionarios no pueden satisfacer esos pedidos, lo cual, según Zapana, genera el recelo de los comunarios.
Luego de conocer rápidamente el campamento Elena fuimos al hotel Villa Verde, donde comimos una sopa de maní y una sajta, acompañados con una refrescante y helada Coca Cola. La temperatura sobrepasaba los 25 grados centígrados.
Después del almuerzo, el grupo se dirigió a Charobamba. Las personas que deseen visitar el lugar y vayan en movilidad pública pueden solicitar en puente Elena que uno de los vehículos que hace recorridos entre Coroico, Tocaña y otras poblaciones les conduzca a la localidad donde está el museo.
Colonia judía
Charobamba fue uno de los destinos de los judíos que llegaron a Bolivia entre 1938 y 1940. "Han llegado a una expropiedad del señor (Mauricio) Hochschild, que fue antes el dueño de esta comunidad”, explicó uno de los impulsores del museo, Javier Linares.
En el edificio del museo, a fines de los años 30 y principios de los 40 funcionaba la gerencia de la Sociedad Colonizadora de Bolivia (Socobo) que tenía la misión de apoyar a los colonos. El papel de Hochschild fue fundamental. "Para cada una de las familias judías hizo viviendas en Santa Rosa, Polo Polo y mayormente en Charobamba”. También había una escuela para los niños judíos. "La profesora de esa escuela era la señorita Ruth que era hija del gerente Wolf”, explicó.
La llegada de judíos en aquellos años ocurrió a partir de la promulgación en junio de 1938 de un decreto supremo del presidente Germán Busch, que tenía el objetivo de impulsar la colonización y la producción agrícolas.
La mayoría de judíos ingresó al país con visa de agricultor, pero en realidad, ninguno de ellos sabía de aquel oficio, pues en Europa eran músicos, profesores, médicos e incluso rabinos. El comunario O’Connor Carrafa recuerda, por ejemplo, que un médico israelita le curó cuando enfermó de malaria.
"En Caiconi, que ahora es Villa Fátima, Hochschild compró una casa y unos terrenos en los que enseñaban agricultura (a los judíos)”, explicó el coordinador General del museo, Boris Moller. Se tenía la idea de instruirlos en la agricultura, para luego enviarlos a Charobamba; para ello el magnate del estaño incluso contrató a un técnico italiano. "Se llamaba Felipe Bonolli, que tuvo un emprendimiento exitoso con los italianos colonizadores en Argentina”, aseguró Moller.
Los guardaparques cuentan con motocicletas y un vehículo; en ocasiones ellos tienen problemas con los habitantes, sobre todo cuando éstos les piden aventones.
Rápida marcha
La experiencia no duró mucho tiempo, pues a los pocos años los judíos comenzaron a marcharse. "El 41 empezaron a salir sucesivamente”, afirmó Linares, al mencionar que sólo se quedaron Hans Homburger, que era gerente de Socobo y una persona de apellido Wolf.
La experiencia llegó definitivamente a su fin con la Reforma Agraria emprendida por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). "El Gobierno (del MNR) y las Federaciones de Campesinos obligaban a que los empresarios firmen contratos con ellos para trabajar”. "Se firmaron los contratos pero la gente del lugar no iba a trabajar porque sabía que de algún modo al estar abandonadas las tierras, les iban a pertenecer a ellos”, explicó Moller. "Así se derrumbó todo”.
La refacción
La refacción de lo que en décadas pasadas fue la sede de la Socobo fue posible gracias al apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania; el Círculo Israelita; los comunarios de Charobamba como Javier Linares y Boris Moller, quienes no cejaron en su empeño por ver la obra concluida; y la gestión y fiscalización de las autoridades del área protegida.
La idea surgió en 2004. Cuando el ministro de Cooperación y Desarrollo de la República Federal de Alemania, Dirk Niebel y el exembajador, Philipp Schauer visitaron Charobamba, los comunarios les presentaron el proyecto y en ese momento, recordó Moller, un fuerte viento sacudió la calamina del techo del vetusto edificio, tras lo cual Niebel dijo: "Veo que han organizado un poco de viento aquí”, y se comprometió a ayudarles.
