jueves, 29 de septiembre de 2016
Turismo boliviano apunta a generar 2.000 millones
El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, informó este martes que espera que este año la industria sin chimenea boliviana presente un crecimiento del 7%. Las proyecciones de la autoridad fueron vertidas este 27 de septiembre que se conmemora el Día Mundial del Turismo.
La autoridad señaló que en términos de visita el país consiguió posicionar al salar de Uyuni como uno de los sitios más visitados. Le siguen el lago Titicaca, Rurrenabaqe y las Misiones chiquitanas.
De acuerdo con datos de Machicao, 280.000 personas al año visitan el salar boliviano.
“La ambición y el objetivo es que hasta 2025 lograr superar niveles de 600.000 personas y generar en términos de recursos económicos poco más de 2.000 millones de dólares para la economía nacional”, indicó Machicao a la radio estatal Patria Nueva.
En cuanto a la cifra que destina el Gobierno al desarrollo turístico, el ministro afirmó que este año se está invirtiendo poco más de 100 millones de bolivianos.
Turistas en 2015
El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que en la gestión 2015 Bolivia recibió la visita de 881.569 personas extranjeros, cifra mayor en 1,3% respecto al flujo registrado en 2014, en el que arribaron 870.540 visitantes.
“En 2015 el ingreso de divisas por concepto de gasto turístico alcanzó a 692,6 millones de dólares, en el que se registró un aumento de 5,7% respecto a 2014, que fue de 655.424 millones de dólares”, añade el INE.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Día mundial del turismo
Los turistas son personas que se trasladan de su entorno habitual a otro punto geográfico, que ofrezca condiciones paisajísticos, recreativos, de conocimientos (arqueología - museos y lugares históricos), espacios deportivos y de des-canso.
Para estos viajes o visitas, los opera-dores o agencias de viajes, alquilan hoteles completos con reservas a los diferentes espacios recreativos. Esta organización en grupo reduce el coste individual a un precio asequible. Gracias a estas ofertas las vacaciones o viajes de turismo en grupo se han hecho accesibles para todos. Y es una verdad tanto para los cruceros que pueden dar la vuelta al mundo como para realizar un pequeño viaje de unos días. El nivel de servicios y lujo dependen del precio.
En nuestro país tenemos lugares turísticos bastante atractivos, debido a la diversidad de paisajes, desde las exuberantes zonas tropicales, los apacibles valles, hasta las gélidas zonas del altiplano, pueblos y ciudades pintorescas, también se ofrece variada comida, lugares de diversión, descanso y de aventura.
)))o(((
Para estos viajes o visitas, los opera-dores o agencias de viajes, alquilan hoteles completos con reservas a los diferentes espacios recreativos. Esta organización en grupo reduce el coste individual a un precio asequible. Gracias a estas ofertas las vacaciones o viajes de turismo en grupo se han hecho accesibles para todos. Y es una verdad tanto para los cruceros que pueden dar la vuelta al mundo como para realizar un pequeño viaje de unos días. El nivel de servicios y lujo dependen del precio.
En nuestro país tenemos lugares turísticos bastante atractivos, debido a la diversidad de paisajes, desde las exuberantes zonas tropicales, los apacibles valles, hasta las gélidas zonas del altiplano, pueblos y ciudades pintorescas, también se ofrece variada comida, lugares de diversión, descanso y de aventura.
)))o(((
Turismo de alto riesgo: los 10 países más peligrosos para viajar si se es mujer
El portal International Women´s Travel Center ha seleccionado, basado en datos de varias fuentes oficiales, una lista de los países más peligrosos para las mujeres viajeras. Varias naciones latinoamericanas figuran en ese listado.
La India lidera el ‘ranking’ por el auge en la estadística de violaciones. Tan solo en Nueva Deli los casos de violaciones se han disparado un 200% desde el 2012, según datos gubernamentales. Varios países, entre ellos Canadá, Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, han emitido advertencias para las viajeras al respecto. Los riesgos también incluyen enfermedades infecciosas, así como violencia interreligiosa y terrorista.
El segundo lugar lo ocupa México que sufre por el tráfico de drogas y la violencia diaria entre pandillas, que a menudo dejan víctimas entre los civiles. Es peligroso viajar a los estados de Coahuila, Durango, Sonora, Veracruz y Zacatecas, según la página del Departamento de Estado de EE.UU., que no recomienda ir a esas zonas a menos que sea estrictamente necesario.
Le sigue Honduras, que además de ser ‘campeón mundial’ en tasa de homicidios, ve cómo prospera el tráfico de cocaína, la violencia entre pandillas, los robos y las violaciones.
Aunque las tasas de homicidios siguen de-creciendo en Brasil, la cantidad de violaciones aumentó un 157% entre 2009 a 2012, según el Ministerio de Salud del país. Otros problemas son los robos y secuestros, particularmente breves para obligar a la víctima a sacar dinero de cajeros automáticos.
Los turistas son habituales objetivos de los criminales en Brasil, en particular de noche. Ciudades como Sao Paolo y Río de Janeiro son particularmente peligrosas, incluso en zonas ‘seguras’ frecuentadas por turistas como Copacabana y Leme.
Le siguen Egipto y Kenia, ambos con altas tasas de asaltos sexuales, riesgo de terrorismo y secuestros, También figura entre los primeros lugares Colombia por el tráfico de drogas y la falta de defensa de los derechos femeninos; Turquía que registra altas tasas de asaltos sexuales y violaciones; Arabia Saudita que falla en los derechos de mujeres, y Venezuela que registra altos niveles de homicidios.
La India lidera el ‘ranking’ por el auge en la estadística de violaciones. Tan solo en Nueva Deli los casos de violaciones se han disparado un 200% desde el 2012, según datos gubernamentales. Varios países, entre ellos Canadá, Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, han emitido advertencias para las viajeras al respecto. Los riesgos también incluyen enfermedades infecciosas, así como violencia interreligiosa y terrorista.
El segundo lugar lo ocupa México que sufre por el tráfico de drogas y la violencia diaria entre pandillas, que a menudo dejan víctimas entre los civiles. Es peligroso viajar a los estados de Coahuila, Durango, Sonora, Veracruz y Zacatecas, según la página del Departamento de Estado de EE.UU., que no recomienda ir a esas zonas a menos que sea estrictamente necesario.
Le sigue Honduras, que además de ser ‘campeón mundial’ en tasa de homicidios, ve cómo prospera el tráfico de cocaína, la violencia entre pandillas, los robos y las violaciones.
Aunque las tasas de homicidios siguen de-creciendo en Brasil, la cantidad de violaciones aumentó un 157% entre 2009 a 2012, según el Ministerio de Salud del país. Otros problemas son los robos y secuestros, particularmente breves para obligar a la víctima a sacar dinero de cajeros automáticos.
Los turistas son habituales objetivos de los criminales en Brasil, en particular de noche. Ciudades como Sao Paolo y Río de Janeiro son particularmente peligrosas, incluso en zonas ‘seguras’ frecuentadas por turistas como Copacabana y Leme.
Le siguen Egipto y Kenia, ambos con altas tasas de asaltos sexuales, riesgo de terrorismo y secuestros, También figura entre los primeros lugares Colombia por el tráfico de drogas y la falta de defensa de los derechos femeninos; Turquía que registra altas tasas de asaltos sexuales y violaciones; Arabia Saudita que falla en los derechos de mujeres, y Venezuela que registra altos niveles de homicidios.
martes, 27 de septiembre de 2016
45 sitios turísticos de Bolivia se pueden visitar en Street View
Las mochilas trekker, equipadas con una torreta y una circunferencia en la punta, han captado con sus 15 lentes 45 sitios turísticos de Bolivia.
Desde hoy, cuatro de esos lugares pueden ser visitados virtualmente desde cualquier dispositivo: teléfono, tableta, computadora de mesa o dispositivo de realidad virtual.
“Son cuatro lugares importantes que están en esta nueva colección. Se verá el aeropuerto de El Alto, el Biocentro Güembé de Santa Cruz, el parque Simón Bolívar de Sucre y el Cristo de la Concordia en Cochabamba”, explica a EL DEBER la gerenta de comunicación de Google, Florencia Sabatini, desde su oficina en Buenos Aires.
Sabatini explica que cuando se eligen nuevos lugares, se toman en cuenta el nivel de importancia cultural y turística para el país. “Estos lugares estarán al alcance de cualquier ciudadano que quiera conocerlos”, dice.
Street View y Trekker
Street View es una funcionalidad de Google Maps que permite recorrer las calles de 3.000 ciudades de 65 países. Hace dos años, un par de vehículos de Google recorrió las calles de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y El Alto.
La mochila trekker, que usa Google, capta las imágenes a la altura de un peatón. La torreta de la mochila está equipada con una cámara de 15 lentes. Se usa para registrar los lugares donde no ingresan los vehículos. Así, Google ha llegado a sitios difíciles, como El gran cañón del Colorado (EEUU), La gran barrera de coral, en Australia, o las sorprendentes Islas Galápagos, en Ecuador.
Con todas esas fotos se arma una colección, con temas como lo más destacado de Río de Janeiro, parques nacionales de Argentina, montañas japonesas o cualquier otro lugar. Ahora, las imágentes de Bolivia formarán parte de una colección.
Para que las fotos puedan estar disponibles, se debe realizar un proceso de difuminación de rostros e hilvanado de fotos. Pronto se irán incorporando los restantes 41 sitios bolivianos en Street View
El Día del Turismo se celebrará con paseos y feria
Hoy, Día Internacional del Turismo, la Dirección de Turismo y Patrimonio, dependiente de la Secretaría Municipal de Cultura, llevará a cabo varias actividades en coordinación con universidades, el restaurante El Aljibe y otras instituciones bajo el lema Turismo para todos.
De 9:00 a 11:00 la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) llevará a cabo un recorrido turístico por los edificios patrimoniales del casco viejo con niños con capacidades diferentes.
La Universidad Gabriel René Moreno realizará un recorrido con 40 estudiantes del colegio Nacional Florida y Bellas Artes en el zoológico. La Ucebol organiza un paseo por el Jardín Botánico con 30 alumnos del colegio Edén, mientras que la Udabol realizará una excursión en el curichi La Madre.
Carmen Sandóval, directora de Turismo y Patrimonio, informó de que hoy, de 9:00 a 18:00, en el Parque Urbano habrá una feria donde se promocionarán los atractivos de Santa Cruz. La comuna promocionará los circuitos turísticos de la ciudad que comprende recorridos por 14 edificios patrimoniales, 10 museos, 11 centros culturales y 7 iglesias. Actuarán artistas locales, grupos de baile y la Utepsa presentará un ensamble folclórico
De 9:00 a 11:00 la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) llevará a cabo un recorrido turístico por los edificios patrimoniales del casco viejo con niños con capacidades diferentes.
La Universidad Gabriel René Moreno realizará un recorrido con 40 estudiantes del colegio Nacional Florida y Bellas Artes en el zoológico. La Ucebol organiza un paseo por el Jardín Botánico con 30 alumnos del colegio Edén, mientras que la Udabol realizará una excursión en el curichi La Madre.
Carmen Sandóval, directora de Turismo y Patrimonio, informó de que hoy, de 9:00 a 18:00, en el Parque Urbano habrá una feria donde se promocionarán los atractivos de Santa Cruz. La comuna promocionará los circuitos turísticos de la ciudad que comprende recorridos por 14 edificios patrimoniales, 10 museos, 11 centros culturales y 7 iglesias. Actuarán artistas locales, grupos de baile y la Utepsa presentará un ensamble folclórico
lunes, 26 de septiembre de 2016
Jordi Treserras propuso que Bolivia reconozca el valor de sus productos alimenticios
El experto español en patrimonio y turismo gastronómico Jordi Treserras propuso que Bolivia reconozca el valor de sus productos alimenticios para desarrollar circuitos turísticos con alianzas entre instituciones públicas y privadas.
Treserras, quien este fin de semana impartió una conferencia en el encuentro gastronómico Tambo 2016, que se celebra en la ciudad de Tarija, dijo el domingo a EFE que Bolivia “tiene un producto gastronómico muy interesante, pero poco valorizado”.
Destacó la diversidad de ecosistemas de Bolivia, que genera una gran gama de productos únicos, pero lamentó que en muchos casos no existen circuitos comerciales ni políticas adecuadas de protección de la denominación de origen para protegerlos, según dijo.
Traserras, que es profesor universitario en Barcelona y consultor de la Unesco en temas de patrimonio y turismo para Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, puso como ejemplo la celebración en 2013 del Año Internacional de la Quinua a propuesta de Bolivia.
“La quinua llegó a todo el mundo, pero sin tener una denominación de origen ni nada que la protegiera”, lamentó el experto.
“Ahora te encuentras con quinua en todo el mundo, en Australia se está produciendo, o por ejemplo la Comisión Europea subvenciona 12.000 euros por hectárea si plantas quinua”, apuntó.
Treserras opinó que a Bolivia le sucede lo mismo con otros productos “que son experiencias únicas” como el chocolate silvestre de la Amazonía, los pescados amazónicos o frutos como el copuazú o el asaí, que los comercializa mejor Brasil.
En este sentido, Treserras propuso crear un ente que coordine políticas a favor de los productos propios del país.
Por otra parte, el consultor aseguró que mejorar la oferta de restaurantes y establecimientos es otra necesidad para aprovechar el potencial económico de la gastronomía boliviana y propuso crear una “categorización”, que podría incorporar la comida callejera.
Planteó la creación en La Paz de una agencia gastronómica que ofrezca itinerarios de turismo en el área, algo que, en su opinión, incluiría la comida de los mercados como la de restaurantes gourmet.
Lamentó que no haya lugares en Bolivia donde se puedan degustar chocolates amazónicos o la dificultad de comprar cafés del valle de Los Yungas, una zona de selva alta cerca de La Paz.
Por ejemplo, explicó, Chile tiene programas de turismo indígena y en el norte del país eso incluye la cocina aimara.
La aimara es la segunda identidad indígena más extendida en Bolivia, después de la quechua, pero no hay en La Paz una oferta de cursos de cocina con los conocimientos aimaras, aunque sí hay clases para hacer 'cordon bleu', reflexionó el experto.
Origen Denominación
“La quinua llegó a todo el mundo, pero sin tener una denominación de origen ni nada que la protegiera”, lamentó el experto. “Ahora te encuentras con quinua en todo el mundo, en Australia se está produciendo, o por ejemplo la Comisión Europea subvenciona 12.000 euros por hectárea si plantas quinua”.
Chocolate Sin protección
A Bolivia le ocurre lo mismo con otros productos “que son experiencias únicas”, según Treserras, como el chocolate silvestre de la Amazonía, los pescados amazónicos o frutos como el copuazú o el asaí, que los comercializa mejor Brasil.
Lo gourmet y los mercados
El experto que el fin de semana estuvo en Tarija recomienda también aprovechar el potencial económico de la gastronomía boliviana. Propone una “categorización”, incorporando la comida callejera, y la creación de una agencia gastronómica que ofrezca itinerarios de turismo en el área.
Cordon bleu vs. comida nativa
Treserras lamenta que en La Paz no se encuentre una oferta de cursos de cocina con los conocimientos aimaras, pero sí se pueda pasar clases para hacer 'cordon bleu'. En cambio, recuerda que en el norte de Chile, además de programas de turismo indígena, se dictan cursos de cocina aimara.
Sucre Gran potencial
El potencial turístico de la comida chuquisaqueña no está siendo bien aprovechado, más allá del esfuerzo privado. Se necesitan políticas públicas coordinadas con los directos involucrados para desarrollar una verdadera industria gastronómica ligada a la industria sin chimeneas.
domingo, 25 de septiembre de 2016
Las calles en Rurre están vacías”
Yossi Ghinsberg se siente un boliviano más. Hace 35 años se perdió en la AmazonIa boliviana, durante 20 días. Tenía apenas 21 años, salió de su país buscando aventura. Se trataba de un sueño inocente: hacer una aventura, buscar lo inexplorado. La idea de examinar a la gente que vive dentro del bosque, que está ajena a la civilización, y por qué no, llegar a ser parte de ella.
Buscó el lugar de sus sueños en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, pero lo encontró en Bolivia. "Llegue al corazón de la selva amazónica, donde no hay gente y al fin lo encontré; fue un sueño realizado”, afirma. Pocas veces la realidad supera a la ficción y un protagonista llega a vivir en carne propia una experiencia como la de Yossi. Eso sí, no todo resulta ser como uno lo planifica.
Poco a poco, esa quimera se convirtió en una pesadilla. Yossi se extravió, perdió a sus tres amigos y todo su equipaje. En medio de la nada, sin machete, sin rifle, estaba completamente solo con la naturaleza. "Nunca pensé que la naturaleza sería mi enemiga. Yo sabía que por mi estupidez estuve en esa situación, pero tenía la admiración de este mundo que se llama Amazonia”, evoca.
Perdido, Yossi se sentía quebrado, sin esperanza. Al segundo o tercer día se despabiló: "No podía sólo llorar y sentirme mal, entonces me levanté; nunca me sentí tan bueno como cuando estuve perdido”, recuerda. Ya emplazado en la selva, Yossi encontró lugar para comer, dormir y protegerse de los múltiples peligros a los que estaba expuesto. Se alimentó de huevos de perdiz durante 15 días, hasta que una inundación lo dejó sin alimento los últimos cinco días de su periplo.
"En mi día 19 me encontré con una tortuga y mi pensamiento era pegarle con una piedra y comerla viva, pero en el momento que la tortuga sacó su cabeza y nuestros ojos se encontraron, me di cuenta que no la podía matar”, comenta. Después de varios días sin comida, entendió que la tortuga y él "eran lo mismo y estaban en la misma situación”. Entonces, Yossi entendió que existía un código espiritual y habían muchos milagros en su camino: "Yo sé que descubrí mi poder para luchar por mi vida, pero no era suficiente, había un milagro cada día… sentí que hay una fuerza que me ayudó”, enfatiza.
Tras sobrevivir, narró sus peripecias en el libro Lost in the Jungle. El texto fue la principal motivación para que turistas israelíes se interesen de sobremanera en visitar esa región del país. Esta semana, Ghinsberg retorno a Bolivia para hablar en la Fundación Solón sobre aquella experiencia y El Bala.
La represa y el turismo
La del aventurero es una historia exótica, digna de ser contada en un libro y llegar al cine, pero para él hay cosas más importantes: "Viví en Bolivia, trabajé con gente de Bolivia, fui parte de la lucha para salvar el Parque Nacional Madidi”, recuerda. Más de una vez afirma sentirse boliviano.
En ese sentido, no está ajeno a las diferentes situaciones que se dan en esa región del país: la construcción de la represa de El Bala o cómo el turismo se vio afectado en Rurrenabaque a causa de la solicitud de visas a los turistas israelíes.
