viernes, 28 de abril de 2017

PROMOCIÓN Y COMPROMISO DE EMPRESARIOS LOCALES EN APOYO A FIATUR 2017


Representantes del sector empresarial del turismo local firmaron un Acta de Cooperación para el fortalecimiento de la realización de la 3ra Edición de la “Feria Internacional Andina de Turismo” (FIATUR), que se llevará a cabo en Jujuy a fines de junio del presente año.
La rúbrica se dio en el marco del 1er FORO DE EMPRESARIOS TURÍSTICOS DE JUJUY, celebrado recientemente en la capital jujeña y lleva las firmas de: Inés Millán, Cámara de Turismo de Jujuy; Edil Quintar, Cámara de Hoteles de Jujuy; José Ortiz, Bureau Jujuy; María Muhana, Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo (A.J.A.V. y T.); Gabriela Scavo, Asociación de Hoteles de Turismo Filial Jujuy (A.H.T.); José Silvera, Asociación de Guías de Turismo de Jujuy; Ignacio Sadir, Unión de Empresarios de Jujuy (Área Turismo); Pablo Schaer, Asociación de Turismo de Quebrada y Puna y Héctor Cáceres por la Cámara de Industria Comercio y Turismo de El Carmen.
Sobre el apoyo brindado a FIATUR, que se realizará en la provincia el 28, 29 y 30 de junio próximo, Hugo Ovando, Presidente del Comité Organizador, agradeció a los referentes que firmaron el acta y respondieron a la solicitud que ellos habían expresado. Agregó que a su vez, estas instituciones pasan a formar parte del Comité Institucional para el desarrollo de la feria edición 2017.
En cuanto a la realización del evento, los responsables de FIATUR también expusieron en el Foro de Empresarios aspectos de la etapa de preparación y promoción. Hugo Ovando señaló que los resultados en cuanto a la participación de empresarios y agentes privados y públicos del turismo de la región, se está garantizando gracias a la logística que se implementa; cada región tiene un grupo de especialistas abocados en la comercialización e invitación para que asistan.
Sobre la promoción, Hugo Ovando expresó que el martes pasado, María Rosa Reynoso e Ivana Colque, promotoras capacitadas en marketing, participaron con un escritorio en el 27 WORKSHOP TUCUMÁN “Abriendo una ventana al mundo”, organizado por la Asociación Tucumana de Empresas de Viales y Turismo, donde concurrieron los operadores más importantes del país.
En el mismo sentido remarcó que las profesionales Gisela Flores y Marisol Ríos, se encuentran actualmente en Perú, participando con un escritorio en BONIOTUR “Feria Internacional de Turismo” Cusco-Machu Pichu-Perú, que se desarrolla los días 27 y 28 de abril, entre otros eventos a los que asistieron para la promoción.
FIATUR 2017 es una Feria Turística representativa de la Región Andina en materia de turismo, con fuerte vocación de pro actividad y eficacia en el logro de los objetivos, para favorecer y consolidar negocios y promoción de los empresarios y posicionamiento de los destinos turísticos.

miércoles, 26 de abril de 2017

Medios digitales: los grandes aliados del turismo

Muchas de las industrias que están dando sus primeros pasos en digital tendrán que tomar como referencia al vertical de turismo. No sólo porque fue la primera en explotar al máximo los beneficios de este ámbito, sino que año tras año sostiene con inteligencia y grandes ratios ese podio. Analizar las estrategias digitales del turismo implica mirar cómo cada uno de los actores (hotelería, aerolíneas, agencias de viaje online, motores de reservas, etc.) explotan al máximo las capacidades digitales.

Concebir una experiencia turística sin pasar por algún (o todo) proceso digital ya es muy difícil. El grado de integración de la industria en todos sus sistemas y plataformas permite esa experiencia, que propicia luego la recompra.

Millones de acciones que suceden en milisegundos permiten encontrar y reservar en tiempo real ese viaje deseado. Todas esas interacciones, a su vez, son capturadas por plataformas que perfilan con mayor conocimiento y detalle a los consumidores. Parámetros utilizados por las plataformas de Email & Automation Marketing, CRM y BI de las empresas de turismo para generar cientos de clústers que serán luego usados para emitir ofertas particulares para cada uno de sus prospectos y clientes.

El reto es empezar a ordenar las acciones de marketing, comprender los tipos de clientes o viajeros que interactúan con la marca y su recurrencia de compra.

Las aerolíneas trabajan con ofertas muy agresivas hacia un público masivo. Se focalizan en el descubrimiento, incentivando fuertemente a los viajeros mientras les brindan oportunidades únicas hacia destinos que tal vez no tenían previsto u ofreciéndoles precios muy buenos por la compra anticipada.

En hotelería, algunas unidades como eventos corporativos, restaurantes y spas, generan ofertas vía mail para públicos muy diferentes, y que no necesariamente son huéspedes habituales de hoteles ni se geolocalizan cerca de los mismos.

El resto de los ecosistemas de negocios se vertebra sobre muchas decisiones que respetan en su mayoría un orden. Compañías que centran su actividad en la venta de seguros para viajeros deben detectar y esperar a que los consumidores hayan definido su viaje y contratado sus tickets aéreos. Allí es cuando hallarán su mejor oportunidad para ofrecer sus diferenciales. La concatenación de decisiones para el ecosistema se estructura sobre estas acciones que deberán llegar en el momento adecuado.

Si consideramos aquellas empresas que ofrecen una combinación de servicios, como transporte, hotelería y tours, es imprescindible que éstas planifiquen campañas con el conocimiento y diferenciación de los tipos de clientes que poseen, dado que son muy diferentes en sus hábitos, objetivos de viaje, preferencias de fecha y horarios, intereses, etc.

Cuanto más rápido fluya la información en la compañía a través de sus sistemas y plataformas que perfilen, midan impacto y permitan trazar un customer journey de experiencia positiva, mejor se encontrará la organización para enfrentar los retos futuros.



CLAVES

La clave está en contar con plataformas de email & automation marketing que tengan la capacidad de hacer un delivery eficiente trabajando con grandes volúmenes de contactos. En Icommkat, para poder entregar millones de mails en minutos priorizamos la segmentación dinámica en tiempo real.

Desde la compañía detectamos que para los grandes jugadores de la industria, y dada la fuerte competencia, el beneficio de la velocidad de entrega, es decir, de poder comunicar ofertas con una recencia de expiración muy corta (en ocasiones dos horas) es imprescindible. Motivo por el cual la velocidad en Icommkat es de más de 3 millones de emails por hora.

En la actualidad, el foco continuo de la empresa se encuentra en el entender en profundidad el negocio de cada vertical donde intervienen: “Seguir de cerca los movimientos de aquellas compañías que se acercan a nosotros para cambiar y mejorar la experiencia de sus consumidores, resulta clave y estimulante para todo el equipo”, afirma Hernán Litvac, cofundador de Icommkat.



LOS VIAJES TRANSFORMAN

Hace unos pocos meses, Airbnb comunicó sobre su evolución dentro del negocio de la “hospitalidad compartida”. La nueva propuesta integra en una misma plataforma la posibilidad de vivir experiencias únicas que potencian el relacionamiento entre los usuarios de todo el mundo, y pronto se combinará con las compras de tickets aéreos.

Dentro de su funnel de marketing, en Icommkat llamó la atención la etapa que ellos denominan de transformación, donde toman cada viaje como experiencia que transforma. Probablemente aquí esté gran parte del secreto de su éxito. Ellos no están sólo para facilitar un departamento de alquiler temporal (que ya es mucho), sino que apuntan directamente al corazón de la experiencia. ¡Esto es Big Data en su máxima expresión! Y utilizado de un modo donde la personalización no se limita a una campaña donde nos llaman por el nombre y apellido. Se trata de un trabajo de análisis de cientos de miles de transacciones y una orientación de servicios de toda la compañía al consumidor. Y por supuesto, intervienen todos los sistemas y plataformas de la empresa para terminar de entender y perfilar a sus consumidores.

Aunque resistido por la industria más tradicional, todos deberían tomar nota de estos aspectos y aplicarlos dentro de la cadena de valor. ¡Hay que transformarse continuamente porque la industria es evolución, y lejos de sentir desconfianza o miedo, hay que poder disfrutar de ser parte de ese cambio!

Escolares participaron de “Ch’iti Turismo”

Culminando los festejos por el mes aniversario de los niños, la Unidad de Turismo del Municipio festejó ayer a 150 escolares del nivel inicial de la Unidad Educativa Modesto Omiste con un paseo que recorrió tres atractivos turísticos de El Alto.

La actividad denominada “Ch’iti turismo alteño” comenzó en el parque vial infantil Juancito Pinto, en Villa Adela, donde los profesionales encargados, además de las cebras y los burritos, enseñaron a los pequeños sobre educación vial.

“Con la iniciativa pretendemos fortalecer el programa “Creando cultura turística”, con la implementación de tres temáticas básicas que van dirigidas a los pequeños de distintas unidades educativas de la urbe alteña: turismo, educación vial y el cuidado del medio ambiente”, explicó el jefe de la Unidad de Turismo del Gamea, Víctor Hugo Conde.

Mediante la difusión de un video didáctico los pequeños aprendieron a identificar los colores del semáforo, los pasos de cebra y la diferencia entre la calzada y la acera. Que después fue puesta en práctica en el parque con ayuda de los educadores viales.

“Esta actividad será desarrollada durante todo el año, porque creemos que es importante que desde temprana edad adopten y asuman una responsabilidad respecto a estas tres temáticas”, añadió.

domingo, 23 de abril de 2017

Recorrido por el circuito Wiñay Marka, desde el teleférico hasta el lago Titicaca.

El horizonte parece extenderse más allá de los límites del lago, incluso después de las islas y del confín del cielo. El aire es puro y el lugar sereno, allí se respira paz y esperanza. La percepción es similar en cualquiera de los miradores de este itinerario promocionado como parte del fortalecimiento del turismo comunitario en el departamento de La Paz.

El Ministerio de Culturas, a través del Viceministerio de Turismo y el Programa Nacional de Turismo Comunitario, presentó el circuito turístico Wiñay Marka como alternativa para articular ciudades y comunidades en torno a la magnificencia del lago Titicaca y sus atractivos.

