Un grupo de turistas quedó atrapado en la región potosina de Toro Toro debido a que un tramo del camino Potosí – Cochabamba fue tapado por la mazamorra y piedras y en tramos destruido.
El alcalde de Toro Toro, Eliodoro Uriona Pardo, informó que el hecho ocurrió en la tarde del lunes 28, cuando cayó una impresionante lluvia que arrastró mazamorra y piedras de las quebradas hasta el camino que une a esa región con el Departamento de Cochabamba.
“La lluvia cayó de 4 a 6 de la tarde, jamás habíamos visto una lluvia de esa magnitud en ese sector que fue afectado, el agua arrastró la mazamorra y las piedras de las quebradas tapando el camino”, especificó Uriona ayer en contacto telefónico con el Potosí.
Un grupo de, alrededor de 60 turistas, quedó varado en el lugar porque el agua no solo arrastró material sino que dañó una parte de la estructura que está construida con piedra, según el reporte de los técnicos de esa Alcaldía.
Son 30 los turistas extranjeros de países como Italia, Alemania, Israel, Ecuador, Colombia y Chile. El 50 por ciento de los visitantes es de nacionalidad boliviana.
La maquinaria de la Alcaldía de Toro Toro hace la limpieza de la vía. Sin embargo, creen que no es suficiente para retirar tanta cantidad de material que obstaculiza el camino que es utilizado por las agencias de turismo para llegar visitantes a un sitio considerado como de enorme belleza con atractivos de carácter mundial, es un lugar ideal para realizar investigaciones paleontológicas, arqueológicas y culturales por su riqueza en fósiles, huellas de dinosaurios y otros.
Desde el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) se informó que ayer salió rumbo a Toro Toro el equipo pesado con el cual esperan apoyar las labores de limpieza del camino que une a la población potosina con la capital de Cochabamba y consideran que, debido a la magnitud del material que tapó la via, los trabajos demoren dos o tres días.
Las fotografías enviadas a este medio de comunicación desde la Alcaldía de Toro Toro muestran que las piedras que se deslizaron desde los cerros son sumamentes grandes.
También se puede apreciar que algunas personas están pasando sobre las piedras, lo cual podría significar que no todos los turistas se queden a la espera de que se limpie el camino sino que busquen un medio de transporte alternativo desde el lugar donde se halla el camino cerrado.
Se conoce que dos delegaciones estudiantiles también estaban en Toro Toro aunque no se confirmó su procedencia.
Listos en los campamentos
Los trabajadores del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) se encuentran preparados para atender los desastres que causen las lluvias.
El director del Sedeca, Juan Perez Mayta, informó que en cada resdencia se tiene una pala cargadora, una volqueta y un vehículo pequeño para atender los daños que causen las precipitaciones.
El Sedeca tiene residencias en: Norte, Acasio y Uncía; Sur, Tupiza y Centro Betanzos.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Turismo destaca el traslado de feriados en diciembre
Para la industria del turismo y para los que prestan servicio de hotelería, la disposición del Ministerio de Trabajo de trasladar los feriados de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero) al lunes, ya que ambos caían domingo, es una excelente noticia.
La gerenta de la Empresa Estatal de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, dijo que es algo muy bueno saber que el lunes después de Navidad y de Año Nuevo sea feriado porque se reconoce así que el turismo interno fortalece económicamente a las regiones.
“Haciendo que el feriado se traslade dará impulso a un fin de semana largo, donde se va a poder aprovechar viajando y visitando a los familiares. Estamos contentos y vamos a sacar paquetes para fin de año con el fin de que podamos aprovechar este feriado”, dijo Omoya.
La funcionaria consideró que estos feriados que se vienen significarán más ingresos económicos en la actividad turística, que es muy dinámica y transversal a todos los sectores, como el transporte, la alimentación, el hospedaje y las actividades propias de los destinos.
Boltur registró en su primer año de funcionamiento, entre 2015 y mediados de este año, Bs 63 millones de utilidades. Precisó que desde enero del año pasado, Boltur movilizó alrededor de 60.000 turistas nacionales y extranjeros.
A su vez, para la expresidenta de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Blanca Soria, tener más días para descansar o viajar, para el sector es algo positivo, debido a que se va a esperar una mayor cantidad de visitantes, lo que va a generar una mayor demanda de habitaciones y más consumo.
Soria remarcó que cuando hay más tiempo destinado al descanso, las personas viajan y eso provoca un mayor movimiento económico.
Los privados
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Horacio Villegas, señaló que las autoridades del Gobierno están implementando la normativa vigente, por lo que el sector privado tiene que cumplir con ese procedimiento que establece el decreto supremo 2750 del 1 de mayo de 2016, cuando el feriado cae en domingo.
Similar criterio tuvieron desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, que subrayaron que es una norma que se debe cumplir.
Pago del segundo aguinaldo
El Ministerio de Trabajo hizo público el instructivo 239/16 que establece que las empresas privadas y públicas, las entidades públicas, las descentralizadas, desconcentradas, autónomas y autárquicas, deben pagar el aguinaldo hasta el martes 20 de diciembre de 2016 impostergablemente, bajo sanción de pago doble en caso de incumplimiento.
Mientras, el ministro de Economía, Luis Arce, informó de que se erogarán al menos Bs 1.200 millones para pagar el aguinaldo a los funcionarios del sector público.
En criterio del presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Luis barbery, cada año el empresariado del país siempre ha cumplido con el pago del beneficio anual
lunes, 21 de noviembre de 2016
Como destino turístico, según aseguradora 'International SOS' Bolivia con riesgo medio o alto
Bolivia se encuentra entre los países con mayores riesgos para viajar, así lo señala el informe anual de la aseguradora International SOS, sobre el riesgo en los países que toma en cuenta diversos factores como la calidad de la asistencia médica, los niveles de delincuencia, el grado de amenaza terrorista o los estándares de seguridad vial.
Bolivia con niveles medios y altos en riesgos. Según el informe, el Medio Oriente (especialmente Siria, Irak, Yemen y Afganistán) y algunos países de África (como Libia, Niger, Somalia, Sudán o Eritrea) concentran los lugares catalogados como más peligrosos. Algunas zonas de México, en concreto Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, también están consideradas como lugares de alto riesgo.
El resto del país azteca, al igual que toda Centroamérica, desde Guatemala hasta Panamá, está considerada de riesgo "medio". Algunos países caribeños (Venezuela y Surinam) y varios de los sudamericanos entre ellos Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay presentan, según International SOS niveles medios o altos de riesgo, aunque en general las zonas más habituadas al turismo pueden considerarse razonablemente seguras.
El estudio incluye además una encuesta a más de mil líderes empresariales de todo el mundo. De esa encuesta se derivaron cifras interesantes (y ciertamente pesimistas): el 72% estima que viajar es ahora más peligroso que el año pasado, más de la mitad, un 57% cree que 2017 será aún más peligroso. El informe también precisa que la amenaza terrorista global es la principal preocupación de los viajeros y turistas.
Como consejo genérico, International SOS invita a los potenciales viajeros a una actitud abierta, precavida pero sin miedos exagerados, y recomienda seriedad a la hora de contratar seguros de viaje.
Bolivia con niveles medios y altos en riesgos. Según el informe, el Medio Oriente (especialmente Siria, Irak, Yemen y Afganistán) y algunos países de África (como Libia, Niger, Somalia, Sudán o Eritrea) concentran los lugares catalogados como más peligrosos. Algunas zonas de México, en concreto Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit, también están consideradas como lugares de alto riesgo.
El resto del país azteca, al igual que toda Centroamérica, desde Guatemala hasta Panamá, está considerada de riesgo "medio". Algunos países caribeños (Venezuela y Surinam) y varios de los sudamericanos entre ellos Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay presentan, según International SOS niveles medios o altos de riesgo, aunque en general las zonas más habituadas al turismo pueden considerarse razonablemente seguras.
El estudio incluye además una encuesta a más de mil líderes empresariales de todo el mundo. De esa encuesta se derivaron cifras interesantes (y ciertamente pesimistas): el 72% estima que viajar es ahora más peligroso que el año pasado, más de la mitad, un 57% cree que 2017 será aún más peligroso. El informe también precisa que la amenaza terrorista global es la principal preocupación de los viajeros y turistas.
Como consejo genérico, International SOS invita a los potenciales viajeros a una actitud abierta, precavida pero sin miedos exagerados, y recomienda seriedad a la hora de contratar seguros de viaje.
Un viaje para el recuerdo. Travesía por el valle en el buscarril
Escondida entre comerciantes y el barullo de La Cancha se erige la estación central de ferrocarriles Cochabamba, en cuyo interior aguarda a los pasajeros un peculiar medio de transporte, el cual ha sido denominado por sus características físicas como el buscarril, término empleado desde hace más de una década.
En un esfuerzo por definirlo, se tendrían que usar las palabras “transporte híbrido”, ya que fusiona dos elementos, las rieles de un tren y la carrocería de un micro.
Este inusual servicio de transporte está vigente desde el 2003, pero aun así la demanda de pasajeros sigue siendo escasa. Sin embargo, alguna gente todavía prefieren madrugar para asegurar su pasaje, ya que el buscarril solo tiene capacidad para 25 personas.
La boletería de la estación de tren entra en funcionamiento todos los martes, jueves y sábados, desde tempranas horas, porque a las ocho de la mañana ya debe partir en esta movilidad. Según el jefe de estación, José Aguilar, los días de mayor afluencia de pasajeros son los sábados, posiblemente porque se trata de una jornada de feria en muchos sectores y municipios del departamento de Cochabamba.
Hace poco, durante un tiempo, este medio de transporte salió de servicio, a consecuencia de fallas registradas en el proceso de mantenimiento, motivo por el cual la gente se vio afectada por cerca de cuatro semanas. Actualmente, el buscarril presta su servicio con completa normalidad.
“Cada mes hacemos un chequeo al motorizado para brindar mejores servicios al cliente. Cuando se detecta alguna falla, se suspenden los viajes y tenemos que esperar varias semanas e incluso meses, porque las piezas que se requieren para el mantenimiento del vehículo llegan del exterior", dijo el chofer del motorizado, Hugo Aguilar.
Aun así, el entusiasmo rebasa las barreras y las ansias por disfrutar de este paseo se acrecientan.
Marcela Canchari, una usuaria del servicio, cuenta que para ella es más factible movilizarse en el bus carril, ya que ahorra hasta un 70 por ciento del costo de movilidad.
La Empresa Ferroviaria Andina (FCA) brinda estos servicios interprovinciales al Cono Sur de Cochabamba, y tiene tarifas diferenciadas.
Los problemas económicos, la nacionalización de ENFE, la baja en la explotación agrícola y minera y los constantes derrumbes en los caminos fueron perjudicando la transitabilidad de los rieles. Estos fueron algunos de los factores que gradualmente ocasionaron la retirada de Cochabamba del transporte ferroviario de Cochabamba, que en 1999, durante el Gobierno de Carlos D. Mesa, realizó sus últimos servicios desde esta ciudad.
De acuerdo a la información brindada por el jefe de estación, este medio de transporte fue demandado por los pobladores del Valle Alto. Ante tanta presión, se logró que el transporte sobre rieles se reactive, aunque sea sobre un bus carril.
VIAJE
Son casi las 7:30 de la mañana de un jueves y, en la estación de trenes de Cochabamba, el personal de boletería empieza a vender los pasajes para el viaje. El vehículo es un autobús amarillo marca Odge, modelo 48, que fue modificado para convertirse en el buscarril. Su velocidad de trayecto no supera los 40 kilómetros por hora. “Manejar esto (refiriéndose al buscarril) es igual a manejar un micro, pero tiene su wacho (maña)”, comentó Hugo el chofer.
Aún faltan diez minutos para las ocho, hora de partida del buscarril, y solo se puede ver a una que otra persona portando bultos y sacos.
Fernando Paco, el asistente del chofer, comienza a gritar a voz en cuello, invitando a los pasajeros que vayan ingresando.
Uno a uno los usuarios comienzan a acercarse al buscarril para acomodar las cargas en la parrilla (una especie de canasta metálica cuadrada, donde los bultos son asegurados con cuerdas, de forma similar a lo que hacen los taxis o los minibuses de viajes interprovinciales).
A las 7:56 ya está todo listo, en esta oportunidad no pasan de siete las personas que se ubican cerca de las ventanas. El asistente acomoda su banquito (pequeño asiento de madera) justo en el lado derecho del chofer, atento a recibir sus órdenes.
El ruido que provoca el buscarril al partir es ensordecedor. Para cualquier persona que vive esta experiencia por primera vez, esta es atractiva, única, para contar una y mil historias. Pero, para estos pasajeros ya es habitual y no parecen admirados, simplemente permanecen en silencio.
Minutos después, a pocos metros de la avenida 6 de Agosto (una vía principal de la zona sud, que divide el Casco Viejo de los límites del Cercado), Fernando se baja para exigir el paso para el buscarril. En este lugar se observa que las vías férreas casi están ahogadas por el asfalto; decenas de motorizados se detienen.
Curiosamente, algunos conductores y transeúntes que estaban en la calzada comienzan a grabar con sus celulares los pocos segundos que la movilidad, similar a un tren, recorría la zona.
“Esta gente... Como si nunca hubieran visto un tren”, comenta Diolindo Zenteno, un pasajero que se dirige a Tin Tin, un municipio cerca de Aiquile.
Pasando algunos metros del kilómetro tres de la avenida Petrolera, el bus carril se detiene. Cualquiera creería que algún obstáculo en el camino fue la causa, pero grande es el asombro cuando cuatro de los siete pasajeros empiezan a descender junto al chofer, para sentarse en un puesto de comida que estaba ubicado a dos metros de las rieles.
-Don Hugo, te doy lo mismo, ¿no?
-Sí, sí, pero esta vez ponle más llajuita, afirma el conductor, mientras limpia su cuchara con una servilleta.
Así dialogan la comidera, doña Charo y el chofer.
La señora de 40 años aproximadamente vestía pollera violeta, un mandil rosa y una pañueleta que cubría su cabello.
Don Hugo disfruta su k’awi (plato mañanero que está en el menú) acompañado de sus pasajeros y otros comensales.
“Y si se acaba el combustible, ¿tienes de reserva?”, pregunta un señor que come a un costado de la mesa.
La situación es aprovechada por Charo para arrancar algunas carcajadas a sus clientes. “Si se acaba, aquí tenemos chicha. Con eso va a caminar bien”. Todos ríen.
Pasan como 15 minutos y nuevamente ingresan al buscarril. El silencio abunda en el ambiente. Unos duermen, otros miraban el paisaje por las ventanas mientras el bus carril esa seguido por una jauría.
“Lo que hemos comido nos tiene que aguantar hasta Aiquile”, comenta Hugo. Es que durante todo el recorrido no existe otro puesto de comida en el camino.
El parabrisas presenta una gran abolladura en la parte superior izquierda, don Hugo cuenta que aproximadamente hace dos años, en las épocas de lluvia, en el trayecto de los bosques, antes de la llegar a Tarata, se cayó un árbol.
“El autito es duro, más bien solo eso le ha hecho. No tenemos presupuesto para cambiar de parabrisas”.
A pesar de estar sentado sobre un micro, la sensación es completamente diferente. Se siente el traqueteo del cuerpo y el paisaje que se observa es muy singular.
Al salir de la ciudad, las vías férreas comienzan a ser rodeadas por eucaliptos, sembradíos, parcelas de tierra y en general hermosos paisajes que no se acostumbra ver cuando se viaja por carretera. De trecho en trecho, los frenos hacían chirrear los rieles del tren. El conductor se detiene durante el camino. “Cuando el bus no esta lleno de pasajeros hay que recoger a otros en el camino”.
Tras ocho horas de viaje, el buscarril llega a Aiquile, que es el último destino. Allí se quedan a pernoctar el conductor junto con su ayudante, para que, al día siguiente, hagan el mismo recorrido, pero esta vez de vuelta a la ciudad.
Hace ya varios meses se anunció la construcción del tren metropolitano y el proyecto Bioceánico, con viajes a Oruro y La Paz. El proyecto contaría con ayuda de los gobiernos de Perú y Bolivia. Probablemente se ejecute, sin embrago, nada se compara a la experiencia de viajar en el único buscarril de Bolivia, experiencia más próxima al tren de antaño.