El director (a.i.) del parque Rolando Zapana explicó que el exembajador Schauer también tenía curiosidad por conocer Charobamba ya que le contaron que en la población había una "casa judía”.
Luego, el ex representante diplomático en Bolivia impulsó la refacción para lo cual se coordinó con los funcionarios del parque. "Nosotros como parque hemos mandado notas a la Embajada (…) reforzando a las que las autoridades (locales) enviaron en ese tiempo”, recuerda Zapana.
El museo Migración Judía a Bolivia 1938 - 1940 tiene cuatro áreas. En el ambiente central se explica la historia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto; en dos salas se explica la vivencia de los judíos en Charobamba y la vida de israelitas destacados en la ciencia, empresa y deporte bolivianos, entre otras ramas. Y en la terraza hay información sobre el parque Cotapata y su biodiversidad.
Como la gestión del museo se hizo a través del área protegida, los guardaparques fiscalizaron las obras de refacción. Esta fue una más de las actividades de los funcionarios que se sumó a los patrullajes, la prevención de incendios, la concientización y más.
Luego de conocer Charobamba el grupo retornó a La Paz, casi al anochecer. El director del PNANMI, (a.i.) Rolando Zapana, se despidió y se quedó en el campamento de puente Elena.
Hotel Bolivia
El museo fue entregado en enero de este año por el actual embajador de Alemania, Peter Linder y el presidente del Circulo Israelita, Ricardo Udler, como se explicó en la edición de Miradas del 9 de febrero de 2014.
El Coordinador del museo, Boris Moller, en esa ocasión solicitó a los representantes alemanes el libro de Leo Spitzer, Hotel Bolivia, que es una de las obras que aborda la llegada de judíos al país. Hace pocas semanas recibió una llamada del segundo aecretario de la Embajada del país europeo, York Malter y su esposa Esther Malter, quienes consiguieron la publicación.
En el museo, el comunario mostró el libro y especialmente el capítulo llamado Buena Tierra, que se refiere a la experiencia de los colonos hebreos en Charobamba. Se trata de una publicación en inglés, que ahora los incansables Boris Moller y Javier Linares están empeñados en traducir.
Miradas llegó a la localidad al ser parte de la comitiva -conformada por autoridades, medios de prensa y estudiantes- que hizo el recorrido organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) en la semana de las "Áreas Protegidas”. El recorrido se hizo por la vía asfaltada que conecta los límites del PNANMI situados en la Cumbre de La Paz y el puente Elena en Sud Yungas.
El primer lugar que se visitó fue el campamento de la cumbre que está a 4.900 metros sobre el nivel del mar; en el sitio la temperatura en invierno desciende hasta - 15 grados centígrados. El director del PNANMI (a.i.) Rolando Zapana explicó que cuentan con nueve guardaparques, los cuales rotan cada tres meses entre los campamentos de la Cumbre y de puente Elena. En cada campamento hay cuatro funcionarios que cumplen turnos de 24 días y gozan de un descanso de seis jornadas.
La Apacheta
Frente a las instalaciones hay una laguna, en cuya orilla había varios ciclistas que se preparaban para descender por el camino prehispánico de El Choro, que comienza justo al frente de la Apacheta.
La Apacheta es un lugar sagrado para la cultura andina, ya que tiene gran afluencia de gente, que sobre todo en el mes de agosto acude a hacer ofrendas a la Pachamama. Desde el sitio se observan varias cumbres nevadas, pero llama la atención el mirador Kolini, de donde, según explicó el guardaparque Santos Mamani Choque, "se puede observar el valle de Zongo y Chucura”.
Los funcionarios acompañan a los visitantes que quieren acceder al mirador cuando las condiciones climáticas lo permiten, pues el panorama despejado puede cambiar y rápidamente tornarse diáfano.
Mientras se cumplía con un acto de rigor, en pocos minutos la neblina cubrió totalmente el paisaje y apenas se podía distinguir a pocos metros de distancia; además, la temperatura descendió tanto que obligó a los visitantes a buscar cobijo en los vehículos.
camino de la muerte
Luego de descender por la carretera desde la Cumbre llegamos al inicio del "camino de la muerte”, que tiene fama internacional luego de la difusión del programa Rutas Mortales por History Channel. El Director del parque (a.i) Rolando Zapana criticó a ese programa, pues en el mismo no se mencionó que la vía es parte del área protegida y los productores no coordinaron con las autoridades para la filmación, afirmó.