"Yo pienso que es una visión muy corta hacer este proyecto –de El Bala-, entiendo que el mundo necesita desarrollo, pero más tengo fe que no van a hacer una cosa de éstas, porque este lugar es el lugar más rico del mundo. Con esta riqueza que tiene este lugar el beneficio económico puede ser mucho más grande que el beneficio económico de poner una represa, que es parte del siglo pasado. El mundo ya avanzó y hay otras maneras de sacar energía”, indica sobre el proyecto de construcción de la represa.
"Tenemos en este país de repente la ventaja de tener desiertos elevados en el altiplano para producir energía solar, que es energía sostenible. Tengo fe que los defensores más grandes del medio ambiente van a oponerse a esta represa”, sostuvo.
Ghinsberg visitó Rurrenabaque, donde constató la baja del turismo y se encontró, además, con un lugar desolado: "Ayer (jueves) estuve. Es triste. Las calles están vacías. No hay gente en la calle. Hable con gente que está vendiendo su negocio, porque ya no hay negocio. Más del 50% de la economía de Rurrenabaque y sus alrededores es turismo. Esta gente, miles de personas pierden su oportunidad de sacar su ganancia del mes”, comentó.
En Israel, muchos leían el libro de Ghinsberg, que con el tiempo se convirtió en una especie de leyenda local y motivó a más de uno para que Rurrenabaque se convierta en su destino predilecto. "Es triste por Bolivia y por la gente que pierde su trabajo y su oportunidad de ganar en una manera tan linda: mostrando su belleza del mundo en el que viven. Ahora que las calles están vacías, es una tragedia”, comentó.
Una aventura, una pesadilla, la supervivencia y un libro fueron factores fundamentales para abrir el turismo en la región amazónica: "Tengo la buena suerte que mi historia fue motivo que Rurrenabaque esté abierta al mundo”.
Buscó el lugar de sus sueños en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, pero lo encontró en Bolivia. "Llegue al corazón de la selva amazónica, donde no hay gente y al fin lo encontré; fue un sueño realizado”, afirma. Pocas veces la realidad supera a la ficción y un protagonista llega a vivir en carne propia una experiencia como la de Yossi. Eso sí, no todo resulta ser como uno lo planifica.
Poco a poco, esa quimera se convirtió en una pesadilla. Yossi se extravió, perdió a sus tres amigos y todo su equipaje. En medio de la nada, sin machete, sin rifle, estaba completamente solo con la naturaleza. "Nunca pensé que la naturaleza sería mi enemiga. Yo sabía que por mi estupidez estuve en esa situación, pero tenía la admiración de este mundo que se llama Amazonia”, evoca.
Perdido, Yossi se sentía quebrado, sin esperanza. Al segundo o tercer día se despabiló: "No podía sólo llorar y sentirme mal, entonces me levanté; nunca me sentí tan bueno como cuando estuve perdido”, recuerda. Ya emplazado en la selva, Yossi encontró lugar para comer, dormir y protegerse de los múltiples peligros a los que estaba expuesto. Se alimentó de huevos de perdiz durante 15 días, hasta que una inundación lo dejó sin alimento los últimos cinco días de su periplo.
"En mi día 19 me encontré con una tortuga y mi pensamiento era pegarle con una piedra y comerla viva, pero en el momento que la tortuga sacó su cabeza y nuestros ojos se encontraron, me di cuenta que no la podía matar”, comenta. Después de varios días sin comida, entendió que la tortuga y él "eran lo mismo y estaban en la misma situación”. Entonces, Yossi entendió que existía un código espiritual y habían muchos milagros en su camino: "Yo sé que descubrí mi poder para luchar por mi vida, pero no era suficiente, había un milagro cada día… sentí que hay una fuerza que me ayudó”, enfatiza.
Tras sobrevivir, narró sus peripecias en el libro Lost in the Jungle. El texto fue la principal motivación para que turistas israelíes se interesen de sobremanera en visitar esa región del país. Esta semana, Ghinsberg retorno a Bolivia para hablar en la Fundación Solón sobre aquella experiencia y El Bala.
La represa y el turismo
La del aventurero es una historia exótica, digna de ser contada en un libro y llegar al cine, pero para él hay cosas más importantes: "Viví en Bolivia, trabajé con gente de Bolivia, fui parte de la lucha para salvar el Parque Nacional Madidi”, recuerda. Más de una vez afirma sentirse boliviano.
En ese sentido, no está ajeno a las diferentes situaciones que se dan en esa región del país: la construcción de la represa de El Bala o cómo el turismo se vio afectado en Rurrenabaque a causa de la solicitud de visas a los turistas israelíes.
"Yo pienso que es una visión muy corta hacer este proyecto –de El Bala-, entiendo que el mundo necesita desarrollo, pero más tengo fe que no van a hacer una cosa de éstas, porque este lugar es el lugar más rico del mundo. Con esta riqueza que tiene este lugar el beneficio económico puede ser mucho más grande que el beneficio económico de poner una represa, que es parte del siglo pasado. El mundo ya avanzó y hay otras maneras de sacar energía”, indica sobre el proyecto de construcción de la represa.
"Tenemos en este país de repente la ventaja de tener desiertos elevados en el altiplano para producir energía solar, que es energía sostenible. Tengo fe que los defensores más grandes del medio ambiente van a oponerse a esta represa”, sostuvo.
Ghinsberg visitó Rurrenabaque, donde constató la baja del turismo y se encontró, además, con un lugar desolado: "Ayer (jueves) estuve. Es triste. Las calles están vacías. No hay gente en la calle. Hable con gente que está vendiendo su negocio, porque ya no hay negocio. Más del 50% de la economía de Rurrenabaque y sus alrededores es turismo. Esta gente, miles de personas pierden su oportunidad de sacar su ganancia del mes”, comentó.
En Israel, muchos leían el libro de Ghinsberg, que con el tiempo se convirtió en una especie de leyenda local y motivó a más de uno para que Rurrenabaque se convierta en su destino predilecto. "Es triste por Bolivia y por la gente que pierde su trabajo y su oportunidad de ganar en una manera tan linda: mostrando su belleza del mundo en el que viven. Ahora que las calles están vacías, es una tragedia”, comentó.
Una aventura, una pesadilla, la supervivencia y un libro fueron factores fundamentales para abrir el turismo en la región amazónica: "Tengo la buena suerte que mi historia fue motivo que Rurrenabaque esté abierta al mundo”.
Un refugio del egoísmo humano Agroflori: educación ambiental
Como la chicha al chicharrón, el glamour es asociado a Marcelo Antezana de manera casi inevitable. En su calidad de propietario y director artístico de La Maison – la agencia que representó a bellezas como Paula Peñarrieta, Gabriela Guzmán y Verónica Saba – debe formar a nuevas generaciones de modelos, organizar espectáculos mediáticos y mantener estratégicas relaciones con empresarias y empresarios del medio.
Sin conocerlo, uno imaginaría a Antezana siempre vestido de impecable esmoquin, saliendo de un elegante salón con dos bellas modelos a cada lado, confirmando su asistencia a una importante reunión a través de un celular de última generación, antes de ingresar a un portentoso carro de lujo.
La imagen real, sin embargo, dista mucho de este sesgado estereotipo. No usa saco de diseñador ni calzados de cuero, sino bermudas, chanclas y sudadera, mientras conduce su modesto automóvil rumbo a Agroflori, el único refugio de aves silvestres de la ciudad.
UN ANHELO PERSONAL
Para inicios de la década de los 90, el piloto comercial del Lloyd Aéreo Boliviano, Marcelo Antezana, estaba cumpliendo varios sueños –su agencia repuntaba en la organización de eventos y las modelos bajo su tutela acaparaban más y más atención en concursos y campañas publicitarias–, pero uno quedaba pendiente.
Muchos años atrás, trabajando como ayudante de mecánica de aviación en el aeropuerto de El Trompillo, Antezana observó cómo enormes cantidades de aves exóticas eran exportadas sin mayor problema. “Salían los loros de Bolivia como si fueran salteñas”, relata el entonces joven técnico, profundamente impactado y conmovido por las condiciones en las que estas especies eran transportadas.
El liberarlas ocasionalmente –lo que le causó más de un problema– no era suficiente; fuera de su hábitat, estos animales necesitaban un espacio donde recuperarse del trauma y los daños físicos tras su captura.
Aprovechando las dos hectáreas de terreno que había adquirido en Quillacollo –para cultivo de flores– Antezana comenzó a recolectar más aves. “La verdad, yo también he comprado loros”, cuenta sobre esos inicios, con una vergüenza evidente, ya que tras años de dedicarse a esta labor sabe que aportar al mercado de animales exóticos permite que las capturas continúen.
Con el tiempo, el cariño de Marcelo por sus cada vez más numerosos huéspedes pudo más y el vivero dio paso al refugio privado, que desde el 2011 funciona como un parque abierto al público con el nombre de Agroflori, en memoria de Florencia, la madre de Antezana.
Un paseo por la diversidad
La lorita “Flori” es una anfitriona ejemplar; cariñosa y nada tímida, recibe a los visitantes posándose sobre sus brazos y hombros, pero no por mucho tiempo, la confianza de esta simpática ave cuesta más que un simple halago.
Los incesantes cantos de las aves eclipsan por momentos a la exhuberante vegetación del parque; pero es un ruido agradable, necesario para completar la ilusión de estar en medio de la selva.
Antezana guía el paseo con ayuda de su sobrina y socia en el parque, Soledad Vargas, mostrando primero la sección de loros de la especie Amazona aestiva, uno de frente azul y otro de frente amarilla. “Son muy diferentes”, precisa Marcelo, quien ha leído mucho sobre aves.
Después es el turno de los Pionus leucogaster –muy traficados en Europa, sobre todo desde Brasil, país que permite su comercialización y exportación– de este grupo destaca Precioso, uno de los loritos más populares del parque, sobre todo entre los niños.
Más adelante se encuentra la sección de Amazonas tucumanas. “A raíz del mito de que son los loros más habladores, se los comercializan tanto que están en peligro de extinción”, reflexiona Sole, mirando de soslayo a los dos tucumanos machos.
“En Bolivia, y este es un llamado a la población, todavía se encuentran en domicilios”, dice, invitando a las personas en posesión de estas hembras a donarlas al parque, para posibilitar la reproducción de este grupo.
La monogamia propia de los loros solo dificulta la situación. A Precioso, quien perdió a su pareja, le impedirá hacer una nueva.
Mientras el peligro de extinción en humanos solo se cierne sobre aquellos monógamos, el compromiso de estas aves a una sola pareja durante toda su vida provoca incertidumbre acerca de su continuidad.
A ello hay que agregar la posibilidad de que no se gusten; o bien, busquen un amor imposible. “Hay cada pareja... un loro grande rojo de este vuelo (casi medio metro de altura) se ha emparejado con una verde así chiquitita (15 centímetros como máximo), esa relación es sentimental pero no va a producir nada”, cuenta Marcelo sobre una de las uniones más extrañas del parque.
“Y el momento que tú los separas, se mueren, se empiezan a arrancar las plumas... así son, qué se puede hacer”, dice como un padre resignado.
El problema contrario acecha a las Pionites Melanocephalas (cabeza negra) y Pyrrhura molinae (cotorrilla mejilla verde): la ampliación de la zona agrícola de Santa Cruz. Aunque conscientes de la necesidad alimentaria del país, Marcelo y Soledad lamentan que la deforestación y el incremento de granos ha acelerado la reproducción de esta especie.
“Al volverse más se han convertido en una plaga, entonces los están matando”, explica ella sobre la utilización de veneno al que han tenido que recurrir algunos productores para controlar la sobrepoblación de estas aves.
Violencia y maltrato
En una irónica relación, la belleza de las aves de Agroflori da testimonio de la fealdad e ignorancia humana.
“¿Ven a este loro con el pico chueco?” pregunta Soledad señalando al animalito cuyo dueño le rompió la quijada con un palo. Ahora, a medida que el pico desplazado crece, los cuidadores deben reducirlo para que pueda masticar adecuadamente y seguir alimentándose.
Están aquellos con las patas mutiladas por posarse en cables de tensión eléctrica de las ciudades a donde llegan capturados o desplazados.
Están aquellos que han desarrollado problemas psicológicos a raíz de maltratos o rupturas emocionales. “Psicológicamente un loro tiene la edad de un niño de seis años”, responde Marcelo a las caras de tristeza que ven un loro semidesnudo que “se arrancó las plumas porque en la casa donde estaba no le daban la atención que necesitaba”.
Soledad se refiere a los Aratinga Mitrata con especial indignación. “Los atrapan, les arrancan las plumas, les pintan de otro color, incluso les delinean los ojos,para venderlos como crías de otras especies”, describe con pena.
Desde la captura del ave –apelando a golpes y mutilación de alas–, pasando por su transporte – hasta las horas encajada en tubos o frascos de desodorantes para pasar escondida– hasta su llegada al punto de venta, si aún está viva –donde la exposición a heces de otros animales en jaulas adyacentes podría terminar de destruirla con una infección–, todo el proceso que permite al ciudadano común disfrutar de un lorito en casa no tiene nada de disfrute para él.
“La mayoría de los loros que muere es los que decomisaron de La Cancha. Los que son rescatados de casas tienen mayor chance de sobrevivir”, señala Marcelo, sin negar que los segundos también llegan en situaciones deplorables, sobre todo de malnutrición.
“Lo que queremos es educar, que la gente tome consciencia de la pérdida de biodiversidad”, dice Antezana sobre la misión de este parque, al que la Cooperativa Boliviana de Cemento (COBOCE) donó material para algunas mejoras de infraestructura; mismas que continuarán en los siguientes meses.
El Parque de las Aves Agroflori (así figura en la red Facebook) ofrece belleza y entretenimiento, pero su mayor atracción es la posibilidad de entrar en contacto con seres de gran valor, de aceptar la necesidad de una nueva actitud, una que respete al otro, con alas o sin ellas.
Sin conocerlo, uno imaginaría a Antezana siempre vestido de impecable esmoquin, saliendo de un elegante salón con dos bellas modelos a cada lado, confirmando su asistencia a una importante reunión a través de un celular de última generación, antes de ingresar a un portentoso carro de lujo.
La imagen real, sin embargo, dista mucho de este sesgado estereotipo. No usa saco de diseñador ni calzados de cuero, sino bermudas, chanclas y sudadera, mientras conduce su modesto automóvil rumbo a Agroflori, el único refugio de aves silvestres de la ciudad.
UN ANHELO PERSONAL
Para inicios de la década de los 90, el piloto comercial del Lloyd Aéreo Boliviano, Marcelo Antezana, estaba cumpliendo varios sueños –su agencia repuntaba en la organización de eventos y las modelos bajo su tutela acaparaban más y más atención en concursos y campañas publicitarias–, pero uno quedaba pendiente.
Muchos años atrás, trabajando como ayudante de mecánica de aviación en el aeropuerto de El Trompillo, Antezana observó cómo enormes cantidades de aves exóticas eran exportadas sin mayor problema. “Salían los loros de Bolivia como si fueran salteñas”, relata el entonces joven técnico, profundamente impactado y conmovido por las condiciones en las que estas especies eran transportadas.
El liberarlas ocasionalmente –lo que le causó más de un problema– no era suficiente; fuera de su hábitat, estos animales necesitaban un espacio donde recuperarse del trauma y los daños físicos tras su captura.
Aprovechando las dos hectáreas de terreno que había adquirido en Quillacollo –para cultivo de flores– Antezana comenzó a recolectar más aves. “La verdad, yo también he comprado loros”, cuenta sobre esos inicios, con una vergüenza evidente, ya que tras años de dedicarse a esta labor sabe que aportar al mercado de animales exóticos permite que las capturas continúen.
Con el tiempo, el cariño de Marcelo por sus cada vez más numerosos huéspedes pudo más y el vivero dio paso al refugio privado, que desde el 2011 funciona como un parque abierto al público con el nombre de Agroflori, en memoria de Florencia, la madre de Antezana.
Un paseo por la diversidad
La lorita “Flori” es una anfitriona ejemplar; cariñosa y nada tímida, recibe a los visitantes posándose sobre sus brazos y hombros, pero no por mucho tiempo, la confianza de esta simpática ave cuesta más que un simple halago.
Los incesantes cantos de las aves eclipsan por momentos a la exhuberante vegetación del parque; pero es un ruido agradable, necesario para completar la ilusión de estar en medio de la selva.
Antezana guía el paseo con ayuda de su sobrina y socia en el parque, Soledad Vargas, mostrando primero la sección de loros de la especie Amazona aestiva, uno de frente azul y otro de frente amarilla. “Son muy diferentes”, precisa Marcelo, quien ha leído mucho sobre aves.
Después es el turno de los Pionus leucogaster –muy traficados en Europa, sobre todo desde Brasil, país que permite su comercialización y exportación– de este grupo destaca Precioso, uno de los loritos más populares del parque, sobre todo entre los niños.
Más adelante se encuentra la sección de Amazonas tucumanas. “A raíz del mito de que son los loros más habladores, se los comercializan tanto que están en peligro de extinción”, reflexiona Sole, mirando de soslayo a los dos tucumanos machos.
“En Bolivia, y este es un llamado a la población, todavía se encuentran en domicilios”, dice, invitando a las personas en posesión de estas hembras a donarlas al parque, para posibilitar la reproducción de este grupo.
La monogamia propia de los loros solo dificulta la situación. A Precioso, quien perdió a su pareja, le impedirá hacer una nueva.
Mientras el peligro de extinción en humanos solo se cierne sobre aquellos monógamos, el compromiso de estas aves a una sola pareja durante toda su vida provoca incertidumbre acerca de su continuidad.
A ello hay que agregar la posibilidad de que no se gusten; o bien, busquen un amor imposible. “Hay cada pareja... un loro grande rojo de este vuelo (casi medio metro de altura) se ha emparejado con una verde así chiquitita (15 centímetros como máximo), esa relación es sentimental pero no va a producir nada”, cuenta Marcelo sobre una de las uniones más extrañas del parque.
“Y el momento que tú los separas, se mueren, se empiezan a arrancar las plumas... así son, qué se puede hacer”, dice como un padre resignado.
El problema contrario acecha a las Pionites Melanocephalas (cabeza negra) y Pyrrhura molinae (cotorrilla mejilla verde): la ampliación de la zona agrícola de Santa Cruz. Aunque conscientes de la necesidad alimentaria del país, Marcelo y Soledad lamentan que la deforestación y el incremento de granos ha acelerado la reproducción de esta especie.