La estatua del Mariscal Andrés de Santa Cruz se yergue en el ingreso al pueblo de Huarina. Foto: Pedro Laguna

El inicio de este recorrido es el teleférico. Inaugurada a inicios del mes pasado, la Línea Azul se ha convertido en la principal atracción para quienes se transportan en las cabinas aéreas. Dicen que los mejores cuadros se muestran en los días de la Feria de la 16 de Julio, aunque cualquier momento es oportuno, incluso con mal tiempo. En esta ocasión, la neblina a subsumido a El Alto, pero deja traspasar los rayos del sol, lo que genera un panorama onírico.

Siguiendo la ruta y a pesar del camino escabroso, debido a la construcción de la doble vía hacia Copacabana, es difícil no dejar de disfrutar de las vistas del altiplano, hasta arribar a la comunidad Chirapaca (municipio de Batallas), el primer mirador del circuito. El principal atractivo de la tierra del águila negra (de ch’iyara paka, de donde proviene el nombre de la comunidad) es un muro de 200 metros de largo que tiene pinturas rupestres. Llamas, caballos, gente bailando y una iglesia colonial son algunas figuras que se observan al caminar por este terreno, aunque también llama la atención el poco cuidado que ha habido hasta el momento y los grafitis hechos por estudiantes que desconocen el valor de estas obras artísticas históricas.

Una visitante sostiene una rana gigante (Telmatobius Culeus) en la comunidad Corihuaya. Foto: Pedro Laguna

El primer mirador está en la punta de la única loma del pueblo, desde donde se pueden ver los nevados de la cordillera, que se asemejan a vigilantes del altiplano que miran a lo lejos, protegidos por las nubes blancas de la época de lluvias.

Ruth Suxo, jefa de Desarrollo de Turismo Comunitario del Viceministerio de Turismo, explica que esta propuesta es una alternativa para articular municipios que se beneficiaron con infraestructura, para lo cual el Gobierno invirtió aproximadamente 7 millones de bolivianos. La siguiente parada es Huarina, considerada la tierra del Mariscal Andrés de Santa Cruz, porque ahí nació su madre y mentora, Juana Basilia Calahumana. La raigambre del expresidente en este municipio se refleja en el monumento que da la bienvenida a los forasteros y lugareños, donde se encuentra un centro de información turística que muestra cuadros del vencedor de Zepita y videos de las danzas de la región. Para ese momento, las aguas del lago sagrado ya acompañan el viaje, con un azul intenso y paisajes infinitos.

Vistazo desde una cabina de la Línea Azul del teleférico, en El Alto. Foto: Pedro Laguna

“Aquí nació la civilización andina, se aprendió a domesticar la papa y los tubérculos”, afirma el vicepresidente Álvaro García con respecto a la zona lacustre, durante la inauguración del restaurante-mirador de la comunidad de Silaya (en San Pablo de Tiquina), que ofrece al turista una vista inigualable del Titicaca, además de un restaurante al aire libre, desde donde el horizonte parece no tener límites, pasando incluso los límites del cielo, en una alternativa para quienes no quieran cruzar el Estrecho de Tiquina.

La leyenda indica que Apu Qullana Awki creó el universo durante varios siglos, luego de lo cual se fue a descansar a las montañas más altas del altiplano, en Wiñay Marka (Ciudad Eterna), no sin antes dejar un mandamiento para la gente: no subir a su morada. Pero instados por el ser maléfico Awqa, los pobladores escalaron el macizo con la esperanza de convertirse en seres superiores. Apu, para castigar la desobediencia, mandó que pumas devorasen a los rebeldes. Al observar la carnicería, el padre Sol lloró 40 días y sus noches, por lo que sus lágrimas formaron una laguna inmensa que ahogó a todos los pumas. Los sobrevivientes comentaron que se trataba de qaqa titinakawa (pumas grises), que derivó en el actual nombre del lago. Sabedores de esta historia, el paso de San Pablo a San Pedro de Tiquina se hace místico, con el espectáculo de la naturaleza. “En años pasados había ranas por cantidades en las orillas, pero ahora no se ven”, dice Félix Ramos, de la comunidad Corihuaya, donde se han propuesto repoblar la rana gigante (telmatobius culeus), un anfibio que corre peligro de extinción. Este proyecto pretende mostrar las características del anfibio y concienciar de su importancia en el ecosistema lacustre, para que las veamos no solo en fotos, sino que las podamos tocar y apreciar su fragilidad dentro de la naturaleza. A esa hora, el sol empieza a acercarse al límite del lago y el cielo, pero hay tiempo suficiente para llegar al Mirador de Mama Ocllo, un restaurante y refugio para visitantes a este lugar lacustre, donde una estatua morena y vestida con los colores de la wiphala parece velar, encima del cerro, todo el Lago Menor o Wiñay Marka, como parte de un recorrido de esperanza para el turismo comunitario.





Boltur oferta al menos cuatro paquetes turísticos para el feriado del 1 de mayo



La gerente de la empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Lourdes Omoya, anunció este viernes que esa entidad ofertará al menos cuatro paquetes turísticos para el feriado del 1 de mayo de este año, cuando se celebra el Día del Trabajador.

Según Omoya, el 30 de abril y el 1 de mayo existirán dos salidas hacia el río Coroico para realizar rafting y canyoning, y la empresa proveerá todo el equipo necesario para hacer esos deportes extremos.

"Tenemos por ejemplo el rafting y canyoning por el rio Coroico, tenemos el equipo que usarán, tenemos dos salidas, el 30 de abril y el 1 de mayo", dijo a los periodistas.

Agregó que se ofertará un paquete turístico a Sorata con salida el 29 de abril, y a Tarila ingresando por el Camino del Inca, en Sud Yungas, cuya partida será también el 29 de abril, pero la travesía durará tres días y dos noches.

También dijo que se lanzó el circuito Guaqui-taraco-Tiahuanaco, que se basará en el 'agroturismo' porque los turistas verán cómo se elabora el queso o se ordeña la leche de vaca, además de participar de las actividades propias de las comunidades de esas zonas.

Señaló que cada paquete tiene un costo distinto y los interesados pueden recabar más información en la web institucional: www.boltur.gob.bo.

sábado, 22 de abril de 2017

La belleza de los Chorros de Jurina

No existe lugar maravilloso, natural, exuberante, exótico y de mucha energía, como los Chorros de Jurina. Son caídas de agua que se encuentran en el departamento de Tarija. Están considerados como balnearios, parte de la reserva de la Cordillera de Sama, y precisamente están al pie de la cuesta de Sama.

Está a 25 kilómetros aproximadamente al Noroeste de la Chura Tarija. La característica principal de este lugar son las dos caídas de agua que posee de una altura aproximada de 25 metros.

La primera se denomina "Chorro Blanco", porque la caída del agua es blanca. La otra fue bautizada como "Chorro Negro", no porque el agua sea negra, sino porque las rocas que están detrás de la caída del líquido elemento, son negras y hacen ver como si el agua fuese oscura.

El lugar es muy visitado por los turistas, principalmente jóvenes, quienes no solo disfrutan de la vegetación, el aire natural y el aroma fresco de la zona, sino también aprovechan para bañarse con las caídas de los dos manantiales de agua.

Uno de los detalles que hace más atractivo llegar al lugar, es que no hay transporte que vaya directamente allá, se lo debe hacer a pie, lo que invita a una mayor distracción y encuentro "en directo" con la madre natura.

Lo importante de estar los "Chorros de Jurina" es disfrutar de un paisaje, regalo que Dios le dio a ese maravilloso sitio situado en el Sur del país.


jueves, 20 de abril de 2017

El XI Congreso de turismo comienza hoy en Samaipata

Bailarines y músicos cortejarán con ritmos de los valles a los presentes en el acto inaugural del XI Congreso Nacional y V Congreso Latinoamericano de Guías de Turismo este jueves 20 de abril, a las 18:30, en el Centro Cultural de Samaipata.

Así lo comunicó Jaquelin Méndez Peña, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de esa localidad (Asogturs), y precisó que las danzas tradicionales serán interpretadas por la Escuela de Ballet de Samaipata y la Escuela de Ballet de Mairana, mientras que la Escuela Municipal de Música de Samaipata tocará temas de los valles, amazónicos, misionales y otras regiones del país.

Ambos congresos se desarrollarán del 20 al 23 de abril en el municipio que es capital de la provincia Florida, donde se espera la participación tanto de nacionales como de personas provenientes de Brasil, Perú y Chile, entre otros países.

Los objetivos del Congreso de Guías de Turismo, según explicó Méndez Peña, son “profundizar el conocimiento de todos sobre los bienes culturales y naturales que tenemos”; posicionar a Samaipata “como un destino turístico a nivel internacional, y que los diferentes actores puedan tejer lazos comerciales para potenciar la producción de la región”.

Las conferencias magistrales que brindarán especialistas de talla nacional e internacional ayudarán a enriquecer el conocimiento específico de la zona en aspectos de biología, arqueología, antropología, historia, interpretación y seguridad turística, entre otros temas.

Méndez Peña solicitó que todas las personas del sector se inscriban al Congreso cuya bonificación incluye acreditación y material. Los interesados en inscribirse pueden escribir al correo electrónico asogtursamaipata@gmail.com o acercándose a la asociación de guías de turismo de cada departamento.

miércoles, 19 de abril de 2017

"Por las minas de Oruro" retorna para enseñar de la historia minera de Oruro

El grupo "Claustro", nuevamente realizan la invitación al recorrido histórico de aventura y aprendizaje "Por las minas de Oruro", donde las personas a parte de conocer los oscuros socavones que utilizaron y utilizan los trabajadores de interior tierra, podrán escuchar en la voz de expertos antropólogos la verdadera historia de este departamento, que tiene sus raíces en la minería.

Será un recorrido que dura aproximadamente cuatro horas , donde se hablara de la historia de la minería en nuestra ciudad Oruro, a partir de épocas precoloniales, sus tradiciones de las culturas quechua, aymara, uru y huancarani, la época de la colonia, los vestigios de minerales descubiertos que dieron origen a la fundación de la ciudad de Oruro.