Tras la difusión de la producción en diferentes países, el "camino de la muerte” logró mayor celebridad, tal como expresaron algunos turistas que pasaron en un bus cargado con varias bicicletas. El descenso hasta Yolosa en bicicleta demora entre dos y tres horas, explicó el guardaparque Natalio Flores Mayta.
Azucarani
Luego de conocer el lugar donde comienza el famoso camino continuamos el descenso y llegamos al mirador Azucarani.
En ese lugar Miss La Paz 2014, Mariela Rivera, el viceministro de Medio Ambiente, Roberto Salvatierra, otras autoridades y algunos miembros de la prensa plantaron varios álamos, los cuales, según el director de Planificación del SERNAP, Eduardo Durán, en cinco años tendrán una altura de tres metros.
Desde el mirador de Azucarani se distingue las poblaciones de Coroico y Pacallo, además de varias serranías y nevados. La altura del lugar es de 2.400 metros, explicó el técnico responsable de Turismo del PNANMI, Gustavo Cruz. Luego de comer un sándwich y tomar una Coca Cola continuamos el viaje. Promediaban las 11:30.
Puente Elena
En puente Elena la altura es de 900 metros sobre el nivel del mar, y en uno de los extremos de la estructura está el campamento de los guardaparques. Llegamos al lugar poco después del medio día.
La principal actividad de estos funcionarios es el patrullaje que puede ser de tres tipos: rutinario, especial en situaciones de emergencia, y de exploración. Este último se refiere a las incursiones al núcleo del parque para verificar que no haya asentamientos. Según el responsable del Sistema de Protección del SERNAP, Iván Morales, también se monitorea el agua debido a las actividades mineras que se desarrollan en la zona.
Los guardaparques cuentan con motocicletas y un vehículo; en ocasiones ellos tienen problemas con los habitantes, sobre todo cuando éstos les piden aventones. Al cumplir sus labores oficiales, los funcionarios no pueden satisfacer esos pedidos, lo cual, según Zapana, genera el recelo de los comunarios.
Luego de conocer rápidamente el campamento Elena fuimos al hotel Villa Verde, donde comimos una sopa de maní y una sajta, acompañados con una refrescante y helada Coca Cola. La temperatura sobrepasaba los 25 grados centígrados.
Después del almuerzo, el grupo se dirigió a Charobamba. Las personas que deseen visitar el lugar y vayan en movilidad pública pueden solicitar en puente Elena que uno de los vehículos que hace recorridos entre Coroico, Tocaña y otras poblaciones les conduzca a la localidad donde está el museo.
Colonia judía
Charobamba fue uno de los destinos de los judíos que llegaron a Bolivia entre 1938 y 1940. "Han llegado a una expropiedad del señor (Mauricio) Hochschild, que fue antes el dueño de esta comunidad”, explicó uno de los impulsores del museo, Javier Linares.
En el edificio del museo, a fines de los años 30 y principios de los 40 funcionaba la gerencia de la Sociedad Colonizadora de Bolivia (Socobo) que tenía la misión de apoyar a los colonos. El papel de Hochschild fue fundamental. "Para cada una de las familias judías hizo viviendas en Santa Rosa, Polo Polo y mayormente en Charobamba”. También había una escuela para los niños judíos. "La profesora de esa escuela era la señorita Ruth que era hija del gerente Wolf”, explicó.
La llegada de judíos en aquellos años ocurrió a partir de la promulgación en junio de 1938 de un decreto supremo del presidente Germán Busch, que tenía el objetivo de impulsar la colonización y la producción agrícolas.
La mayoría de judíos ingresó al país con visa de agricultor, pero en realidad, ninguno de ellos sabía de aquel oficio, pues en Europa eran músicos, profesores, médicos e incluso rabinos. El comunario O’Connor Carrafa recuerda, por ejemplo, que un médico israelita le curó cuando enfermó de malaria.