“Al volverse más se han convertido en una plaga, entonces los están matando”, explica ella sobre la utilización de veneno al que han tenido que recurrir algunos productores para controlar la sobrepoblación de estas aves.
Violencia y maltrato
En una irónica relación, la belleza de las aves de Agroflori da testimonio de la fealdad e ignorancia humana.
“¿Ven a este loro con el pico chueco?” pregunta Soledad señalando al animalito cuyo dueño le rompió la quijada con un palo. Ahora, a medida que el pico desplazado crece, los cuidadores deben reducirlo para que pueda masticar adecuadamente y seguir alimentándose.
Están aquellos con las patas mutiladas por posarse en cables de tensión eléctrica de las ciudades a donde llegan capturados o desplazados.
Están aquellos que han desarrollado problemas psicológicos a raíz de maltratos o rupturas emocionales. “Psicológicamente un loro tiene la edad de un niño de seis años”, responde Marcelo a las caras de tristeza que ven un loro semidesnudo que “se arrancó las plumas porque en la casa donde estaba no le daban la atención que necesitaba”.
Soledad se refiere a los Aratinga Mitrata con especial indignación. “Los atrapan, les arrancan las plumas, les pintan de otro color, incluso les delinean los ojos,para venderlos como crías de otras especies”, describe con pena.
Desde la captura del ave –apelando a golpes y mutilación de alas–, pasando por su transporte – hasta las horas encajada en tubos o frascos de desodorantes para pasar escondida– hasta su llegada al punto de venta, si aún está viva –donde la exposición a heces de otros animales en jaulas adyacentes podría terminar de destruirla con una infección–, todo el proceso que permite al ciudadano común disfrutar de un lorito en casa no tiene nada de disfrute para él.
“La mayoría de los loros que muere es los que decomisaron de La Cancha. Los que son rescatados de casas tienen mayor chance de sobrevivir”, señala Marcelo, sin negar que los segundos también llegan en situaciones deplorables, sobre todo de malnutrición.
“Lo que queremos es educar, que la gente tome consciencia de la pérdida de biodiversidad”, dice Antezana sobre la misión de este parque, al que la Cooperativa Boliviana de Cemento (COBOCE) donó material para algunas mejoras de infraestructura; mismas que continuarán en los siguientes meses.
El Parque de las Aves Agroflori (así figura en la red Facebook) ofrece belleza y entretenimiento, pero su mayor atracción es la posibilidad de entrar en contacto con seres de gran valor, de aceptar la necesidad de una nueva actitud, una que respete al otro, con alas o sin ellas.
Coroico invita a pasar 20 días de fiesta, turismo y aventura
El Gobierno Autónomo Municipal de Coroico, junto con las autoridades del Ministerio de Culturas y Turismo, presentó el programa oficial y amplio de las actividades que se desarrollarán en honor a la festividad de la Virgen de la Candelaria, Patrona de Coroico.
“Coroiqueñita dame tu amor para ser feliz, sé que contigo no hay dolor bella flor de liz”, con el taquirari compuesto por Luis Santalla Ochoa e interpretado por el grupo musical Chakana ayer se lanzó el programa oficial de actividades que se realizarán en Coroico a partir del 1 de octubre.
La bella canción que también formó parte del filme Cuestión de fe brindó un ambiente cálido al Patio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, en donde se desató la fiesta al ritmo de la saya afroboliviana.
En medio de la fiesta se recordó que ayer 23 de septiembre se celebra por decreto presidencial el Día de la Cultura Afroboliviana. El alcalde de Coroico, Richard Escobar Valverde, dijo que la población se ubica a 96 kilómetros de la ciudad de La Paz, y expresó su deseo de invitar a todo el país y a los turistas internacionales para que visiten, conozcan y disfruten de los atractivos de la población tropical coroiqueña.
Roy Manuel Condori, director de Turismo de Coroico, dijo que junto a la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur) este 1 de octubre se darán a conocer las rutas turísticas de la coca, del café, la ruta de las cascadas y otros atractivos en el lugar. Y también se realizará una velada musical con los imitadores de artistas nacionales, como Leonardo Fabio, Selena y los grupos musicales coroiqueños.
El 15 de octubre presentarán el Primer Festival Nacional de Estudiantinas paceñas en el que participará el grupo Chakana y la estudiantina coroiqueña.
Escritor israelí perdido en el Madidi “Turismo puede generar más fondos que proyecto El Bala”
Al mostrarse contrario a la construcción de la represa del Bala, el aventurero israelí, Yossi Ghinsberg, que se extravió durante tres semanas en la selva circundante a Rurrenabaque en 1981, calificó al parque Madidi como “el lugar con mayor riqueza del planeta” y señaló que no debería ser destruirlo para obtener algún beneficio.
“Este es el lugar de mayor riqueza del planeta, no se puede pensar en destruirlo para poder sacar de él un beneficio. Si es un lugar con tanta riqueza, entonces, sin destruirlo, Bolivia se puede beneficiar mucho más”, dijo Ghinsberg a ANF durante su paso por La Paz.
ESCRITOR Y ORADOR
El también escritor y orador señaló que el turismo o la investigación de los laboratorios médicos generarían más ingresos que la venta de electricidad.
La increíble historia del israelí perdido en la selva ha motivado la producción de una reciente película, ya concluida, en la que el actor inglés Daniel Radcliffe, conocido por darle vida al personaje Harry Potter, interpreta a Ghinsberg. El filme será estrenado el próximo año a nivel internacional y ha sido filmado en Colombia y Australia.
PROYECTO
Aunque admitió que no ha leído con detalle el proyecto de construcción de las represas de El Bala y Chepete, Ghinsberg dijo que de ninguna manera se puede considerar a ese proyecto como adecuado, considerando que destruiría un bosque de alta biodiversidad y debido a que Bolivia tiene grandes posibilidades de producir energía solar, por ejemplo en el altiplano.
Los combustibles fósiles, dijo en ese sentido, son motivo de guerras y confrontación política, pero el tipo de desarrollo en el que se basa es insostenible.
MEMORIAS
El libro de memorias de Ghinsberg, publicado en 1993, se ha convertido en un texto de amplia difusión, sobre todo en su país. Es por ello que miles de israelíes visitaban el Madidi y Rurrenabaque porque querían conocer la zona donde su compatriota sobrevivió milagrosamente.
Hasta 20.000 personas de ese origen llegaron al Madidi al año y sustentaron el turismo en la zona, pero en 2014, como una forma de protestar contra el trato que da Israel a los palestinos, el gobierno de Evo Morales decidió exigirles una visa de ingreso y cobrarles 135 dólares. Ello ha hecho que el número de turistas israelíes se reduzca en más del 80%.
La ausencia de esos viajeros, que eran la mayoría de los visitantes a la zona, ha hecho que prácticamente el turismo en Rurrenabaque quiebre.
OPOSITORES
Legisladores opositores y medioambientalistas creen que la decisión del Gobierno de destinar 6.000 millones de dólares a la construcción de una represa en el Bala y otra cercana, en Chepete, generará inundaciones que afectarán el medioambiente y podrían arruinar la economía regional. Ghinsberg, de 57 años, expresó que viene a Bolivia con cierta frecuencia y que considera al país como su segunda patria.
“Este es el lugar de mayor riqueza del planeta, no se puede pensar en destruirlo para poder sacar de él un beneficio. Si es un lugar con tanta riqueza, entonces, sin destruirlo, Bolivia se puede beneficiar mucho más”, dijo Ghinsberg a ANF durante su paso por La Paz.
ESCRITOR Y ORADOR
El también escritor y orador señaló que el turismo o la investigación de los laboratorios médicos generarían más ingresos que la venta de electricidad.
La increíble historia del israelí perdido en la selva ha motivado la producción de una reciente película, ya concluida, en la que el actor inglés Daniel Radcliffe, conocido por darle vida al personaje Harry Potter, interpreta a Ghinsberg. El filme será estrenado el próximo año a nivel internacional y ha sido filmado en Colombia y Australia.
PROYECTO
Aunque admitió que no ha leído con detalle el proyecto de construcción de las represas de El Bala y Chepete, Ghinsberg dijo que de ninguna manera se puede considerar a ese proyecto como adecuado, considerando que destruiría un bosque de alta biodiversidad y debido a que Bolivia tiene grandes posibilidades de producir energía solar, por ejemplo en el altiplano.
Los combustibles fósiles, dijo en ese sentido, son motivo de guerras y confrontación política, pero el tipo de desarrollo en el que se basa es insostenible.
MEMORIAS
El libro de memorias de Ghinsberg, publicado en 1993, se ha convertido en un texto de amplia difusión, sobre todo en su país. Es por ello que miles de israelíes visitaban el Madidi y Rurrenabaque porque querían conocer la zona donde su compatriota sobrevivió milagrosamente.
Hasta 20.000 personas de ese origen llegaron al Madidi al año y sustentaron el turismo en la zona, pero en 2014, como una forma de protestar contra el trato que da Israel a los palestinos, el gobierno de Evo Morales decidió exigirles una visa de ingreso y cobrarles 135 dólares. Ello ha hecho que el número de turistas israelíes se reduzca en más del 80%.
La ausencia de esos viajeros, que eran la mayoría de los visitantes a la zona, ha hecho que prácticamente el turismo en Rurrenabaque quiebre.
OPOSITORES
Legisladores opositores y medioambientalistas creen que la decisión del Gobierno de destinar 6.000 millones de dólares a la construcción de una represa en el Bala y otra cercana, en Chepete, generará inundaciones que afectarán el medioambiente y podrían arruinar la economía regional. Ghinsberg, de 57 años, expresó que viene a Bolivia con cierta frecuencia y que considera al país como su segunda patria.
jueves, 22 de septiembre de 2016
Iñiguazú, un pequeño paraíso en las entrañas de Caraparí
Sus verdes praderas, su clima, la paz respirada en el ambiente y sus lugares paradisiacos hacen de Caraparí un destino turístico indiscutible.
Llamada la tierra del gas, forma parte de la provincia Gran Chaco. Ha sido desde el inicio de los años 90 la capital del gas del país y hoy, poco a poco, ese título lo está perdiendo debido al declive gasífero.
Sin embargo, su esperanza y alternativa de desarrollo pueden ser inspiradas en la naturaleza, que ha sido bondadosa con esta tierra y que presenta lugares exuberantes. Pero además, la región posee festividades religiosas de renombre como la Fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Con todas estas cualidades, el turismo rural y ecológico en Caraparí es una opción, que permite disfrutar plenamente de las características del entorno natural y cultural de sus comunidades. En éstas se encuentran grupos humanos que realizan actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la artesanía, la gastronomía y la medicina natural, entre otras.
Dentro de todas estas posibilidades, está una pequeña comunidad, que por su belleza, parece haber sido extraída de un cuento de hadas. Se trata de Iñiguazú, el lugar se encuentra a 29 kilómetros de la ciudad, es una importante población, pintoresca y atractiva, que atrae por la frescura de sus pampas, pero además por su paisaje verde y acogedor, es ideal para realizar cabalgatas y caminatas.
El País eN visitó la comunidad y de acuerdo a Juvenal Martínez, poblador del lugar, la principal actividad que se desarrolla en la zona es la agricultura y la ganadería (ganado bovino, ovino, porcino, equino), por lo que los caballos de Iñiguazú constituyen uno de los principales atractivos y potenciales turísticos de la región.
De esta manera, cuando los turistas realizan visitas a la zona, los habitantes los invitan a desarrollar actividades deportivas y criollas como: domas, cabalgatas, carreras de caballos y otras.
Las pozas
Empero, sus exuberantes pampas no son todo su atractivo, debido a que la comunidad posee paisajes naturales dispersos a lo largo y ancho de todo su territorio. Entre éstos se encuentran: la poza El Lobo, situada a 30 minutos de caminata desde el centro del poblado, recorriendo un sendero de fácil acceso y atravesando por dos cañadas y un rancho.
Se trata de una poza de agua no muy profunda, que a su vez, cuenta con una pequeña cueva, misma que se cree, es la guarida de lobos que deambulan por el lugar.
También está la poza La Sirena, que se encuentra a cinco minutos de la poza El Lobo, siguiendo el mismo sendero. Se la llama así, debido a que las leyendas populares afirman que en ésta se escuchan cantos misteriosos de sirenas, provenientes del lugar y acompañados de instrumentos típicos del Carnaval como el erque y la caja.
“Siempre se escuchan sus cantos, sobre todo en Carnaval. Muchos también las han visto”, dice Martínez y agrega que en otro de sus atractivos, Iñiguazú tiene el chorro El Sauzal, una caudalosa caída de agua que está ubicada a aproximadamente dos horas de caminata desde la comunidad.
Sin embargo, la belleza del lugar no termina ahí, pues a este paraje se agrega la poza Redonda, con similares características que las dos pozas mencionadas anteriormente. Es apta para bañarse y recrearse con el paisaje del lugar.
Miradores naturales
En cuanto a miradores, Iñiguazú posee dos naturales. El primero se trata del mirador El Llajial, denominado así por la notable presencia de lajas en la zona. Para llegar al lugar se requiere de 20 minutos. Se trata de una locación prominente desde la cual se puede disfrutar de una hermosa vista de la pampa y de la comunidad.
Finalmente, Iñiguazú posee el mirador Alto Cañas, que representa uno de los lugares más altos y con excelente ubicación. Éste permite tener un avistamiento panorámico de toda la zona y sus alrededores. Se encuentra a tres horas de caminata desde el centro de la comunidad.
MÁS DETALLES DE LA HERMOSA COMUNIDAD
Cabañas
En la comunidad hay dos cabañas llamadas “Tero, Tero”, que tienen una capacidad de diez camas entre ambas. Las comunarias de Iñiguazú administran los hospedajes.
El Llajial
En este mirador hay una notable presencia de lajas. Para llegar al lugar se requiere de 20 minutos. Desde ahí se puede disfrutar de una hermosa vista de la pampa y de la comunidad.
El “Tero tero”
Éste es el pájaro más representativo del Gran Chaco y que ha sido inspiración de numerosas chacareras y emprendimientos comerciales.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Turistas evitan viajar a Brasil, Rusia, India y Nigeria
Renaissance Capital, un banco de inversión enfocado en mercados emergentes, publicó un análisis que indica que Brasil, Rusia, India y Nigeria son algunos de los países emergentes que no están aprovechando su potencial turístico.
Los ingresos derivados del turismo en Nigeria representaron sólo 0,1 por ciento del producto interno bruto en 2015, según datos del FMI, comparado con 2,3 por ciento en Ghana, un país vecino, 3,8 por ciento en Ruanda y 6,2 por ciento en Madagascar. De los 43 países africanos con datos comparables, sólo la República Democrática del Congo se benefició menos del turismo.
India, Rusia y Brasil, los cuales cuentan con atracciones turísticas obvias, también han sido denominados como países de bajo rendimiento en el sector por Charles Robertson, economista principal de Renaissance.
Los tres países generan ingresos derivados del turismo equivalentes a 1 por ciento, 0,6 por ciento, y 0,3 por ciento del PIB respectivamente, lo cual representa un porcentaje menos que el de Irak en 2010.
Robertson estima que Nigeria podría generar 8 mil millones de dólares al año de ingresos provenientes del turismo, en lugar de los 500 millones que obtiene actualmente, si el país puede alcanzar los estándares de Ghana.
De la misma manera, Rusia podría generar un monto adicional de 6 mil millones de dólares al año si lograra igualar la participación turística de 1 por ciento del PIB de Canadá (otro país situado muy al norte) o 18 mil millones si puede igualar el 1,9 por ciento de Francia. Robertson piensa las atracciones rusas son comparables a las de ambos países.
El pobre rendimiento de Brasil en el sector turístico es “difícil de explicar”, dice Robertson, aunque la extensa distancia entre el país y otros principales centros de población puede ser un factor. Y aunque India ha tenido mayor éxito, debido a la “intensa belleza” de regiones del país, él cree que “podría estar logrando más”.
La teoría de Robertson es que todos estos países de bajo rendimiento están sufriendo el efecto de onerosos regímenes de visado que pueden desalentar a visitantes potenciales.
Rusia, por ejemplo, requiere una entrevista en persona, huellas digitales y una lista de todos los países que el viajero ha visitado en los últimos cinco años.
A menudo estos requisitos de visado son el resultado de un orgullo nacional equivocado, argumenta Robertson.
“Muchos amigos me han descrito el proceso humillante por el que tienen que pasar para solicitar una visa en las embajadas de países occidentales, como cuando un oficial británico te mira como si asumiera que vas a sobrepasar tu visita para intentar formar parte de la economía informal”, dice. Oficiales en Rusia, India y Nigeria a menudo han comentado que si Occidente va a obstaculizar la entrada de sus ciudadanos en sus países, entonces los visitantes de Occidente deberían de esperar el mismo tratamiento”.
Sin embargo, Robertson dice que el perdedor económico en esa situación es el país más pobre que tiene mucho más que ganar de facilitar la entrada de turistas provenientes de naciones más ricas.
Y aunque la reciprocidad de las reglas de visado puede parecer una situación equitativa, deja a un lado la razón por la que muchos países occidentales tienen regímenes estrictos de visado: la migración ilegal es un riesgo mucho mayor cuando los visitantes están viajando desde un país de bajos ingresos hacia un país de ingresos más altos que cuando se mueven en la dirección opuesta.
Robertson elogia a Georgia donde, hasta hace poco, “los oficiales en aduana no sólo te otorgaban una visa de forma automática cuando llegabas de un país más rico que Georgia, sino que además te devolvían el pasaporte con un regalo de una pequeña botella de vino tinto del país junto con una sonrisa”.
Esta estrategia ha ayudado a Georgia a incrementar sus ingresos provenientes del turismo de 3,5 por ciento del PIB en 2008 a 13,8 por ciento en 2015.
David Scowsill, presidente y director ejecutivo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), dice que los requisitos de visado laboriosos son un “asunto clave… que impiden la libertad para viajar y son una barrera en contra de los beneficios sociales y económicos que el turismo puede proporcionar a los países”.
Sin embargo, Scowsill asevera que hay señales de progreso, como el lanzamiento de un programa de visado electrónico para turistas en India que ahora cubre a 113 países. Esta estrategia ha contribuido al posible incremento de 6,6 por ciento de los ingresos provenientes de turismo y viajes de India.
Con respecto a Nigeria, él piensa que el país más poblado de África está “luchando en contra de los efectos de la violencia y el terrorismo en las percepciones de los viajeros”. Además el país no ha integrado el turismo a la agenda económica nacional.
Los datos del WTTC sugieren que los ingresos provenientes del turismo en Nigeria aumentarán 4,2 por ciento este año, sin embargo, a diferencia de Brasil y Rusia donde la organización ha visto reducciones de 1,6 por ciento y 1 por ciento respectivamente.