Según informó el representante del grupo "Claustro", Sergio Fernández, se recorrerá por las minas de San Miguel, La Colorada, Santa Rita, San José e Itos. "Donde conoceremos la historia de la minería en la Colonia, después de la Colonia, la minería de los barones de estaño, de la Comibol, y la minería actual cooperativizada".

MITOLOGÍA

Aparte de poder conocer en detalle la historia de la minería de la ciudad de Oruro, se podrá ingresar a la mina a saludar al "Tío", donde se explicará de la rica mitología que encierran los socavones de la serranía orureña, además de dar a conocer el descubrimiento de la "Tía", que para algunos investigadores es una figura reciente, pero podría tener raíces coloniales.

Además los participantes del recorrido, podrán conocer la motivación de la festividad del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, que tiene un origen minero, cuando los trabajadores de esta región le empezaron a rendir pleitesía.

Se espera contar con la presencia de un buen número de personas, invitando sobre todo a los ciudadanos orureños, quienes deberían conocer la verdadera identidad de esta capital.

Cochabamba Hay 400 sitios patrimoniales en la ciudad


La ciudad de Cochabamba tiene identificados unos 400 inmuebles de valor patrimonial, entre públicos y privados, la mayoría de ellos situados en el centro histórico.

Ese dato se desprende de la catalogación que ha realizado la Jefatura de Patrimonio Territorial de la Alcaldía cochabambina.

La mayor parte de los inmuebles se halla en el centro histórico (303) y el anillo que le circunda (73), precisa el jefe de Patrimonio Territorial, Gustavo Siles. A estos 376 se suman los que están fuera de esos límites, con lo que el número total ascendería a unas 400 unidades patrimoniales, contando conjuntos que comprenden más de una unidad, la mayoría de ellos de propiedad privada, aclara Siles.

Estas cifras fueron facilitadas ayer, en ocasión del Día Internacional de Monumentos y Sitios, que en Cochabamba se celebró con un programa amplio de actividades en cuatro museos, el Archivo Municipal y el teatro Achá, todos de tuición de la Alcaldía cochabambina.

Más allá de la catalogación, Siles reconoce que en la Alcaldía no hay un presupuesto regular y específico para hacer trabajos de protección, conservación y/o intervención de los inmuebles. Para labores de esta naturaleza, la Alcaldía debe elaborar proyectos que luego son licitados y ejecutados. Esto se pretende resolver con la puesta en práctica de un plan de gestión del patrimonio, que ya está concluido y cuya aplicación, hasta antes de fin de año, comprendería la fijación de un presupuesto.

Además de esta limitación, la arquitecta patrimonialista Patricia Dueri identifica problemas en algunos bienes patrimoniales que ya han sido intervenidos. A partir de sus investigaciones, alude a patrimonios monumentales como la colina de San Sebastián, donde está el monumento de las Heroínas de la Coronilla, que sufrió robo de partes y de cuyo proyecto de rehabilitación no se perciben mayores avances.

Otro ejemplo, apunta, es la plaza 14 de Septiembre, declarada Monumento Nacional, que se intervino hace poco, con modificaciones sobre su estructura original que han afectado el funcionamiento de la fuente. Y en el caso de la Catedral Metropolitana, apunta que, además de las intervenciones ya realizadas, requiere mantenimiento permanente.

LA CASONA SANTIVÁÑEZ ES UNO DE LOS CUATRO MUSEOS MUNICIPALES QUE ALBERGARON ACTIVIDADES POR EL DÍA DE MONUMENTOS Y SITIOS. ULISES CABRERA


11

Líneas de trabajo prevé el plan de gestión del patrimonio en el centro histórico. Algunos de ellos tienen que ver con dinamización y ordenamiento urbano, rehabilitación de áreas patrimoniales, capacitación y empleo en el ámbito patrimonial.

EL ARCHIVO MUNICIPAL ORGANIZÓ VISITAS GUIADAS DE SUS DOCUMENTOS PARA ESTUDIANTES, COMO PARTE DEL DÍA INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS.  FROI HEREDIA

lunes, 17 de abril de 2017

IDEAS PARA REFUNCIONALIZAR EL ÚNICO PULMÓN VERDE DE SUCRE Parque Bolívar



Si el parque Simón Bolívar de Sucre tuviera voz, en este momento estaría pidiendo auxilio. La constante agresión y desvalorización que recibe es advertida con impotencia por una parte de la población, que ya no encuentra entre su arboleda el apacible lugar de otros tiempos.

Hasta hace unos años, este que es el único espacio público verde de la capital, planificado en el siglo XIX, todavía cumplía el fin para el que fue creado: ser un sitio para la contemplación y la recreación, sin que se estropee su imagen.

Con la distinguida vecindad del Tribunal Supremo de Justicia, flanqueado por dos arcos del Triunfo, un obelisco y una fuente estilo francés, que además tiene escondida una torre de hierro forjado que ha sido diseñada por el mismísimo Alexandre Gustave Eiffel y rodeada por un lago artificial, hoy, el parque Bolívar se ve invadido en sus calles interiores y exteriores por juegos inflables, por un mercado de comidas callejero, por cochecitos con motor y otros pequeños vehículos. También por vendedores y ferias ambulantes, y por gente que lo adopta para desarrollar actividades que no guardan relación con el fin para el que fue pensado.

Un joven visionario

Las nuevas generaciones también se sienten disconformes con el mal uso que se le da a este importante atractivo turístico de la capital. Es el caso de Diego Villa Solares, futuro arquitecto que tiene la visión de refuncionalizar y ampliar el parque, al que identifica como el “único pulmón de Sucre”.

Su intención es hacer frente a requerimientos contemporáneos, sin romper el diseño original. “La idea del proyecto que voy a desarrollar es básicamente mantener los principios de diseño del parque Simón Bolívar y aumentar espacios para actividades contemporáneas que actualmente dañan su imagen”, detalla a ECOS.

Él propone hacer un conjunto flexible y una ampliación que incluya plazas culturales para conciertos, representaciones teatrales o exposiciones de arte, además de un espacio para cafeterías.

Villa Solares, de 25 años de edad, reconoce al parque como un lugar característico de Sucre con una tipología de jardín francés por sus principios geométricos de proporción y simetría. Destaca los elementos decorativos marcados, como los árboles o jardines, que son los protagonistas de este espacio.

Cuando observa el escenario y se pone a soñar en una refuncionalización del parque, imagina pasarelas que permitan diferentes puntos de vista o equipamientos, como por ejemplo el que revalorizaría a la ex estación de trenes habilitando allí un museo en vez de que estén funcionando atiborradas dependencias de la Alcaldía.

También se refiere a los espacios de la Piscina Municipal y otras construcciones de la Municipalidad, a las que conviene darles una nueva fisonomía y funcionalidad, de acuerdo al uso de suelos.

“Hay muchas cosas que la gente no sabe del Parque, como por ejemplo que la Torre Eiffel es original o que La Rotonda se movió”, dice el futuro profesional chuquisaqueño quien comparte con ECOS datos importantes sobre la historia del Parque, pero también reflexiona sobre su problemática.

Reestructuración

En criterio de Villa Solares, el parque Bolívar necesita una reestructuración que permita incluir las actividades que ahora se desarrollan y que no son acordes a los fines para los que fue creado, sin deteriorar la imagen del lugar.

“Esa reestructuración significaría un cambio profundo en la manera de diseñar y percibir un espacio público verde al cual estamos acostumbrados. Se necesita un lugar flexible, que funcione como un conjunto de posibilidades recreacionales, permitiendo al usuario generar sentimientos de pertenencia y apropiación del espacio”, opina él. •

Un poco de historia

En su marco histórico está el fundamento y la fortaleza del parque Simón Bolívar. “Conocer su origen y concepto nos permitirá entender la evolución en el espacio y en el tiempo, sentando las bases de una correcta interpretación del presente”, dice el estudiante de Arquitectura Diego Villa Solares.

El trazado del parque, antes llamado “Paseo del Prado”, fue concebido por el último presidente de la Real Audiencia de Charcas, Ramón García de León y Pizarro. Él hizo construir la portada, conformada por los dos arcos y un obelisco cuadrangular al centro.

Las crónicas del diplomático inglés L. Hugh De Bonelli, que llegó a Bolivia a principios de la República, destacan de Sucre la “limpieza característica”, sus casas blancas, iglesias y jardines públicos, particularmente el parque de la Alameda, obra iniciada los últimos años de la Colonia y finalizada en el gobierno de Manuel Isidoro Belzu.

En aquel entonces, la Alameda estaba completamente amurallada y contenía una grotesca colección de estatuas de animales, un zoológico de piedra que no guardaba relación en cuanto a las proporciones.

Según la descripción que el historiador William Lofstrom publicó en un artículo para el Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, De Bonelli hacía notar que el elefante, el gato y el loro eran del mismo tamaño.

El embellecimiento más notable del parque Bolívar se dio en el auge del neoclásico en Sucre y a propósito de la celebración del Centenario de la República, momento en el que, con el apoyo económico de industriales mineros, se procuró el embellecimiento de algunos espacios públicos. Los príncipes de La Glorieta y Pastor Sainz fueron quienes dotaron de elementos decorativos a este lugar.



Toro Toro, geoparque cultural, ecológico, geológico y etnográfico



Toro Toro es un lugar donde nada fue olvidado en la historia de la tierra, de la vida y de la inteligencia andina”. Así describió el geólogo brasileño Rualdo Menegat a estas ruinas geológicas tras arribar hace algunos años al municipio nortepotosino, el cual, gracias en parte a sus gestiones, ha sido declarado recientemente Geoparque Andino mediante ley municipal que de ahora en más buscará su homologación por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). De esta manera, el doble desafío de convertir al Parque Nacional de Toro Toro en fuente de ingresos a través del turismo y preservar la “inteligencia andina” empieza a hacerse realidad.

Todo nace con la llegada de Menegat a Bolivia invitado a participar en un congreso en 2014, al que aceptó asistir con la condición de conocer Toro Toro. Al arribar al sitio quedó maravillado con el paisaje y con la gente, entonces proyectó hacer del lugar un Geoparque, entendiendo a éste como el territorio que cuenta con una red de lugares de importancia geológica, etnográfica, ecológica y cultural. Entonces reunió a autoridades del municipio, del departamento de Potosí y también a gente interesada en apoyar la iniciativa.