"En Caiconi, que ahora es Villa Fátima, Hochschild compró una casa y unos terrenos en los que enseñaban agricultura (a los judíos)”, explicó el coordinador General del museo, Boris Moller. Se tenía la idea de instruirlos en la agricultura, para luego enviarlos a Charobamba; para ello el magnate del estaño incluso contrató a un técnico italiano. "Se llamaba Felipe Bonolli, que tuvo un emprendimiento exitoso con los italianos colonizadores en Argentina”, aseguró Moller.
Los guardaparques cuentan con motocicletas y un vehículo; en ocasiones ellos tienen problemas con los habitantes, sobre todo cuando éstos les piden aventones.
Rápida marcha
La experiencia no duró mucho tiempo, pues a los pocos años los judíos comenzaron a marcharse. "El 41 empezaron a salir sucesivamente”, afirmó Linares, al mencionar que sólo se quedaron Hans Homburger, que era gerente de Socobo y una persona de apellido Wolf.
La experiencia llegó definitivamente a su fin con la Reforma Agraria emprendida por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). "El Gobierno (del MNR) y las Federaciones de Campesinos obligaban a que los empresarios firmen contratos con ellos para trabajar”. "Se firmaron los contratos pero la gente del lugar no iba a trabajar porque sabía que de algún modo al estar abandonadas las tierras, les iban a pertenecer a ellos”, explicó Moller. "Así se derrumbó todo”.
La refacción
La refacción de lo que en décadas pasadas fue la sede de la Socobo fue posible gracias al apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania; el Círculo Israelita; los comunarios de Charobamba como Javier Linares y Boris Moller, quienes no cejaron en su empeño por ver la obra concluida; y la gestión y fiscalización de las autoridades del área protegida.
La idea surgió en 2004. Cuando el ministro de Cooperación y Desarrollo de la República Federal de Alemania, Dirk Niebel y el exembajador, Philipp Schauer visitaron Charobamba, los comunarios les presentaron el proyecto y en ese momento, recordó Moller, un fuerte viento sacudió la calamina del techo del vetusto edificio, tras lo cual Niebel dijo: "Veo que han organizado un poco de viento aquí”, y se comprometió a ayudarles.
El director (a.i.) del parque Rolando Zapana explicó que el exembajador Schauer también tenía curiosidad por conocer Charobamba ya que le contaron que en la población había una "casa judía”.
Luego, el ex representante diplomático en Bolivia impulsó la refacción para lo cual se coordinó con los funcionarios del parque. "Nosotros como parque hemos mandado notas a la Embajada (…) reforzando a las que las autoridades (locales) enviaron en ese tiempo”, recuerda Zapana.
El museo Migración Judía a Bolivia 1938 - 1940 tiene cuatro áreas. En el ambiente central se explica la historia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto; en dos salas se explica la vivencia de los judíos en Charobamba y la vida de israelitas destacados en la ciencia, empresa y deporte bolivianos, entre otras ramas. Y en la terraza hay información sobre el parque Cotapata y su biodiversidad.
Como la gestión del museo se hizo a través del área protegida, los guardaparques fiscalizaron las obras de refacción. Esta fue una más de las actividades de los funcionarios que se sumó a los patrullajes, la prevención de incendios, la concientización y más.
Luego de conocer Charobamba el grupo retornó a La Paz, casi al anochecer. El director del PNANMI, (a.i.) Rolando Zapana, se despidió y se quedó en el campamento de puente Elena.
Hotel Bolivia
El museo fue entregado en enero de este año por el actual embajador de Alemania, Peter Linder y el presidente del Circulo Israelita, Ricardo Udler, como se explicó en la edición de Miradas del 9 de febrero de 2014.
El Coordinador del museo, Boris Moller, en esa ocasión solicitó a los representantes alemanes el libro de Leo Spitzer, Hotel Bolivia, que es una de las obras que aborda la llegada de judíos al país. Hace pocas semanas recibió una llamada del segundo aecretario de la Embajada del país europeo, York Malter y su esposa Esther Malter, quienes consiguieron la publicación.
En el museo, el comunario mostró el libro y especialmente el capítulo llamado Buena Tierra, que se refiere a la experiencia de los colonos hebreos en Charobamba. Se trata de una publicación en inglés, que ahora los incansables Boris Moller y Javier Linares están empeñados en traducir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)