El WTTC está sugiriendo un mayor uso de las “visas inteligentes”, que incorporan el uso de la biometría para reemplazar el procesamiento manual de las visas en los consulados.
Pero Robertson asevera que el estándar de oro es el trato que recibió en un viaje reciente a Laos, donde “el proceso total desde aterrizar, solicitar una visa, pasar por el control de inmigración, recoger su equipaje, cambiar su moneda (a una favorable tasa de cambio) y subirse a un taxi tardó menos de 30 minutos”.
Tal vez por eso el número de turistas que han visitado Laos subió de 14.400 en 1990 a 4,7 millones en 2015, conforme los ingresos incrementaron de 25 millones a 725 millones de dólares durante el mismo período.
Los ingresos derivados del turismo en Nigeria representaron sólo 0,1 por ciento del producto interno bruto en 2015, según datos del FMI, comparado con 2,3 por ciento en Ghana, un país vecino, 3,8 por ciento en Ruanda y 6,2 por ciento en Madagascar. De los 43 países africanos con datos comparables, sólo la República Democrática del Congo se benefició menos del turismo.
India, Rusia y Brasil, los cuales cuentan con atracciones turísticas obvias, también han sido denominados como países de bajo rendimiento en el sector por Charles Robertson, economista principal de Renaissance.
Los tres países generan ingresos derivados del turismo equivalentes a 1 por ciento, 0,6 por ciento, y 0,3 por ciento del PIB respectivamente, lo cual representa un porcentaje menos que el de Irak en 2010.
Robertson estima que Nigeria podría generar 8 mil millones de dólares al año de ingresos provenientes del turismo, en lugar de los 500 millones que obtiene actualmente, si el país puede alcanzar los estándares de Ghana.
De la misma manera, Rusia podría generar un monto adicional de 6 mil millones de dólares al año si lograra igualar la participación turística de 1 por ciento del PIB de Canadá (otro país situado muy al norte) o 18 mil millones si puede igualar el 1,9 por ciento de Francia. Robertson piensa las atracciones rusas son comparables a las de ambos países.
El pobre rendimiento de Brasil en el sector turístico es “difícil de explicar”, dice Robertson, aunque la extensa distancia entre el país y otros principales centros de población puede ser un factor. Y aunque India ha tenido mayor éxito, debido a la “intensa belleza” de regiones del país, él cree que “podría estar logrando más”.
La teoría de Robertson es que todos estos países de bajo rendimiento están sufriendo el efecto de onerosos regímenes de visado que pueden desalentar a visitantes potenciales.
Rusia, por ejemplo, requiere una entrevista en persona, huellas digitales y una lista de todos los países que el viajero ha visitado en los últimos cinco años.
A menudo estos requisitos de visado son el resultado de un orgullo nacional equivocado, argumenta Robertson.
“Muchos amigos me han descrito el proceso humillante por el que tienen que pasar para solicitar una visa en las embajadas de países occidentales, como cuando un oficial británico te mira como si asumiera que vas a sobrepasar tu visita para intentar formar parte de la economía informal”, dice. Oficiales en Rusia, India y Nigeria a menudo han comentado que si Occidente va a obstaculizar la entrada de sus ciudadanos en sus países, entonces los visitantes de Occidente deberían de esperar el mismo tratamiento”.
Sin embargo, Robertson dice que el perdedor económico en esa situación es el país más pobre que tiene mucho más que ganar de facilitar la entrada de turistas provenientes de naciones más ricas.
Y aunque la reciprocidad de las reglas de visado puede parecer una situación equitativa, deja a un lado la razón por la que muchos países occidentales tienen regímenes estrictos de visado: la migración ilegal es un riesgo mucho mayor cuando los visitantes están viajando desde un país de bajos ingresos hacia un país de ingresos más altos que cuando se mueven en la dirección opuesta.
Robertson elogia a Georgia donde, hasta hace poco, “los oficiales en aduana no sólo te otorgaban una visa de forma automática cuando llegabas de un país más rico que Georgia, sino que además te devolvían el pasaporte con un regalo de una pequeña botella de vino tinto del país junto con una sonrisa”.
Esta estrategia ha ayudado a Georgia a incrementar sus ingresos provenientes del turismo de 3,5 por ciento del PIB en 2008 a 13,8 por ciento en 2015.
David Scowsill, presidente y director ejecutivo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), dice que los requisitos de visado laboriosos son un “asunto clave… que impiden la libertad para viajar y son una barrera en contra de los beneficios sociales y económicos que el turismo puede proporcionar a los países”.
Sin embargo, Scowsill asevera que hay señales de progreso, como el lanzamiento de un programa de visado electrónico para turistas en India que ahora cubre a 113 países. Esta estrategia ha contribuido al posible incremento de 6,6 por ciento de los ingresos provenientes de turismo y viajes de India.
Con respecto a Nigeria, él piensa que el país más poblado de África está “luchando en contra de los efectos de la violencia y el terrorismo en las percepciones de los viajeros”. Además el país no ha integrado el turismo a la agenda económica nacional.
Los datos del WTTC sugieren que los ingresos provenientes del turismo en Nigeria aumentarán 4,2 por ciento este año, sin embargo, a diferencia de Brasil y Rusia donde la organización ha visto reducciones de 1,6 por ciento y 1 por ciento respectivamente.
El WTTC está sugiriendo un mayor uso de las “visas inteligentes”, que incorporan el uso de la biometría para reemplazar el procesamiento manual de las visas en los consulados.
Pero Robertson asevera que el estándar de oro es el trato que recibió en un viaje reciente a Laos, donde “el proceso total desde aterrizar, solicitar una visa, pasar por el control de inmigración, recoger su equipaje, cambiar su moneda (a una favorable tasa de cambio) y subirse a un taxi tardó menos de 30 minutos”.
Tal vez por eso el número de turistas que han visitado Laos subió de 14.400 en 1990 a 4,7 millones en 2015, conforme los ingresos incrementaron de 25 millones a 725 millones de dólares durante el mismo período.
Una Feria de Turismo promocionará a 20 emprendimientos comunitarios
La gerente ejecutiva de Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, anunció ayer martes que el 1 de octubre se realizará la primera Feria Turística, denominada “La Casa Está Abierta”, para promocionar 20 emprendimientos turísticos comunitarios del país.
"Esta feria se va realizar en el Museo San Francisco, será el 1 de octubre desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00, van a participar alrededor de 20 emprendimientos comunitarios", explicó en conferencia de prensa.
Anunció que en la feria no solo se promocionarán los destinos turísticos, sino se realizará la exposición de la gastronomía, artesanía y danzas típicas de cada uno de los emprendimientos comunitarios.
Omoya precisó que se ofertarán paquetes turísticos a Luribay, Amboró, Challapata, Chapare, Tarija, Rurrenabaque, Potosí, Uyuni y Sajama, entre otros, a precios económicos y con descuentos.
"Lo que queremos es fortalecer la oferta turística para que más bolivianos puedan conocer estas regiones donde están trabajando y tener la oportunidad de tener un contacto directo con ellos", subrayó.
"Esta feria se va realizar en el Museo San Francisco, será el 1 de octubre desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:00, van a participar alrededor de 20 emprendimientos comunitarios", explicó en conferencia de prensa.
Anunció que en la feria no solo se promocionarán los destinos turísticos, sino se realizará la exposición de la gastronomía, artesanía y danzas típicas de cada uno de los emprendimientos comunitarios.
Omoya precisó que se ofertarán paquetes turísticos a Luribay, Amboró, Challapata, Chapare, Tarija, Rurrenabaque, Potosí, Uyuni y Sajama, entre otros, a precios económicos y con descuentos.
"Lo que queremos es fortalecer la oferta turística para que más bolivianos puedan conocer estas regiones donde están trabajando y tener la oportunidad de tener un contacto directo con ellos", subrayó.
martes, 20 de septiembre de 2016
A turistas israelíes Hay consenso para no pedir visa
La presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, coincidió con el senador opositor Yerko Núñez de anular el decreto supremo que exige visa de ingreso a ciudadanos israelíes, para evitar la recesión de la actividad turística en Rurrenabaque, en el departamento del Beni.
Economía perjudicada. “Sería la primera vez, por un tema, además económico, productivo y regional, en la que coincidiría con el senador Núñez. Realmente está muy deprimida la región. Las visitas al parque Madidi han disminuido, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo”, manifestó. Sin embargo, sostuvo también se debe analizar otros factores como la difusión o mayor promoción porque el servicio de Rurrenabaque tiene toda una década de experiencia, por lo que sugirió hablar con las autoridades de turismo. /Erbol
Economía perjudicada. “Sería la primera vez, por un tema, además económico, productivo y regional, en la que coincidiría con el senador Núñez. Realmente está muy deprimida la región. Las visitas al parque Madidi han disminuido, la economía porteña de Rurrenabaque se mueve en torno al turismo”, manifestó. Sin embargo, sostuvo también se debe analizar otros factores como la difusión o mayor promoción porque el servicio de Rurrenabaque tiene toda una década de experiencia, por lo que sugirió hablar con las autoridades de turismo. /Erbol
Se viene la "gran feria turística" en Potolo
Imperdible. El programa de la primera versión de la Gran Feria Turística Cultural ya está listo. Así lo anunció Yuri Patiño, profesor de la unidad educativa 6 de Junio B de la comunidad de Potolo, que llamó a descubrir la riqueza turística del lugar.
La feria se desarrollará entre el 23 y 24 de septiembre. El primer día, por la noche, habrá una fogata cultural con grupos autóctonos, juegos tradicionales y otros. El segundo día, un desayuno tradicional, exposición de tejidos, venta de platos típicos, exhibición de danzas tradicionales, recorridos turísticos, entre otros.
lunes, 19 de septiembre de 2016
Bolivia debe valorar sus alimentos para apoyar turismo, según experto español
El experto español en patrimonio y turismo gastronómico Jordi Treserras propuso que Bolivia reconozca el valor de sus productos alimenticios para desarrollar circuitos turísticos con alianzas entre instituciones públicas y privadas.
Treserras, quien este fin de semana impartió una conferencia en el encuentro gastronómico Tambo 2016, que se celebra en la ciudad sureña de Tarija, dijo hoy a Efe que el país andino "tiene un producto gastronómico muy interesante, pero poco valorizado".
Destacó la diversidad de ecosistemas de Bolivia, que genera una gran gama de productos únicos, pero lamentó que en muchos casos no existen circuitos comerciales ni políticas adecuadas de protección de la denominación de origen para protegerlos, según dijo.
Traserras, que es profesor universitario en Barcelona y consultor de la Unesco en temas de patrimonio y turismo para Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, puso como ejemplo la celebración en 2013 del Año Internacional de la Quinua a propuesta de Bolivia.
"La quinua llegó a todo el mundo, pero sin tener una denominación de origen ni nada que la protegiera", lamentó el experto.
"Ahora te encuentras con quinua en todo el mundo, en Australia se está produciendo, o por ejemplo la Comisión Europea subvenciona 12.000 euros por hectárea si plantas quinua", apuntó.
Treserras opinó que a Bolivia le sucede lo mismo con otros productos "que son experiencias únicas" como el chocolate silvestre de la Amazonía, los pescados amazónicos o frutos como el copuazú o el asaí, que los comercializa mejor Brasil.
En este sentido, Treserras propuso crear un ente que coordine políticas a favor de los productos propios del país.
Por otra parte, el consultor aseguró que mejorar la oferta de restaurantes y establecimientos es otra necesidad para aprovechar el potencial económico de la gastronomía boliviana y propuso crear una "categorización", que podría incorporar la comida callejera.
Planteó la creación en La Paz de una agencia gastronómica que ofrezca itinerarios de turismo en el área, algo que, en su opinión, incluiría la comida de los mercados como la de restaurantes gourmet.
Lamentó que no haya lugares en Bolivia donde se puedan degustar chocolates amazónicos o la dificultad de comprar cafés del valle de Los Yungas, una zona de selva alta cerca de La Paz.
Por ejemplo, explicó, Chile tiene programas de turismo indígena y en el norte del país eso incluye la cocina aimara.
La aimara es la segunda identidad indígena más extendida en Bolivia, después de la quechua, pero no hay en La Paz una oferta de cursos de cocina con los conocimientos aimaras, aunque sí hay clases para hacer 'cordon bleu', reflexionó el experto. (18-09-2016)
Alistan fiesta del Día del Turismo
La dirección de Turismo del Gobierno Municipal de Potosí ha preparado un programa con diferentes actividades para celebrar el Día Mundial de Turismo, que se recuerda el 27 de septiembre.
La jefa de la unidad de Promoción Turística, Marcela James, informó que el plan original sufrirá un cambio por el anuncio del paro cívico movilizado decretado por el Comité Cívico Potosinista, justo el martes 27.
Entre las propuestas para la celebración son los paseos turísticos por diferentes atractivos, templos y museos de la ciudad los días viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre.
Las visitas serán en distintos horarios y tendrán un descuento del 50 por ciento en la Catedral y el museo minero histórico Diego Huallpa. Ya hay reservas de un grupo de niños y jóvenes del colegio Tomás Frías y en las gradas de la Catedral se harán relatos de cuentos.
También se desarrollará el acto de inauguración de la remodelación de la oficina de “Información Turística” (Infotur) en la nueva terminal de buses y la presentación del nuevo portal del municipio, será el jueves 29 de septiembre.
El miércoles 28 se desarrollará uno de los actos más importantes de la semana del Turismo que es la asamblea municipal para la conformación del Comité de Coordinación Turística, en cumplimiento del Plan Nacional del Turismo.
En la asamblea participarán diferentes actores públicos y privados, centros de formación e instituciones que tienen relación o afinidad a la actividad del turismo en el municipio de Potosí. Se espera la presencia del viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, a quien se envió una invitación.
La jefa de la unidad de Promoción Turística, Marcela James, informó que el plan original sufrirá un cambio por el anuncio del paro cívico movilizado decretado por el Comité Cívico Potosinista, justo el martes 27.
Entre las propuestas para la celebración son los paseos turísticos por diferentes atractivos, templos y museos de la ciudad los días viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre.
Las visitas serán en distintos horarios y tendrán un descuento del 50 por ciento en la Catedral y el museo minero histórico Diego Huallpa. Ya hay reservas de un grupo de niños y jóvenes del colegio Tomás Frías y en las gradas de la Catedral se harán relatos de cuentos.
También se desarrollará el acto de inauguración de la remodelación de la oficina de “Información Turística” (Infotur) en la nueva terminal de buses y la presentación del nuevo portal del municipio, será el jueves 29 de septiembre.
El miércoles 28 se desarrollará uno de los actos más importantes de la semana del Turismo que es la asamblea municipal para la conformación del Comité de Coordinación Turística, en cumplimiento del Plan Nacional del Turismo.
En la asamblea participarán diferentes actores públicos y privados, centros de formación e instituciones que tienen relación o afinidad a la actividad del turismo en el municipio de Potosí. Se espera la presencia del viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, a quien se envió una invitación.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Santa Cruz Gobernación socializa nueva norma de turismo
Con el objetivo de dar a conocer el Anteproyecto de Ley de Turismo, la Gobernación cruceña ha comenzado el proceso de socialización con diferentes instituciones públicas y privadas relacionadas al sector turístico, informó la secretaria de Desarrollo Humano, Paola Parada.
Dijo que con esta ley se busca establecer normas que incentiven la promoción turística a nivel departamental, generando equitativamente beneficios que se reinviertan en la conservación, preservación, mejoramiento del destino turístico, el desarrollo sostenible y económico del Departamento.
El turismo es una “Industria sin Chimenea”, ya que es considera como una empresa no contaminante y altamente generadora de valor agregado, es de ahí que surge la necesidad de regular el accionar de la actividad turística a partir de los preceptos de la Constitución Política del Estado, al ser una actividad económica fundamental para el desarrollo integral del País, resaltó Parada.
La Dirección de Turismo de la Gobernación es la responsable de llevar adelante la socialización del Anteproyecto de Ley, es por tal motivo que ya se ha reunido con los representantes del Consejo Departamental de Cultura, Gobierno Municipal de Santa Cruz, Asamblea Legislativa Departamental, Cámara Hotelera, Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y turismo (Abavyt), Cámara Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (Canotur), Cámara de Empresarios Gastronómicos (Cadeg) y Policía Turística.
Dijo que con esta ley se busca establecer normas que incentiven la promoción turística a nivel departamental, generando equitativamente beneficios que se reinviertan en la conservación, preservación, mejoramiento del destino turístico, el desarrollo sostenible y económico del Departamento.
El turismo es una “Industria sin Chimenea”, ya que es considera como una empresa no contaminante y altamente generadora de valor agregado, es de ahí que surge la necesidad de regular el accionar de la actividad turística a partir de los preceptos de la Constitución Política del Estado, al ser una actividad económica fundamental para el desarrollo integral del País, resaltó Parada.
La Dirección de Turismo de la Gobernación es la responsable de llevar adelante la socialización del Anteproyecto de Ley, es por tal motivo que ya se ha reunido con los representantes del Consejo Departamental de Cultura, Gobierno Municipal de Santa Cruz, Asamblea Legislativa Departamental, Cámara Hotelera, Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y turismo (Abavyt), Cámara Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (Canotur), Cámara de Empresarios Gastronómicos (Cadeg) y Policía Turística.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Chaguara promocionó potencial turístico
La comunidad Chaguara del municipio de Yanacachi, Sud Yungas de La Paz, promocionó ayer su potencial turístico comunatario para que la población conozca la región, donde se ofrece camping, caminatas y recorridos por rutas históricas.
“La comunidad de Chaguara ha desarrollado un interesante proyecto de Turismo Comunitario para la familia o grupos de amigos que quieran visitarnos, porque ellos podrán disfrutar del complejo ecoturístico que tenemos en camping, es decir, con la instalación de campamentos al aire libre para que puedan disfrutar de los paisajes que tenemos”, indicó la técnica de apoyo de la comunidad, Katherine Fernández, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Agregó que la comunidad también ofrece paseos de descanso, aventura, visita a los ríos y cascadas, a la zona arqueológica que es parte de la ruta del Takesi que también es parte del Qhapaq Ñan, ruta turística internacional, visita a la infraestructura pre-hispánica, el mirador de inca, al bosque de bambú, escalinatas, y otros.
Además, dijo que se tiene una oferta gastronómica variada en la que las familias rescatan los alimentos que se están perdiendo como la walusa y la Huatia y los horneados.
Fernández recordó que el proyecto turístico surgió como una iniciativa e inversión propia de la comunidad hace cinco años, y fue tomando forma poco a poco hasta que tomó fuerza el 2015 por lo que promocionan más este destino turístico.