Atractivos. Umajalanta es la caverna más profunda de Bolivia y constituye un sitio de alto interés científico y espeleológico.

A simple vista, el poblado está rodeado de montañas de curiosas formas y colores donde existen variados atractivos como las huellas de dinosaurios, las cavernas de Humajalanta, los cañones de Toro Toro, El Vergel, la ciudad de Itas, el camino de Siete Vueltas y el Cementerio de tortugas. Desde las alturas de la comunidad de Huayra K’asa, el geólogo muestra un paisaje diferente que describe la historia de la tierra. Por ejemplo, donde se asienta el pueblo existió un mar ubicado entre los Andes y la Meseta brasileña. “El mar cretáceo se fue formando capa tras capa en varias épocas. Fue un mar fantástico con una fauna impresionante y arrecifes de coral”. Esta superficie líquida tenía al menos 150 metros de profundidad, 300 kilómetros de ancho y miles de kilómetros de largo. En su área más insondable se desarrollaron grandes arrecifes, y por sus orillas caminaron dinosaurios dejando huellas a su gran paso.

¿Qué ocurrió en Toro Toro? El desplazamiento y esfuerzos tectónicos lograron un “doble sinclinal”, nunca visto en otras regiones. En el este, el sinclinal o cerro Huaylla tiene cinco kilómetros de ancho y 45 kilómetros de largo, al sur es más angosto abriéndose hacia el norte. En cambio el segundo sinclinal muestra la Cuenca del Caine hacia el oeste y a diferencia del Huayllas tiene fallas geológicas transversales o cerros pequeños en forma de triángulos que son capas de mar. Aquel paisaje de contrastes litológicos muestra capas rojizas, de areniscas continentales, por detrás de las capas de mar que están en fila, alineadas, y que en la región fueron denominadas k’asas (roturas).

Único

El geólogo brasileño Rualdo Menegat coadyuvó en la declaratoria del Parque.

Menegat asegura que estas formaciones son únicas, “si bien existen en otros sitios como Argentina, España y México, éstas se encuentran aisladas, mientras que en Toro Toro hay toda una secuencia”. Asimismo agrega que en la hilera de k’asas falta una y es muy posible que fuera derribada por algún movimiento sísmico. Toro Toro “es una realidad que merecía que sea destacada científicamente”, dice Menegat y explica que una incursión logró evidenciar “registros impresionantes de estromatolitos y vida marina abundante, millones de caparazones en capas sedimentarias”, las que muestran la existencia no solo de un mar cretácico, “también otros dos mares, el devónico que tiene registros en la zona de Siete Vueltas y el pérmico. Una visita a Taqo K’asa mostró el hallazgo que aún no fue descrito, al igual que las k’asas, y las cavernas de Humajalanta que se ubican en una falla”, cuenta Menegat al introducir a los visitantes en el sitio. “Vemos un ejemplo de cosas maravillosas”, añade y describe el lugar donde se encontraron bloques rocosos, desprendidos de los cerros y usados “por los incas”, para construir terrazas para viviendas y cultivos, cercar las parcelas, todo con material que cayó del terreno mientras éste se elevaba debido a los movimientos tectónicos.

Un kilómetro arriba, Menegat mostró los estromatolitos, estructuras minerales originadas por organismos microbiológicos o cianobacterias. “Los caparazones de los animales de mar se disolvieron en carbonato de calcio y las cianobacterias lograron calcitas, niveles delgados que se intercalan con arcilla o lutitas”. Estas formaciones, si bien existen en otros países, son diferentes porque sus capas alcanzan hasta 40 centímetros. “Fueron hechas por caparazones de la fauna marina, marca de una gran catástrofe térmica”, dice el experto y explica que el mar cretácico, al subir y bajar, formó las capas donde se evidencian al menos 280.000 años de historia. La formación, acompañada por agua que cae hacia una poza y pequeña cascada, es similar a una pared de data muy antigua, huella del mar por donde caminaron los dinosaurios y vivieron varias especies marinas, cuyos caparazones y huevos fosilizados se pueden ver en las rocas dispersas por el lugar.

El Cañón de Toro Toro es otro de los atractivos del complejo.

Quien visita la región tiene a la mano la historia de la “Pachamama (Madre Tierra) bien guardada. Podemos observar desde los tiempos más antiguos hasta los más nuevos y el desarrollo de una inteligencia de montañas que es la inteligencia de los Andes, representada por pinturas rupestres hasta ruinas de edificaciones, terrazas incas y la comunidad actual. Existen más de 40 geositios que ayudaron a obtener la categoría de Geoparque. Queríamos subir un peldaño, tener una certificación que permitirá tener más turistas y esto significa más fuentes de empleo, generación de recursos económicos y para ello hay mucho que hacer en el pueblo, esto nos preocupa y alegra”, expresa el alcalde de Toro Toro, Eliodoro Uriona.

En 2016, cerca de 22.000 turistas visitaron el Parque Nacional. Lo que se busca ahora es duplicar la cifra y para ello se debe mejorar la hotelería, ampliar su capacidad, optimizar el servicio de transporte, asfaltar la vía Cochabamba-Toro Toro y con ese trabajo “el pueblito va a reventar”, asegura Uriona. El ambicioso plan ya tiene financiamiento, pues el municipio prevé la inversión de Bs 300.000, y tanto la Gobernación de Potosí como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tienen sus contrapartes. Adicionalmente se consiguieron, de parte de la cooperación extranjera, 6 millones de euros para la construcción de albergues comunitarios en Hacienda Loma, Huayra K’asa y Ovejería, con capacidad para 100 personas.

La certificación de Geoparque permitirá la llegada de turistas pero no solo de aquellos que buscan aventura, sino de visitas “calificadas”, amantes de la ciencia, adultos mayores en busca de lugares apacibles y jóvenes que tengan curiosidad por conocer y se queden al menos una semana. Mario Jaldín, guía turístico y poblador del lugar, asegura que la certificación también ampliará el Parque Nacional Toro Toro que está delimitado en 16.570 hectáreas.

Servicios

Patrimonio. El valor cultural del municipio es una de las razones a promocionar.

El municipio “tiene varios lugares y paisajes para ver. Podemos hacer rapel, recorrer los cañones, visitar piscinas y cascadas naturales, también el mirador de cóndores”, manifiesta el guía y añade que el objetivo final es que el turista visite varios lugares y que regrese para ver más, “desde arqueología, pinturas rupestres que hay en diferentes alturas del lugar, alturas andinas hasta valles y semitrópico, laberintos, dunas fosilizadas, sitios que están fuera del Parque Nacional”. El proyecto es apoyado por Gonzalo García, director de Relaciones Internacionales de la Fundación Manuel García Capriles (MGC). “Es un trabajo a largo plazo, pero si no iniciábamos el proceso de investigación, no tendríamos la oportunidad de conocer la riqueza de Toro Toro, sitio de esencia aymara y presencia quechua”.



Otro camino a Coqueza, cuando las fotos hablan por sí solas



Eres tú, el silencio y la montaña”. De esa manera define el fotoperiodista Pedro Laguna el viaje a la localidad de Coqueza, que se encuentra en las faldas del volcán apagado Tunupa y a orillas del Salar de Uyuni, el sitio ideal para conseguir imágenes naturales extraordinarias. Y esa fue la razón principal para que un grupo de fotógrafos profesionales y aficionados decidieran llegar a este lugar por un camino alternativo, para que se encontraran con una especie de maná.

La ruta regular para llegar a Coqueza implica arribar primero al municipio de Uyuni, desde donde se tiene que atravesar el salar para alcanzar el territorio esperado, ubicado a 200 kilómetros de la ciudad de Potosí. Pedro ya visitó el lugar tres veces; mientras que Federico Ballivián, Juan Carlos Bejarano y Omayra Cortés —quienes forman parte del colectivo Photours— lo hicieron en un par de ocasiones. Decidieron regresar pues tenían objetivos claros: viajar por un camino alternativo, escapar de la rutina y la cotidianidad y, principalmente, redescubrir un territorio conocido pero siempre diferente.

El camino se ha transformado en una especie de isla en medio del mar de sal.

En esta época de lluvias es complicado pasar por el salar porque está inundado, así que los vehículos deben avanzar a baja velocidad con el fin de que el líquido no dañe el sistema eléctrico y ocasione que éste quede varado en medio del altiplano blanco. Por ello, en lugar de seguir camino hacia Uyuni, el jeep blanco que los transportó se desvió a la izquierda, hacia Salinas de Garci Mendoza, reconocido como terreno apto para el cultivo de quinua real y donde termina el camino asfaltado. “A mí me gusta más el camino de tierra porque hay más aventura”, afirma sonriente Federico, quien conduce el motorizado.

En cierta parte de la travesía, los amigos se toparon con un camino que se dividía en varios, algunos que conducen a minas y otros que llevan a poblaciones pequeñas que por ahora no son el objetivo principal. Gracias al GPS eligieron la ruta indicada que les llevara a su meta: Coqueza. En Salinas de Garci Mendoza el cielo estaba nublado, pero —para fortuna de los excursionistas— de un momento a otro se despejó y mostró un atardecer fantástico, con un cielo que por momentos se ponía rojo, con el fondo del Tunupa, que ya aparecía al fondo de la postal.

Llamas y ovejas caminan durante una tarde en la que el Tunupa luce su tono rojizo.

Ahí mismo, los fotógrafos recibieron una especie de regalo extra, ya que en ese momento pasaba un rebaño de llamas y ovejas. La experiencia les ha demostrado que deben estar atentos a estas escenas, con la cámara a punto para tomar las fotos. “Redescubrir desde la imagen, desde el color, desde el alma del fotógrafo”, define Pedro el momento en que ello ocurre.

Ubicado al norte del Salar de Uyuni, a los pies del Tunupa se encuentran las poblaciones de Tahua, Jirira y Coqueza. Federico visitó este último pueblo en mayo del año pasado, en época alta de turismo, por lo que había tiendas, comida y alojamiento disponibles casi todo el día; sin embargo, en esta ocasión todo estaba cerrado. En esas condiciones desfavorables se ubicaron en una cancha cercana para instalar sus carpas, aunque les resultó difícil, ya que el viento era de unos 60 kilómetros por hora, tan fuerte que arrancó y rompió la tienda de Juan Carlos, quien tuvo que refugiarse con uno de sus compañeros.