Video San José incluye la culinaria en su oferta turística
Desde el ministro de Turismo y Cultura, Marko Machicao, hasta las autoridades locales y los mejores chefs que participaron en el Posoka Gourmet, aseguran que este evento incorpora otro potencial para que los municipios de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos se conviertan en destino turístico permanente.
Carlos Hugo Molina, presidente del Centro para la Participación y Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), cree – como metáfora- que “ el turismo es una locomotora funcionando y en marcha a la que se le puede cargar nuevos vagones en la construcción de lo chiquitano como propio, también a partir de su comida”.
Molina aclara que no existen los indios chiquitanos, sino la apreciación de los conquistadores sobre el tamaño de las casas donde vivían los originarios, pero hay elementos comunes como la música barroca y el tallado que les identifica como tales a todos estos pueblos.
La incorporación del festival de la orquídea, que no tiene nada que ver con las misiones, por ejemplo, le suma un valor turístico y eso ocurrirá con la gastronomía que era el vagón que faltaba para ese tren que está en marcha -que es el turismo- se consolide, según Molina.
Molina cree que “el hilo negro no hay que inventar sino hay que aprovechar para costurar esos retazos y lograr una oferta completa”, es decir un producto. Se trata de lograr una alianza público privado que permita avanzar.
El presidente del Cepad cree que el trípode para el éxito del turismo se asienta en estos elementos como la academia que dinamice el pensamiento, los emprendedores que inviertan y generen excedente y luego el ente público que aglutine esos esfuerzos y promueva las acciones concretas.
Locro y majao
Sobre el debate que ha creado la teoría de la investigadora Susana Hurtado que asegura que el locro y el majao nacieron en la cuna de la cruceñidad, indicó que le parece muy útil porque si bien no hay datos con precisión histórica hay una construcción simbólica que tiene un elemento fundamental que es el acto de fe y adscripción para la reconstrucción de cómo surgieron estos platos típicos que hoy nos identifican.
"Era un contingente de personas que cambiaron su escenario y se adecuaron a los elementos que encontraban para alimentarse", señalan las crónicas que utiliza la doctora Susana Hurtado para plantear su teoría de que el locro y majao nacieron en Santa Cruz la vieja.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Potosi Alcalde presenta el código Q-R para proporcionar información
El alcalde Williams Cervantes presentó ayer el código Q-R con el propósito de proporcionar información a las personas que así lo requieran pero, a la vez, a los turistas nacionales y extranjeros.
Los paneles serán colocados en el centro histórico de la ciudad, principalmente, en los templos, museos o infraestructuras coloniales que tienen mucha historia.
Este sistema tecnológico fue creado por técnicos bolivianos, entre ellos un potosino, para introducir datos históricos importantes de una determinada iglesia, museo o casa, dijo.
El burgomaestre está convencido de que Potosí debe ofrecer al turista mucha más información y este sistema tecnológico proporcionará datos de lo que uno pueda buscar.
Este proyecto, según Cervantes, es parte del sistema integral para que Potosí sea un destino turístico para el mundo entero por la riqueza arquitectónica que tiene la ciudad.
Dijo que, en primera oportunidad, se colocarán unos 30 paneles en los lugares ya detallados, pero se seguirá introduciendo mayores datos históricos para que el turista se informe.
Para iniciar la compatibilidad con el panel y un Smartphone es necesario bajar una aplicación que permitirá leer el código Q-R y acceder a toda la información.
El primer panel, por ejemplo, fue colocado cerca de la puerta de la Gobernación. Ahí por ejemplo, una vez que lee el código Q-R, se obtiene datos interesantes como el año que fue construido la infraestructura, quienes lo hicieron y otros datos más sobre su edificación.
“Ahora, en este tiempo, la tecnología debe ser aplicada a la realidad”, dijo e informó que este sistema tecnológico no representa una inversión alta para el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí.
Cervantes comentó que los jóvenes que crearon este sistema no sobrepasan de los 30 años pero, además, no son costosos los paneles que se colocarán en los lugares definidos.
Una vez que se culmine con el colocados de los paneles se entregará a la población en general.
La seguridad
Respecto a la seguridad de los paneles, el alcalde Williams Cervantes afirmó que las cámaras de seguridad detectarán a las personas que pretendan descolgar de las paredes.
"Ojalá no tengamos que lamentar el retiro, porque no es muy alto el costo, no lo van a poder vender en otro lado. No les va servir para nada, obviamente, la reposición tendrá un costo, pero no es muy significativo", afirmó el alcalde municipal.
Los paneles serán colocados en el centro histórico de la ciudad, principalmente, en los templos, museos o infraestructuras coloniales que tienen mucha historia.
Este sistema tecnológico fue creado por técnicos bolivianos, entre ellos un potosino, para introducir datos históricos importantes de una determinada iglesia, museo o casa, dijo.
El burgomaestre está convencido de que Potosí debe ofrecer al turista mucha más información y este sistema tecnológico proporcionará datos de lo que uno pueda buscar.
Este proyecto, según Cervantes, es parte del sistema integral para que Potosí sea un destino turístico para el mundo entero por la riqueza arquitectónica que tiene la ciudad.
Dijo que, en primera oportunidad, se colocarán unos 30 paneles en los lugares ya detallados, pero se seguirá introduciendo mayores datos históricos para que el turista se informe.
Para iniciar la compatibilidad con el panel y un Smartphone es necesario bajar una aplicación que permitirá leer el código Q-R y acceder a toda la información.
El primer panel, por ejemplo, fue colocado cerca de la puerta de la Gobernación. Ahí por ejemplo, una vez que lee el código Q-R, se obtiene datos interesantes como el año que fue construido la infraestructura, quienes lo hicieron y otros datos más sobre su edificación.
“Ahora, en este tiempo, la tecnología debe ser aplicada a la realidad”, dijo e informó que este sistema tecnológico no representa una inversión alta para el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí.
Cervantes comentó que los jóvenes que crearon este sistema no sobrepasan de los 30 años pero, además, no son costosos los paneles que se colocarán en los lugares definidos.
Una vez que se culmine con el colocados de los paneles se entregará a la población en general.
La seguridad
Respecto a la seguridad de los paneles, el alcalde Williams Cervantes afirmó que las cámaras de seguridad detectarán a las personas que pretendan descolgar de las paredes.
"Ojalá no tengamos que lamentar el retiro, porque no es muy alto el costo, no lo van a poder vender en otro lado. No les va servir para nada, obviamente, la reposición tendrá un costo, pero no es muy significativo", afirmó el alcalde municipal.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Hotel Museo Cayara, entre historia y turismo
Una estela inolvidable dejaron las 23 bellas mujeres del concurso Reina Hispanoamérica 2016 en las ciudades de Sucre y Potosí, donde cumplieron una ajetreada agenda. Escogieron visitar la capital por ser cuna de Juana Azurduy y la Villa Imperial por su rica historia de repercusiones mundiales.
En la capital participaron de la Feria de Aeronáutica, que se realizó en el aeropuerto cuyo nombre mantiene el de la heroína, y en una gala del Teatro Gran Mariscal en la que se eligió el Traje Típico y la Chica Ipanema. Esos títulos recayeron sobre la mexicana y la panameña, Magdalena Chipres y Jhasmeiry Herrera, respectivamente.→
→En Potosí, fueron recibidas por las autoridades y la Alcaldía les otorgó una medalla réplica de las primeras acuñadas en esa ciudad con la histórica frase “Vale un Potosí”. En la oportunidad, se las nombró embajadoras de esa ciudad ante el mundo.
Por la noche las jóvenes desfilaron con trajes típicos de Potosí y con trajes de gala en un evento popular que congregó a la ciudadanía.
El sábado 5 de noviembre, la colombiana María Camila Soleibe fue elegida Reina Hispanoamérica 2016 en Santa Cruz de la Sierra. En la gala final se impuso a Miss México, Chiprés Herrera, quien se quedó con la corona de virreina de esta 26ª versión del certamen. •
domingo, 13 de noviembre de 2016
Represa en Chepete ahogará el turismo comunitario
"El ecoturismo se ha convertido en una herramienta de lucha contra la pobreza y defensa de nuestro territorio. Los pueblos indígenas tenemos emprendimientos que se conocen como turismo comunitario, que corren riesgo con la represa que el Gobierno quiere construir en el angosto Chepete”, alerta Alex Villca, cofundador de Madidi jungle Ecolodge, un emprendimiento de turismo comunitario que desarrolla en su comunidad San José de Uchupiamonas.
San José es un poblado tacana- quechua que se encuentra en el Parque Madidi, una de las áreas protegidas amenazadas por la construcción de la represa Chepete, en el marco del proyecto de la hidroeléctrica Chepete-El Bala, que el Gobierno tiene planeado llevar a cabo en la provincia Franz Tamayo de La Paz. Pilón Lajas es otra reserva natural que corre riesgo si el embalse se concreta, según los indígenas.
Esas dos reservas naturales albergan al menos 15 experiencias de ecoturismo, de las cuales, más de las mitad, son administradas por los pueblos indígenas Uchupiamonas, tacanas y tshiman-moseten.
Desde hace más de 20 años estos indígenas se organizan y capacitan "para atender con calidad a turistas exigentes de mediano a alto poder adquisitivo”.
"Nos hemos adaptado para prestar ese servicio, que pasa por compartir nuestro conocimiento del bosque y del río, mostrar nuestras formas de supervivencia y nuestra gastronomía. En San José de Uchupiamonas 30 jóvenes hablan inglés para atender a los turistas”, afirma Alex Villca.
Cada año, el Madidi y Pilón Lajas reciben alrededor de 10.000 turistas, nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por los bellos paisajes de las reservas y su gran diversidad de plantas y animales, en algunos casos especies silvestres únicas.
Los pueblos indígenas y las empresas que desarrollan el ecoturismo en estas zonas lograron que el Madidi figure entre los 20 destinos turísticos del mundo sostenibles; es decir, que usa de manera adecuada sus recursos naturales para legarlo a las futuras generaciones.
"Ser sostenible implica que las actividades económicas que se realizan dentro de una reserva natural sean respetuosas con las culturas locales y amigables con su recursos naturales”, explica Eddy Tellez, operador de turismo que trabajó en El Chalalán y San Miguel de El Bala, dos experiencias exitosas de ecoturismo en el Madidi.
Valentín Luna, presidente de Mancomunidad de comunidades, advierte que si la represa Chepete se concreta, su comunidad, dedicada al ecoturismo, "perderá su futuro”. "Nosotros creíamos que esto de las reservas duraría años, pero parece que no será así. Cuando comience la construcción seguramente sufriremos un desalojo porque nuestro territorio será inundado”, expresa.
"El jaguar, el mono-araña, la alondra gigante de río, muy particulares de la selva amazónica no podrán sobrevivir a una presión del desarrollo”, asegura Villca.
Maquinaria en Chepete
Y los temores de los pueblos indígenas que están dentro el Madidi y Pilón Lajas parecen estar bien fundados. Al angosto Chepete han llegado maquinaria y trabajadores de Geodata, la empresa italiana contratada por el Gobierno para realizar el estudio a diseño final de la hidroeléctrica Chepete- El Bala. "Geodata está haciendo los estudios de calidad de suelo y perforaciones. En los próximos días piensa trasladarse al estrecho El Bala, que es el segundo componente del proyecto. Estamos en vigilia permanente”, advierte Domingo Ocampo, secretario general de la comunidad Torewa y dirigente de la Mancomunidad de comunidades. La vigilia de los indígenas busca impedir que Geodata traslade su equipo por el río Beni.
Domingo Ocampo está convencido que las presas Chepete y El Bala inundarán las 17 comunidades que forman parte de su mancomunidad.
Ni él ni sus compañeros recibieron información concreta sobre el proyecto, pero tienen el antecedente de lo que ocurrió con el ingenio azucarero en San Buenaventura, a cuatro horas de Chepete, aproximadamente.
"Salieron denuncias en los medios de comunicación sobre el tráfico de 800 colmillos de jaguar por parte de ciudadanos chinos que llegaron a trabajar al ingenio. No nos imaginamos la fauna y flora que se perderá cuando lleguen a trabajar aquí. Cuando hagan la apertura de caminos vendrán los taladores de árboles y se perderá la riqueza y diversidad natural que nos ha colocado entre los destinos turísticos del mundo sostenibles”, lamenta Alex Villca.
Gobierno: Sólo afectará 0,79% de parques
El 27 de julio, el Gobierno y la empresa italiana Geodata suscribieron un contrato para la elaboración de un estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico Chepete-El Bala, que, de acuerdo a información oficial, tendrá una inversión de 6.000 millones de dólares y generará 3.676 megavatios (MW).
El estudio demandará una inversión de alrededor de 15 millones de dólares. Geodata, que realizó el proyecto de identificación del proyecto, debe entregar el estudio de diseño final en 15 meses (2017).
Según el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, los estudios encargados por el Gobierno establecieron que el proyecto afectará sólo en un 0,79% a las reservas nacionales Madidi y Pilón Lajas.
Precisó que considerando que el parque Pilón Lajas copa una superficie de 3.859 kilómetros cuadrados y el Madidi 18.810, se verán afectados sólo 180 kilómetros.
Añadió que el proyecto permitirá controlar las inundaciones y la emisión de gases invernaderos.
San José es un poblado tacana- quechua que se encuentra en el Parque Madidi, una de las áreas protegidas amenazadas por la construcción de la represa Chepete, en el marco del proyecto de la hidroeléctrica Chepete-El Bala, que el Gobierno tiene planeado llevar a cabo en la provincia Franz Tamayo de La Paz. Pilón Lajas es otra reserva natural que corre riesgo si el embalse se concreta, según los indígenas.
Esas dos reservas naturales albergan al menos 15 experiencias de ecoturismo, de las cuales, más de las mitad, son administradas por los pueblos indígenas Uchupiamonas, tacanas y tshiman-moseten.
Desde hace más de 20 años estos indígenas se organizan y capacitan "para atender con calidad a turistas exigentes de mediano a alto poder adquisitivo”.
"Nos hemos adaptado para prestar ese servicio, que pasa por compartir nuestro conocimiento del bosque y del río, mostrar nuestras formas de supervivencia y nuestra gastronomía. En San José de Uchupiamonas 30 jóvenes hablan inglés para atender a los turistas”, afirma Alex Villca.
Cada año, el Madidi y Pilón Lajas reciben alrededor de 10.000 turistas, nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por los bellos paisajes de las reservas y su gran diversidad de plantas y animales, en algunos casos especies silvestres únicas.
Los pueblos indígenas y las empresas que desarrollan el ecoturismo en estas zonas lograron que el Madidi figure entre los 20 destinos turísticos del mundo sostenibles; es decir, que usa de manera adecuada sus recursos naturales para legarlo a las futuras generaciones.
"Ser sostenible implica que las actividades económicas que se realizan dentro de una reserva natural sean respetuosas con las culturas locales y amigables con su recursos naturales”, explica Eddy Tellez, operador de turismo que trabajó en El Chalalán y San Miguel de El Bala, dos experiencias exitosas de ecoturismo en el Madidi.
Valentín Luna, presidente de Mancomunidad de comunidades, advierte que si la represa Chepete se concreta, su comunidad, dedicada al ecoturismo, "perderá su futuro”. "Nosotros creíamos que esto de las reservas duraría años, pero parece que no será así. Cuando comience la construcción seguramente sufriremos un desalojo porque nuestro territorio será inundado”, expresa.
"El jaguar, el mono-araña, la alondra gigante de río, muy particulares de la selva amazónica no podrán sobrevivir a una presión del desarrollo”, asegura Villca.
Maquinaria en Chepete
Y los temores de los pueblos indígenas que están dentro el Madidi y Pilón Lajas parecen estar bien fundados. Al angosto Chepete han llegado maquinaria y trabajadores de Geodata, la empresa italiana contratada por el Gobierno para realizar el estudio a diseño final de la hidroeléctrica Chepete- El Bala. "Geodata está haciendo los estudios de calidad de suelo y perforaciones. En los próximos días piensa trasladarse al estrecho El Bala, que es el segundo componente del proyecto. Estamos en vigilia permanente”, advierte Domingo Ocampo, secretario general de la comunidad Torewa y dirigente de la Mancomunidad de comunidades. La vigilia de los indígenas busca impedir que Geodata traslade su equipo por el río Beni.
Domingo Ocampo está convencido que las presas Chepete y El Bala inundarán las 17 comunidades que forman parte de su mancomunidad.