PRIORIDAD
Por su parte, la directora general de Turismo, del Ministerio de Culturas, Jazmín Antonio, dijo que impulsar este tipo de iniciativas es una “prioridad” porque el turismo redistribuye los ingresos y genera oportunidades para todos en las comunidades que muestran su cultura, producción, artesanías y alimentos.
·Hoy estamos con la comunidad y con su oferta turística con el tema camping caminatas y turismo para familias de La Paz, lo que es algo innovador y diferente porque todo es muy natural y una muestra de integración que se puede hacer con las personas de la comunidad”, sostuvo a la ABI.
“La comunidad de Chaguara ha desarrollado un interesante proyecto de Turismo Comunitario para la familia o grupos de amigos que quieran visitarnos, porque ellos podrán disfrutar del complejo ecoturístico que tenemos en camping, es decir, con la instalación de campamentos al aire libre para que puedan disfrutar de los paisajes que tenemos”, indicó la técnica de apoyo de la comunidad, Katherine Fernández, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Agregó que la comunidad también ofrece paseos de descanso, aventura, visita a los ríos y cascadas, a la zona arqueológica que es parte de la ruta del Takesi que también es parte del Qhapaq Ñan, ruta turística internacional, visita a la infraestructura pre-hispánica, el mirador de inca, al bosque de bambú, escalinatas, y otros.
Además, dijo que se tiene una oferta gastronómica variada en la que las familias rescatan los alimentos que se están perdiendo como la walusa y la Huatia y los horneados.
Fernández recordó que el proyecto turístico surgió como una iniciativa e inversión propia de la comunidad hace cinco años, y fue tomando forma poco a poco hasta que tomó fuerza el 2015 por lo que promocionan más este destino turístico.
PRIORIDAD
Por su parte, la directora general de Turismo, del Ministerio de Culturas, Jazmín Antonio, dijo que impulsar este tipo de iniciativas es una “prioridad” porque el turismo redistribuye los ingresos y genera oportunidades para todos en las comunidades que muestran su cultura, producción, artesanías y alimentos.
·Hoy estamos con la comunidad y con su oferta turística con el tema camping caminatas y turismo para familias de La Paz, lo que es algo innovador y diferente porque todo es muy natural y una muestra de integración que se puede hacer con las personas de la comunidad”, sostuvo a la ABI.
martes, 13 de septiembre de 2016
Jóvenes se gradúan como educadores turísticos
La Unidad de Promoción Turística de la Alcaldía graduó a 60 jóvenes y señoritas como educadores turísticos y su misión será promover los atr activos turísticos de la ciudad de El Alto a los visitantes.
El responsable de Promoción Turística, Diego del Carpio, informó que los jóvenes y señoritas graduados salieron a las unidades educativas para enseñar sobre distintas temáticas turísticas.
“Fue muy óptimo y exitoso el programa, llegamos a 12 mil niños y más de 25 unidades educativas. Son jóvenes que han enseñado educación vial, educación ambiental, educación patrimonial y educación turística”, dijo el funcionario.
La ciudad de El Alto tiene 89 sitios turísticos, entre recursos y atractivos turísticos, de los cuales se diseñaron tres rutas de los circuitos turísticos en diferentes modalidades, como turismo esotérico; turismo clásico; turismo de aventura; turismo comunitario; turismo científico; turismo arqueológico; entre otros.
El responsable de Promoción Turística, Diego del Carpio, informó que los jóvenes y señoritas graduados salieron a las unidades educativas para enseñar sobre distintas temáticas turísticas.
“Fue muy óptimo y exitoso el programa, llegamos a 12 mil niños y más de 25 unidades educativas. Son jóvenes que han enseñado educación vial, educación ambiental, educación patrimonial y educación turística”, dijo el funcionario.
La ciudad de El Alto tiene 89 sitios turísticos, entre recursos y atractivos turísticos, de los cuales se diseñaron tres rutas de los circuitos turísticos en diferentes modalidades, como turismo esotérico; turismo clásico; turismo de aventura; turismo comunitario; turismo científico; turismo arqueológico; entre otros.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Quillacas mostrará desde hoy su potencial productivo
El municipio de Quillacas dará a conocer desde hoy, todo su potencial en cuanto a producción y atractivos turísticos, con una feria que tendrá una duración de tres días consecutivos, donde la ciudadanía podrá asistir para conocer más a fondo de lo que ofrece este municipio del departamento.
Hoy comienza la XI feria productiva "Frepoturs" en el municipio de Quillacas, donde las autoridades pretenden mostrar a los visitantes toda la actividad productiva y turística particular que hace de este municipio único por lo que uno puede llegar a encontrar.
Se dice que Quillacas es uno de los mayores productores de quinua, por lo cual esta feria también presentara variedad en cuanto a gastronomía, para deleitar a todos las personas que puedan hacer presencia en esta actividad.
"Esta feria ya esta institucionalizada donde todos los hermanos que nos visitan, tanto acá de la ciudad de Oruro también de los otros municipios y a nivel internacional, vienen a ser parte de la feria y también de nuestro señor de Quillacas" afirmó Efraín Huayllas, organizador de esta actividad.
En esta feria productiva se encontraran productos naturales con el fin de incentivar a la producción regional y consumo de productos bolivianos, entre ellos encontramos variedad en cuanto a gastronomía típica, además de recibir a todos los devotos del Señor de Quuillacas.
Quillacas se encuentra a 180 kilómetros de la capital orureña, y es uno de los mayores productores de quinua.
"Esta feria está creciendo y está motivando también al consumo local, muchos años ya hemos visto los resultados donde los hermanos de otros lugares vienen, y eso va relacionado netamente con la fe al Señor de Quillacas" añadió Efraín Huayllas.
Hoy lunes hasta el miércoles 14 de septiembre, Quillacas se prepara para recibir a todos sus visitantes donde en estos días, la ciudadanía podrá ser partícipe de un espacio recreativo y cultural, conociendo todo lo que pueda ofrecer esta población explotando el potencial de los municipios del departamento de Oruro.
Hoy comienza la XI feria productiva "Frepoturs" en el municipio de Quillacas, donde las autoridades pretenden mostrar a los visitantes toda la actividad productiva y turística particular que hace de este municipio único por lo que uno puede llegar a encontrar.
Se dice que Quillacas es uno de los mayores productores de quinua, por lo cual esta feria también presentara variedad en cuanto a gastronomía, para deleitar a todos las personas que puedan hacer presencia en esta actividad.
"Esta feria ya esta institucionalizada donde todos los hermanos que nos visitan, tanto acá de la ciudad de Oruro también de los otros municipios y a nivel internacional, vienen a ser parte de la feria y también de nuestro señor de Quillacas" afirmó Efraín Huayllas, organizador de esta actividad.
En esta feria productiva se encontraran productos naturales con el fin de incentivar a la producción regional y consumo de productos bolivianos, entre ellos encontramos variedad en cuanto a gastronomía típica, además de recibir a todos los devotos del Señor de Quuillacas.
Quillacas se encuentra a 180 kilómetros de la capital orureña, y es uno de los mayores productores de quinua.
"Esta feria está creciendo y está motivando también al consumo local, muchos años ya hemos visto los resultados donde los hermanos de otros lugares vienen, y eso va relacionado netamente con la fe al Señor de Quillacas" añadió Efraín Huayllas.
Hoy lunes hasta el miércoles 14 de septiembre, Quillacas se prepara para recibir a todos sus visitantes donde en estos días, la ciudadanía podrá ser partícipe de un espacio recreativo y cultural, conociendo todo lo que pueda ofrecer esta población explotando el potencial de los municipios del departamento de Oruro.
Cabanías tiene su plan promocional
Un grupo de estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio elaboró un plan de promoción para el turismo de aventura comunitaria a la localidad de Cabanías, como aporte a la consolidación de esta nueva oferta turística en Potosí.La propuesta tiene dos elementos fundamentales, el estudio de mercado y el plan promocional. En la primera se levantaron encuestas referidas al interés por el turismo de aventura comunitaria por edades, sexo, ocupación, ingresos, práctica y conocimientos de esta modalidad de paseos.También se preguntó qué otras actividades paralelas se podrían implementar, entre ellos la caminata, el rapel, escalada, gastronomía típica y el descanso nocturno. Se consultó la disposición de practicar la aventura como el fin de semana, días particulares, festivos, feriados y vacaciones.En el plan promocional se hace notar los objetivos, como la contribución al desarrollo de la comunidad, difundir la imagen turística, motivación a la aventura y la vivencia de las actividades de la localidad.El plan propone el logotipo con la variedad de colores, figuras, líneas y el mensaje, también el afiche publicitario, el tríptico en varios idiomas y la tarjeta de presentación.Óscar Sanabria, responsable de la plataforma de servicios estudiantiles de la Universidad Domingo Savio, informó que la propuesta tiene la intensidad y costo de publicidad en medios.Dijo que el documento tiene en el final conclusiones y recomendaciones y que será presentado a Marcelino Vedia, impulsor del proyecto de turismo de aventura a esta localidad para su consideración y análisis con la comunidad.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Visas a israelíes hunden el turismo en Rurrenabaque
Yossi Ghinsberg es un aventurero israelí que el año 1981 estuvo perdido tres días en la selva amazónica boliviana. Sobrevivió y narró sus peripecias en el libro Lost in the Jungle.
El texto fue la principal motivación para que turistas israelíes se interesen de sobremanera en visitar esa región del país. El destino preferido era Rurrenabaque, donde -según registros de la Dirección de Turismo del municipio- llegaban entre 14.000 y 17.000 viajeros por año. La cantidad de visitantes bajó significativamente después de que en agosto de 2014 se endureciera el trámite migratorio para los israelíes. En 2015, solamente 3.000 ciudadanos de ese país visitaron Rurrenabaque.
Cuando, a mediados de julio de 2014 se libraba una guerra en la Franja de Gaza que duró 50 días y dejó al menos 2.000 muertos, el presidente Evo Morales denunció el acuerdo sobre visas que tenía Bolivia con Israel desde 1972, por el cual los israelíes sólo debían presentar documento de identidad y pasaporte para ingresar al país.
Desde ese momento, los ciudadanos de ese Estado están contemplados en el "grupo III”, en el que figuran países declarados como terroristas o peligrosos: Afganistán, Angola, Camboya, Estados Unidos, Iraq, Puerto Rico, Ruanda y Siria, entre otros. Por esa razón, para entrar a Bolivia se requiere de un trámite más largo.
El inciso C del artículo 8 del decreto 1923 establece al respecto: "Las personas extranjeras pertenecientes al Grupo III de países requieren visa de ingreso por turismo o visita previa verificación de requisitos por la Dirección General de Migración”.
La "perla turística” en su mala hora
Su paisaje, su posición geográfica a los pies de las montañas, las sabanas, los ríos y lagunas, hacen de Rurrenabaque un lugar singular y uno de los principales sitios atractivos turísticos del país.
Sin embargo, los entrevistados sostienen que debido a la disposición indicada, hoteles, restaurantes, agencias de turismo y negocios de transporte se vieron menoscabados.
"Ese tema ha perjudicado hartísimo al turismo del pueblo. El Gobierno debería ver el tema de las visas a los israelitas, porque el 70% de los turistas que llegaban eran israelitas, ahora el turismo ha bajado, no hay flujo económico. Se siente desde el mototaxista hasta la señora que sale a vender sus empanadas”, indica Eliane Moreno, vicepresidenta del Concejo Municipal de Rurrenabaque.
"Ellos (los israelitas) rentaban la moto, no sólo un día o mediodía, a veces tres o cinco días… Ese era un buen ingreso para todos nosotros, para nuestras familias”, enfatiza con resignación el presidente del Sindicato de Mototaxis 16 de Julio, Eizar Mosqueira.
Bajas ganancias
Un mototaxista llegaba a ganar un promedio de 180 y 200 bolivianos por día, ahora lo mínimo que consiguen es hasta 120, trabajando desde las seis de la mañana. Rentar una moto en Rurrenabaque cuesta 30 bolivianos la hora.
Carlos Espinoza fue propietario del ya desaparecido Café de La Jungla. Explica algunos detalles sobre qué buscaban los israelíes en Rurrenabaque: "Los israelitas regatean en hoteles y en los tours, pero no para comer. A Juliano -restaurant gourmet- iban dos veces, a las 5 de la tarde, y volvían a las 10 de la noche. Gastaban en comida y dejaban buenas propinas”.
Este emprendedor comenta que los visitantes, si bien "tomaban los tours más baratos, iban a los restaurantes más caros, los cuales siempre estaban llenos”. Remarca que "no restringían el dinero para comer y tomar bien”.
Precisamente Juliano, uno de los restaurantes más caros del municipio, durante años fue el lugar predilecto de los israelitas.
Uno de los propietarios, Mehdi Maalaoui, indica cómo el negocio se tuvo que adaptar para sobrevivir ante la merma de los visitantes: hoy, los clientes son más turistas europeos y los chinos y españoles que trabajan en la región.
"Nosotros trabajamos con mucho israelita, pese a ser uno de los lugares más caros. Los israelitas venían a comer acá. En su tiempo, el 95% de los clientes al mes eran israelitas. Ahora hay empresas chinas y españolas que consumen en Juliano”, indica.
El hospedaje
En cuanto a la hotelería, la baja del turismo hebreo significó una "drástica caída” en el rubro durante el primer año, indican los entrevistados.
En la actualidad, estos espacios son utilizados por al menos dos razones: por la llegada de autoridades a la zona y por la presencia de ciudadanos chinos y de trabajadores de las empresas españolas. En San Buenaventura se edificó un ingenio azucarero; también se construye la carretera Ixiamas-San Buenaventura. "No obstante, no son turistas, terminan su trabajo y van a desaparecer”, sostiene Leoncio Janco, exdirector de Turismo de la Alcaldía.
Según un sondeo que realizó Página Siete en cinco hoteles, los turistas israelíes solían quedarse alrededor de 15 días en el pueblo, realizando las diferentes actividades, mientras que los turistas de otras nacionalidades tienden a quedarse entre tres y cuatro días.
El actual director de Turismo de Rurrenabaque, Oscar Ramírez, cree que la mejor medida es extender a 60 días el tiempo de estadía de los israelitas, quienes -sostiene- sólo tienen permiso para transitar legalmente por el país por 30 días.
"Pedimos que les flexibilicen su tiempo de estadía. Ahora van al Salar de Uyuni, a Tiwanaku, al lago (Titicaca), y por falta de tiempo ya no vienen acá”, manifestó la autoridad, quien además indicó que presentaron una nota a la Cancillería al respecto.
"Nos costó 50 años desarrollar el turismo”
Oscar Ramírez, director de Turismo del municipio de Rurrenabaque, en el departamento de Beni, explica cuáles son los riesgos que vislumbra el municipio, que atraviesa por la mayor crisis turística de su historia. Comenta que al municipio le costó 50 años desarrollar el turismo.
No obstante, sostiene que la construcción del puente que unirá Rurrenabaque con San Buenaventura y la represa de El Bala son dos elementos fundamentales para entender cómo puede transformarse el ecosistema de esta región.
¿El crecimiento de la industria influye en el turismo?
Tuvimos una percepción al respecto, y en varias reuniones lo tocamos: se está queriendo cambiar el enfoque económico de Rurrenabaque. O sea, volvernos un municipio productivo, pero productivo en el sentido de que, por ejemplo, la represa de El Bala, si consiguen hacerla, nos vamos a inundar. Tengo datos de que la inundación sería enorme. Hay otros estudios, y tampoco sabemos en realidad qué puede pasar.
¿Qué riesgos habría con su construcción?
Al poner una represa en El Bala va a desaparecer una parte del parque Madidi, que es uno de los principales atractivos; incluso comunidades van a desaparecer. No le veo el efecto económico. ¿Cuánto costaría producir energía para llevarla a Brasil? ¿Será rentable cruzar toda Bolivia en transporte de energía? Brasil nos va a comprar una energía muy alta por el transporte. No veo viabilidad en ese proyecto.
Ahora bien, si fuera cerca de la frontera estaríamos de acuerdo, porque es una opción de desarrollo, pero desde aquí no le veo. Hemos tenido reuniones con operadores y todos los involucrados en Rurrenabaque, y no le vemos la rentabilidad de proyecto.
¿La lejanía con la frontera es la principal falencia?
Si te pones a ver, la mayor parte de las represas de gran envergadura, como Itaipú (Brasil-Paraguay), están cerca de la frontera. Eso permite el acceso directo a países vecinos. En cambio de aquí vamos a tener que cruzar todo el llano boliviano para llegar a Brasil. Esa es nuestra percepción.
Con todo ese panorama adverso que se vislumbra, ¿pensaron en un plan "B”?
Hemos pensado que si dejamos de ser turísticos, pero que nos paguen regalías por los megas que vamos a producir. Pero si va a tener rentabilidad el proyecto…
En conclusión, ¿se puede decir que el desarrollo les va a quitar el atractivo turístico?
Claro. Nos ha costado como 50 años desarrollar el turismo. Hemos tropezado, gateando, caminando. Ahora somos el primer municipio de Bolivia que ha hecho una ley de servicios turísticos, en la que fijamos un precio de 1.200 bolivianos mínimo por tres días de tour. Antes se cobraba 300 o 400 por un tour de mala calidad.
¿De momento, quiénes han sido los más damnificados en el municipio?
En sí, todos. Las familias que fueron desocupadas, que se les pagó muy poco por sus casas para construir el puente. Eso va a ir afectando al turismo, el turista ya no se va a encontrar con la naturaleza que busca aquí. Dejaríamos de ser turísticos, pero no recibimos nada a cambio.
¿CAMBIOS EN RURRENABAQUE?
La construcción del puente para unir a Rurrenabaque con San Buenaventura y la construcción de la represa del Bala son elementos que cambiarían el turismo en Rurrenabaque, según explicaron autoridades y pobladores del lugar. De momento, se harán pasos de transporte de alto tonelaje, motivo por el cual se derribaron cerros y árboles para allanar la vía de acceso al puente.
Eliane Moreno, vicepresidenta del Consejo Municipal de Rurrenabaque, explica cómo puede afectar el desarrollo de la zona al turismo del pueblo: "Rurrenabaque es un lugar más tranquilo, más calmado, en el sentido de que la construcción del puente va a traer desarrollo, pero acarrea consecuencias en el turismo. El tránsito de gente hace que llegue mayor afluencia de gente que no conoce nuestra cultura. Antes Rurrenabaque era más limpio”, indica.
En junio de 2015, con Anacleto Dávalos como alcalde, comenzó a construirse el puente que unirá a Rurrenabaque y San Buenaventura; su finalización será en 2019.