El Portal’, de Francine Secretan, ubicado en Achocalla, en el inicio de la travesía de los fotógrafos aventureros.

La noche no fue nada prometedora, pues el cielo estaba nublado y no se podía ver el horizonte. A la mañana siguiente, los visitantes fueron a buscar comida, y lo que encontraron fue una tienda pequeña a una cuadra de la plaza principal, donde les prepararon arroz con atún, que les sirvió de almuerzo y cena de la jornada anterior, y de desayuno para resistir la jornada.

Lluvias torrenciales que mojan el cuerpo en un par de segundos, vientos fuertes que arrancan hasta el ánimo, una habitación para protegerse del mal tiempo y el frío no amilanaron a los cazadores de imágenes, quienes estaban detrás del espectáculo incomparable de la naturaleza.

Es más, recibieron la bendición de ver el Tunupa pintado de blanco, imagen que muy pocas veces ocurre. El objetivo estaba casi completo, solo faltaba despertar a las tres de la madrugada para esperar el alba dentro del mar salado. En ese momento, antes de sacar la foto, los amigos sintieron esa paz que brinda Coqueza y que solo se puede demostrar con fotos.

Los colores de los racimos de quinua son intensos, pues están a punto de ser cosechados (foto izquierda). Restos momificados de civilizaciones antiguas descansan en una cueva cerca al Tunupa.




sábado, 15 de abril de 2017

Bolivia tiene baja nota en ranking de turismo

Bolivia mantiene la calificación de 3.3, en la escala del uno al siete en el informe del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cada dos años.

Según el documento, Bolivia apuesta por los recursos naturales y los recursos culturales y viajes de negocios, categorías en las que mundialmente está mejor ubicada. Pero, reprueba en infraestructura aeroportuaria, caminos y transporte vial. El estudio toma en cuenta 136 países y Bolivia ocupa el puesto 99 en el ranking general, que toma en cuenta factores como la facilidad para hacer negocios en un país, las políticas específicas de viajes y turismo, la infraestructura y los recursos naturales y culturales.

AVANCE

Avanzó un punto respecto al estudio anterior, pero en ese entonces se evaluó 141 países a nivel mundial. El documento que se elaboró en base a datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) entre 2015 y 2017, señala que Bolivia recibió a 882.000 turistas extranjeros que generaron un movimiento económico de 692,6 millones de dólares con un promedio de 785,3 dólares por turista. La actividad turística en el país genera el 2,4 por ciento del total de empleos del sector industrial y representa el 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que aporta la industria.

Según los indicadores, Brasil Chile y Argentina ocupan los tres primeros lugares en el ranking sudamericano, mientras que Paraguay queda en el puesto 10. La figura difiere en el ranking de los 10 destinos más atractivos para el turismo en América Latina donde Bolivia queda afuera y México relega al segundo lugar a Brasil. La mayoría de los países latinoamericanas confían en sus recursos naturales y la buena hospitalidad (lo que se llama “infraestructura de servicios turísticos”) para atraer a los turistas.

También cuentan con políticas de visas internacionales muy abiertas. “Los Gobiernos de la región conocen el papel estratégico que desempeña el turismo en la creación de empleo (10 por ciento del PIB mundial) y apoyan activamente al sector. Al mismo tiempo, la región comparte algunas áreas de desarrollo, como la infraestructura terrestre y la oportunidad de valorar mejor los recursos culturales”, indica el análisis regional. Si bien los países con mejores resultados tienen muchas características en común, cada uno tiene sus rasgos específicos que los diferencian de los demás. Brasil ocupa el segundo lugar en Latinoamérica y el puesto 27 a nivel mundial.

Este país cuenta con una buena infraestructura de servicios turísticos y excelentes conexiones aéreas, y sus precios son muy competitivos. Sin embargo, la seguridad y el contexto empresarial empeoraron. Aunque Paraguay no salió muy bien parado en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo de 2017 ha hecho del turismo una de sus prioridades como país en los últimos años.



SERVICIOS AEROPORTUARIOS

Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la calidad de los servicios aeroportuarios del país empeoraron los últimos dos años. Aunque en la categoría “Infraestructura de transporte aéreo”, Bolivia ocupa el puesto 86 en el ranking mundial, existen varios indicadores que influyeron negativamente, entre ellos la baja calidad de número de operadores de líneas aéreas y las salidas de los vuelos en los aeropuertos. Sin embargo, los datos muestran que mejoró la calidad de la infraestructura del transporte aéreo, la disponibilidad de asientos en los vuelos locales e internacionales.

En los últimos años, Bolivia implementó una serie de terminales aéreas para fomentar el turismo, en los casos de Chimoré y Uyuni; y en otros casos para diversificar los puntos de salida para vuelos internacionales. Sin embargo, sólo los aeropuertos del eje (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) cuentan con certificación para operar vuelos internacionales. (Erbol)

viernes, 14 de abril de 2017

Último tráiler de Star Wars muestra imágenes que serían del Salar de Uyuni

Este viernes se estrenó el primer tráiler de Star Wars episodio VIII: Los Últimos Jedi (The Last Jedi, en inglés) durante la Star Wars Celebration y la gran sorpresa fue ver imágenes que corresponderían al Salar de Uyuni.

El año pasado ya Star Wars Stuff había anunciado que posiblemente se grabarían imágenes en el lugar y mostró una publicación en su cuenta de Twitter en la que se veía lo que parecía la grabación de una escena.

Foto de Star Wars Stuff en el Salar de Uyuni.

Hoy, después de tanta espera para los fanáticos, la franquicia cinematográfica LucasFilm lanzó el tráiler que aparentemente confirma lo anunciado y al parecer el Salar de Uyuni será uno de los lugares más importantes dentro del filme, porque en él se desarrollaría la batalla principal entre la Resistencia y la Primera Orden, un nuevo grupo imperial. Pero para poder saberlo definitivamente habrá que esperar hasta finales de este año, el 15 de diciembre, según la programación del estreno de la película.

Poco después del lanzamiento, el Viceministerio de Culturas de Bolivia publicó en su cuenta en Facebook capturas del tráiler con el mensaje de que "El nuevo trailer de Star Wars trae estas escenas. Su nombre empieza con U y está en Bolivia " (Sic).


Este episodio de la saga fue escrito y dirigido por Rian Johnson y también es la segunda que será producida sin la dirección de George Lucas, aunque él continúa colaborando con la franquicia cinematográfica como consultor.

Espere

Star Wars: Los últimos Jedi – Primer Adelanto. Video: Star Wars Latinoamérica

Los actores confirmados para este episodio son Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver, Domhnall Gleeson, Oscar Isaac y Andy Serkis, con Mark Hamill, Carrie Fisher, Anthony Daniels y Peter Mayhew, Benicio Del Toro, Laura Dern y Jimmy Vee. (14/04/2017)

Copacabana lista para recibir a miles de peregrinos

La localidad de Copacabana se encuentra lista para recibir a miles de pelegrinos que acuden con fe hasta el templo del municipio. Desde hace dos semanas, artesanos, comideras y personal de hotelería se prepararon para esta fecha, indicó la asambleísta de la provincia Maco Kapac, Susana Cortez.

La Semana Santa es un momento de reflexión para el pueblo católico a nivel mundial y un desafío para la población de Copacabana, que en estos días alberga a más de 10 mil peregrinos y visitantes que llegan hasta el lugar. Los pobladores de este municipio llevaron más de dos semanas preparando el comercio, hoteles, casas y puntos de comida para tener todo listo, indicó la asambleísta de la provincia Manco Kapac, quien tiene bajo su jurisdicción este municipio.

En este tiempo de recogimiento espiritual miles de personas de distintos lugares del país realizan una caminata o un viaje en automóvil hasta Copacabana, un lugar que es considerado para reflexionar y celebrar el renacimiento de Jesucristo.

Cortez explicó que este año la población de Copacabana espera incrementar la cantidad de peregrinos, ya que anteriormente hubo una disminución de visitantes.

El concejal de Tiquina, Nicolas Quispe, informó que también este distrito se ha preparado para recibir a los miles de habitantes que llegan el fin de semana para visitar a la Virgen del Copacabana. “Para esta ocasión se reparó la plaza principal, se arregló los barcos y lanchas para los que deseen los paseos lacustres”.

“El alcalde Pedro Marconi del estrecho de San Pedro y San Pablo de Tiquina, igual se ha ido preparando para recibir a los pelegrinos, ha trabajado desde hace un mes, aproximadamente, mejorando la plaza principal. Los pobladores que manejan lanchas y barcos, también se encuentran listos, porque saben que esta es una época donde se recibe a muchos turistas”, indicó.

OTRAS OPCIONES

Las caminatas hacia Takesi y El Choro, en la ruta a Yungas, son opciones para los peregrinos de Semana Santa, por esta razón la Administradora Boliviana de Carreteras (Abc), ha decido levantar la restricción vehicular. El camino a Takesi, ubicado en cercanías de la mina Chojlla, Sud Yungas, es una alternativa al igual que El Choro, ambos lugres reciben cientos de habitantes en el feriado de Semana Santa, la caminata para esto lugares no dura más de dos días.

jueves, 13 de abril de 2017

Bolivia mantiene su calificación en ranking mundial de turismo



Bolivia mantiene la calificación de 3.3, en la escala del uno al siete en el informe del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cada dos años.

Según el documento, Bolivia apuesta por los recursos naturales y los recursos culturales y viajes de negocios, categorías en las que mundialmente está mejor ubicada. Pero, reprueba en infraestructura aeroportuaria, caminos y transporte vial.

El estudio toma en cuenta 136 países y Bolivia ocupa el puesto 99 en el ranking general, que toma en cuenta factores como la facilidad para hacer negocios en un país, las políticas específicas de viajes y turismo, la infraestructura, y los recursos naturales y culturales. Avanzó un punto respecto al estudio anterior, pero en ese entonces se evaluó 141 países a nivel mundial.

El documento que se elaboró en base a datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) entre 2015 y 2017, señala que Bolivia recibió a 882.000 turistas extranjeros que generaron un movimiento económico de 692,6 millones de dólares con un promedio de 785,3 dólares por turista.