Ni él ni sus compañeros recibieron información concreta sobre el proyecto, pero tienen el antecedente de lo que ocurrió con el ingenio azucarero en San Buenaventura, a cuatro horas de Chepete, aproximadamente.
"Salieron denuncias en los medios de comunicación sobre el tráfico de 800 colmillos de jaguar por parte de ciudadanos chinos que llegaron a trabajar al ingenio. No nos imaginamos la fauna y flora que se perderá cuando lleguen a trabajar aquí. Cuando hagan la apertura de caminos vendrán los taladores de árboles y se perderá la riqueza y diversidad natural que nos ha colocado entre los destinos turísticos del mundo sostenibles”, lamenta Alex Villca.
Gobierno: Sólo afectará 0,79% de parques
El 27 de julio, el Gobierno y la empresa italiana Geodata suscribieron un contrato para la elaboración de un estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico Chepete-El Bala, que, de acuerdo a información oficial, tendrá una inversión de 6.000 millones de dólares y generará 3.676 megavatios (MW).
El estudio demandará una inversión de alrededor de 15 millones de dólares. Geodata, que realizó el proyecto de identificación del proyecto, debe entregar el estudio de diseño final en 15 meses (2017).
Según el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, los estudios encargados por el Gobierno establecieron que el proyecto afectará sólo en un 0,79% a las reservas nacionales Madidi y Pilón Lajas.
Precisó que considerando que el parque Pilón Lajas copa una superficie de 3.859 kilómetros cuadrados y el Madidi 18.810, se verán afectados sólo 180 kilómetros.
Añadió que el proyecto permitirá controlar las inundaciones y la emisión de gases invernaderos.
viernes, 11 de noviembre de 2016
Potosí es tercero en recibir turistas
El Ministerio de Culturas y Turismo informó ayer jueves que gracias a la fuerte inversión en la promoción de lugares turísticos del departamento andino de Potosí, esa región se encuentra entre las tres más visitadas de Bolivia, luego de Santa Cruz y La Paz.
"Gracias a la fuerte inversión en la promoción de lugares turísticos de Potosí, este departamento está entre uno de los tres primeros más visitados de toda Bolivia", puntualiza un boletín institucional.
Según datos, en 2008, Potosí recibió 35.141 visitantes; Tupiza, 18.334; Villazón, 17.570 y el Salar de Uyuni, 48.127.
Esas cifras se incrementaron en 2015 y subieron a 52.046 turistas que visitaron Potosí; 27.155, Tupiza; 26.023, Villazón y 71.281, el Salar de Uyuni.
El Ministerio de Culturas y Turismo destacó esos datos en el marco de la conmemoración de la gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810.
Por otra parte, el Ministerio de Culturas informó que en el ámbito cultural y turístico, el Gobierno invirtió en el departamento de Potosí más de 300 millones de bolivianos para concluir la señalización y la implementación de paneles de interpretación en Uyuni, que benefician también a las comunidades de Coroma, Colchani, Cerdas y Pulacayo.
Además, en Villazón se invirtieron 1.545 millones de bolivianos para la construcción de un centro de recepción de visitantes.
Se explicó que concluyó la implementación de la señalización turística en las comunidades aledañas al Salar de Uyuni, es decir, en Colchani, Coqueza, Tahua, Palaya, Chivica y Villa El Carmen. Colchani, recibió más de dos millones de bolivianos para mejorar el Museo de Sal.
"Gracias a la fuerte inversión en la promoción de lugares turísticos de Potosí, este departamento está entre uno de los tres primeros más visitados de toda Bolivia", puntualiza un boletín institucional.
Según datos, en 2008, Potosí recibió 35.141 visitantes; Tupiza, 18.334; Villazón, 17.570 y el Salar de Uyuni, 48.127.
Esas cifras se incrementaron en 2015 y subieron a 52.046 turistas que visitaron Potosí; 27.155, Tupiza; 26.023, Villazón y 71.281, el Salar de Uyuni.
El Ministerio de Culturas y Turismo destacó esos datos en el marco de la conmemoración de la gesta libertaria del 10 de noviembre de 1810.
Por otra parte, el Ministerio de Culturas informó que en el ámbito cultural y turístico, el Gobierno invirtió en el departamento de Potosí más de 300 millones de bolivianos para concluir la señalización y la implementación de paneles de interpretación en Uyuni, que benefician también a las comunidades de Coroma, Colchani, Cerdas y Pulacayo.
Además, en Villazón se invirtieron 1.545 millones de bolivianos para la construcción de un centro de recepción de visitantes.
Se explicó que concluyó la implementación de la señalización turística en las comunidades aledañas al Salar de Uyuni, es decir, en Colchani, Coqueza, Tahua, Palaya, Chivica y Villa El Carmen. Colchani, recibió más de dos millones de bolivianos para mejorar el Museo de Sal.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
La Paz Maravillosa es ya sello turístico
En la primera semana de abril de 2017, la Fundación New Seven Wonders reconocerá oficialmente a la ciudad de La Paz como Ciudad Maravilla del Mundo con la entrega de una placa de bronce.
“Será un gran evento celebrando el logro de La Paz y los paceños deben sentirse orgullosos de que su ciudad esté entre las siete ciudades maravillosas del mundo”, dijo el director de la Fundación, Jean-Paul de la Fuente, quien coordina el acto de premiación.
Según la directora de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, Patricia Grossman, no solo los habitantes del municipio están orgullosos, ya que el galardón se ha convertido en un sello turístico metropolitano y ha levantado la autoestima de los habitantes de todo el departamento.
“Noto un cambio de actitud de la gente frente a su ciudad; reconociendo que el nuevo estatus de la ciudad puede tener un gran impacto en cuanto a visitas y tiempo de estadía, los prestadores de servicios turísticos emplean cada vez más el denominativo ‘La Paz maravillosa’ y la Gobernación lo usa como sello turístico departamental”, destaca Grossman.
Las autoridades departamentales son conscientes de que el desarrollo turístico paceño depende también de los municipios aledaños como Coroico, Copacabana y otras ciudades del área metropolitana.
“Será un gran evento celebrando el logro de La Paz y los paceños deben sentirse orgullosos de que su ciudad esté entre las siete ciudades maravillosas del mundo”, dijo el director de la Fundación, Jean-Paul de la Fuente, quien coordina el acto de premiación.
Según la directora de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa, Patricia Grossman, no solo los habitantes del municipio están orgullosos, ya que el galardón se ha convertido en un sello turístico metropolitano y ha levantado la autoestima de los habitantes de todo el departamento.
“Noto un cambio de actitud de la gente frente a su ciudad; reconociendo que el nuevo estatus de la ciudad puede tener un gran impacto en cuanto a visitas y tiempo de estadía, los prestadores de servicios turísticos emplean cada vez más el denominativo ‘La Paz maravillosa’ y la Gobernación lo usa como sello turístico departamental”, destaca Grossman.
Las autoridades departamentales son conscientes de que el desarrollo turístico paceño depende también de los municipios aledaños como Coroico, Copacabana y otras ciudades del área metropolitana.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Cementerio General de La Paz está entre los 13 más increíbles del mundo, según revista
La revista estadounidense de arquitectura y diseño de interiores "Architectural Digest” nominó al Cementerio General de la ciudad de La Paz como una de los 13 más increíbles del mundo.
El mensuario norteamericano, uno de los más antiguos de ese país, se dio a la tarea de investigar y analizar cada uno de los camposantos seleccionados previo a las fiestas de Todos Santos y Halloween, de los cuales resaltan sus interesantes diseños, los significados religiosos y la gran cantidad de visitantes que convocan no solo durante esas fiestas.
"Los sitios son ricos en significado personal y a menudo religiosa, así como una arquitectura impresionante que atrae a visitantes de todo el mundo. Cementerios como el de París Père Lachaise se han convertido en atracciones para sus tumbas ornamentadas y residentes famosos, mientras que otros cementerios, incluyendo el Panteón Antiguo de Santa Cruz Xoxocotlán, México, siguen siendo una parte muy importante de la vida cotidiana y las tradiciones de sus comunidades”, cita el artículo de la revista.
Del cementerio paceño se destaca la forma en que se han compuesto los nichos y como éstos son simétricamente puestos en los distintos pabellones (cuarteles) que, al mismo tiempo, forman pequeñas callejuelas que los convierten en verdaderos laberintos, a diferencia de otros países en las que se entierra a los fallecidos en el suelo. Asimismo, esta se ubica en el octavo puesto de la clasificación.
"En esta ciudad, que se estableció en el siglo XVI, el entierro no es el último adiós. En cambio, el muerto vuelve con sus parientes vivos más de diez años después de su entierro, en cuyo punto son exhumados, incinerados, y puestos en una pantalla detrás de los paneles de vidrio de las paredes del cementerio. Las familias ponen placas y flores para decorar estos nichos de sus seres queridos y, por supuesto, para estar seguro de que sus antepasados no son superados por sus vecinos”, cita la nota.
El Cementerio General tiene una superficie aproximada de 92.000 metros cuadrados y se localiza en el barrio de Callampaya, al noreste de la urbe paceña. Cada uno de los cuarteles o pabellones se componen de seis filas de nichos y tienen un estilo romano.
Dentro se hallan los restos de importantes personajes de la historia boliviana como expresidentes, artistas, literatos, políticos y otros.
A continuación la lista completa de los 13 cementerios:
1. Cementerio de Madera Verde, Brooklyn
2. St. Louis No. 1, Nueva Orleans
3. Iglesia de Santa María, Whitby, Inglaterra
4. Père Lachaise, París
5. Ciudad de los Muertos, Dargavs, Rusia
6. Panteón Antiguo (Antiguo Cementerio), Santa Cruz Xoxocotlán, México
7. South Park Street Cemetery, Kolkata, India
8. Cementerio de La Paz, La Paz, Bolivia
9. Okunoin Cemetery, Koyasan, Japón
10. Cementerio La Recoleta, Buenos Aires, Argentina
11. Cementerio Nacional de Arlington, Washington, D.C.
12. Cementerio de Waverly, Bronte, Australia
13. Merry Cementery, Sãpânþa, Rumania
El mensuario norteamericano, uno de los más antiguos de ese país, se dio a la tarea de investigar y analizar cada uno de los camposantos seleccionados previo a las fiestas de Todos Santos y Halloween, de los cuales resaltan sus interesantes diseños, los significados religiosos y la gran cantidad de visitantes que convocan no solo durante esas fiestas.
"Los sitios son ricos en significado personal y a menudo religiosa, así como una arquitectura impresionante que atrae a visitantes de todo el mundo. Cementerios como el de París Père Lachaise se han convertido en atracciones para sus tumbas ornamentadas y residentes famosos, mientras que otros cementerios, incluyendo el Panteón Antiguo de Santa Cruz Xoxocotlán, México, siguen siendo una parte muy importante de la vida cotidiana y las tradiciones de sus comunidades”, cita el artículo de la revista.
Del cementerio paceño se destaca la forma en que se han compuesto los nichos y como éstos son simétricamente puestos en los distintos pabellones (cuarteles) que, al mismo tiempo, forman pequeñas callejuelas que los convierten en verdaderos laberintos, a diferencia de otros países en las que se entierra a los fallecidos en el suelo. Asimismo, esta se ubica en el octavo puesto de la clasificación.
"En esta ciudad, que se estableció en el siglo XVI, el entierro no es el último adiós. En cambio, el muerto vuelve con sus parientes vivos más de diez años después de su entierro, en cuyo punto son exhumados, incinerados, y puestos en una pantalla detrás de los paneles de vidrio de las paredes del cementerio. Las familias ponen placas y flores para decorar estos nichos de sus seres queridos y, por supuesto, para estar seguro de que sus antepasados no son superados por sus vecinos”, cita la nota.
El Cementerio General tiene una superficie aproximada de 92.000 metros cuadrados y se localiza en el barrio de Callampaya, al noreste de la urbe paceña. Cada uno de los cuarteles o pabellones se componen de seis filas de nichos y tienen un estilo romano.
Dentro se hallan los restos de importantes personajes de la historia boliviana como expresidentes, artistas, literatos, políticos y otros.
A continuación la lista completa de los 13 cementerios:
1. Cementerio de Madera Verde, Brooklyn
2. St. Louis No. 1, Nueva Orleans
3. Iglesia de Santa María, Whitby, Inglaterra
4. Père Lachaise, París
5. Ciudad de los Muertos, Dargavs, Rusia
6. Panteón Antiguo (Antiguo Cementerio), Santa Cruz Xoxocotlán, México
7. South Park Street Cemetery, Kolkata, India
8. Cementerio de La Paz, La Paz, Bolivia
9. Okunoin Cemetery, Koyasan, Japón
10. Cementerio La Recoleta, Buenos Aires, Argentina
11. Cementerio Nacional de Arlington, Washington, D.C.
12. Cementerio de Waverly, Bronte, Australia
13. Merry Cementery, Sãpânþa, Rumania
domingo, 6 de noviembre de 2016
Totora, una joya colonial en el corazón de Bolivia
Ubicada a 122 kilómetros al este de Cochabamba, Totora es un pueblo transformado hace poco en ciudad, en cuyas calles se respiran aires coloniales y recuerdos inmemoriales. El terremoto del 22 de mayo de 1998 no destrozar la magia de su historia ni el temple de su gente.
Luego de casi tres horas de viaje desde la capital valluna, llegamos a la capital de la provincia José Carrasco, asentada sobre 2.300 metros sobre el nivel del mar.
El lugar impacta porque conserva la arquitectura colonial a pesar del paso implacable del tiempo y del sismo que dejó decenas de muertos y una herida que todavía duele. Los pobladores remarcan que las estructuras no se derrumbaron porque fueron construidas con bloques de adobe muy anchos.
Se trata de un pueblo muy antiguo, se fundó el 24 de junio de 1872, pero los primeros asentamientos humanos datan de tiempos precoloniales.
Como todos los pueblos y ciudades españolas, Totora se fundó sobre poblaciones ya existentes de los pueblos indígenas, especialmente, quechuas.
Allí llegaron los colonizadores, en 1530. Dicen los textos históricos que los españoles radicados en Pocona y Mizque, atraídos por el cultivo de la coca, se trasladaron a Totora construyendo viviendas sólidas, la iglesia y el cementerio. El denominado curato de Totora fue entonces elevado a rango de parroquia, anexándose a la viceparroquia de Chalhuani. La primera iglesia se construyó en 1679.
Desde entonces, su especialidad ha sido la producción de coca. Dicen los más antiguos que era tanto el dinero que se manejaba por el comercio de la hoja sagrada que la gente vivía con los lujos de París.
“En cada casa había un piano”, cuenta el párroco de la Iglesia San Salvador. De hecho, la tradición de celebrar un festival de música clásica aún se mantiene.
Muy poca gente se ve por sus calles ahora, por lo que es más inmediata la sensación de viajar e imaginar cómo vivían en Totora en esos tiempos.
Apenas recuerdan que el nombre del pueblo proviene de la palabra quechua Ttutura, nombre de una planta acuática que abundaba en la región de la "Ovejería".
“Salve oh Totora, de fecundo sol, tierra de flores y bello arrebol…”, dice el himno de la ciudad que todos recuerdan.
Nos fuimos caminando por sus calles estrechas, observando esas casas de colores pasteles y paredes con adobes a flor de piel. Nos vamos tocando las puertas y preguntando por las miles historias que aún desconocemos de este tesoro ubicado en el corazón mismo de Bolivia.
(*) Comunicadora social y fotógrafa
Gobierno lanza promoción turística 'Mis vacaciones en Bolivia'
El viceministro de Turismo, Joaquín Rodas, lanzó el viernes la promoción turística 'Mis vacaciones en Bolivia' y anunció dos eventos para exponer la oferta de destinos turísticos nacionales a la población.
"La vitrina de turismo denominada "Mis vacaciones en Bolivia" ofertará en dos eventos que se realizará el 5 de diciembre en Santa Cruz y el 10 en La Paz, distintos destinos turísticos dentro del país para las vacaciones de fin de año", indicó.
Rodas dijo que los interesados podrán acceder a ofertas de operadores de turismo, líneas aéreas, transporte terrestre, hospedaje y otras actividades en el país.
"Con esto queremos que los bolivianos puedan viajar dentro de su país", señaló.