El texto fue la principal motivación para que turistas israelíes se interesen de sobremanera en visitar esa región del país. El destino preferido era Rurrenabaque, donde -según registros de la Dirección de Turismo del municipio- llegaban entre 14.000 y 17.000 viajeros por año. La cantidad de visitantes bajó significativamente después de que en agosto de 2014 se endureciera el trámite migratorio para los israelíes. En 2015, solamente 3.000 ciudadanos de ese país visitaron Rurrenabaque.
Cuando, a mediados de julio de 2014 se libraba una guerra en la Franja de Gaza que duró 50 días y dejó al menos 2.000 muertos, el presidente Evo Morales denunció el acuerdo sobre visas que tenía Bolivia con Israel desde 1972, por el cual los israelíes sólo debían presentar documento de identidad y pasaporte para ingresar al país.
Desde ese momento, los ciudadanos de ese Estado están contemplados en el "grupo III”, en el que figuran países declarados como terroristas o peligrosos: Afganistán, Angola, Camboya, Estados Unidos, Iraq, Puerto Rico, Ruanda y Siria, entre otros. Por esa razón, para entrar a Bolivia se requiere de un trámite más largo.
El inciso C del artículo 8 del decreto 1923 establece al respecto: "Las personas extranjeras pertenecientes al Grupo III de países requieren visa de ingreso por turismo o visita previa verificación de requisitos por la Dirección General de Migración”.
La "perla turística” en su mala hora
Su paisaje, su posición geográfica a los pies de las montañas, las sabanas, los ríos y lagunas, hacen de Rurrenabaque un lugar singular y uno de los principales sitios atractivos turísticos del país.
Sin embargo, los entrevistados sostienen que debido a la disposición indicada, hoteles, restaurantes, agencias de turismo y negocios de transporte se vieron menoscabados.
"Ese tema ha perjudicado hartísimo al turismo del pueblo. El Gobierno debería ver el tema de las visas a los israelitas, porque el 70% de los turistas que llegaban eran israelitas, ahora el turismo ha bajado, no hay flujo económico. Se siente desde el mototaxista hasta la señora que sale a vender sus empanadas”, indica Eliane Moreno, vicepresidenta del Concejo Municipal de Rurrenabaque.
"Ellos (los israelitas) rentaban la moto, no sólo un día o mediodía, a veces tres o cinco días… Ese era un buen ingreso para todos nosotros, para nuestras familias”, enfatiza con resignación el presidente del Sindicato de Mototaxis 16 de Julio, Eizar Mosqueira.
Bajas ganancias
Un mototaxista llegaba a ganar un promedio de 180 y 200 bolivianos por día, ahora lo mínimo que consiguen es hasta 120, trabajando desde las seis de la mañana. Rentar una moto en Rurrenabaque cuesta 30 bolivianos la hora.
Carlos Espinoza fue propietario del ya desaparecido Café de La Jungla. Explica algunos detalles sobre qué buscaban los israelíes en Rurrenabaque: "Los israelitas regatean en hoteles y en los tours, pero no para comer. A Juliano -restaurant gourmet- iban dos veces, a las 5 de la tarde, y volvían a las 10 de la noche. Gastaban en comida y dejaban buenas propinas”.
Este emprendedor comenta que los visitantes, si bien "tomaban los tours más baratos, iban a los restaurantes más caros, los cuales siempre estaban llenos”. Remarca que "no restringían el dinero para comer y tomar bien”.
Precisamente Juliano, uno de los restaurantes más caros del municipio, durante años fue el lugar predilecto de los israelitas.
Uno de los propietarios, Mehdi Maalaoui, indica cómo el negocio se tuvo que adaptar para sobrevivir ante la merma de los visitantes: hoy, los clientes son más turistas europeos y los chinos y españoles que trabajan en la región.
"Nosotros trabajamos con mucho israelita, pese a ser uno de los lugares más caros. Los israelitas venían a comer acá. En su tiempo, el 95% de los clientes al mes eran israelitas. Ahora hay empresas chinas y españolas que consumen en Juliano”, indica.
El hospedaje
En cuanto a la hotelería, la baja del turismo hebreo significó una "drástica caída” en el rubro durante el primer año, indican los entrevistados.
En la actualidad, estos espacios son utilizados por al menos dos razones: por la llegada de autoridades a la zona y por la presencia de ciudadanos chinos y de trabajadores de las empresas españolas. En San Buenaventura se edificó un ingenio azucarero; también se construye la carretera Ixiamas-San Buenaventura. "No obstante, no son turistas, terminan su trabajo y van a desaparecer”, sostiene Leoncio Janco, exdirector de Turismo de la Alcaldía.
Según un sondeo que realizó Página Siete en cinco hoteles, los turistas israelíes solían quedarse alrededor de 15 días en el pueblo, realizando las diferentes actividades, mientras que los turistas de otras nacionalidades tienden a quedarse entre tres y cuatro días.
El actual director de Turismo de Rurrenabaque, Oscar Ramírez, cree que la mejor medida es extender a 60 días el tiempo de estadía de los israelitas, quienes -sostiene- sólo tienen permiso para transitar legalmente por el país por 30 días.
"Pedimos que les flexibilicen su tiempo de estadía. Ahora van al Salar de Uyuni, a Tiwanaku, al lago (Titicaca), y por falta de tiempo ya no vienen acá”, manifestó la autoridad, quien además indicó que presentaron una nota a la Cancillería al respecto.
"Nos costó 50 años desarrollar el turismo”
Oscar Ramírez, director de Turismo del municipio de Rurrenabaque, en el departamento de Beni, explica cuáles son los riesgos que vislumbra el municipio, que atraviesa por la mayor crisis turística de su historia. Comenta que al municipio le costó 50 años desarrollar el turismo.
No obstante, sostiene que la construcción del puente que unirá Rurrenabaque con San Buenaventura y la represa de El Bala son dos elementos fundamentales para entender cómo puede transformarse el ecosistema de esta región.
¿El crecimiento de la industria influye en el turismo?
Tuvimos una percepción al respecto, y en varias reuniones lo tocamos: se está queriendo cambiar el enfoque económico de Rurrenabaque. O sea, volvernos un municipio productivo, pero productivo en el sentido de que, por ejemplo, la represa de El Bala, si consiguen hacerla, nos vamos a inundar. Tengo datos de que la inundación sería enorme. Hay otros estudios, y tampoco sabemos en realidad qué puede pasar.
¿Qué riesgos habría con su construcción?
Al poner una represa en El Bala va a desaparecer una parte del parque Madidi, que es uno de los principales atractivos; incluso comunidades van a desaparecer. No le veo el efecto económico. ¿Cuánto costaría producir energía para llevarla a Brasil? ¿Será rentable cruzar toda Bolivia en transporte de energía? Brasil nos va a comprar una energía muy alta por el transporte. No veo viabilidad en ese proyecto.
Ahora bien, si fuera cerca de la frontera estaríamos de acuerdo, porque es una opción de desarrollo, pero desde aquí no le veo. Hemos tenido reuniones con operadores y todos los involucrados en Rurrenabaque, y no le vemos la rentabilidad de proyecto.
¿La lejanía con la frontera es la principal falencia?
Si te pones a ver, la mayor parte de las represas de gran envergadura, como Itaipú (Brasil-Paraguay), están cerca de la frontera. Eso permite el acceso directo a países vecinos. En cambio de aquí vamos a tener que cruzar todo el llano boliviano para llegar a Brasil. Esa es nuestra percepción.
Con todo ese panorama adverso que se vislumbra, ¿pensaron en un plan "B”?
Hemos pensado que si dejamos de ser turísticos, pero que nos paguen regalías por los megas que vamos a producir. Pero si va a tener rentabilidad el proyecto…
En conclusión, ¿se puede decir que el desarrollo les va a quitar el atractivo turístico?
Claro. Nos ha costado como 50 años desarrollar el turismo. Hemos tropezado, gateando, caminando. Ahora somos el primer municipio de Bolivia que ha hecho una ley de servicios turísticos, en la que fijamos un precio de 1.200 bolivianos mínimo por tres días de tour. Antes se cobraba 300 o 400 por un tour de mala calidad.
¿De momento, quiénes han sido los más damnificados en el municipio?
En sí, todos. Las familias que fueron desocupadas, que se les pagó muy poco por sus casas para construir el puente. Eso va a ir afectando al turismo, el turista ya no se va a encontrar con la naturaleza que busca aquí. Dejaríamos de ser turísticos, pero no recibimos nada a cambio.
¿CAMBIOS EN RURRENABAQUE?
La construcción del puente para unir a Rurrenabaque con San Buenaventura y la construcción de la represa del Bala son elementos que cambiarían el turismo en Rurrenabaque, según explicaron autoridades y pobladores del lugar. De momento, se harán pasos de transporte de alto tonelaje, motivo por el cual se derribaron cerros y árboles para allanar la vía de acceso al puente.
Eliane Moreno, vicepresidenta del Consejo Municipal de Rurrenabaque, explica cómo puede afectar el desarrollo de la zona al turismo del pueblo: "Rurrenabaque es un lugar más tranquilo, más calmado, en el sentido de que la construcción del puente va a traer desarrollo, pero acarrea consecuencias en el turismo. El tránsito de gente hace que llegue mayor afluencia de gente que no conoce nuestra cultura. Antes Rurrenabaque era más limpio”, indica.
En junio de 2015, con Anacleto Dávalos como alcalde, comenzó a construirse el puente que unirá a Rurrenabaque y San Buenaventura; su finalización será en 2019.
Conocer las maravillas de Oruro viajando con Maurice Cazorla
Maurice Cazorla Murillo es un orureño enamorado de su tierra, se hizo investigador de manera empírica y sólo por cariño al suelo que le vio nacer, pues su profesión es la abogacía, sin embargo, de su abuelo, Josermo Murillo Vacareza, no sólo heredó su fabulosa biblioteca, sino también el hábito de subrayar y tomar nota de lo que lee.
Murillo Vacareza tenía un archivo que desde 1912 se mantiene, el que continuaron sus nietos Maurice y Fabrizio Cazorla, con el recorte, pegado y archivado de todos los trabajos que realizan, completando una hemeroteca muy valiosa.
Cazorla cuenta que su abuelo tenía esa costumbre de subrayar y anotar a un lado de cada página referencias y comentarios, en sus libros, por lo que él siente que aún ahora le habla a través de esos textos y sobre todo va aportando en cierta manera, muchas veces concuerdan, pero otras, discrepan, es como tener un verdadero diálogo con su antepasado ya fallecido.
Alguien quien tenía la misma costumbre de ir subrayando y escribiendo notas al costado era el connotado intelectual Huáscar Cajías, quien siempre decía "si en algo no estás de acuerdo debes leerlo", por lo que Cazorla también adquirió el buen hábito de la lectura.
Asimismo, la discusión a veces está presente entre ambos hermanos, pues cuando no están de acuerdo en algo lo resuelven con un buen café y una plática constructiva, convirtiéndose esos momentos en gratas y positivas tertulias.
En cuanto a sus viajes, comenzó hace más de 15 años cuando trabajaba en una entidad pública, llegando a recorrer las 16 provincias y 35 municipios de esta tierra altiplánica, recogiendo y documentando cada travesía en fotografías, de las que muchas fueron publicadas por el matutino LA PATRIA, en la separata de homenaje el 5 de Septiembre, fecha de la creación de Oruro como departamento.
En esa época, Maurice Cazorla, propuso un proyecto que se llama "La vuelta a Oruro en 10 días", que luego cumplió viajando y demostrando que se puede hacer turismo a través de las provincias de Oruro, pero al no haber en esta tierra una cultura de turismo muchos prefieren visitar primero otros departamentos, pensando que la cuna de los Urus no tiene nada de interesante que ver, lo cual no es así, sino todo lo contrario, pues se trata de un lugar mágico, de mucha tradición, de una valiosísima cultura, arquitectura, historia y paisajes naturales de inconmensurable belleza.
Para los viajes que se realizan, Cazorla sugiere que se vaya con la gente del lugar, que uno debe presentarse con respeto, aclarar la intención que se tiene para realizar el recorrido y pedir permiso para tomar fotografías y solicitar explicaciones sobre los lugares, leyendas, historia que tiene cada región. También aclaró que existen lugares por los que se puede acceder por carreteras asfaltadas, pero algunos sitios deben ser visitados a pie.
Existen muchos sitios llamativos por su historia como la población de Quelcata, ubicada en la provincia "Tomás Barrón", donde descansan los restos del caudillo Zárate Villca.
Existen atractivos impresionantes en Poopó, el Valle de Ñequeta en Nor Carangas, Sajama con su nevado y parque nacional, Curahuara de Carangas, Totora y otros.
Como ejemplo habló de la ciudad de Corini, donde existe oro y unas pinturas rupestres, pero su ubicación exacta se mantiene en reserva porque a veces hay personas inescrupulosas que visitan estos lugares y dañan el valioso patrimonio natural, cultural o histórico de esas regiones.
En Totora resalta la existencia del que fuera domicilio del Inca Yupanqui, pero también tiene como riqueza natural los diferentes lagos donde se puede pasear y pescar.
Recientemente se hizo una expedición con alumnos del 4º Rojo de Primaria del Colegio Anglo Americano, donde los niños pudieron conocer el lugar donde pelearon el ejército de Belgrano contra los españoles de Indalicio González de Socaza, se trata de Vilcapugio donde existe un cuartel conocido hoy como "Cuartel Melgarejo". En ese lugar, junto a personas de la provincia encontraron vestigios de la batalla, como casquetes de proyectiles, identificando el proceso histórico ahora saben de la importancia que tiene ese lugar y puede ser explotado para el turismo. Cazorla mencionó que de ese sitio los argentinos conocen más datos que los propios orureños.
Por otra parte, él, junto a su hermano Fabrizio, impulsaron la recreación de la batalla del Segundo Crucero, para que se conozca que el 10 de abril de 1899 se libró esta contienda bélica, proceso decisivo por el cual hoy por hoy Bolivia cuenta con una capital constitucional y una sede de gobierno. Este sitio es conocido como Crucero de Copacabana, donde la gente es hospitalaria y quiere que se conozca su historia.
Andamarca, es otra población que posee valiosa historia, pues de ahí procedía Carlos Chirihuanca, indígena que peleó con sus coterráneos contra los españoles.
También existen lugares sagrados en cada provincia, algunos inclusive datan de periodos prehispánicos como Pumiri, el Valle de Lucumpaya, donde hay sitios rituales y aguas termales.
También existen lugares enigmáticos como la estación del ferrocarril de la Laguna Soledad, que iba hacia La Paz, que ahora está abandonada.
Destacó la comunidad de Carangas en la provincia Mejillones, donde aún existen las cajas reales y una cárcel de la época de la Colonia, hay minas, además de una ciudad prehispánica que se encuentra abandonada, se cree que de ahí son originarios los actuales residentes de Corque.
Hay montañas como el Sajama, Sevaruyo, Azanaque, los volcanes Thunupa y Sabaya, considerados como los guardianes de la frontera boliviana.
Asimismo, señaló que Oruro es el único departamento que tiene dos salares, el Thunupa y el Coipasa, aclaró también que el nombre original del salar hoy conocido como Uyuni se denominaba Thunupa, y el dato curioso, en la provincia "Ladislao Cabrera" se unen ambos salares.
También el cráter dejado por un meteoro en Jayu Qota, conocido como el Maracaná. Está la comunidad más antigua, quizás de Latinoamérica, Chipaya. Pampa Aullagas, tiene como atractivos sus arenas, su templo y las terrazas prehispánicas como sistema de cultivo, donde se yergue el cerro "Pedro Santos Villca", desde donde se puede ver todo el altiplano.
Las iglesias son otro atractivo, pues, según el investigador, poseen una riqueza arquitectónica que no tiene nada que envidiar a las edificadas en Sucre o Potosí, como las de Corque, Curahuara de Carangas, Soracachi, San Pedro de Condo, Huachacalla, Challapata, Choquecota y Poopó, entre otras, aunque muchas fueron saqueadas, no obstante algunas aún conservan su riqueza.
"Salinas de Garci Mendoza", es una de las poblaciones más turísticas del altiplano, porque es la entrada al salar, sin embargo se detectó que quienes explotan el lugar turísticamente son empresas potosinas que entran por Chile y explotan los atractivos del salar y de la ciudad precolombina de Alcaya, donde se cultivan rosas.
"Oruro tiene un gran potencial histórico, arqueológico y natural, que si conociéramos no iríamos a otras regiones" a hacer turismo, dijo Cazorla e indicó que por eso el recorrido turístico que impulsan él y su hermano, conocida como La Ruta de la Media Noche, ha salido del centro urbano y se ha trasladado al área rural haciendo la visita por Paria, Crucero de Copacabana y Sora Sora. Lo que le llamó la atención es que esos recorridos son cada vez más concurridos y sobre todo hay mucha gente joven que está aprendiendo sobre su región.
Otros sitios que destacó son el ingenio de Sora la Bella, la iglesia de las grandes riquezas arquitectónicas en Paria, la casa de Albina Patiño, que era antes de los hermanos Rodríguez, artífices de la revolución del 10 de Febrero. En San Pedro de Puñaca viven los legendarios Urus.
Mencionó que en la provincia Mejillones, existe un ritual durante el cambio de autoridades originarias, mediante la cual se verifican los hitos fronterizos, convirtiéndose en centinelas de los límites bolivianos.
El investigador asegura que para ir y conocer estos maravillosos lugares, sólo se necesita tener la voluntad de viajar, pero siempre con respeto a los lugares y a las personas, que se visitan.
Murillo Vacareza tenía un archivo que desde 1912 se mantiene, el que continuaron sus nietos Maurice y Fabrizio Cazorla, con el recorte, pegado y archivado de todos los trabajos que realizan, completando una hemeroteca muy valiosa.
Cazorla cuenta que su abuelo tenía esa costumbre de subrayar y anotar a un lado de cada página referencias y comentarios, en sus libros, por lo que él siente que aún ahora le habla a través de esos textos y sobre todo va aportando en cierta manera, muchas veces concuerdan, pero otras, discrepan, es como tener un verdadero diálogo con su antepasado ya fallecido.
Alguien quien tenía la misma costumbre de ir subrayando y escribiendo notas al costado era el connotado intelectual Huáscar Cajías, quien siempre decía "si en algo no estás de acuerdo debes leerlo", por lo que Cazorla también adquirió el buen hábito de la lectura.
Asimismo, la discusión a veces está presente entre ambos hermanos, pues cuando no están de acuerdo en algo lo resuelven con un buen café y una plática constructiva, convirtiéndose esos momentos en gratas y positivas tertulias.