La actividad turística en el país genera el 2,4 por ciento del total de empleos del sector industrial y representa el 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que aporta la industria.

Según los indicadores, Brasil Chile y Argentina ocupan los tres primeros lugares en el ranking sudamericano, mientras que Paraguay queda en el puesto 10.

La figura difiere en el ranking de los 10 destinos más atractivos para el turismo en América Latina donde Bolivia queda afuera y México relega al segundo lugar a Brasil.

La mayoría de los países latinoamericanas confían en sus recursos naturales y la buena hospitalidad (lo que se llama “infraestructura de servicios turísticos”) para atraer a los turistas. También cuentan con políticas de visas internacionales muy abiertas.

“Los Gobiernos de la región conocen el papel estratégico que desempeña el turismo en la creación de empleo (10 por ciento del PIB mundial) y apoyan activamente al sector. Al mismo tiempo, la región comparte algunas áreas de desarrollo, como la infraestructura terrestre y la oportunidad de valorar mejor los recursos culturales”, indica el análisis regional.

Si bien los países con mejores resultados tienen muchas características en común, cada uno tiene sus rasgos específicos que los diferencian de los demás.

Brasil ocupa el segundo lugar en Latinoamérica y el puesto 27 a nivel mundial. Este país cuenta con una buena infraestructura de servicios turísticos y excelentes conexiones aéreas, y sus precios son muy competitivos. Sin embargo, la seguridad y el contexto empresarial empeoraron.

Aunque Paraguay, no salió muy bien parado en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo de 2017 ha hecho del turismo una de sus prioridades como país en los últimos años.



BAJA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS AEROPORTUARIOS

Según el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la calidad de los servicios aeroportuarios del país empeoraron los últimos dos años.

Aunque en la categoría “Infraestructura de transporte aéreo”, Bolivia ocupa el puesto 86 en el ranking mundial, existen varios indicadores que influyeron negativamente, entre ellos la baja calidad de número de operadores de líneas aéreas y las salidas de los vuelos en los aeropuertos.

Sin embargo, los datos muestran que mejoró la calidad de la infraestructura del transporte aéreo, la disponibilidad de asientos en los vuelos locales e internacionales.

En los últimos años, Bolivia implementó una serie de terminales aéreas para fomentar el turismo, en los casos de Chimoré y Uyuni; y en otros casos para diversificar los puntos de salida para vuelos internacionales. Sin embargo, sólo los aeropuertos del eje (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) cuentan con certificación para operar vuelos internacionales.

Trenes, ruinas y playa incluye el nuevo circuito para potenciar el agroturismo en La Paz



Trenes, ruinas y playa forman parte del nuevo circuito que ofertará la Empresa Boliviana de Turismo (Boltur) y la Red Markasataki (para nuestro pueblo en aymara), que integrará los municipios de Guaqui, Tiwanaku y Taraco para potenciar el agroturismo en el departamento de La Paz.

El circuito turístico se iniciará con un recorrido por Guaqui, distante a 90 kilómetros de la ciudad de La Paz, que tiene como principal atractivo los museos de los trenes que datan de principios del siglo XX y el buque Multipropósito, construido en 2009 y considerado uno de los más grandes del país, de 39 metros de largo, con capacidad para más de 150 pasajeros.

"Estamos a orillas del majestuoso lago menor del lago Titicaca, tenemos el complejo de museos, nuestras locomotoras, algo más republicano la construcción del buque Multipropósito y el municipio tiene los récords Guinness de la Morenada", explicó la representante de la Red Markasataki, Fanny Tórrez.

El jefe de Desarrollo Turístico de Boltur, Miguel Gonzales, anunció que ese paquete turístico de dos días y una noche se promocionará a partir del feriado del 1 de mayo a un precio accesible, con un cupo de siete a 14 personas.

Explicó que la segunda parada de ese nuevo circuito turístico es la ciudad de Tiwanaku, uno de los conjuntos arqueológicos más enigmáticos de la América preincaica, distante a 70 kilómetros de Sede de Gobierno, que alberga las ruinas de los templos de Kalasasaya, la Puerta de Sol, los monolitos Bennett y Ponce, la puerta de la Luna y la Pirámide de Akapana, entre otros, con más de 3.000 años de antigüedad.

El guía turístico, Eduardo Choque, dijo que en el siglo XVII la mayoría de esos templos y monolitos fueron saqueados y los intrusos robaron las láminas de oro y plata que los adornaban.

Luego de la visita a esos templos, el turista participará de las actividades rutinarias de la comunidad, entre ellas, la cosecha de papa, el ordeñado de vacas y la elaboración de quesos.

En el segundo día del circuito, se visitará Taraco, constituido en un municipio hace 13 años, pero con más de 250 años de vida, que forma parte de la cultura "chiripa" una de las más antiguas del continente (1.500 antes de cristo) y que se caracteriza por sus museos, ruinas arqueológicas y porque es considerada la cuna de la 'Morenada'.

"En Taraco encuentras las mega maravillas del turismo, con 6.603 habitantes, la gran mayoría de la población vive de la producción agropecuaria, de la pesca, la lechería, y ahora estamos promoviendo el turismo", explicó el alcalde de Taraco, Juan Quispe.

Subrayo que Taraco, ubicada a 32 kilómetros de La Paz, tiene una zona boscosa, el 'Bosque San José', una playa cálida y una isla que tiene 180 habitantes, que limita al norte y oeste con el lago Titicaca y con Perú.

Su pobladores resguardan en el museo denominado la 'Morenada' una pieza arqueológica, que fue encontrada en una excavación en 1994, un cráneo humano tallado en cuarzo blanco de aproximadamente 2 centímetros.

El jefe de Desarrollo Turístico de Boltur aseguró que ese nuevo circuito potenciará la actividad económica de los sectores del transporte, alimentos, hotelería y artesanía de esos tres municipios. (13/04/2017

Asegura que Roboré es un pueblo pacífico


A raíz de los hechos suscitados a partir del atraco a un carro del Brinks con una remesa millonaria (30 de marzo) y los operativos policiales para dar con los autores, las autoridades de Roboré temen que este suceso merme el flujo de visitantes a ese municipio durante los días de Semana Santa. Al respecto, el alcalde Iván Quezada aclaró que, en primer lugar, el atraco no fue en Roboré y que los operativos se llevaron a cabo lejos del municipio.

“Algunas versiones han hecho ver a Roboré como el epicentro de los hechos criminosos y nosotros aseguramos que Roboré es un pueblo pacífico que espera con los brazos abiertos a los visitantes”, apuntó el burgomaestre.

Controles
Quezada admitió que las labores de control policial efectuadas en los cruces de la carretera bioceánica “han sido molestos y pueden ser una causa para no volver por la zona”, pero reiteró que nada de lo sucedido fue en Roboré.

Informó que para que la ciudad esté limpia, los pobladores realizaron una minga y esperan con sus tradiciones culturales a los posokas. Anunció una serie de actividades religiosas y también ferias artesanales y culturales en Roboré.

Sugirió también como sitios con atractivos para visitar y vivir rodeado de naturaleza y cultura viva, Santiago de Chiquitos, el santuario de Chochís, el mirador, entre otros lugares que pertenecen a es-
te municipio de la provincia Chiquitos, en el este del
departamento

miércoles, 12 de abril de 2017

Feriado largo, vías expeditas y Chiquitanía la más visitada

La mayoría de las personas y turistas se dirigen a conocer las Misiones Jesuíticas en la Chiquitanía en un 35 %, seguidamente los valles cruceños un 26 % y la población restante, un 39 %, se desplaza a la ciudad de Santa Cruz y al Norte Integrado por sus diferentes movimientos religiosos, indicó Parada, al momento de invitar a la población a disfrutar con la familia este feriado. Detalló que solo en estos días el flujo turístico es de 80 mil personas que se mueven en estos tres días de Semana Santa. Agregó que deja un movimiento económico de 40 millones de bolivianos. Asimismo, el director del Servicio Departamental de Caminos de la Gobernación, Jhonny Soria, manifestó que el 96,5% de las rutas se encuentra expedita y solamente un 3,5% está intransitable debido a crecida de los ríos. Las rutas intransitables están en la provincia Santistevan, Fernández Alonso y Las Marotas; en Andrés Ibáñez el camino a Limoncito y Cañada II; en Ichilo las vías a Santa Fe, Río Surutú y Yantata; en la provincia Ángel Sandóval el trayecto a Florida y Pozones, indicó la autoridad, al momento de pedir a la población prevención y cuidado si transitarán por estas zonas.

Turismo con publicidad engañosa Defensor apunta a agencias ilegales

El viceministro de Defensa al Consumidor, Guillermo Mendoza, informó que en las últimas semanas se incrementaron las denuncias contra varias agencias de viaje, debido a que las mismas habrían incumplido los paquetes ofertados a los turistas que llegan al país.

Existen alrededor de 2 mil empresas que ofrecen estos servicios –dijo– aunque no identificó las agencias involucradas en el posible delito de estafa.

IMPROVISACIÓN

“Las agencias de turismo están dejando mucho que desear, algunas operan muy bien, otras no, se crean de manera improvisada que sólo atienden por un día o por unas horas, se puede decir que cada feriado aumentan más empresas se tiene registradas alrededor de unas 2 mil agencias en todo el país, sobre todo en Uyuni, después de la festividad de Semana Santa, se contará con 2100 empresas”, anticipó la autoridad.

CANOTUR

Sobre este delicado tema, Paula Arias, presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo, (Canotur), indicó que la entidad que dirige, tiene afiliadas a 55 operadoras de turismo en todo el país. “El resto de las agencias no están obligadas a afiliarse a esta asociación, por lo que no se puede señalar si son o no ilegales”, aclaró.

“El resto de las agencias de viaje y turismo no están obligadas a afiliarse a este rubro, por lo que no podemos decir que sean legales o no”, puntualizó. Respecto de los controles, dijo que es atribución de la Gobernación y las alcaldías, “porque son las que otorgan los permisos correspondientes”.