Bolivia cuenta con una serie de destinos turísticos muy visitados por extranjeros, sitios a los que el Viceministerio de Turismo prevé promocionar como Uyuni de Potosí, la población de Coroico y Copacabana de La Paz, las misiones Jesuíticas de la amazonia boliviana, el oriente boliviano y otros.
"La vitrina de turismo denominada "Mis vacaciones en Bolivia" ofertará en dos eventos que se realizará el 5 de diciembre en Santa Cruz y el 10 en La Paz, distintos destinos turísticos dentro del país para las vacaciones de fin de año", indicó.
Rodas dijo que los interesados podrán acceder a ofertas de operadores de turismo, líneas aéreas, transporte terrestre, hospedaje y otras actividades en el país.
"Con esto queremos que los bolivianos puedan viajar dentro de su país", señaló.
Bolivia cuenta con una serie de destinos turísticos muy visitados por extranjeros, sitios a los que el Viceministerio de Turismo prevé promocionar como Uyuni de Potosí, la población de Coroico y Copacabana de La Paz, las misiones Jesuíticas de la amazonia boliviana, el oriente boliviano y otros.
Desde la mirada del turista. Visita a Aimaya, un pueblo potosino
El amanecer es el mismo, a diferencia de que aquí en Aimaya -un pueblo de la provincia Bustillos, ubicado al norte del departamento de Potosí y a 20 minutos de la terminal de Llallagua- el frío es más intenso, pero eso no parece importarles a las mujeres del lugar que van preparando de a poco, una que otra caseta en los alrededores de la plaza.
En unas horas más iniciará la práctica ceremonial y cultural denominada el “Tinku”, que por generaciones se realiza en esta misma zona; algunos dicen que aquí se originó esta tradición; pero, se desconoce dónde y cuándo.
Este evento que se realiza el segundo fin de semana del mes de octubre, durante el inicio del periodo de siembra. Estas festividades generan buenas ventas para los pobladores, es por eso que cada espacio de la plaza es aprovechado para armar un puesto, porque según dicen, “ahí hay más venta”.
Mientras más me iba acercando a este lugar, vi a un niño de aproximadamente tres años portando unos bidones de plástico, acompañado de su madre, que también llevaba una sombrilla, telas y a una wawa (bebé) en su espalda envuelta en aguayo, posiblemente se dirigía a un puesto de venta.
La gente me miraba como extraño y es que aquí casi todos se conocen y por ello la presencia de alguien externo causa desconfianza. Es por ello que las señoras que armaban sus sombrillas y limpiaban con escobas de paja en la plaza, murmuraban entre ellas.
A medida que me iba acercando podía escuchar con claridad sus comentarios en quechua. “Jinapuny kay turistas jamuyta yachanku. kunanri mamaymanchus risan i? Ancha ph´unchay jamun” (así siempre los turistas vienen. Ahora ¿dónde estará yendo? Muy temprano ha venido).
Al momento de oír su conversación me llamó la atención el adjetivo que utilizaron para describirme, el “turista”. ¿Será porque vestía un chulito marrón, con unas gafas negras, chaqueta, un jean, una mochila en la espalda y una cámara en mano? Tal vez la vestimenta me delató o la cámara.
Entonces concluí que para ellos todo desconocido es un “turista”, tampoco me vestí de forma extravagante.
"Sumaj phunchay kachun señoras. Ari, ni mayk´aj jamurqanichu, maymanpis chayamusajcha. (Que tengan buenos días señoras. Sí, tienen razón, tal vez nunca vine, pero aun así donde sea voy a llegar seguramente)", respondí con un tono burlesco.
La expresión en sus rostros era graciosa. No dijeron nada, solo me observaron con esa duda de “Y este joven cómo sabe nuestro idioma”.
Continué mi camino. Aunque pensándolo bien, las señoras tenían razón al decir que había llegado muy temprano. Me dio tiempo para hacer un recorrido por la zona pero no encontré nada novedoso.
LA IGLESIA
Aquella infraestructura que está al frente de la Plaza Principal, me sirvió para aguardar a los "Jula Julas” (desfile de ayllus). Faltaban 10 minutos para las 14:00 y me dijeron que a partir de las 16:30 se evidenciaría el tan esperado desfile.
Esta infraestructura fue construida en 1750 por los jesuitas. Un techo de más de cinco metros de alto, paredes de un metro de grosor, y ahí estaba, al fondo, la estatua de Jesús, rodeada de velas traídas por los devotos. Este ambiente tiene la capacidad para albergar aproximadamente a doscientas personas. Los bancos, (asientos de madera), fueron obsequios de comunarios de Aimaya.
Estos muebles gastados y viejos, exponen ciertas placas que suelen estar acompañados de firmas. "Por la fe y devoción. Familia Zabala 1899", "Gracias virgencita. Familia Montaño 1912"; y demás.
Los fieles ingresaban de rodillas, desde la puerta hasta el altar del cristo crucificado. Llevan consigo flores y velas en la mano.
BODAS
Sin casi notarlo me quedé dormido. Desperté cerca a las 15:30 y la iglesia estaba totalmente llena. Abundaban personas con vestimentas llamativas, de colores chillones y claramente se podía diferenciar un grupo de otro.
Cuatro parejas, de ayllus diferentes contraían matrimonio. Un evento totalmente diferente al de costumbre. Como siempre, la novia vestía de blanco pero más a su estilo; una pollera, una blusa, unos guantes y un velo que cubría su rostro. El varón lucía elegante con un traje negro pero colgaba en su cuello un pendiente hecho a mano con colores del aguayo. Ambos agarrando unas velas encendidas. “Estas velas simbolizan sus vidas, y en un ratito más ustedes ya no serán dos, sino encenderán una sola vela”, comentaba simbólicamente el sacerdote Gilberto Quispe.
En ese instante recordé que vi en las afueras de la iglesia muchos fotógrafos, que llegaban de diferentes lugares y pertenecían a una “asociación”, ya que llevaban consigo unas pequeñas máquinas de impresión digital que facilitan la fotografía instantánea por el costo de 10 bolivianos; pero, en ese momento no había rastro alguno de ellos. Casualmente yo era el único que portaba una cámara. Es así como un “desconocido” tuvo el privilegio de ser el fotógrafo de cuatro matrimonios diferentes a la vez.
“Fotito sacales pues papitoy”, me decían. Los novios estaban acompañados de sus padrinos, quienes vestían unos ponchos verdes y por ello era fácil de identificarlos.
“Con este anillo, yo Demetrio, te voy hacer mi mujer, y te voy amar hasta que seamos viejitos. Mis cosas son tuyas, y yo soy tuyo”, comentaba mientras introducía la argolla en el dedo de Sabina.
JULA JULAS
Mientras eso sucedía en la iglesia afuera se iniciaban los Jula Julas (danza de Ayllus) y hacían su ingreso a los patios de la iglesia, en filas con movimientos en “sig sag” al son del compás de las melodías que interpretaban. Cientos de espectadores acompañaban el momento.
El líder del Ayllu estaba al frente, acompañado de dos mujeres con banderas blancas, con el significado de paz, agitando de un lado al otro y eran seguidos por los miembros del ayllu. Uno de ellos llevaba una cruz vestida en poncho y una montera en la parte superior, y por detrás le seguía gente adulta, jóvenes y niños. Todos eran hombres. Lucían monteras, chulos, con guantes colgados en sus cinturas, chalecos multicolores, pantalones jean y unas botas militares.
Después de más de 10 minutos de demostración y espectáculo, se detuvieron en la puerta de la iglesia, todos de rodillas. Rezando en quechua. Y poco a poco iban ingresando en la misma posición hasta el altar. Y así sucesivamente lo hacían los demás Ayllus.
Todas las cuadras de Aimaya en honor al Tinku, llevan el nombre de los Ayllus: Bustillo, Charcas, Alonzo de Ibáñez, Bilbao Rioja y demás.
TINKU
Solo faltaban 10 minutos para las 6 de la madrugada, y el lugar donde pasé la noche estaba a cuatro cuadras de la plaza. Las voces de esa multitud de personas interrumpieron el sueño. No tardé mucho en cambiarme y me dirigí al tan famoso y esperado Tinku.
Dos personas de diferentes Ayllus, se enfrentaban dentro de una especie de ring,espacio que los mismos espectadores marcaban. Y en medio de los contrincantes había un árbitro, portaba un sombrero, un pocho verde que cubría su pecho y su espalda, y en sus manos un látigo. Estas peleas se producían en diferentes sectores de la Plaza a la vez.
El lapso del combate cuerpo a cuerpo duraban entre un minuto a dos, en otras ocasiones era menos, si se pasaban del tiempo establecido, el árbitro separaba a los contrincantes con su látigo.
“¡Mamani kani! (¡Soy Mamani!)”, gritaba repetitivamente alguien que recién había terminado de pelear, mientras se golpeaba el pecho y daba brincos proclamándose ganador.
La Plaza se había convertido en un espectáculo de luchas. También existían categorías de niños y ancianos. El interesado podía elegir a su oponente y el árbitro aprobaba. Se trataba de ser lo más equitativo posible. Las patadas eran prohibidas en la pelea.
"Andá pelea", me decían. Obviamente que no había pasado desapercibido. Pero en ese ambiente de pelea daba ganas de tener una lucha con alguien. Tal vez me darían la lección de mi vida pero hubiese sido otra la historia. Lo hubiese hecho pero como yo era un turista también desconocía a quién confiar mi cámara y mi mochila.
En unas horas más iniciará la práctica ceremonial y cultural denominada el “Tinku”, que por generaciones se realiza en esta misma zona; algunos dicen que aquí se originó esta tradición; pero, se desconoce dónde y cuándo.
Este evento que se realiza el segundo fin de semana del mes de octubre, durante el inicio del periodo de siembra. Estas festividades generan buenas ventas para los pobladores, es por eso que cada espacio de la plaza es aprovechado para armar un puesto, porque según dicen, “ahí hay más venta”.
Mientras más me iba acercando a este lugar, vi a un niño de aproximadamente tres años portando unos bidones de plástico, acompañado de su madre, que también llevaba una sombrilla, telas y a una wawa (bebé) en su espalda envuelta en aguayo, posiblemente se dirigía a un puesto de venta.
La gente me miraba como extraño y es que aquí casi todos se conocen y por ello la presencia de alguien externo causa desconfianza. Es por ello que las señoras que armaban sus sombrillas y limpiaban con escobas de paja en la plaza, murmuraban entre ellas.
A medida que me iba acercando podía escuchar con claridad sus comentarios en quechua. “Jinapuny kay turistas jamuyta yachanku. kunanri mamaymanchus risan i? Ancha ph´unchay jamun” (así siempre los turistas vienen. Ahora ¿dónde estará yendo? Muy temprano ha venido).
Al momento de oír su conversación me llamó la atención el adjetivo que utilizaron para describirme, el “turista”. ¿Será porque vestía un chulito marrón, con unas gafas negras, chaqueta, un jean, una mochila en la espalda y una cámara en mano? Tal vez la vestimenta me delató o la cámara.
Entonces concluí que para ellos todo desconocido es un “turista”, tampoco me vestí de forma extravagante.
"Sumaj phunchay kachun señoras. Ari, ni mayk´aj jamurqanichu, maymanpis chayamusajcha. (Que tengan buenos días señoras. Sí, tienen razón, tal vez nunca vine, pero aun así donde sea voy a llegar seguramente)", respondí con un tono burlesco.
La expresión en sus rostros era graciosa. No dijeron nada, solo me observaron con esa duda de “Y este joven cómo sabe nuestro idioma”.
Continué mi camino. Aunque pensándolo bien, las señoras tenían razón al decir que había llegado muy temprano. Me dio tiempo para hacer un recorrido por la zona pero no encontré nada novedoso.
LA IGLESIA
Aquella infraestructura que está al frente de la Plaza Principal, me sirvió para aguardar a los "Jula Julas” (desfile de ayllus). Faltaban 10 minutos para las 14:00 y me dijeron que a partir de las 16:30 se evidenciaría el tan esperado desfile.
Esta infraestructura fue construida en 1750 por los jesuitas. Un techo de más de cinco metros de alto, paredes de un metro de grosor, y ahí estaba, al fondo, la estatua de Jesús, rodeada de velas traídas por los devotos. Este ambiente tiene la capacidad para albergar aproximadamente a doscientas personas. Los bancos, (asientos de madera), fueron obsequios de comunarios de Aimaya.
Estos muebles gastados y viejos, exponen ciertas placas que suelen estar acompañados de firmas. "Por la fe y devoción. Familia Zabala 1899", "Gracias virgencita. Familia Montaño 1912"; y demás.
Los fieles ingresaban de rodillas, desde la puerta hasta el altar del cristo crucificado. Llevan consigo flores y velas en la mano.
BODAS
Sin casi notarlo me quedé dormido. Desperté cerca a las 15:30 y la iglesia estaba totalmente llena. Abundaban personas con vestimentas llamativas, de colores chillones y claramente se podía diferenciar un grupo de otro.
Cuatro parejas, de ayllus diferentes contraían matrimonio. Un evento totalmente diferente al de costumbre. Como siempre, la novia vestía de blanco pero más a su estilo; una pollera, una blusa, unos guantes y un velo que cubría su rostro. El varón lucía elegante con un traje negro pero colgaba en su cuello un pendiente hecho a mano con colores del aguayo. Ambos agarrando unas velas encendidas. “Estas velas simbolizan sus vidas, y en un ratito más ustedes ya no serán dos, sino encenderán una sola vela”, comentaba simbólicamente el sacerdote Gilberto Quispe.
En ese instante recordé que vi en las afueras de la iglesia muchos fotógrafos, que llegaban de diferentes lugares y pertenecían a una “asociación”, ya que llevaban consigo unas pequeñas máquinas de impresión digital que facilitan la fotografía instantánea por el costo de 10 bolivianos; pero, en ese momento no había rastro alguno de ellos. Casualmente yo era el único que portaba una cámara. Es así como un “desconocido” tuvo el privilegio de ser el fotógrafo de cuatro matrimonios diferentes a la vez.
“Fotito sacales pues papitoy”, me decían. Los novios estaban acompañados de sus padrinos, quienes vestían unos ponchos verdes y por ello era fácil de identificarlos.
“Con este anillo, yo Demetrio, te voy hacer mi mujer, y te voy amar hasta que seamos viejitos. Mis cosas son tuyas, y yo soy tuyo”, comentaba mientras introducía la argolla en el dedo de Sabina.
JULA JULAS
Mientras eso sucedía en la iglesia afuera se iniciaban los Jula Julas (danza de Ayllus) y hacían su ingreso a los patios de la iglesia, en filas con movimientos en “sig sag” al son del compás de las melodías que interpretaban. Cientos de espectadores acompañaban el momento.
El líder del Ayllu estaba al frente, acompañado de dos mujeres con banderas blancas, con el significado de paz, agitando de un lado al otro y eran seguidos por los miembros del ayllu. Uno de ellos llevaba una cruz vestida en poncho y una montera en la parte superior, y por detrás le seguía gente adulta, jóvenes y niños. Todos eran hombres. Lucían monteras, chulos, con guantes colgados en sus cinturas, chalecos multicolores, pantalones jean y unas botas militares.
Después de más de 10 minutos de demostración y espectáculo, se detuvieron en la puerta de la iglesia, todos de rodillas. Rezando en quechua. Y poco a poco iban ingresando en la misma posición hasta el altar. Y así sucesivamente lo hacían los demás Ayllus.
Todas las cuadras de Aimaya en honor al Tinku, llevan el nombre de los Ayllus: Bustillo, Charcas, Alonzo de Ibáñez, Bilbao Rioja y demás.
TINKU
Solo faltaban 10 minutos para las 6 de la madrugada, y el lugar donde pasé la noche estaba a cuatro cuadras de la plaza. Las voces de esa multitud de personas interrumpieron el sueño. No tardé mucho en cambiarme y me dirigí al tan famoso y esperado Tinku.
Dos personas de diferentes Ayllus, se enfrentaban dentro de una especie de ring,espacio que los mismos espectadores marcaban. Y en medio de los contrincantes había un árbitro, portaba un sombrero, un pocho verde que cubría su pecho y su espalda, y en sus manos un látigo. Estas peleas se producían en diferentes sectores de la Plaza a la vez.
El lapso del combate cuerpo a cuerpo duraban entre un minuto a dos, en otras ocasiones era menos, si se pasaban del tiempo establecido, el árbitro separaba a los contrincantes con su látigo.