En cuanto a sus viajes, comenzó hace más de 15 años cuando trabajaba en una entidad pública, llegando a recorrer las 16 provincias y 35 municipios de esta tierra altiplánica, recogiendo y documentando cada travesía en fotografías, de las que muchas fueron publicadas por el matutino LA PATRIA, en la separata de homenaje el 5 de Septiembre, fecha de la creación de Oruro como departamento.
En esa época, Maurice Cazorla, propuso un proyecto que se llama "La vuelta a Oruro en 10 días", que luego cumplió viajando y demostrando que se puede hacer turismo a través de las provincias de Oruro, pero al no haber en esta tierra una cultura de turismo muchos prefieren visitar primero otros departamentos, pensando que la cuna de los Urus no tiene nada de interesante que ver, lo cual no es así, sino todo lo contrario, pues se trata de un lugar mágico, de mucha tradición, de una valiosísima cultura, arquitectura, historia y paisajes naturales de inconmensurable belleza.
Para los viajes que se realizan, Cazorla sugiere que se vaya con la gente del lugar, que uno debe presentarse con respeto, aclarar la intención que se tiene para realizar el recorrido y pedir permiso para tomar fotografías y solicitar explicaciones sobre los lugares, leyendas, historia que tiene cada región. También aclaró que existen lugares por los que se puede acceder por carreteras asfaltadas, pero algunos sitios deben ser visitados a pie.
Existen muchos sitios llamativos por su historia como la población de Quelcata, ubicada en la provincia "Tomás Barrón", donde descansan los restos del caudillo Zárate Villca.
Existen atractivos impresionantes en Poopó, el Valle de Ñequeta en Nor Carangas, Sajama con su nevado y parque nacional, Curahuara de Carangas, Totora y otros.
Como ejemplo habló de la ciudad de Corini, donde existe oro y unas pinturas rupestres, pero su ubicación exacta se mantiene en reserva porque a veces hay personas inescrupulosas que visitan estos lugares y dañan el valioso patrimonio natural, cultural o histórico de esas regiones.
En Totora resalta la existencia del que fuera domicilio del Inca Yupanqui, pero también tiene como riqueza natural los diferentes lagos donde se puede pasear y pescar.
Recientemente se hizo una expedición con alumnos del 4º Rojo de Primaria del Colegio Anglo Americano, donde los niños pudieron conocer el lugar donde pelearon el ejército de Belgrano contra los españoles de Indalicio González de Socaza, se trata de Vilcapugio donde existe un cuartel conocido hoy como "Cuartel Melgarejo". En ese lugar, junto a personas de la provincia encontraron vestigios de la batalla, como casquetes de proyectiles, identificando el proceso histórico ahora saben de la importancia que tiene ese lugar y puede ser explotado para el turismo. Cazorla mencionó que de ese sitio los argentinos conocen más datos que los propios orureños.
Por otra parte, él, junto a su hermano Fabrizio, impulsaron la recreación de la batalla del Segundo Crucero, para que se conozca que el 10 de abril de 1899 se libró esta contienda bélica, proceso decisivo por el cual hoy por hoy Bolivia cuenta con una capital constitucional y una sede de gobierno. Este sitio es conocido como Crucero de Copacabana, donde la gente es hospitalaria y quiere que se conozca su historia.
Andamarca, es otra población que posee valiosa historia, pues de ahí procedía Carlos Chirihuanca, indígena que peleó con sus coterráneos contra los españoles.
También existen lugares sagrados en cada provincia, algunos inclusive datan de periodos prehispánicos como Pumiri, el Valle de Lucumpaya, donde hay sitios rituales y aguas termales.
También existen lugares enigmáticos como la estación del ferrocarril de la Laguna Soledad, que iba hacia La Paz, que ahora está abandonada.
Destacó la comunidad de Carangas en la provincia Mejillones, donde aún existen las cajas reales y una cárcel de la época de la Colonia, hay minas, además de una ciudad prehispánica que se encuentra abandonada, se cree que de ahí son originarios los actuales residentes de Corque.
Hay montañas como el Sajama, Sevaruyo, Azanaque, los volcanes Thunupa y Sabaya, considerados como los guardianes de la frontera boliviana.
Asimismo, señaló que Oruro es el único departamento que tiene dos salares, el Thunupa y el Coipasa, aclaró también que el nombre original del salar hoy conocido como Uyuni se denominaba Thunupa, y el dato curioso, en la provincia "Ladislao Cabrera" se unen ambos salares.
También el cráter dejado por un meteoro en Jayu Qota, conocido como el Maracaná. Está la comunidad más antigua, quizás de Latinoamérica, Chipaya. Pampa Aullagas, tiene como atractivos sus arenas, su templo y las terrazas prehispánicas como sistema de cultivo, donde se yergue el cerro "Pedro Santos Villca", desde donde se puede ver todo el altiplano.
Las iglesias son otro atractivo, pues, según el investigador, poseen una riqueza arquitectónica que no tiene nada que envidiar a las edificadas en Sucre o Potosí, como las de Corque, Curahuara de Carangas, Soracachi, San Pedro de Condo, Huachacalla, Challapata, Choquecota y Poopó, entre otras, aunque muchas fueron saqueadas, no obstante algunas aún conservan su riqueza.
"Salinas de Garci Mendoza", es una de las poblaciones más turísticas del altiplano, porque es la entrada al salar, sin embargo se detectó que quienes explotan el lugar turísticamente son empresas potosinas que entran por Chile y explotan los atractivos del salar y de la ciudad precolombina de Alcaya, donde se cultivan rosas.
"Oruro tiene un gran potencial histórico, arqueológico y natural, que si conociéramos no iríamos a otras regiones" a hacer turismo, dijo Cazorla e indicó que por eso el recorrido turístico que impulsan él y su hermano, conocida como La Ruta de la Media Noche, ha salido del centro urbano y se ha trasladado al área rural haciendo la visita por Paria, Crucero de Copacabana y Sora Sora. Lo que le llamó la atención es que esos recorridos son cada vez más concurridos y sobre todo hay mucha gente joven que está aprendiendo sobre su región.
Otros sitios que destacó son el ingenio de Sora la Bella, la iglesia de las grandes riquezas arquitectónicas en Paria, la casa de Albina Patiño, que era antes de los hermanos Rodríguez, artífices de la revolución del 10 de Febrero. En San Pedro de Puñaca viven los legendarios Urus.
Mencionó que en la provincia Mejillones, existe un ritual durante el cambio de autoridades originarias, mediante la cual se verifican los hitos fronterizos, convirtiéndose en centinelas de los límites bolivianos.
El investigador asegura que para ir y conocer estos maravillosos lugares, sólo se necesita tener la voluntad de viajar, pero siempre con respeto a los lugares y a las personas, que se visitan.
sábado, 10 de septiembre de 2016
Tarija y Jujuy perfilan nuevo corredor turístico
Las gobernaciones de Tarija y Jujuy impulsan el nuevo corredor turístico por medio de la denominada tercera frontera, con la construcción y posterior asfaltado del camino Mecoyita - Yavi en territorio argentino que se prevé concretar en menos de dos años.
Por el lado boliviano se impulsa el tramo vial Tolomosa - Camacho - Mecoya para interconectarse con las localidades de Padcaya y Uriondo.
Con este corredor turístico, se pretende atraer a los turistas extranjeros que llegan a la Quebrada de Humahuaca, considerado como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 2003 por la Unesco, al Valle Central de Tarija donde está la promocionada Ruta del Vino y Singani de Altura.
Entre 600 mil y 700 mil visitantes extranjeros arriban anualmente a ese sitio turístico localizado en la provincia de Jujuy (Argentina), de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Turismo del vecino país.
La directora de Turismo de la Gobernación, Viviana Ugarte, dijo que la meta es atraer a esa cantidad de turistas y convertir a la ciudad de Tarija en un centro de distribución de visitantes en conexión con circuitos binacionales y multinacionales.
“Se está trabajando desde las Gobernaciones para consolidar la tercera frontera, esto va ser vital para el sector turístico porque a partir de ese camino vamos a tener mayores opciones para desarrollar turismo con la provincia de Jujuy”, señaló.
Por su parte, el coordinador del Ministerio de Cultura y Turismo de la Gobernación jujeña, Ramón Aisama, reafirmó que el nuevo tramo vial forma parte de un convenio que incorpora otros temas como la cooperación para promocionar el turismo de ambas regiones.
Aisama indica que los equipos técnicos de ambas gobernaciones deben definir los productos turísticos para permitir el traslado de los visitantes extranjeros a la Quebrada de Humahuaca hasta la ciudad de Tarija.
La construcción de esa nueva ruta que se denominará “bicentenario” no solo fortalecerá la integración vial, sino reducirá el tiempo de viaje y una vinculación directa con territorio argentino y hacia Chile.
Los turistas dejarán de ingresar por Villazón o Aguas Blancas para llegar al Valle Central tarijeño.
Caminatas, rapel y viajes en Mes del Turismo Alteño
Caminatas ecológicas, viajes a apachetas y lagunas y actividades de aventura como trekking y rapel integran la agenda del Mes del Turismo Alteño. Hoy habrá una visita a la ruta de lagunas de colores en Kotana.
"Durante todo el mes de septiembre, la unidad de Turismo del municipio de El Alto, desarrollará una extensa agenda para promover los atractivos turísticos naturales, cultures y de aventura. Se impulsará los atractivos turísticos de la Apacheta, Mirador Jilarata, Laguna Muruqu Qhuta, Exestuquera, Laguna Esmeralda, Laguna Colorada, Laguna Roja, Chusa Marka y el Cementerio Histórico de Milluni”, informó, el responsable de Promoción Turística de la Alcaldía alteña, Diego del Carpio.
La agenda se inició ayer con una feria de cultura turística en la Alcaldía Quemada. Por la tarde hubo prácticas de rapel en el mirador Faro Murillo.
Hoy se realizará la visita al emprendimiento de turismo comunitario de Kotaña. En este recorrido, se podrán apreciar las lagunas de colores cercanas a la cordillera que son únicas.
Este mes también la comuna alteña promoverá el turismo esotérico en El Alto con bautizos y matrimonios aymaras para revalorizar usos y costumbres.
Entre el 24 y 25 de septiembre se desarrollará la actividad de trekking y un campamento en el valle eco turístico de Caque Marka. La caminata se iniciará desde Achocalla.
"Se hicieron contactos con la Empresa Boliviana de Turismo para que se oferten tres productos turístico en El Alto. Del 100% de usuarios de los paquetes del BOLTUR un 20% son extranjeros”, informó Del Carpio.
Las inscripciones para participar en estas actividades son totalmente gratuitas. Sólo se requiere anotarse en el Facebook Turismo El Alto o mediante el celular 73066896.
"Durante todo el mes de septiembre, la unidad de Turismo del municipio de El Alto, desarrollará una extensa agenda para promover los atractivos turísticos naturales, cultures y de aventura. Se impulsará los atractivos turísticos de la Apacheta, Mirador Jilarata, Laguna Muruqu Qhuta, Exestuquera, Laguna Esmeralda, Laguna Colorada, Laguna Roja, Chusa Marka y el Cementerio Histórico de Milluni”, informó, el responsable de Promoción Turística de la Alcaldía alteña, Diego del Carpio.
La agenda se inició ayer con una feria de cultura turística en la Alcaldía Quemada. Por la tarde hubo prácticas de rapel en el mirador Faro Murillo.
Hoy se realizará la visita al emprendimiento de turismo comunitario de Kotaña. En este recorrido, se podrán apreciar las lagunas de colores cercanas a la cordillera que son únicas.
Este mes también la comuna alteña promoverá el turismo esotérico en El Alto con bautizos y matrimonios aymaras para revalorizar usos y costumbres.
Entre el 24 y 25 de septiembre se desarrollará la actividad de trekking y un campamento en el valle eco turístico de Caque Marka. La caminata se iniciará desde Achocalla.
"Se hicieron contactos con la Empresa Boliviana de Turismo para que se oferten tres productos turístico en El Alto. Del 100% de usuarios de los paquetes del BOLTUR un 20% son extranjeros”, informó Del Carpio.
Las inscripciones para participar en estas actividades son totalmente gratuitas. Sólo se requiere anotarse en el Facebook Turismo El Alto o mediante el celular 73066896.
Agencias de Perú visitan Potosí
Ayer viernes se desarrolló el Fan Trip o paseo gratuito organizado y preparado por la agencia de viajes AM Travel, con representantes de operadoras de turismo de la república del Perú. Todo fue financiado por la empresa potosina.
Los representantes que visitaron Potosí fueron Verónica Latorre, de Imperios Travel; Lilian Laura Bueno, de Puno Travel; Lucero Núñez, de Contactus Travel; Erick Guillen, de Morochucos Rep’s; Carol Andia, de Peruvian Airlines; Marcelo Salazar, de Gogotourist; Linda Céspedes, de Santa Catalina Tours; Manuel Quiñones, de león Tours y Carlos Reyes, de Minorte Travel.
Martín Arce, gerente de la agencia potosina y organizador del paseo, dijo que el objetivo de la visita es que los empresarios peruanos conozcan el potencial turístico, la riqueza arquitectónica y los principales atractivos de la Villa Imperial y el Departamento y encontrar los nuevos aliados para promocionar el sitio y aumentar el movimiento de turistas en la región.
El paseo comenzó ayer por la mañana a las minas del Cerro Rico y la Casa Nacional de Moneda; por la tarde a varios sitios del casco viejo y el museo de Santa Teresa. Terminada la jornada tomaron la movilidad para trasladarse hasta Uyuni.
Lucero Núñez, del grupo de visitantes, afirmó que como sus compañeros, es la primera vez que llega a Potosí, se lleva una buena impresión de la ciudad que tiene muchos atractivos y lugares hermosos. Anunció que promocionará Potosí.
Los representantes que visitaron Potosí fueron Verónica Latorre, de Imperios Travel; Lilian Laura Bueno, de Puno Travel; Lucero Núñez, de Contactus Travel; Erick Guillen, de Morochucos Rep’s; Carol Andia, de Peruvian Airlines; Marcelo Salazar, de Gogotourist; Linda Céspedes, de Santa Catalina Tours; Manuel Quiñones, de león Tours y Carlos Reyes, de Minorte Travel.
Martín Arce, gerente de la agencia potosina y organizador del paseo, dijo que el objetivo de la visita es que los empresarios peruanos conozcan el potencial turístico, la riqueza arquitectónica y los principales atractivos de la Villa Imperial y el Departamento y encontrar los nuevos aliados para promocionar el sitio y aumentar el movimiento de turistas en la región.
El paseo comenzó ayer por la mañana a las minas del Cerro Rico y la Casa Nacional de Moneda; por la tarde a varios sitios del casco viejo y el museo de Santa Teresa. Terminada la jornada tomaron la movilidad para trasladarse hasta Uyuni.
Lucero Núñez, del grupo de visitantes, afirmó que como sus compañeros, es la primera vez que llega a Potosí, se lleva una buena impresión de la ciudad que tiene muchos atractivos y lugares hermosos. Anunció que promocionará Potosí.
viernes, 9 de septiembre de 2016
Operadores de turismo advierten que Laguna Colorada se está secando
El nivel del agua de la Laguna Colorada, ubicada al suroeste de Potosí, se redujo hasta en un 50%, según un reporte del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). En la víspera, los operadores de turismo del sudoeste potosino también alertaron que las aguas de la Laguna Colorada se están secando desde el año pasado, convirtiéndose en un riesgo para los flamencos que habitan en el lugar.
El problema se agrava, considerando que este espacio lacustre es una fuente de alimento para tres especies de flamencos, viscachas y otros animales, que moran en el lugar y ahora sufren las consecuencias de la sequía.
Los comunarios temen que la Laguna Colorada se seque completamente como ocurrió con el lago Poopó del departamento de Oruro, que se redujo considerablemente a fines del año pasado.
Esta situación crítica es consecuencia del fenómeno de El Niño, que en el presente año causó lluvias en el oriente del país y sequías en el occidente, lo que se convierte en una grave amenaza para la calidad de vida de varios municipios.
Filemón Quispe, operador de turismo en esa región, indicó que cada vez cae menos lluvia y nevada, lo que en consecuencia provoca la sequedad en la Laguna Colorada, que es el centro de nidificación de flamencos más grande del mundo (…) “Vemos que el nivel de la laguna Colorada está bajando más y más”, informó a ANF.
La Laguna Colorada está en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, es un lugar de cría para los flamencos andinos, aguas que de paso son ricas en minerales. Quispe cuenta que existen tres de las cinco especies de flamencos que hay en el mundo y recordó que la laguna es uno de los lugares más emblemáticos del altiplano boliviano.
Los operadores de turismo de la región, la administración de la Reserva Natural de Fauna Andina Eduardo Abaroa y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, sostuvieron reuniones para analizar alternativas a la problemática. Una de ellas es retroalimentar la laguna Colorada con las aguas del Silala. “Esperemos que este proyecto se pueda ejecutar”, señaló.
El senador potosino Edwin Rodríguez hizo un llamado a las autoridades del gobierno nacional, departamental y municipales para “salvar la Laguna Colorada”, porque es preocupante que se esté “secando”, sostuvo.
El legislador espera que el proyecto de ley sobre la “aducción de aguas del Silala hacia la Laguna Colorada” pueda tratarse en el Legislativo y así salvar la Laguna y sirva para proveer de agua a los municipios de Tupiza, Villazón y Uyuni.
Rodríguez dijo que las autoridades deben tomar medidas para evitar que se convierta en otro desastre natural como el que ha sucedido con el lago Poopó que se secó. Este lago cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y era el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca.
La Agencia Especial Europea confirmó la desaparición total del lago Poopó, tras mostrar tres fotografías emitidas en fechas diferentes por su minisatélite Proba-V, que se encarga de monitorizar la superficie de la tierra diariamente.
“Se ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó”, decía la noticia publicada en la página web de la Agencia Espacial Europea. Para confirmar este extremo se hicieron tres tomas de imágenes el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016.
El problema se agrava, considerando que este espacio lacustre es una fuente de alimento para tres especies de flamencos, viscachas y otros animales, que moran en el lugar y ahora sufren las consecuencias de la sequía.
Los comunarios temen que la Laguna Colorada se seque completamente como ocurrió con el lago Poopó del departamento de Oruro, que se redujo considerablemente a fines del año pasado.
Esta situación crítica es consecuencia del fenómeno de El Niño, que en el presente año causó lluvias en el oriente del país y sequías en el occidente, lo que se convierte en una grave amenaza para la calidad de vida de varios municipios.
Filemón Quispe, operador de turismo en esa región, indicó que cada vez cae menos lluvia y nevada, lo que en consecuencia provoca la sequedad en la Laguna Colorada, que es el centro de nidificación de flamencos más grande del mundo (…) “Vemos que el nivel de la laguna Colorada está bajando más y más”, informó a ANF.