SANCIONES

Mendoza indicó que en caso de que se verifiquen estos extremos en empresas que no operen legalmente o no cumplan con su itinerario de viajes, estas serán objeto de sanciones, las cuales de aplican desde 1.000 hasta 10 mil UFVs, equivalente a 22 mil bolivianos por la comisión de faltas graves, sostuvo.

martes, 11 de abril de 2017

Chiaraque, el pueblo de la Muela del Diablo



Juan Mamani es uno de los comunarios mayores de Chiaraque, el pueblo de la Muela del Diablo, la cima de cerro en forma de pieza dental que adorna La Paz. Juan tiene 85 años y vive en el poblado desde siempre. "Nací aquí, soy heredero de mi padre, Gregorio Mamani”, afirma el hombre. Dice que es mayor, pero "no tan viejo como el cerro”, al que llaman Auqui Qollo (cerro viejo), un lugar sagrado donde los de Chiaraque realizan sus ceremonias ancestrales en ciertas fechas, como en el Año Nuevo Aymara, cada 21 de junio.

El padre de Mamani fue uno de los colonos beneficiados con la distribución de tierras que se hizo 1854, en el marco de la Reforma Agraria, en Chiaraque, conocido entonces como el fundo Mallasa, una propiedad extendida a los pies de esa colina coronada con la Muela del Diablo, uno de los símbolos naturales de la topografía de la ciudad de La Paz.

Para algunos de los comunarios el cerro es en verdad la muela de un demonio. Es que en Chiaraque -cuentan- se libró una batalla entre arcángeles y seres malignos. Los segundos perdieron y uno de ellos, en la batalla, perdió la muela, que se quedó para siempre como muestra del poder de los "ángeles de Dios”.

"Desde siempre este Auqi Qollo ha sido lugar de ceremonias”, asegura Juan. Samuel Mamani, dirigente de los comunarios de Chiaraque, añade que reciben el Año Nuevo Aymara con una huatia preparada en horno de barro.

"Esa es la comida tradicional de Chiaraque”, añade. "Pero también celebramos con bailes y otras ceremonias”, continúa Samuel.

Con esa descripción quiere resaltar una de las vocaciones que tiene su poblado: el turismo que atrae la Muela del Diablo. Estando a 45 minutos del centro de La Paz y a 30 minutos de Calacoto están convencidos de que son una buena opción.

"Tenemos movimiento durante toda la semana y eso se incrementa los fines de semana y feriados, la Muela del Diablo siempre tiene gente”, dice.

Los comunarios de Chiaraque siempre estuvieron dedicados a tareas de cultivo, pastoreo y ahijaderos, pero estas actividades no son suficientes para su subsistencia, por eso miran la posibilidad de convertirse en una alternativa para absorber el rebalse de visitantes que cada fin de semana tienen Mallasa y Achocalla, los dos centros recreacionales más visitados de La Paz.
"Mallasa y Achocalla colapsan cada fin de semana y nosotros queremos ser una nueva alternativa para la población. Tenemos un proyecto que estamos trabajando”, afirma Samuel Mamani.

El proyecto está en su etapa de diseño. Los comunarios se organizan para presentar su propuesta a las autoridades correspondientes.

Alejandro Quispe, secretario general de Chiaraque, precisa que se trata de un complejo donde ofrecerán todos los servicios a los turistas: comida, transporte, guías y otros.

"También queremos tener una cancha, una iglesia y parqueos”, dice Juan Mamani.

Ya tienen experiencia en la atención a los turistas que pasan por su poblado para alcanzar la cima del cerro. "Las señoras se organizaron en una asociación que cuando se requiere atienden a los turistas con la alimentación, ya hemos trabajado en eso”, asegura otro de los dirigentes del poblado.

Están esperanzados en su proyecto para traer de regreso a algunos de sus comunarios, que debido a que Chiriaque no goza con todos los servicios básicos se fueron a vivir a zonas aledañas, como Chasquipampa, Cota Cota y El Pedregal. Actualmente en el pueblo viven unos 27 comunarios con sus respectivas familias.

Chiriaque es un lugar encantador, al menos en la época de lluvia, cuando se pinta por completo de verde. Las plantaciones de hortalizas y el pastoreo de vacas, ovejas y de otros animales lo convierten en un pueblo pintoresco, desde dónde se puede dominar con la vista toda la ciudad de La Paz, su centro, la zona Sur e incluso la ciudad de El Alto.

Sin embargo, es la cima de la Muela del Diablo la que ofrece un espectáculo paceño mayor. Son suficientes unos 20 minutos para alcanzar su cima, donde, en la época húmeda, una suave y cálida brisa acompaña la experiencia.

Destino en La Paz

Altura La Muela del Diablo es una formación rocosa de unos 300 metros de altura. Sobre la cima la altitud es de 3.825 metros sobre el nivel del mar.
Ingreso Se puede llegar a Chiarque caminando, como lo hace la gran mayoría de los turistas, o en transporte.
Qué llevar Ropa cómoda para caminar, una gorra, bloqueador solar y unas gafas de sol.
Atractivos El pueblo de Chiaraque ofrece, en tiempo de lluvia, un hermoso paisaje verde que contrasta con el aspecto árido de la Muela del diablo.
Servicios Los pobladores se organizan para ofrecer alimentación y otros servicios a los turistas.

Impulsan nuevos destinos tropicales para el feriado



La Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba promociona tres nuevos destinos turísticos con actividades de corta duración, que tienen costos entre 100 y 150 bolivianos, como una alternativa para pasar el feriado de Semana Santa, informó ayer la responsable de Turismo de la región, Yesika Pino.

El turismo comunitario en destinos como Valle de las Rocas, Majo Pampa e Ivirizu se perfila como una nueva alternativa para los visitantes locales y del interior del país.

Mientras que en la ciudad de Cochabamba se espera alrededor de 8 mil turistas para disfrutar de la diversidad culinaria local.

El trópico fue el destino preferido por los viajeros durante el 2016, porque recibió a 37.219 personas, de un total de 190 mil turistas en todo el departamento, según informó el director departamental de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero.

Según Pino, para el trópico, el feriado largo por Semana Santa se constituye en una de las principales fuentes de ingresos económicos.

En ese sentido, el primer destino turístico que se promociona es el Valle de las Rocas que está ubicado en el municipio de Puerto Villarroel. Se trata de un emprendimiento comunitario con varias actividades acuáticas que forman parte de un paquete cuyo costo es de 150 bolivianos.

Shinahota, otro de los municipios, busca atraer la mayor cantidad de viajeros con dos paquetes turísticos en que comprenden destinos que se visitan en un día cada uno. Ivirizu es la primera opción de este lugar para practicar turismo de aventura. Según Pino, durante el tour, los visitantes podrán realizar caminatas, paseos en motocicletas y canopy por un costo de 150 bolivianos.

El otro destino en Shinahota es Majo Pampa, donde los visitantes pueden apreciar tres atractivos naturales de la zona. Pino explicó que el paquete de 100 bolivianos comprende una caminata en el Sendero Homónimo, un recorrido por la cueva de Batman y un paseo en el Túnel del Duende.

Las tres propuestas turísticas en los dos municipios del trópico incluyen traslados desde los centros poblados, almuerzo y guía turístico durante los recorridos.

A pesar de que Villa Tunari se constituye en el municipio de preferencia para los turistas, debido a su capacidad hotelera, infraestructura e inversión privada, se vienen impulsando y apoyando proyectos de turismo comunitario desde hace tres años en Puerto Villarroel y Shinahota.

“Están realizando actividades de turismo aventura y/o turismo rural, que muestran un poco la vivencia que tiene cada comunidad”, agregó. Asimismo, se tiene programada la Feria Piscícola para el 14 y el 15 de abril en Chimoré.

El Trópico cuenta con 80 centros de hospedaje entre hoteles, residenciales y alojamientos, concentrados en Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos.

Durante el feriado de Semana santa de 2016, alrededor de 1.755 turistas visitaron la región.



TURISMO Y GASTRONOMÍA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA

La Alcaldía de Cochabamba prevé que durante las celebraciones religiosas por Semana Santa, alrededor de 8.000 visitantes del interior del país se den cita en la ciudad para aprovechar este fin de semana largo.

La Dirección de Turismo y la Secretaría de Desarrollo sustentable de la Alcaldía realizaron ayer una presentación de las actividades planificadas con una exposición de 19 platos típicos que no tienen carne roja como ingrediente.

Los templos coloniales que tiene la urbe y la variedad culinaria son los principales atractivos.

“Cochabamba de nuevo se convierte en la ciudad del turismo. Tenemos un turismo religioso, tenemos un turismo gastronómico y no queremos que se pierdan esas costumbres”, manifiesto el secretario de Desarrollo Sustentable del municipio, Eduardo Galindo.

La directora de Turismo de la Alcaldía, Liz Saavedra, informó que las actividades arrancan este miércoles con un concierto gratuito de música sacra en el Teatro Achá.

Para el Viernes Santo se espera que la población se vuelque a los mercados y restaurantes para degustar platos típicos.

El atraco y las pesquisas afectan turismo en Roboré



El alcalde de Roboré, Ivan Quezada, informó de que el atraco al carro de la empresa Brinks el 30 de marzo y las posteriores acciones policiales ejecutadas en búsqueda de los autores del robo millonario han ahuyentando el turismo en la zona.

La autoridad no dio cifras sobre el bajón turístico pero dijo que representantes del sector hotelero le han hecho conocer el impacto y la merma de visitantes que también afectó al sector del transporte.
"Estamos muy preocupados por este hecho. Los efectos son muy grandes. Nuestra familia hotelera y el transporte se han visto afectados. Por suerte está pasando el impacto y tenemos la confianza y esperando que nuestros turistas vuelvan" dijo Quezada.

Roboré es parte del circuito turístico de la Chiquitania con importantes balnearios como las aguas termales de Aguas Calientes y otros como de El Chorrito. Según el alcalde a Roboré llegaron el año pasado 30.000 turistas, conforme al registro de los hoteleros y de los balnearios. Hasta hace poco el municipio contaba con una capacidad hotelera de 260 camas y en la actualidad ese número se incrementó notablemente a 900 camas incluyendo el espacio de un hotel inaugurado el sábado.