“¡Mamani kani! (¡Soy Mamani!)”, gritaba repetitivamente alguien que recién había terminado de pelear, mientras se golpeaba el pecho y daba brincos proclamándose ganador.
La Plaza se había convertido en un espectáculo de luchas. También existían categorías de niños y ancianos. El interesado podía elegir a su oponente y el árbitro aprobaba. Se trataba de ser lo más equitativo posible. Las patadas eran prohibidas en la pelea.
"Andá pelea", me decían. Obviamente que no había pasado desapercibido. Pero en ese ambiente de pelea daba ganas de tener una lucha con alguien. Tal vez me darían la lección de mi vida pero hubiese sido otra la historia. Lo hubiese hecho pero como yo era un turista también desconocía a quién confiar mi cámara y mi mochila.
Difunden Potosí durante el Dakar
La secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Yamelí Carlo, informó que se prepara un programa de promoción y difusión de los principales atractivos turísticos de Potosí durante la fiesta deportiva del rali Dakar 2017.
Explicó que en la ciudad de Tupiza, lugar de descanso de la competencia internacional, se instalará un puesto para mostrar al mundo la riqueza cultural, arquitectónica, folclórica y tradicional que existe en las cuatro regiones del Departamento de Potosí.
Mencionó que en esta ciudad habrá mucho movimiento de personas nacionales y extranjeras durante la competencia y será el momento para mostrar al mundo la diversidad de atractivos diseminados en la geografía departamental.
Explicó que se armará un domo gigante en la capital de la provincia Sud Chichas y se distribuirá material promocional con información y fotografías de los mayores atractivos.
La gobernación de Potosí participó con gran éxito en la primera Feria Internacional de Turismo de Tarija, desarrollado del 27 al 30 de octubre, presentando un puesto didáctico e informativo.
Se construyó un pequeño salar, se mostró con fotografías y objetos la riqueza de Torotoro, se ofreció la rica gastronomía potosina con la kalapurka, se mostraron una diversidad de vestimenta autóctona y se demostró la sabrosa repostería.
También se distribuyó varios recuerdos hechos de sal, video promocional, trípticos y ocho diferentes afiches, uno de ellos sobre la Fiesta de la Cruz del 3 de mayo y el otro de la festividad de Ch’utillos 2017.
Explicó que en la ciudad de Tupiza, lugar de descanso de la competencia internacional, se instalará un puesto para mostrar al mundo la riqueza cultural, arquitectónica, folclórica y tradicional que existe en las cuatro regiones del Departamento de Potosí.
Mencionó que en esta ciudad habrá mucho movimiento de personas nacionales y extranjeras durante la competencia y será el momento para mostrar al mundo la diversidad de atractivos diseminados en la geografía departamental.
Explicó que se armará un domo gigante en la capital de la provincia Sud Chichas y se distribuirá material promocional con información y fotografías de los mayores atractivos.
La gobernación de Potosí participó con gran éxito en la primera Feria Internacional de Turismo de Tarija, desarrollado del 27 al 30 de octubre, presentando un puesto didáctico e informativo.
Se construyó un pequeño salar, se mostró con fotografías y objetos la riqueza de Torotoro, se ofreció la rica gastronomía potosina con la kalapurka, se mostraron una diversidad de vestimenta autóctona y se demostró la sabrosa repostería.
También se distribuyó varios recuerdos hechos de sal, video promocional, trípticos y ocho diferentes afiches, uno de ellos sobre la Fiesta de la Cruz del 3 de mayo y el otro de la festividad de Ch’utillos 2017.
sábado, 5 de noviembre de 2016
Invitan a conocer sitios exóticos del salar
Promocionan los sitios más hermosos ubicados cerca del salar de Uyuni, en Potosí. El estreno de la iglesia de San Cristóbal, mina San Cristóbal, Centro Gastronómico de Comida Típica de los Lípez, sitios arqueológicos, Centro Ritual Achupalla, Centro de Interpretación de Historia Minera, Miradores, entre otros.
La asociación de base comunitaria Pueblos Mágicos de Los Lípez presentó el producto turístico comunitario para disfrutar los lugares más exóticos del salar. La presentación se realizó ayer en instalaciones del Viceministerio de Turismo. Los pueblos mágicos de los Lípez se encuentran en el municipio Colcha K, provincia Nor Lípez del departamento de Potosí (San Cristóbal, Culpina K, Vila Vila y Río Grande). Para este anuncio llegaron emprendedores hoteleros, gastrónomos, guías y artesanas que apuestan por el turismo como fuente alternativa de recursos económicos, promoviendo una oferta turística diferenciada, complementaria y competitiva en la ruta del salar de Uyuni. “Somos herederos de la cultura lipeña y guardianes de la historia desde el gran Tunupa hasta el Licancabur, mostrando en nuestros servicios el calor humano del salar”, dijo uno de los representantes.
viernes, 4 de noviembre de 2016
La Paz, observada desde los miradores
La ciudad de La Paz es una inmensa hoyada que se alza sobre la cordillera de los Andes, a una altura de 3.600 msnm, sobre las riberas bañadas por las aguas del río Choqueyapu. Abrazada por gigantescas montañas únicas en su policromía que alcanzan los 6.439 msnm, entre los que están el Illimani, Huayna Potosi, Chacaltaya y Condoriri y laderas de características irregulares y accidentadas en sus cimas.
Su particular topografía, la identifica y la diferencia de otras ciudades; privilegiada ubicación que le ha permitido convertirse en la capital de los miradores, algunos naturales y otros construidos, pero todos ofrecen extraordinarios panoramas de toda la riqueza paisajista del área urbana y los barrios periféricos observados desde los cuatro puntos cardinales.
PANORAMAS
Desde los miradores, testigos de múltiples sucesos positivos y negativos en la historia de esta ilustre ciudad, se dibuja un interesante panorama de subidas y bajadas, con calles angostas y serpenteadas que contrastan con amplias avenidas, en las que sobresalen siluetas arquitectónicas heterogéneas en cuanto a sus escalas y morfología traducida en composición volumétrica, materiales, contraste, textura y proporción.
En pleno día con los rayos del sol iluminando el majestuoso nevado Illimani que resplandece bajo un cielo azul, como pocos, se aprecia una armoniosa amalgama del pasado y el presente, componiendo un escenario sorprendentemente moderno y un testimonio histórico de la ciudad.
Es así que se combinan construcciones y viviendas de estilos coloniales, republicanos, eclécticos, barrocos tanto de valor monumental como patrimonial con edificios que responden a las características de una modernidad que ha consolidado a la ciudad de La Paz, como una de las más pujantes de Bolivia.
PAISAJES
Mientras que al atardecer la hoyada deslumbra con un intenso color anaranjado que va adquiriendo paulatinamente matices rojizos y brindan otra visión del paisaje y del Illimani que también armoniza con nuevas tonalidades.
Al caer la noche, el ojo humano puede distinguir una explosión de luces artificiales que ofrecen otra impactante toma de la urbe paceña.
Se estima que en La Paz, existen alrededor de 32 miradores, entre los que están J’acha Apacheta, Sallahumani, Killi Killi, el Montículo, Laikakota, Mirador del Calvario, Pampahasi, Orkojahuira, J´acha Kollo, Alto Munaypata, Faro Murillo, Urkupiña, Río Seque, Muela del Diablo, Sagrado Corazón de Jesús, Eduardo Siles y Santiago de Lacaya.
De estos J´acha Kollo (Cerro Grande) y Killi Killi, ubicados en la zona Villa Nuevo Potosí y Villa Pabón, respectivamente, tuvieron un rol importante durante el cerco de La Paz, en 1781, porque proporcionan un amplio ángulo visual sobre la ciudad, situación estratégica que fue aprovechada por los indígenas para vigilar a los españoles. Sin embargo, luego del descuartizamiento de Tupac Katari, uno de los miembros del líder indígena fue colocado en el mirador de Killi Killi y la cabeza en el actual mirador del Sagrado Corazón de Jesús, a modo de escarmiento.
APACHETAS
Varios miradores fueron antiguas apachetas o templos andinos por lo cual además de ser sitios de observación, tienen un significado muy especial en la cosmovisión andina ya que, aún son utilizados para realizar tradicionales rituales a los “Achachilas” o espíritus de las montañas como a la Pachamama (Madre Tierra). También son espacios de oración para pobladores y Amautas, Yatiris o curanderos andinos que buscan soluciones para diferentes problemas.
El gobierno municipal de La Paz, reconoce a 8 miradores como principales atractivos para observar la ciudad. Estos están acondicionados para proteger a los visitantes con barandas de seguridad. Algunos también tienen parques infantiles, baños y museos con el fin de brindar diferentes servicios.
Los miradores reciben permanentemente visitantes nacionales y extranjeros que desean experimentar nuevas sensaciones visuales o espirituales, al respecto Erik Paustrat, un turista encontrado casualmente tomando fotografías desde el mirador de Sallahumani, ubicado a un costado de la autopista de El Alto, desde donde se aprecia gran parte de la ciudad con el nevado Illimani al fondo, afirma “Estoy sorprendido, me parece que el cielo estuviera a mis pies, con miles de estrellas resplandeciendo”.
En La Muela del Diablo (Auqui Kollo) conversamos con Nadiesdha Vargas, quien visitaba el mirador con su familia “La elevación rocosa por su forma es muy interesante, pero lamentablemente el camino de tierra es pésimo, muy angosto en algunos trechos, no obstante que se paga un peaje de 5 Bs., no hay ningún mantenimiento y los turistas que ingresan a pie por el Pedregal terminan cubiertos de polvo”, manifiesta. Actualmente esta área está en disputa entre los municipios de La Paz y Mecapaca.
DISFRUTE VISUAL
Caminando por el distrito periférico de Villa Fátima descubrimos el mirador denominado Santiago de Lacaya, en el que percibimos a Juan Flores, quien estaba meditando y asegura “Yo vengo siempre a este lugar no sólo para disfrutar de la vista que tiene sino también porque siento una energía especial y estar en este sitio me fortalece, entro en comunión con las energías telúricas”
En un recorrido por el Montículo, que le da el nombre de “La colina solitaria” al barrio de Sopocachi, contemplamos este mirador natural con un hermoso paisaje que atrae la atención por su alto valor turístico. Sitio idílico para las parejas de enamorados.
A todos los miradores ya existentes, recientemente se han sumado otros; los ambulantes, que son los teleféricos de colores que en silencio recorren en cielo paceño, transportando inquietos pasajeros que anhelan escudriñar desde las cabinas en movimiento nuevos detalles de la ciudad de La Paz y sus barrios.
DATOS
La Paz cuenta con ocho miradores y 32 apachetas que circundan la ciudad. Las apachetas son espacios para los rituales ancestrales de los pueblos aymaras que ven en estos sitios lugares sagrados.
El antropólogo Luis Castedo identificó como apachetas a Jach’a Apacheta, en la zona Alto Munaypata; Sagrado Corazón de Jesús, en la zona Corazón de Jesús; Jancocollo o Jach’a Kollo, en Alto Villa Nueva Potosí; Salla Humani, entre la avenida Naciones Unidas y la autopista La Paz - El Alto; Mirador 27 de Mayo, en la zona del mismo nombre; nuevo mirador de Alto Pampahasi; el mirador Santo Domingo-Calvario, en la zona Kupini.
De acuerdo con la catalogación de la Alcaldía de La Paz, existen los miradores La Muela del Diablo o Auqui Kollo, en la zona Sur; el Raúl Salmón de la Barra, en el Parque Urbano Central; El Montículo, en pleno Sopocachi; el Killi Killi, en Villa Pabón; la Apacheta 27 de Mayo, en el distrito Periférica; el Salla Umani, cerca de la Ceja de El Alto; el de Alto Pampahasi, en la ladera este, y el Jach’a Kollo, en Cotahuma.
Gloria Martínez Vargas, periodista
Su particular topografía, la identifica y la diferencia de otras ciudades; privilegiada ubicación que le ha permitido convertirse en la capital de los miradores, algunos naturales y otros construidos, pero todos ofrecen extraordinarios panoramas de toda la riqueza paisajista del área urbana y los barrios periféricos observados desde los cuatro puntos cardinales.
PANORAMAS
Desde los miradores, testigos de múltiples sucesos positivos y negativos en la historia de esta ilustre ciudad, se dibuja un interesante panorama de subidas y bajadas, con calles angostas y serpenteadas que contrastan con amplias avenidas, en las que sobresalen siluetas arquitectónicas heterogéneas en cuanto a sus escalas y morfología traducida en composición volumétrica, materiales, contraste, textura y proporción.
En pleno día con los rayos del sol iluminando el majestuoso nevado Illimani que resplandece bajo un cielo azul, como pocos, se aprecia una armoniosa amalgama del pasado y el presente, componiendo un escenario sorprendentemente moderno y un testimonio histórico de la ciudad.
Es así que se combinan construcciones y viviendas de estilos coloniales, republicanos, eclécticos, barrocos tanto de valor monumental como patrimonial con edificios que responden a las características de una modernidad que ha consolidado a la ciudad de La Paz, como una de las más pujantes de Bolivia.
PAISAJES
Mientras que al atardecer la hoyada deslumbra con un intenso color anaranjado que va adquiriendo paulatinamente matices rojizos y brindan otra visión del paisaje y del Illimani que también armoniza con nuevas tonalidades.
Al caer la noche, el ojo humano puede distinguir una explosión de luces artificiales que ofrecen otra impactante toma de la urbe paceña.
Se estima que en La Paz, existen alrededor de 32 miradores, entre los que están J’acha Apacheta, Sallahumani, Killi Killi, el Montículo, Laikakota, Mirador del Calvario, Pampahasi, Orkojahuira, J´acha Kollo, Alto Munaypata, Faro Murillo, Urkupiña, Río Seque, Muela del Diablo, Sagrado Corazón de Jesús, Eduardo Siles y Santiago de Lacaya.
De estos J´acha Kollo (Cerro Grande) y Killi Killi, ubicados en la zona Villa Nuevo Potosí y Villa Pabón, respectivamente, tuvieron un rol importante durante el cerco de La Paz, en 1781, porque proporcionan un amplio ángulo visual sobre la ciudad, situación estratégica que fue aprovechada por los indígenas para vigilar a los españoles. Sin embargo, luego del descuartizamiento de Tupac Katari, uno de los miembros del líder indígena fue colocado en el mirador de Killi Killi y la cabeza en el actual mirador del Sagrado Corazón de Jesús, a modo de escarmiento.
APACHETAS
Varios miradores fueron antiguas apachetas o templos andinos por lo cual además de ser sitios de observación, tienen un significado muy especial en la cosmovisión andina ya que, aún son utilizados para realizar tradicionales rituales a los “Achachilas” o espíritus de las montañas como a la Pachamama (Madre Tierra). También son espacios de oración para pobladores y Amautas, Yatiris o curanderos andinos que buscan soluciones para diferentes problemas.
El gobierno municipal de La Paz, reconoce a 8 miradores como principales atractivos para observar la ciudad. Estos están acondicionados para proteger a los visitantes con barandas de seguridad. Algunos también tienen parques infantiles, baños y museos con el fin de brindar diferentes servicios.
Los miradores reciben permanentemente visitantes nacionales y extranjeros que desean experimentar nuevas sensaciones visuales o espirituales, al respecto Erik Paustrat, un turista encontrado casualmente tomando fotografías desde el mirador de Sallahumani, ubicado a un costado de la autopista de El Alto, desde donde se aprecia gran parte de la ciudad con el nevado Illimani al fondo, afirma “Estoy sorprendido, me parece que el cielo estuviera a mis pies, con miles de estrellas resplandeciendo”.
En La Muela del Diablo (Auqui Kollo) conversamos con Nadiesdha Vargas, quien visitaba el mirador con su familia “La elevación rocosa por su forma es muy interesante, pero lamentablemente el camino de tierra es pésimo, muy angosto en algunos trechos, no obstante que se paga un peaje de 5 Bs., no hay ningún mantenimiento y los turistas que ingresan a pie por el Pedregal terminan cubiertos de polvo”, manifiesta. Actualmente esta área está en disputa entre los municipios de La Paz y Mecapaca.