La Laguna Colorada está en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, es un lugar de cría para los flamencos andinos, aguas que de paso son ricas en minerales. Quispe cuenta que existen tres de las cinco especies de flamencos que hay en el mundo y recordó que la laguna es uno de los lugares más emblemáticos del altiplano boliviano.
Los operadores de turismo de la región, la administración de la Reserva Natural de Fauna Andina Eduardo Abaroa y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, sostuvieron reuniones para analizar alternativas a la problemática. Una de ellas es retroalimentar la laguna Colorada con las aguas del Silala. “Esperemos que este proyecto se pueda ejecutar”, señaló.
El senador potosino Edwin Rodríguez hizo un llamado a las autoridades del gobierno nacional, departamental y municipales para “salvar la Laguna Colorada”, porque es preocupante que se esté “secando”, sostuvo.
El legislador espera que el proyecto de ley sobre la “aducción de aguas del Silala hacia la Laguna Colorada” pueda tratarse en el Legislativo y así salvar la Laguna y sirva para proveer de agua a los municipios de Tupiza, Villazón y Uyuni.
Rodríguez dijo que las autoridades deben tomar medidas para evitar que se convierta en otro desastre natural como el que ha sucedido con el lago Poopó que se secó. Este lago cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados y era el segundo más grande de Bolivia, después del Titicaca.
La Agencia Especial Europea confirmó la desaparición total del lago Poopó, tras mostrar tres fotografías emitidas en fechas diferentes por su minisatélite Proba-V, que se encarga de monitorizar la superficie de la tierra diariamente.
“Se ha confirmado la evaporación completa del lago Poopó”, decía la noticia publicada en la página web de la Agencia Espacial Europea. Para confirmar este extremo se hicieron tres tomas de imágenes el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016.
jueves, 8 de septiembre de 2016
Tigo Money y Viacon Tours Lanzan plataforma para comprar pasajes
Tigo Money puso a disposición de todos sus usuarios la posibilidad de realizar reservas y pagos de pasajes aéreos como de hotelería a través de su billetera Móvil. Esto se hace posible luego de la alianza con la agencia de viajes Viacon Tours. El nuevo sistema ofrece comodidad para pagar mediante un smartphone.
Página web. La plataforma de Viacon Tours y el método de pago Tigo Money tienen el objetivo de cambiar la forma en que los bolivianos buscan y compran sus pasajes aéreos, dejando en la historia la necesidad de presentarse físicamente en una oficina de las líneas aéreas. Para la reserva y pagos de boletos aéreos nacionales e internacionales se podrá hacer visitando la plataforma web www.viacontours.com o descargar la App Viacon Tours, luego del registro escoge el vuelo y como método de pago escoger Tigo Money.
Página web. La plataforma de Viacon Tours y el método de pago Tigo Money tienen el objetivo de cambiar la forma en que los bolivianos buscan y compran sus pasajes aéreos, dejando en la historia la necesidad de presentarse físicamente en una oficina de las líneas aéreas. Para la reserva y pagos de boletos aéreos nacionales e internacionales se podrá hacer visitando la plataforma web www.viacontours.com o descargar la App Viacon Tours, luego del registro escoge el vuelo y como método de pago escoger Tigo Money.
Potosí reingresa a ciudades del patrimonio
La ciudad de Potosí reingresa en esta gestión a la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), institución internacional que reúne a urbes que están inscritas en la Unesco en la lista del patrimonio.
La directora de relaciones internacionales del Gobierno Municipal de Potosí, Adriana Barahona, informó que Potosí no estaba entre las ciudades activas de la OCPM desde 2008 por no cancelar las cuotas y que para reincorporarse a la institución se gestionó una condonación a dos años y se pagó alrededor de 3.000 dólares para volver a la lista.
En esta situación, Potosí celebrará hoy con diferentes actos el XXIII aniversario de la fundación de la organización que fue creada el 8 de septiembre de 1993 en Fez, Marruecos.
A partir de las 7:00 se procederá al cierre del centro histórico y se iniciará con circuitos turísticos por el patrimonio de acuerdo al programa.
A las 10:00 se desarrollará la conferencia de prensa para socializar la reinserción de Potosí a la OCPM, en el patio del edificio de la Alcaldía y además se hará un contacto con un representante de la OCPM.
A las 11:00 será la fiesta cultural en la plaza 10 de Noviembre con el repique de las campanas de la Catedral y el lanzamiento de globos blancos, celebrando el día mundial de ciudades patrimoniales y de fortalecimiento a Potosí como destino turístico.
A las 15:00, en el teatro de la dirección de Patrimonio, en la calle Frías, se desarrollará la explicación de los proyectos de la ribera, las catacumbas, la peatonalización y el plan maestro.
La OCPM registra a siete ciudades en África, 37 en América Latina y el Caribe, 20 en Asia y Pacífico, 120 en Europa y Norte América y 20 en los Estados Árabes.
La directora de relaciones internacionales del Gobierno Municipal de Potosí, Adriana Barahona, informó que Potosí no estaba entre las ciudades activas de la OCPM desde 2008 por no cancelar las cuotas y que para reincorporarse a la institución se gestionó una condonación a dos años y se pagó alrededor de 3.000 dólares para volver a la lista.
En esta situación, Potosí celebrará hoy con diferentes actos el XXIII aniversario de la fundación de la organización que fue creada el 8 de septiembre de 1993 en Fez, Marruecos.
A partir de las 7:00 se procederá al cierre del centro histórico y se iniciará con circuitos turísticos por el patrimonio de acuerdo al programa.
A las 10:00 se desarrollará la conferencia de prensa para socializar la reinserción de Potosí a la OCPM, en el patio del edificio de la Alcaldía y además se hará un contacto con un representante de la OCPM.
A las 11:00 será la fiesta cultural en la plaza 10 de Noviembre con el repique de las campanas de la Catedral y el lanzamiento de globos blancos, celebrando el día mundial de ciudades patrimoniales y de fortalecimiento a Potosí como destino turístico.
A las 15:00, en el teatro de la dirección de Patrimonio, en la calle Frías, se desarrollará la explicación de los proyectos de la ribera, las catacumbas, la peatonalización y el plan maestro.
La OCPM registra a siete ciudades en África, 37 en América Latina y el Caribe, 20 en Asia y Pacífico, 120 en Europa y Norte América y 20 en los Estados Árabes.
Estudiantes participarán de programa Ecoturismo
Con la finalidad de inculcar valores y conocimientos a niños y jóvenes, más de 200 estudiantes alteños participarán del programa municipal “Ecoturismo”, informó el jefe de la Unidad de Turismo, Diego Del Carpio.
El evento será realizado entre el 24 y 25 de septiembre.
De acuerdo con la declaración del funcionario de dicha instancia municipal, esta actividad servirá para que los niños y jóvenes que asistan puedan aprender o reforzar algunos valores y, al mismo tiempo, disfrutar de la madre naturaleza, cuidando todo lo que tiene la ciudad de El Alto en cuanto a sus sitios turísticos.
“Con la finalidad también, al margen de cuidar y conocer, los jóvenes y niños podrán disfrutar de la madre naturaleza, para lo cual iniciaremos esta actividad con una caminata que partirá desde la comunidad de Achocalla, visitaremos la cumbre Pacajes y Luipaca, que tiene chullpares, y otros sectores para luego hacer un cuarto intermedio con un camping, luego continuaremos visitando otros sitios, ya en la noche, iremos explicando a todos los participantes de todo lo que se ha pasado”, señaló Del Carpio.
Según la autoridad, quien es además el principal organizador de este evento, esta actividad servirá de mucho a todos los estudiantes que asistan, debido a que se conocerá la historia de los chullpares.
PADRES DE FAMILIA
De la misma manera podrán participar aquellos padres de familia que así lo deseen, especialmente de aquellos niños que asistan a este recorrido, porque, de acuerdo al cronograma, los niños y jóvenes que se inscriban en el mismo pasarán una noche junto al resto de la delegación.
Entre otras actividades por el mes de la primavera, la Unidad de Turismo también programó una feria denominada “Creando Cultura Ecoturismo” a realizarse este 9 de septiembre en la Alcaldía Quemada, donde se tocarán temas como la educación vial, ambiental y educación patrimonial y turística.
El evento será realizado entre el 24 y 25 de septiembre.
De acuerdo con la declaración del funcionario de dicha instancia municipal, esta actividad servirá para que los niños y jóvenes que asistan puedan aprender o reforzar algunos valores y, al mismo tiempo, disfrutar de la madre naturaleza, cuidando todo lo que tiene la ciudad de El Alto en cuanto a sus sitios turísticos.
“Con la finalidad también, al margen de cuidar y conocer, los jóvenes y niños podrán disfrutar de la madre naturaleza, para lo cual iniciaremos esta actividad con una caminata que partirá desde la comunidad de Achocalla, visitaremos la cumbre Pacajes y Luipaca, que tiene chullpares, y otros sectores para luego hacer un cuarto intermedio con un camping, luego continuaremos visitando otros sitios, ya en la noche, iremos explicando a todos los participantes de todo lo que se ha pasado”, señaló Del Carpio.
Según la autoridad, quien es además el principal organizador de este evento, esta actividad servirá de mucho a todos los estudiantes que asistan, debido a que se conocerá la historia de los chullpares.
PADRES DE FAMILIA
De la misma manera podrán participar aquellos padres de familia que así lo deseen, especialmente de aquellos niños que asistan a este recorrido, porque, de acuerdo al cronograma, los niños y jóvenes que se inscriban en el mismo pasarán una noche junto al resto de la delegación.
Entre otras actividades por el mes de la primavera, la Unidad de Turismo también programó una feria denominada “Creando Cultura Ecoturismo” a realizarse este 9 de septiembre en la Alcaldía Quemada, donde se tocarán temas como la educación vial, ambiental y educación patrimonial y turística.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Cumbre define crear instancia para promover zonas turísticas de Bolivia
El viceministro de turismo, Joaquín Rodas, informó ayer martes que la Cumbre Nacional de Turismo denominada "Unificando Visiones" definió generar una instancia público privada para el impulso y desarrollo de la promoción Bolivia como destino turístico de manera internacional.
"Se ha definido generar una instancia público privada para el impulso y desarrollo de la promoción del destino Bolivia internacionalmente", indicó en entrevista con Bolivia TV.
Agregó que ese trabajo se encara en la actualidad con otros ministerios que apoyan la marca país.
Otra determinación de la Cumbre de Turismo que se realizó del 2 al 3 de septiembre en Santa Cruz, dijo que es mejorar las condiciones y facilitar el ingreso del turista al país.
Rodas dijo que el plazo para la ejecución de las propuestas de la cumbre es 90 días. Recordó que en la cumbre se presentó el plan de trabajo y estrategia de desarrollo comercial de promoción turística que tiene el objetivo y la meta de avanzar en el tema turístico.
"Con metas claras y cuantificables la meta es triplicar la cifra tanto en turismo, divisas y la generación de empleo", dijo.
"Se ha definido generar una instancia público privada para el impulso y desarrollo de la promoción del destino Bolivia internacionalmente", indicó en entrevista con Bolivia TV.
Agregó que ese trabajo se encara en la actualidad con otros ministerios que apoyan la marca país.
Otra determinación de la Cumbre de Turismo que se realizó del 2 al 3 de septiembre en Santa Cruz, dijo que es mejorar las condiciones y facilitar el ingreso del turista al país.
Rodas dijo que el plazo para la ejecución de las propuestas de la cumbre es 90 días. Recordó que en la cumbre se presentó el plan de trabajo y estrategia de desarrollo comercial de promoción turística que tiene el objetivo y la meta de avanzar en el tema turístico.
"Con metas claras y cuantificables la meta es triplicar la cifra tanto en turismo, divisas y la generación de empleo", dijo.
martes, 6 de septiembre de 2016
Yacuiba invita al “Timboy Tiguasu, Paraíso Rural”
El Gobierno Municipal de Yacuiba alista la actividad de turismo aventura denominada ‘Timboy Tiguasu, Paraíso Rural’, que se realiza este martes 13 de septiembre en esa comunidad, distante a 45 minutos de la ciudad (64 km). Los asistentes podrán realizar recorridos por senderos naturales y disfrutar de la flora y fauna propia del Parque Nacional Aguaragüe.
La Unidad de Turismo del Municipio hizo la invitación para que la población en general, participe de la jornada con actividades programadas como paseos por senderos ecoturísticos que conducen a cascadas, fuentes de aguas termales y el mirador de la zona.
El técnico Rolando Hurtado explicó que los visitantes también podrán disfrutar de una feria gastronómica con platos típicos de la región: sopa de maní, picante de gallina criolla, lechón al horno y a la cruz, entre otros.
“Estamos terminando de habilitar los senderos ecoturísticos hacia la Cascada de Los Monos y el otro hacia el Mirador de Timboy Tiguasu, lugares realmente paradisíacos de la zona”, dijo Hurtado. Las actividades del municipio se coordinan con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
El objetivo es dar a conocer la potencialidad de la zona en el tema de turismo de aventura y rural. Los atractivos naturales favorecen al proyecto impulsado por la administración del Alcalde. “Es una muy buena oportunidad para que la gente de la ciudad, vaya a conocer estos lugares paradisíacos”, expresó.
La técnica de Turismo, Mabel Dávalos, se sumó a la invitación agregando que durante toda la jornada habrá juegos tradicionales para el deleite de los asistentes. La programación arranca a las 07.00 de la mañana con la tradicional ambrosía.
Según OGD, el Chaco tiene un potencial turístico no explotado
La directora de Organización de Gestión del Destino Tarija OGD, Paty Silvia Barroso, dio a conocer que el Departamento tiene regiones que no están siendo explotadas turísticamente como es la provincia del Gran Chaco, una zona con varios lugares de atractivo turístico que generaría recursos económicos para Tarija.
“El Chaco es una región macro poco explotada y casi nada desarrollada, por lo menos desde la parte tarijeña y boliviana en el ámbito turístico, pero nosotros conocemos que se están haciendo algunos esfuerzos para mejorar la situación”.
La OGD está conectándose con estas regiones para desarrollar todo un corredor internacional con respecto a la temática del Chaco en sus valores históricos, culturas vivas, biodiversidad y otros sectores potenciales como macro región única en el mundo.
Por otro lado, la zona alta del Departamento no está siendo explotada turísticamente. Pero la institución realiza todas las alianzas para que se conecte el potencial vitícola con la parte andina, que forma parte del corredor que se oferta actualmente en el mercado del sector turístico en otros continentes.
“Si bien viene poca gente a estas regiones del Departamento, pero ya sea incursionado en mejorar la promoción de estos lugares turísticos vinculando las cuatro regiones de Tarija, lo que faltaría es Tariquía que poco a poco se va ir desarrollando destinado a mercados de más especialidad”, explicó.
“El Chaco es una región macro poco explotada y casi nada desarrollada, por lo menos desde la parte tarijeña y boliviana en el ámbito turístico, pero nosotros conocemos que se están haciendo algunos esfuerzos para mejorar la situación”.
La OGD está conectándose con estas regiones para desarrollar todo un corredor internacional con respecto a la temática del Chaco en sus valores históricos, culturas vivas, biodiversidad y otros sectores potenciales como macro región única en el mundo.
Por otro lado, la zona alta del Departamento no está siendo explotada turísticamente. Pero la institución realiza todas las alianzas para que se conecte el potencial vitícola con la parte andina, que forma parte del corredor que se oferta actualmente en el mercado del sector turístico en otros continentes.
“Si bien viene poca gente a estas regiones del Departamento, pero ya sea incursionado en mejorar la promoción de estos lugares turísticos vinculando las cuatro regiones de Tarija, lo que faltaría es Tariquía que poco a poco se va ir desarrollando destinado a mercados de más especialidad”, explicó.
Foro articulará sitios turísticos recorriendo el Camino del Inca - A +
El Ministerio de Culturas y Turismo junto a Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) realizarán el jueves 8 y viernes 9 el foro “Articulando el turismo y el patrimonio, recorriendo el Qhapaq Ñan (Camino del Inca)”, para promover el turismo comunitario de Bolivia, Perú y Ecuador.
El foro contará con la participación de 15 municipios y comunidades vinculadas al proyecto con vistas al foro internacional que se desarrollará en octubre entre Bolivia, Perú y Ecuador.
Este encuentro tiene el objetivo de posicionar al Qhapaq Ñan (Camino del Inca) como una propuesta turística patrimonial que incluye patrones históricos, culturales y generacionales provenientes de distintas culturas, como la chiripa, tiahuanaco, mollo, aymara, qechua e inca. Cuenta con el financiamiento de la cooperación italiana.
El evento contará con la participación de 20 expositores nacionales e internacionales e intercambiará experiencias y lecciones aprendidas en manejo y gestión de atractivos turísticos.
Las rutas del Qhapaq Ñan en Bolivia están compuestas por: Camino Real (comprende los municipios de Desaguadero, Guaqui, Tiwuanaku, Laja y Viacha); Camino Umasuyos (involucra a Puerto Acosta, Escoma, Carabuco, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Batallas y Pucarani); y finalmente, Camino Takesi (municipios de Palca y Yanacachi).
Importantes segmentos del Camino del Inca están en Perú y Ecuador. Esta camino prehispánico de varias culturas recorrió cerca de 6000 kilómetros y alcanzó su máxima extensión en la etapa incaica, por lo que es frecuente que se lo mencione como Camino del Inca.
El foro contará con la participación de 15 municipios y comunidades vinculadas al proyecto con vistas al foro internacional que se desarrollará en octubre entre Bolivia, Perú y Ecuador.
Este encuentro tiene el objetivo de posicionar al Qhapaq Ñan (Camino del Inca) como una propuesta turística patrimonial que incluye patrones históricos, culturales y generacionales provenientes de distintas culturas, como la chiripa, tiahuanaco, mollo, aymara, qechua e inca. Cuenta con el financiamiento de la cooperación italiana.
El evento contará con la participación de 20 expositores nacionales e internacionales e intercambiará experiencias y lecciones aprendidas en manejo y gestión de atractivos turísticos.
Las rutas del Qhapaq Ñan en Bolivia están compuestas por: Camino Real (comprende los municipios de Desaguadero, Guaqui, Tiwuanaku, Laja y Viacha); Camino Umasuyos (involucra a Puerto Acosta, Escoma, Carabuco, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Batallas y Pucarani); y finalmente, Camino Takesi (municipios de Palca y Yanacachi).
Importantes segmentos del Camino del Inca están en Perú y Ecuador. Esta camino prehispánico de varias culturas recorrió cerca de 6000 kilómetros y alcanzó su máxima extensión en la etapa incaica, por lo que es frecuente que se lo mencione como Camino del Inca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)