DISFRUTE VISUAL
Caminando por el distrito periférico de Villa Fátima descubrimos el mirador denominado Santiago de Lacaya, en el que percibimos a Juan Flores, quien estaba meditando y asegura “Yo vengo siempre a este lugar no sólo para disfrutar de la vista que tiene sino también porque siento una energía especial y estar en este sitio me fortalece, entro en comunión con las energías telúricas”
En un recorrido por el Montículo, que le da el nombre de “La colina solitaria” al barrio de Sopocachi, contemplamos este mirador natural con un hermoso paisaje que atrae la atención por su alto valor turístico. Sitio idílico para las parejas de enamorados.
A todos los miradores ya existentes, recientemente se han sumado otros; los ambulantes, que son los teleféricos de colores que en silencio recorren en cielo paceño, transportando inquietos pasajeros que anhelan escudriñar desde las cabinas en movimiento nuevos detalles de la ciudad de La Paz y sus barrios.
DATOS
La Paz cuenta con ocho miradores y 32 apachetas que circundan la ciudad. Las apachetas son espacios para los rituales ancestrales de los pueblos aymaras que ven en estos sitios lugares sagrados.
El antropólogo Luis Castedo identificó como apachetas a Jach’a Apacheta, en la zona Alto Munaypata; Sagrado Corazón de Jesús, en la zona Corazón de Jesús; Jancocollo o Jach’a Kollo, en Alto Villa Nueva Potosí; Salla Humani, entre la avenida Naciones Unidas y la autopista La Paz - El Alto; Mirador 27 de Mayo, en la zona del mismo nombre; nuevo mirador de Alto Pampahasi; el mirador Santo Domingo-Calvario, en la zona Kupini.
De acuerdo con la catalogación de la Alcaldía de La Paz, existen los miradores La Muela del Diablo o Auqui Kollo, en la zona Sur; el Raúl Salmón de la Barra, en el Parque Urbano Central; El Montículo, en pleno Sopocachi; el Killi Killi, en Villa Pabón; la Apacheta 27 de Mayo, en el distrito Periférica; el Salla Umani, cerca de la Ceja de El Alto; el de Alto Pampahasi, en la ladera este, y el Jach’a Kollo, en Cotahuma.
Gloria Martínez Vargas, periodista
miércoles, 2 de noviembre de 2016
¿Dónde viajar durante el feriado de Todos Santos?
Este miércoles 2 de noviembre es feriado nacional por Todos Santos, desde la Dirección de Turismo de la Gobernación de Santa Cruz esperan que se pueda registrar un gran movimiento turístico, pese a que este asueto se da a mitad de semana.
Lorena Saavedra, directora de Turismo de la Gobernación, indicó que el turismo religioso moverá alrededor de 5.000 personas que viven en la ciudad de Santa Cruz y viajarán a las diferentes provincias cruceñas para visitar a sus familiares en los diferentes camposantos.
“El hecho que este feriado caiga entre semana afecta a la afluencia turística, las personas deben retornar a sus lugares de trabajo y eso imposibilita un mayor movimiento económico en las provincias principalmente”, señaló Saavedra.
Se estima que en días feriados la población que realizan turismo interno tiene un gasto promedio de 50 dólares al día por persona.
En cuanto a los lugares turísticos que la población cruceña pueda visitar en un día, la directora de Turismo de la Gobernación recomienda los sitios metropolitanos por la cercanía con la capital oriental.
Estos son los lugares que recomienda visitar la Dirección de Turismo de la Gobernación de Santa Cruz. Si estás viendo la nota en un dispositivo móvil pulsa acá para poder ver la multimedia.
martes, 1 de noviembre de 2016
Se debe conservar la riqueza de cementerios patrimoniales
Con el objetivo de valorar, preservar, conservar, promover y difundir los cementerios y las manifestaciones funerarias como parte vital del patrimonio histórico, turístico y cultural de las ciudades, surge en el año 2000 la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales.
Actualmente, con 16 años de vida, esta Red agrupa a 17 países y ha organizado 17 encuentros, estando en curso el desarrollo del XVII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, del 27 al 31 de octubre, en la ciudad de Santo Domingo–República Dominicana, en la que participa una delegación de 10 bolivianos; todos ellos miembros de la Red Boliviana de Valoración y Gestión de Espacios Funerarios y de Culto; organización fundada en el año 2004.
Esta organización es responsable de la participación de Bolivia en los encuentros iberoamericanos. Entre sus aportes está haber organizado ocho jornadas nacionales en seis de los nueve departamentos de Bolivia.
Estas jornadas han promovido la puesta en valor y gestión de los cementerios bolivianos, articulando a municipios que han desarrollado proyectos que van desde mejorar la infraestructura hasta planificar circuitos temáticos en su interior.
En las VIII Jornadas Bolivianas de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales organizadas en el mes de septiembre en la ciudad de Tarija, donde se contó con la presencia del Dr. Luis Dulout, presidente de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, se plantearon las siguientes acciones:
1. Trabajar articuladamente con gobernaciones, municipios, universidades, instituciones públicas y privadas, ONG, fundaciones y población en general para la puesta en valor de los Espacios Funerarios y de Culto en Bolivia.
2. Promover la elaboración de un inventario de todos los cementerios urbanos y rurales en Bolivia.
3. Elaborar un catálogo de los sitios funerarios más representativos de cada cementerio.
4. Difundir constantemente los valores históricos y patrimoniales de los cementerios en Bolivia.
En el caso de Cochabamba, se ha publicado una guía del Cementerio General que da a conocer la historia, un plano de ubicación y una referencia de los mausoleos más destacados por su diseño arquitectónico y época de construcción. Este trabajo fue elaborado por el arquitecto Marcelo Ballesteros en base a las investigaciones de Carlos Lavayén, Marco Antonio Macías, Marcela Balderrama y Patricia Dueri. Además, se logró organizar dos concursos de fotografía digital que permitió tener una mirada distinta del Cementerio General de Cochabamba e involucró a muchas instituciones.
Algunas de las gestiones realizadas fueron coordinadas con el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través del Departamento de Patrimonio Territorial, la Casa de la Cultura y la administración del Cementerio, a las que se sumó el Colegio de Arquitectos de Cochabamba.
EN LAS PROVINCIAS
En esta búsqueda por la puesta en valor de los espacios funerarios y de culto, se descubrió el potencial que existe en los distintos municipios del departamento de Cochabamba:
- En el municipio de Toco existe un cementerio cuyas tumbas datan de la época colonial. Su valor radica en la forma de las tumbas hechas con adobe. Es muy raro encontrar este tipo de construcciones funerarias con tierra, con algunas excepciones como es el caso del cementerio de Chimboata, muy poco conocido.
- En Cliza lo que más llama la atención son los dos mausoleos contemporáneos diseñados y construidos por el arquitecto José Cano. La imagen de ambas construcciones han sido motivo de admiración en el ámbito nacional e internacional, siendo de manera frecuente la visita de propios y extraños.
- En Punata, recientemente se promocionó los valores que tiene el cementerio, dándolos a conocer en el diseño del stand realizado con motivo de participar en la Feria del Libro, se utilizaron fotografías del cementerio sobre todo del Panteón de los Héroes del Chaco.
Actualmente, con 16 años de vida, esta Red agrupa a 17 países y ha organizado 17 encuentros, estando en curso el desarrollo del XVII Encuentro Iberoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, del 27 al 31 de octubre, en la ciudad de Santo Domingo–República Dominicana, en la que participa una delegación de 10 bolivianos; todos ellos miembros de la Red Boliviana de Valoración y Gestión de Espacios Funerarios y de Culto; organización fundada en el año 2004.
Esta organización es responsable de la participación de Bolivia en los encuentros iberoamericanos. Entre sus aportes está haber organizado ocho jornadas nacionales en seis de los nueve departamentos de Bolivia.
Estas jornadas han promovido la puesta en valor y gestión de los cementerios bolivianos, articulando a municipios que han desarrollado proyectos que van desde mejorar la infraestructura hasta planificar circuitos temáticos en su interior.
En las VIII Jornadas Bolivianas de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales organizadas en el mes de septiembre en la ciudad de Tarija, donde se contó con la presencia del Dr. Luis Dulout, presidente de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, se plantearon las siguientes acciones:
1. Trabajar articuladamente con gobernaciones, municipios, universidades, instituciones públicas y privadas, ONG, fundaciones y población en general para la puesta en valor de los Espacios Funerarios y de Culto en Bolivia.
2. Promover la elaboración de un inventario de todos los cementerios urbanos y rurales en Bolivia.
3. Elaborar un catálogo de los sitios funerarios más representativos de cada cementerio.
4. Difundir constantemente los valores históricos y patrimoniales de los cementerios en Bolivia.
En el caso de Cochabamba, se ha publicado una guía del Cementerio General que da a conocer la historia, un plano de ubicación y una referencia de los mausoleos más destacados por su diseño arquitectónico y época de construcción. Este trabajo fue elaborado por el arquitecto Marcelo Ballesteros en base a las investigaciones de Carlos Lavayén, Marco Antonio Macías, Marcela Balderrama y Patricia Dueri. Además, se logró organizar dos concursos de fotografía digital que permitió tener una mirada distinta del Cementerio General de Cochabamba e involucró a muchas instituciones.
Algunas de las gestiones realizadas fueron coordinadas con el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, a través del Departamento de Patrimonio Territorial, la Casa de la Cultura y la administración del Cementerio, a las que se sumó el Colegio de Arquitectos de Cochabamba.
EN LAS PROVINCIAS
En esta búsqueda por la puesta en valor de los espacios funerarios y de culto, se descubrió el potencial que existe en los distintos municipios del departamento de Cochabamba:
- En el municipio de Toco existe un cementerio cuyas tumbas datan de la época colonial. Su valor radica en la forma de las tumbas hechas con adobe. Es muy raro encontrar este tipo de construcciones funerarias con tierra, con algunas excepciones como es el caso del cementerio de Chimboata, muy poco conocido.
- En Cliza lo que más llama la atención son los dos mausoleos contemporáneos diseñados y construidos por el arquitecto José Cano. La imagen de ambas construcciones han sido motivo de admiración en el ámbito nacional e internacional, siendo de manera frecuente la visita de propios y extraños.
- En Punata, recientemente se promocionó los valores que tiene el cementerio, dándolos a conocer en el diseño del stand realizado con motivo de participar en la Feria del Libro, se utilizaron fotografías del cementerio sobre todo del Panteón de los Héroes del Chaco.
Un aviador militar es el personaje del cementerio en Colcapirhua
Un aviador militar (teniente) de la Fuerza Aérea Boliviana, Froilán Zamorano, enterrado el 14 de octubre de 1947, es uno de los moradores más antiguos del Cementerio General de Colcapirhua, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.
En su lápida, ubicada en el bloque más antiguo de este camposanto, se destaca la figura de un aeroplano como homenaje de sus compañeros y amigos de la Octava Promoción de la Fuerza Aérea Argentina.
La administradora de este cementerio, Jenny Ontiveros, señala que el camposanto está emplazado en un terreno de aproximadamente tres hectáreas y se encuentra a cinco cuadras al norte de la plaza principal.
Algunos nichos, de 1950, están edificados en piedra. Uno de ellos de José Terán y otro de la familia Bustamante.
El espacio en el que antes se encontraban ataúdes, en el piso, ahora es ocupado por un área verde de al menos 2.000 metros cuadrados. Los restos mortales fueron exhumados y trasladados a nichos de uno de los bloques.
En este cementerio hay bloques que la Alcaldía alquila por cinco años a las familias de las personas fallecidas, mausoleos de personas particulares y entierros en el piso.
Para atender la demanda creciente de entierros en el municipio, la Alcaldía construye un bloque para 200 nichos, en el sector noroeste del cementerio, además de espacios para colocar restos o cenizas.
Cada mes se entierran como promedio entre 10 y 15 personas, según datos de la Administración de este camposanto.
Ontiveros prevé que se concluirá con la construcción de los nuevos nichos en los primeros días del mes de noviembre.
Para que el espacio del cementerio se extienda por lo menos 1.500 metros cuadrados más, la Alcaldía inició un proceso de expropiación de un terreno colindante al camposanto.
ALMAS OLVIDADAS
El cementerio de Colcapirhua alberga un sector, el de las “almas olvidadas”, en las que se entierran los restos de personas que han sido exhumadas, pero que no son reclamadas por sus familiares.
En este espacio se enterraron los restos de unas 47 personas en costales de yute, además de un par de párvulos que fueron encontrados en el basurero.
El lugar es visitado los primeros lunes de cada mes por personas que buscan un favor.
La administración del cementerio hace celebrar una misa el primer lunes de cada mes, al mediodía. En Todos Santos se realizará también una eucaristía, a las 12.00 horas.
Ontiveros subraya que en los seis años que trabaja en el cementerio no ha tenido percance alguno, porque les ha estado pidiendo a las almas que la cuiden, así como ella hace lo mismo con ellos.
BULLICIO DE NIÑOS
Ontiveros relata que en una de sus rondas escuchó el bullicio de niños en la parte noroeste del cementerio, cerca del sector de las almas olvidadas, reían a carcajadas. Pensó que un grupo de madres había ingresado con sus pequeños, pero grande fue su sorpresa cuando no encontró a nadie en el lugar.
Solo estaba un joven que se disponía a flechar con su honda a las aves de los molles. Ontiveros cree que los niños querían advertirle sobre esa situación que ocurrió hace un año.
En este lugar del cementerio hay varios niños enterrados, algunos de ellos bebés pequeños.
El sereno que trabajaba en el turno de noche contó que en más de una oportunidad sintió que un alma había subido a la oficina del segundo piso y movía la escalera y la carretilla. Ontiveros cree que se trataba del alma de una mujer que había sido enterrada tras un accidente y cuyos familiares no le habían puesto una misa.
El personal del cementerio hizo echar agua bendita en el lugar donde estaba enterrada la mujer y todo se calmó.
REZADORES
En el cementerio de Colcapirhua hay unos ocho niños y adolescentes que trabajan limpiando lápidas o rezando, pero con la autorización de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, para evitar problemas con sus padres.
En el lugar hay también cinco floristas que tienen el respectivo permiso del municipio para vender. Están ubicadas en la puerta de ingreso.
Los arreglos para Todos Santos
Para brindar la mayor comodidad posible a las personas que asistan al Cementerio General de Colcapirhua en Todos Santos, la administración del cementerio y la Alcaldía hicieron pintar los bloques de nichos, colocar cerámica en los pasillos y pavimentar el ingreso principal, además de la poda de árboles.
Se permite todavía el armado de mesas
En el Cementerio General de Colcapirhua, a diferencia de lo que ocurre en Cochabamba, se permite todavía el armado de mast’akus (mesas para los difuntos) y la intención de la administración es trasladar esta costumbre a la parte externa del camposanto, por salubridad. La idea es socializar primero esta idea.
478 Bolivianos cuesta el nicho de primera
El entierro en un nicho de primera en el Cementerio General de Colcapirhua cuesta 478 bolivianos, mientras que en el de segunda está a 308.
Después de cinco años se exhuman los restos y se los coloca a perpetuidad.
En 2017 exhumarán restos de cinco años
El próximo año, la administración del Cementerio General de Colcapirhua procederá a exhumar los restos de las personas que están cinco año o más en los nichos de los bloques. Ontiveros afirma que ya comunicaron a los familiares, pero muchos de ellos hacen caso omiso y rompen las notificaciones.
En su lápida, ubicada en el bloque más antiguo de este camposanto, se destaca la figura de un aeroplano como homenaje de sus compañeros y amigos de la Octava Promoción de la Fuerza Aérea Argentina.
La administradora de este cementerio, Jenny Ontiveros, señala que el camposanto está emplazado en un terreno de aproximadamente tres hectáreas y se encuentra a cinco cuadras al norte de la plaza principal.
Algunos nichos, de 1950, están edificados en piedra. Uno de ellos de José Terán y otro de la familia Bustamante.
El espacio en el que antes se encontraban ataúdes, en el piso, ahora es ocupado por un área verde de al menos 2.000 metros cuadrados. Los restos mortales fueron exhumados y trasladados a nichos de uno de los bloques.
En este cementerio hay bloques que la Alcaldía alquila por cinco años a las familias de las personas fallecidas, mausoleos de personas particulares y entierros en el piso.
Para atender la demanda creciente de entierros en el municipio, la Alcaldía construye un bloque para 200 nichos, en el sector noroeste del cementerio, además de espacios para colocar restos o cenizas.
Cada mes se entierran como promedio entre 10 y 15 personas, según datos de la Administración de este camposanto.
Ontiveros prevé que se concluirá con la construcción de los nuevos nichos en los primeros días del mes de noviembre.
Para que el espacio del cementerio se extienda por lo menos 1.500 metros cuadrados más, la Alcaldía inició un proceso de expropiación de un terreno colindante al camposanto.
ALMAS OLVIDADAS
El cementerio de Colcapirhua alberga un sector, el de las “almas olvidadas”, en las que se entierran los restos de personas que han sido exhumadas, pero que no son reclamadas por sus familiares.
En este espacio se enterraron los restos de unas 47 personas en costales de yute, además de un par de párvulos que fueron encontrados en el basurero.
El lugar es visitado los primeros lunes de cada mes por personas que buscan un favor.
La administración del cementerio hace celebrar una misa el primer lunes de cada mes, al mediodía. En Todos Santos se realizará también una eucaristía, a las 12.00 horas.
Ontiveros subraya que en los seis años que trabaja en el cementerio no ha tenido percance alguno, porque les ha estado pidiendo a las almas que la cuiden, así como ella hace lo mismo con ellos.
BULLICIO DE NIÑOS
Ontiveros relata que en una de sus rondas escuchó el bullicio de niños en la parte noroeste del cementerio, cerca del sector de las almas olvidadas, reían a carcajadas. Pensó que un grupo de madres había ingresado con sus pequeños, pero grande fue su sorpresa cuando no encontró a nadie en el lugar.
Solo estaba un joven que se disponía a flechar con su honda a las aves de los molles. Ontiveros cree que los niños querían advertirle sobre esa situación que ocurrió hace un año.
En este lugar del cementerio hay varios niños enterrados, algunos de ellos bebés pequeños.
El sereno que trabajaba en el turno de noche contó que en más de una oportunidad sintió que un alma había subido a la oficina del segundo piso y movía la escalera y la carretilla. Ontiveros cree que se trataba del alma de una mujer que había sido enterrada tras un accidente y cuyos familiares no le habían puesto una misa.
El personal del cementerio hizo echar agua bendita en el lugar donde estaba enterrada la mujer y todo se calmó.
REZADORES
En el cementerio de Colcapirhua hay unos ocho niños y adolescentes que trabajan limpiando lápidas o rezando, pero con la autorización de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, para evitar problemas con sus padres.
En el lugar hay también cinco floristas que tienen el respectivo permiso del municipio para vender. Están ubicadas en la puerta de ingreso.
Los arreglos para Todos Santos
Para brindar la mayor comodidad posible a las personas que asistan al Cementerio General de Colcapirhua en Todos Santos, la administración del cementerio y la Alcaldía hicieron pintar los bloques de nichos, colocar cerámica en los pasillos y pavimentar el ingreso principal, además de la poda de árboles.
Se permite todavía el armado de mesas
En el Cementerio General de Colcapirhua, a diferencia de lo que ocurre en Cochabamba, se permite todavía el armado de mast’akus (mesas para los difuntos) y la intención de la administración es trasladar esta costumbre a la parte externa del camposanto, por salubridad. La idea es socializar primero esta idea.
478 Bolivianos cuesta el nicho de primera
El entierro en un nicho de primera en el Cementerio General de Colcapirhua cuesta 478 bolivianos, mientras que en el de segunda está a 308.
Después de cinco años se exhuman los restos y se los coloca a perpetuidad.
En 2017 exhumarán restos de cinco años
El próximo año, la administración del Cementerio General de Colcapirhua procederá a exhumar los restos de las personas que están cinco año o más en los nichos de los bloques. Ontiveros afirma que ya comunicaron a los familiares, pero muchos de ellos hacen caso omiso y rompen las notificaciones.
Operadores suizos cautivados con destinos turísticos bolivianos
- Bolivia tiene todo para promocionarse como un destino único y atractivo en Sudamérica, afirmaron operadores suizos de turismo que integraron el Fam Trip o Viaje de Familiarización, impulsado por el Viceministerio de Turismo en alianza con la línea aérea Air Europa.
"Bolivia lo tiene todo para promocionarse como un destino único y atractivo en Sudamérica, estoy sorprendido por la belleza de sus atractivos turísticos y cautivado con la amabilidad de su gente", afirmó Alcides Ocampo, gerente de Air Europa en Suiza.
"Quedé fascinado con todos los destinos que visitamos, muy admirado por toda la diversidad, geografías, culturas, colores y sabores que experimentamos en Bolivia, y debo confesar que el Salar de Uyuni me encantó", añadió.
El ejecutivo de Air Europa llegó a Bolivia junto a representantes de diez tour operadoras procedentes de Suiza y formaron parte del Fam Trip entre el 19 y 26 de octubre.
Esa actividad se inició en Santa Cruz de la Sierra, lugar en el que visitaron el Biocentro Guembé, luego un city tour en la ciudad y degustaron lo mejor de la gastronomía cruceña en la 'Casa del Camba'.
Posteriormente emprendieron viaje a Sucre, la ciudad blanca en la que fueron recibidos en el Hotel Parador Santa Maria La Real, donde les obsequiaron los tradicionales sombreros hechos en Sucre.
Luego conocieron la Casa de la Libertad, el Parque Cretácico, las Terrazas San Felipe Neri, la Recoleta, el Museo de arte indígena Asur, degustaron el exquisito mondongo y los típicos chocolates sucrenses. El Alcalde Iván Arciénega les dio la bienvenida y obsequió a cada uno una muestra del Singani San Pedro de Oro, una tradición chuquisaqueña.
En su próxima parada disfrutaron de la magnificencia del mágico Salar de Uyuni, un destino turístico único en el mundo; hicieron un tour hasta la Isla Inkawasi en la que se deleitaron de las insuperables vistas y no paraban de sacar fotografías para hacer memorables todos aquellos momentos.
Al atardecer se maravillaron con la mejor de las vistas que otorga el salar a esas horas, un horizonte matizado con cálidos y diversos colores, una experiencia que sólo es posible en el Salar de Uyuni.
Y del blanco resplandeciente del mágico Salar de Uyuni, se trasladaron al verde profundo de nuestra Amazonía y llegaron al destino Rurrenabaque, Madidi y Pampas, en el cual navegaron el río Beni, se extasiaron con la majestuosa naturaleza, convivieron con las comunidades, degustaron el 'Dunucuabi' o pescado cocinado en hoja, bailaron al son de la danza de 'El balsero' y disfrutaron de la vida nocturna de los porteños.
En la próxima jornada de viaje tomaron un nuevo vuelo hacia La Paz para visitar conocer el Lago Titikaka, recorriendo los más sorprendentes y fantásticos destinos turísticos bolivianos como el 'Mágico Salar de Titikaka Maravilla Natural del Mundo', y se constituyeron en la Isla del Sol para apreciar de mejor manera la belleza del lago sagrado.
Como no podía ser de otra manera, comieron una rica trucha y se les convidó un refrescante 'Chuflay' hecho con singani boliviano.
En esta visita tuvieron la posibilidad de visitar el Museo de Balsas de Totora, y conocieron a don Demetrio Limachi, el artífice y maestro de estas piezas ancestrales, él les narró varias de sus travesías en las que recorrió el mundo a bordo de estas balsas, quedaron fascinados con las historias, compraron pequeñas balsitas de recuerdo y no dudaron en tomarse una fotografía con el prestigioso y legendario constructor de balsas.
Su próxima parada fue el teleférico de la Línea Roja de La Paz, y en su paseo se deleitaron con las magníficas vistas de la urbe paceña que se lució y motivó la emoción de los visitantes ante su peculiar geografía y su Illimani majestuoso. Ese mismo día conocieron El Alto y algunas muestras de la nueva arquitectura andina.
Después emprendieron viaje a Tarija para disfrutar de la 'Ruta del Vino y Singani de Altura', su último destino por recorrer; al llegar los esperaba la música típica y alegre de los chapacos una mesa servida con aromas y sabores tarijeños: una selección de quesos, jamones y vinos elaborados en la región.
El Alcalde Rodrigo Paz les dio la bienvenida y resaltó los atractivos y potencial turístico con los que cuenta Tarija; de esa manera pasearon en algunos miradores, sitios históricos y el Castillo Azul. Al día siguiente visitaron las bodegas Kuhlman y Campos de Solana donde conocieron a cerca de la elaboración del 'Singani' y los vinos de altura.
"En Europa aún no se conoce de los buenos vinos que tiene Bolivia, son magníficos. Estoy sorprendido", manifestó el tour operador suizo Stephane Damois, tras la tradicional cata de vinos y aprovechó la oportunidad para comprar algunas botellas de vino de altura boliviano para llevárselas a casa.
"Tarija fue el destino que más me gustó de Bolivia", dijo por su parte Martina Auer, otra de las tour operadoras de Suiza.
Fueron siete días de viaje y al final retornaron a Santa Cruz para abordar su avión de retorno a Suiza.
Air Europa trajo a los tour operadores desde Zurich, en un vuelo de algo más de 11 horas con escala en Madrid y destino final en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
"La alianza con Bolivia nos posibilita promocionarla como un destino único y atractivo en el mundo, y paralelamente nos permite promocionar el producto y la marca Air Europa como una óptima opción de transporte aéreo a Sudamérica dentro de la Tour Operación germana", hizo énfasis Alcides Ocampo, Gerente de Air Europa Suiza.
"Los Fam Trip o viajes de familiarización son parte de la estrategia que emplea el Estado para generar la apertura del mercado europeo, ya iniciamos este ciclo el año 2015 con la visita de tour operadores de Alemania, ahora en esta oportunidad tenemos la presencia de tour operadores de Suiza y estamos convencidos que a partir de esta vivencia presencial los agentes pondrán en una vitrina los fabulosos atractivos turísticos bolivianos que son dignos de conocerse en todo el mundo", afirmó el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas.
Esa autoridad reiteró que Bolivia cuenta con todo el potencial para generar esta anhelada apertura de mercados gracias a su autenticidad, diversidad, calidez de su gente, además de su gastronomía, paisajes y culturas.
El Estado boliviano llevó adelante la nueva versión del 'Fam Trip 2016: Air Europa - Bolivia te espera' en alianza con la aerolínea Air Europa, en coordinación con el sector privado del país Cámara Nacional de Operadoras de Turismo, gobernaciones y municipios, todo para generar el desarrollo del turismo boliviano.
"Bolivia lo tiene todo para promocionarse como un destino único y atractivo en Sudamérica, estoy sorprendido por la belleza de sus atractivos turísticos y cautivado con la amabilidad de su gente", afirmó Alcides Ocampo, gerente de Air Europa en Suiza.
"Quedé fascinado con todos los destinos que visitamos, muy admirado por toda la diversidad, geografías, culturas, colores y sabores que experimentamos en Bolivia, y debo confesar que el Salar de Uyuni me encantó", añadió.
El ejecutivo de Air Europa llegó a Bolivia junto a representantes de diez tour operadoras procedentes de Suiza y formaron parte del Fam Trip entre el 19 y 26 de octubre.
Esa actividad se inició en Santa Cruz de la Sierra, lugar en el que visitaron el Biocentro Guembé, luego un city tour en la ciudad y degustaron lo mejor de la gastronomía cruceña en la 'Casa del Camba'.
Posteriormente emprendieron viaje a Sucre, la ciudad blanca en la que fueron recibidos en el Hotel Parador Santa Maria La Real, donde les obsequiaron los tradicionales sombreros hechos en Sucre.
Luego conocieron la Casa de la Libertad, el Parque Cretácico, las Terrazas San Felipe Neri, la Recoleta, el Museo de arte indígena Asur, degustaron el exquisito mondongo y los típicos chocolates sucrenses. El Alcalde Iván Arciénega les dio la bienvenida y obsequió a cada uno una muestra del Singani San Pedro de Oro, una tradición chuquisaqueña.
En su próxima parada disfrutaron de la magnificencia del mágico Salar de Uyuni, un destino turístico único en el mundo; hicieron un tour hasta la Isla Inkawasi en la que se deleitaron de las insuperables vistas y no paraban de sacar fotografías para hacer memorables todos aquellos momentos.
Al atardecer se maravillaron con la mejor de las vistas que otorga el salar a esas horas, un horizonte matizado con cálidos y diversos colores, una experiencia que sólo es posible en el Salar de Uyuni.
Y del blanco resplandeciente del mágico Salar de Uyuni, se trasladaron al verde profundo de nuestra Amazonía y llegaron al destino Rurrenabaque, Madidi y Pampas, en el cual navegaron el río Beni, se extasiaron con la majestuosa naturaleza, convivieron con las comunidades, degustaron el 'Dunucuabi' o pescado cocinado en hoja, bailaron al son de la danza de 'El balsero' y disfrutaron de la vida nocturna de los porteños.
En la próxima jornada de viaje tomaron un nuevo vuelo hacia La Paz para visitar conocer el Lago Titikaka, recorriendo los más sorprendentes y fantásticos destinos turísticos bolivianos como el 'Mágico Salar de Titikaka Maravilla Natural del Mundo', y se constituyeron en la Isla del Sol para apreciar de mejor manera la belleza del lago sagrado.
Como no podía ser de otra manera, comieron una rica trucha y se les convidó un refrescante 'Chuflay' hecho con singani boliviano.
En esta visita tuvieron la posibilidad de visitar el Museo de Balsas de Totora, y conocieron a don Demetrio Limachi, el artífice y maestro de estas piezas ancestrales, él les narró varias de sus travesías en las que recorrió el mundo a bordo de estas balsas, quedaron fascinados con las historias, compraron pequeñas balsitas de recuerdo y no dudaron en tomarse una fotografía con el prestigioso y legendario constructor de balsas.
Su próxima parada fue el teleférico de la Línea Roja de La Paz, y en su paseo se deleitaron con las magníficas vistas de la urbe paceña que se lució y motivó la emoción de los visitantes ante su peculiar geografía y su Illimani majestuoso. Ese mismo día conocieron El Alto y algunas muestras de la nueva arquitectura andina.
Después emprendieron viaje a Tarija para disfrutar de la 'Ruta del Vino y Singani de Altura', su último destino por recorrer; al llegar los esperaba la música típica y alegre de los chapacos una mesa servida con aromas y sabores tarijeños: una selección de quesos, jamones y vinos elaborados en la región.
El Alcalde Rodrigo Paz les dio la bienvenida y resaltó los atractivos y potencial turístico con los que cuenta Tarija; de esa manera pasearon en algunos miradores, sitios históricos y el Castillo Azul. Al día siguiente visitaron las bodegas Kuhlman y Campos de Solana donde conocieron a cerca de la elaboración del 'Singani' y los vinos de altura.
"En Europa aún no se conoce de los buenos vinos que tiene Bolivia, son magníficos. Estoy sorprendido", manifestó el tour operador suizo Stephane Damois, tras la tradicional cata de vinos y aprovechó la oportunidad para comprar algunas botellas de vino de altura boliviano para llevárselas a casa.
"Tarija fue el destino que más me gustó de Bolivia", dijo por su parte Martina Auer, otra de las tour operadoras de Suiza.
Fueron siete días de viaje y al final retornaron a Santa Cruz para abordar su avión de retorno a Suiza.
Air Europa trajo a los tour operadores desde Zurich, en un vuelo de algo más de 11 horas con escala en Madrid y destino final en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
"La alianza con Bolivia nos posibilita promocionarla como un destino único y atractivo en el mundo, y paralelamente nos permite promocionar el producto y la marca Air Europa como una óptima opción de transporte aéreo a Sudamérica dentro de la Tour Operación germana", hizo énfasis Alcides Ocampo, Gerente de Air Europa Suiza.
"Los Fam Trip o viajes de familiarización son parte de la estrategia que emplea el Estado para generar la apertura del mercado europeo, ya iniciamos este ciclo el año 2015 con la visita de tour operadores de Alemania, ahora en esta oportunidad tenemos la presencia de tour operadores de Suiza y estamos convencidos que a partir de esta vivencia presencial los agentes pondrán en una vitrina los fabulosos atractivos turísticos bolivianos que son dignos de conocerse en todo el mundo", afirmó el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas.
Esa autoridad reiteró que Bolivia cuenta con todo el potencial para generar esta anhelada apertura de mercados gracias a su autenticidad, diversidad, calidez de su gente, además de su gastronomía, paisajes y culturas.
El Estado boliviano llevó adelante la nueva versión del 'Fam Trip 2016: Air Europa - Bolivia te espera' en alianza con la aerolínea Air Europa, en coordinación con el sector privado del país Cámara Nacional de Operadoras de Turismo, gobernaciones y municipios, todo para generar el desarrollo del turismo boliviano.
Promocionan al Aguaragüe como un destino turístico
Con el objetivo de impulsar y promocionar al Parque Nacional Aguaragüe como un destino y centro turístico del sur de Bolivia y de la región del Gran Chaco, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado, participó de la Primera Feria Internacional de Turismo (FEITUR) 2016,
desarrollada en la ciudad de Tarija el pasado fin de semana.
“Nosotros como Sernap Parque Nacional Aguaragüe, hemos mostrado a nivel regional, departamental, nacional e internacional, el destino turístico del Parque Nacional y toda las características del patrimonio que tenemos. Se elaboraron dos circuitos turísticos y su catalogación que son patrimonio nacional dentro del área protegida”, manifestó Nabor Díaz, responsable de turismo del Sernap Gran Chaco.
El Sernap busca promocionar y potenciar los dos circuitos turísticos en un libro, para que el parque nacional se convierta en un atractivo turístico, mostrar a la región del Gran Chaco, al país y al mundo las características en las que se encuentra la zona de áreas protegidas que son la serranía, la altura, el avistamiento de la flora y fauna, características peculiares de la zona que muy pocos lugares tienen a nivel nacional.
Asimismo manifestó que es una de sus primeras experiencias como Parque Nacional Aguaragüe participar en una feria tan importante relacionada al turismo denominada FEITUR, calificando como muy interesante la coordinación que se tiene con las diferentes instituciones públicas y privadas en el trabajo dispuesto, que se realiza en la presentación de destino turístico Bolivia.
“No quisimos estar ajenos a esta actividad tan importante como región autónoma del Gran Chaco y en realidad como el Parque Nacional Aguaragüe, acompañados por los parques Sama y Tariquía, haciendo un acompañamiento especial y presentación de un destino turístico de nuestras áreas protegidas que tenemos a nivel nacional”, expresó Díaz.
En la feria se tuvo la participación de la población al stand del Sernap Gran Chaco, personas de la región y del departamento, visitantes de otros municipios y departamentos, como también de turistas a nivel internacional, desde las provincias de Salta y Jujuy de Argentina, que vienen a conocer y promocionar el turismo en su región.
TURISMO ENTRE TUMBAS El patrimonio y la sostenibilidad de los cementerios bolivianos
Ansiedad. Esa es la sensación que siente la arquitecta cochabambina, Claudia Patricia Dueri, pues está a punto de conocer a uno de los presidentes más importantes de la historia de Bolivia y Latinoamérica, Víctor Paz Estenssoro, a quien visitará por primera vez en el Cementerio General de la ciudad de Tarija.
“A veces en vida no tuviste la oportunidad de conocer a estas personas, pero de muertas, tienes una relación más directa, porque visitas sus tumbas y les empiezas a hablar, de repente, tienes un encuentro increíble”.
Dueri es la presidenta de la Red Boliviana de Espacios Funerarios y de Culto, quien pretende que los cementerios empiecen a ser tomados en cuenta por su valor histórico cultural que tienen para el país, siendo el objetivo consolidar un presupuesto propio para la administración de estos centros. Generalmente, lo recaudado va a las diferentes direcciones de Ingresos de los gobiernos municipales, desde donde disponen el uso de esos recursos, que no siempre retornan a los cementerios.
Cientos de cruces apiladas, gigantescas construcciones, monumentos imponentes, estrellas de David, retratos, coca, comida y una serie de elementos que marcan nuestra cultura sobresalen desde los ataúdes o nichos, entre las silenciosas calles de los cementerios latinoamericanos. Una sociedad reflejada a través de sus cementerios, cuyo mantenimiento no sólo depende de la denominación de patrimonio.
Nombrar a una obra o lugar patrimonial depende de la voluntad de las autoridades municipales y nacionales, pero el problema está más en su mantenimiento porque se requieren recursos económicos para que conserve la esencia, ése sería el principal problema en Latinoamérica, afirmó a su paso por Bolivia, el presidente de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, Luis Noel Dulout.
Dulout es un antropólogo argentino que se desempeña en su país como profesor de la Universidad Nacional de Catamarca, dedicado a la investigación de cementerios con tesis doctorales sobre camposantos judíos, como de sus características espaciales y culturales.
“La declaración de patrimonio es fácil de conseguir, lo difícil son los fondos”, apuntó el investigador, que espera unir más sitios a esta Red, siendo una de las razones de su paso por Bolivia, donde ya se consiguieron las declaraciones de patrimonio de los cementerios de Sucre y el judío de La Paz.
En el primero están guardados los restos de personajes que marcaron la historia del continente, como ex presidentes y otros notables, mientras que en el segundo, están enterrados cientos de judíos que llegaron al país escapando de los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Luis es un apasionado por los cementerios, y desde el año 2001, gran parte de su vida profesional la dedicó a estudiarlos, aunque eso no quiere decir que sea fiel de alguna religión, cree en las energías, porque eso está científicamente comprobado.
“Claro que hay muchas energías liberadas en los cementerios”, acotó, al explicar de que el carbono -14 se desprende de los cuerpos, como los procesos de liberación de la masa en estos lugares, recordando una charla con un boliviano, también conocedor de esa área, César Beltrán, quien dirige el cementerio de Estocolmo en Suecia.
“El cementerio es un fiel reflejo, aunque no seamos conscientes de mucha información de las características de nuestras sociedades”, refiere Dulout, tras dar una conferencia en uno de los auditorios de la Universidad Católica Boliviana en su sede de Tarija.
Este estudioso de 43 años, de barba bien cuidada y ojos claros, destaca la monumentalidad de los cementerios de las principales capitales latinoamericanas, especialmente de Argentina, Colombia, Perú o México, pero algo que le empezó a llamar la atención y hasta maravillarlo, son los pequeños camposantos rurales, destacando los andinos.
Recordó unos pequeños cementerios en Argentina, cuyos templos cumplen al mismo tiempo la función para cuestiones funerarias, como para las misas semanales, siguiendo la antigua usanza de los campos en América y Europa.
Poco a poco, con el pasar de los años, los cementerios en las principales ciudades, fueron segregándose por religiones o creencias, siendo el de Tarija, también algo llamativo para él. “Es raro encontrar un camposanto judío al interior del Cementerio General, donde alrededor hay nichos y tumbas de católicos u otras religiones”.
Dentro de los cementerios rurales, no deja de impresionarle los andinos encontrados en Bolivia, que tienen covachas de adobe, que desde su punto de vista, si no son preservados, pronto pasarán a ser promontorios de tierra, perdiendo un importante legado histórico-cultural.
"¿Con qué objetivo se declara patrimonio el cementerio, qué es lo que queremos preservar?", es para Dolout, la pregunta básica que se debe hacer para dar la declaratoria de patrimonio. Al tener esta valoración es importante que el Gobierno Municipal dé ese reconocimiento, y posteriormente se busque la denominación nacional. “Ya con la declaración de patrimonio de la Alcaldía y el Gobierno es bastante importante”.
El tercer paso es la declaratoria internacional, ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), aunque en esa instancia existe una serie de requisitos con ampulosa documentación histórica como cultural que sustente la declaratoria.
Pero más allá de la declaratoria de patrimonio, el problema está en el mantenimiento de estos sitios. Una de las soluciones es la consolidación de los cementerios-museos, donde se trata con criterios museísticos de preservar todos los elementos físicos, sin invalidar la posibilidad de seguir utilizando el camposanto.
El ejemplo que la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales pretende implantar en Latinoamérica es el consolidado en el cementerio de San Pedro en la ciudad de Medellín- Colombia, donde había problema de saturación.
Este centro, mediante las declaratorias de patrimonio y de cementerio-museo empezó a realizar la revaloración de las fachadas, pero en aquellos mausoleos abandonados o faltos de pagos fueron cremados los cuerpos, siendo colocados en urnas con sus respectivas identificaciones, dejando el anterior espacio disponible para una refacción en base a las características originales en la parte externa; mientras que en el interior, habilitaron columbarios o pequeños nichos para que la gente pueda comprar más espacios.
“Por lo tanto, los espacios de dos o tres ataúdes, ahora tienen 30 a 40 restos de cenizas, lo que permite que se gestionen los fondos para el mantenimiento como reconstrucción del cementerio”.
La denominación de patrimonio más la de cementerio- museo permite todo un estudio del sitio, con la capacitación de personal para la atención de turistas, generando un ingreso extra de recursos económicos, permitiendo además, la realización de diferentes actividades tanto en el día como en la noche.
La realización del inventariado más los catálogos del cementerio son otros pasos administrativos que consiguen un rescate histórico como un mejor manejo de dicho lugar.
Otro punto importante, además de la capacitación del personal, en base al estudio de Dulout, es el tratamiento psicológico del personal de los cementerios. “Imagínate estar cinco o seis veces al día en actos de entierro”.
Recordó a dos sepultureros en La Plata (Argentina) que se convirtieron en alcohólicos por los traumas que sufrieron al estar a diario en los momentos más difíciles de cada familia.
En Bolivia, Sucre es la ciudad que empezó desde el 2004 con un proyecto similar, con jóvenes guías que fueron capacitados para hacer los circuitos turísticos, pero todavía faltan procesos administrativos para que tenga un fondo propio.
El camposanto de Tarija formará parte de la Red Nacional de Cementerios Patrimoniales
Tras la visita de expertos de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales, determinaron que el principal camposanto de la ciudad de Tarija cuenta con elementos suficientes para ser declarado patrimonio nacional, al igual que los cementerios de otras ciudades capitales como Sucre, Cochabamba y La Paz.
El turismo de cementerios es una tendencia que cada vez atrae a más personas alrededor del mundo. Pues, al parecer, esta exótica experiencia permite conocer las ciudades desde una perspectiva diferente; a través de la última morada de sus más célebres personajes.
El Cementerio General de Tarija es hogar de personalidades tan importantes como el cuatro veces presidente Víctor Paz Estensoro, el ex alcalde de origen judío Isaac Attie, el primer promesante “chuncho” Aurelio Arce, el compositor Nilo Soruco Arancibia, el poeta Octavio Campero Echazú, entre otros.
La presencia de estos personajes, sumada a la belleza arquitectónica de mausoleos históricos como el de la familia de Moisés Navajas, el mausoleo de los Antonianos y el del Ejército convirtieron al camposanto tarijeño en un atractivo histórico y cultural, digno de pertenecer a la red patrimonial.
El administrador del principal recinto funerario de Tarija, Ariel Zamora Gutiérrez, celebró este “paso positivo”, porque el cementerio recibirá más apoyo de las autoridades locales como nacionales. Además, respecto a la administración de los recursos económicos, si éste ingresa a la red nacional, la idea es que los fondos recaudados ingresen a una cuenta propia y sean destinados para realizar las mejoras necesarias.
“Actualmente lo recaudado en los servicios de entierro y de ocupación de nichos, es cobrado por la Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal y sólo una parte regresa al cementerio”. También aseguró que es necesario que tengan más poder de decisión para usar los fondos y cubrir sus necesidades.
Actualmente el cementerio es una unidad dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Tarija, por lo que debe gestionar a través de dicha instancia, el dinero para las refacciones como otros gastos.
Sin embargo, la intención de declarar al cementerio de Tarija como patrimonio, no es reciente. Según el historiador Elías Vacaflor Dorakis, tras asistir a una cátedra de la UNESCO en 1998 en la ciudad de Oruro, presentó un proyecto al entonces alcalde, Óscar Montes Barzón.
Esta propuesta contemplaba cuatro variantes. La primera era declarar al Cementerio General de Tarija patrimonio histórico-cultural de la Provincia Cercado; la segunda variante era denominar al cementerio “Isaac Sasson Attie”, en homenaje al Alcalde que ordenó su construcción.
Por último, el proyecto planteaba un recorrido histórico de las tumbas como mausoleos destacados, además de denominar las calles interiores con los nombres de los “santos y vírgenes” más importantes de la historia religiosa de Tarija, como San Roque o la Virgen de Chaguaya.
Este proyecto, 18 años después, fue nuevamente expuesto hace dos semanas en el encuentro realizado en la Universidad Católica Boliviana de Tarija, junto a la Red Boliviana e Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales y tuvo más aceptación que en aquel entonces.
La integración de Tarija a la red de cementerios patrimoniales “es un hecho”, y esta vez sí tendría el visto bueno del alcalde Rodrigo Paz Pereira. Todavía queda un largo camino por recorrer.
“Lo primero que debemos hacer es sacar la historia del cementerio y de sus personajes, aunque eso ya está en la Dirección de Turismo y Cultura gracias a los aportes de don Elías Vacaflor; lo segundo es recuperar las construcciones históricas”, acotó Ariel Zamora.
El cementerio cuenta con tumbas que datan de 1832 y eso enriquece aún más su historia.
Aunque el cementerio tarijeño es rico en historias y bellas edificaciones, no tiene una ruta turística permanente, como en la ciudad de Sucre, que dispone de guías que trabajan de lunes a lunes, haciendo las delicias para los turistas. Zamora no descarta que ese sea un tercer objetivo, en pos de ingresar a la red.
Para Zamora, el cementerio es un lugar de paz, en el que se juntan la tradición con la religión para llenar de historias y cultura el lugar.
Más allá de las autoridades y poetas, que sin duda alguna dejaron huella en la historia local y nacional, personalidades locales como José Antonio Lema, más conocido como “Gringo Limón”, o doña Pastora Vega Gallardo, cuyo saice conquistó los corazones y paladares de miles de bolivianos; dejaron rastro en el alma de la gente, siendo parte de la cultura popular de la ciudad.
Sin duda alguna “Gringo limón” y “doña Pastorita”, estarán felices de pertenecer a un cementerio patrimonial y de entretener a cientos de personas, tal como lo hicieron en vida.
La mística del Cementerio de Camargo
Las cruces de los ataúdes aparecen en lo más alto del pueblo de Camargo, con una vista excepcional a sus pies, destacando al frente los imponentes cerros colorados de la región de Los Cintis en el sur de Chuquisaca y por debajo el pueblo, sobresaliendo el blanco templo de Santiago Apóstol.
En los cementerios rurales se encuentran enraizadas las costumbres más ancestrales de los pueblos, y Camargo no es la excepción. Pueden divisarse hojas de coca en unos ataúdes, cigarrillos, fotografías, como otros elementos muy utilizados en la zona.
Sólo en el primer bloque el piso es de cemento, en el segundo es de tierra, pero se compensa con la vista que tiene. Sin embargo, la paz de este lugar fue quebrada el viernes 25 de marzo de este año, cuando encontraron a los pies del lugar el cuerpo de Carola Ortega Cruz, de 17 años, quien fue brutalmente asesinada.
Una cita en el camposanto con quien sería su pareja terminó por segar la vida de la joven, quien habría sido empujada desde lo alto del cementerio y rematada con un “ladrillazo” en la cabeza. Pasaron los meses, y el crimen sigue dando de qué hablar en el pueblo.
“¿Por qué quiere visitar el cementerio de Camargo? Vaya al de Sucre, ése es bonito”, dice una mujer a quien se le pregunta cómo llegar a dicho lugar. Lo cierto es que los mismos pobladores no se dan cuenta del misticismo y el encanto que existe al interior del sitio.
La gama de colores que se forman al atardecer en lo alto del cerro con el fondo rojo, característico de estas tierras, sumado a los rayos del sol que van cayendo sobre las cruces, da un aire distinto al lugar. Al caminar por entre las tumbas, se siente una sensación extraña en el estómago, un pequeño escalofrío que nada tiene que ver con la fresca tarde.
“Más de 1.000 personas están enterradas”, dice escuetamente el cuidador mientras riega las plantas, aunque no maneja un número exacto.
El temor de que el alma de la joven Carola sigue penando aleja más temprano de lo previsto a los últimos visitantes que rezan frente a uno de los nichos ubicados sobre un muro de adobe, unos metros más adelante, existe otro nuevo de cemento, con la mayoría de los espacios vacíos.
La noche cae y las luces no se encienden en el lugar, solamente para la festividad de Todos Santos o algún entierro importante, mientras tanto, los visitantes ante el ladrido de los perros que merodean la zona, apresuran el paso para no quedar atrapados en medio de las penumbras entre las cruces y ataúdes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)