Respecto a la seguridad, Quezada indicó que el municipio registra una tasa muy baja de asaltos o robos, pero admitió que el hecho de estar cerca de la frontera tiene sus riesgos, como el ingreso ilegal de extranjeros. En los operativos el municipio colaboró con atención gratuita en el hospital de los heridos durante el tiroteo en la finca; asimismo, se colaboró con la Policía dotando 2.000 litros de combustible a los vehículos policiales. Quezada indicó que en la zona fronteriza muchos extranjeros han adquirido propiedades en territorio boliviano

Cochabamba Turismo y gastronomía en Semana Santa

La Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba prevé activar circuitos turísticos de tipo religioso como también gastronómicos para Semana Santa. El secretario de Desarrollo Sustentable, Eduardo Galindo, dijo que en esos días festivos, los distintos restaurantes y mercados tendrán a disposición de la población una amplia oferta gastronómica típica.

lunes, 10 de abril de 2017

Video La ciudad de Cochabamba espera a 8.000 turistas para las actividades de Semana Santa

La Alcaldía de Cochabamba prevé que durante las celebraciones religiosas por Semana Santa, alrededor de 8.000 visitantes del interior del país se den cita en la Llajta para aprovechar este fin de semana largo.

La Dirección de Turismo y la Secretaria de Desarrollo sustentable de la Alcaldía realizó hoy una presentación de las actividades planificadas. En esta ocasión se hizo una exposición en la plaza 14 de Septiembre de 19 platos típicos como la sopa de trigo, sajta de papaliza, revuelto de achojcha, entre otros.

Los funcionarios municipales destacaron que en esta época existe un aumento de personas que llegan a la ciudad de otros departamentos atraídos por la variada gastronomía y para visitar a los templos coloniales que tiene la urbe.

En el lanzamiento se repartieron folletos donde se detalla el recorrid del Jueves Santo a las siete iglesias más tradicionales del centro de la ciudad.

“Cochabamba de nuevo se convierte en la ciudad del turismo. Tenemos un turismo religioso, tenemos un turismo gastronómico y no queremos que se pierdan esas costumbres”, manifiesto el secretario de Desarrollo Sustentable del municipio, Eduardo Galindo.

La directora de Turismo de la Alcaldía, Liz Saavedra informó que las actividades arrancan este miércoles con un concierto gratuito de música sacra en el Teatro Achá.

Durante el recorrido de iglesias el Jueves Santo, la Alcaldía dispondrá de material informativo sobre la importancia histórica de los templos.

“Estamos esperando de 5.000 a 8.000 visitantes porque Cochabamba se convierte en un destino preferido por los nacionales a la hora se hacer turismo”, destacó Saavedra.

Para el Viernes Santo se espera que la población se vuelque a los mercados y restaurantes para degustar platos típicos de esta época que no contienen carne roja.

“Habrá muchos restaurantes que estarán esperando a las personas que vengan. Como son variedad de platos para estas fechas, la gente prefiere salir”, indicó Juana Fuentes, propietaria de un puesto de comida en el mercado 27 de Mayo.

Recrearán la era del hielo en Parque Cuaternario de Uriondo



Hace tres horas cayó una torrencial lluvia pero el suelo está totalmente seco debido a la acción del sol que está en su punto alto. La resolana es intensa; el paisaje, árido, con algunos plantines espinosos; el terreno, irregular, con sectores planos y unas curiosas formaciones de tierra que contrastan con el entorno. Es inevitable tratar de ubicarse en el Cuaternario e imaginarse a gigantescas bestias pastando tranquilamente por este lugar, y conjeturar una serie de hipótesis sobre que causó su extinción…

ECOS se trasladó hasta el municipio de Uriondo, departamento de Tarija, para visitar la comunidad de Rujero donde restos fósiles de mamíferos prehistóricos que habitaron en el periodo Cuaternario, conocido como la ‘Era del Hielo’, están a flor de tierra. Allí nos espera el custodio del yacimiento, Primitivo Gira, un afable hombre de 67 años y nativo del lugar. Nos introducimos en la aventura acompañados por sus dos fieles compañeros y guardianes: “Pulgoso” y “Macarena”.

Desparramados

Empezamos la caminata y Primitivo explica que este sitio es visitado, sobre todo, entre diciembre y febrero, especialmente por turistas europeos. Dice que tiene que hacer un riguroso control porque algunas personas (bolivianas, aclara) quieren llevarse fósiles que están desparramados a lo largo de varios kilómetros.

Mientras recorremos el lugar vemos que los restos óseos se encuentran en el terreno plano, pero en mayor cantidad en las lomas de tierra cuya superficie tiene unas formaciones y texturas extrañas. Algunos montículos son muy empinados y accidentados, de difícil acceso.

El color de las capas de la tierra que están una sobre otra también varía; hay desde blanquecinas, pasando a amarillas, rosadas, naranjas, guindas y café. Se divisa una gran variedad de restos→ →fósiles, sobre todo de Glyptodon (género extinto de un gran mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos, que vivió durante el Pleistoceno).

Los expertos que nos acompañan los reconocen por los diseños de las corazas que se exponen entremezclados con la tierra, la mayoría volcadas; dicen que es posible que estos mamíferos quedaran patas arriba en el momento de su muerte.

También hay una serie de osamentas que sobresalen y que, al parecer, están enteras. Son totalmente diferentes a la del Glyptodon, unas más grandes que otras. Y vértebras de la espina dorsal, algunas muelas de gran dimensión, otras piezas que tienen forma de colmillos enteros o puntas rotas, pedazos de fémures, peronés, tibias, pelvis, costillas y otros. El color de los fósiles es variado.

Es notorio que la acción de las lluvias, desde hace miles, millones de años, fue lavando de a poco la tierra, dejando expuestos los restos.

Proyecto

La especialista en Turismo y miembro del equipo multidisciplinario encargado del proyecto a diseño final del Parque Cuaternario de Uriondo, Roxana Acosta, explica a ECOS que “el crecimiento de la demanda de turismo especializado, en el que se sitúa el ‘turismo paleontológico’, promueve la necesidad de estructurar productos orientados a este segmento generando condiciones para el desarrollo del turismo en los sitios paleontológicos en los que se encuentra la riqueza fosilífera o icnológica”.

Esta realidad confirma la tendencia de un nuevo tipo de turista, que busca experiencias que le permitan disfrutar del atractivo en su propio hábitat, en armonía con el entorno y en interacción directa con la naturaleza, agrega.

Esta profesional chuquisaqueña cuenta con una gran experiencia en esta área por haber participado, entre otros, en el proyecto del Parque Cretácico de Sucre.

El municipio de Uriondo se encuentra a 24 kilómetros de la ciudad de Tarija. Es un valle con tierra privilegiada por sus microclimas, reconocido por su producción vitivinícola, que le ha permitido desarrollar un turismo enológico, con una clara perspectiva de crecimiento y consolidación en el mercado nacional y con proyección en el ámbito internacional.

A 12 kilómetros del centro poblado de Uriondo se encuentra la comunidad de Rujero, donde afloran vestigios fósiles de la megafauna de mamíferos que habitaron en la Era del Hielo.

Un parque temático

“Estos recursos motivaron la elaboración de un proyecto para la construcción de un parque temático, con el objetivo de dotar de valor agregado a los yacimientos existentes, promoviendo la protección y conservación de los mismos e impactando de forma positiva en la economía local”, agrega Acosta.

Para alcanzar ese objetivo, el Gobierno Municipal de Uriondo contrató a la empresa consultora CREARCON, que conformó un equipo técnico multidisciplinario con el arquitecto Saúl Rendón como gerente para la elaboración del proyecto a diseño final.

El dos veces elegido alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, que actualmente cumple su séptimo año de gestión, comenta a ECOS que este municipio apostó por dos vocaciones con gran potencial turístico: la producción de uva, que es la mayor a nivel departamental y nacional, y el yacimiento de restos fósiles, que se encuentra en la comunidad de Rujero, donde se construirá un Parque Museo Cuaternario.

Dice que los rujereños donaron más de 20 hectáreas de terreno para la construcción del parque.

Ahora, lo que resta es garantizar para este año los recursos económicos (alrededor de 8 millones de bolivianos) con el Gobierno nacional, departamental o con esfuerzos de otros gobiernos municipales.

“Hasta junio se definirá la ejecución del proyecto. El fin es comenzar a construir el próximo año”, anuncia la autoridad ejecutiva. •

Ruta Paleontológica

El equipo multidisciplinario de la empresa consultora CREARCON, a cargo de la elaboración del proyecto a diseño final del Parque Museo Cuaternario, busca que este forme parte de una ruta paleontológica.

La idea es integrar los sitios paleontológicos más representativos del país, en un recorrido que cuente la historia de la Tierra, a través de las diferentes edades geológicas presentes en los yacimientos fosilíferos e icnológicos más importantes, contribuyendo a su valoración científica y educativa.

El propósito es lograr una integralidad en el país, potenciando el turismo en esta temática, informa a ECOS la experta en turismo Roxana Acosta.

Retrocediendo hasta la época del Pleistoceno

El Pleistoceno es una de las dos épocas geológicas que constituyen el periodo Cuaternario, precisamente el que contuvo a los animales prehistóricos cuyos restos óseos se encuentran diseminados en Uriondo, departamento de Tarija.

Esa época comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente hace 12.000 años. Está precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno.

Transcurre de 2.6000.000 a 8.000 años antes de Cristo y fue el momento culminante de un largo proceso de decenas de millones de años de evolución, durante el que se dieron cita, en lo que ahora es Bolivia, diversos grupos de mamíferos de distintos orígenes, detalla a ECOS Omar Medina, miembro de la Red Boliviana de Paleontología y docente de la Universidad San Francisco Xavier.

Así como diverso fue su origen, también lo fueron sus características e historia. No todos evolucionaron simultáneamente, ni los que se extinguieron lo hicieron al mismo tiempo. Varios de ellos, como el Toxodon, Mylodon, Megatherium y el Glyptodon, entre otros, llegaron a convivir con los primeros pobladores humanos, acota Medina.

Según el especialista, las mortandades se dieron en las postrimerías del Pleistoceno y al principio de la época reciente, marcando la crisis más amplia y destructiva de toda la historia de los mamíferos, no menos sorprendente que la gran mortandad de reptiles ocurrida hace 65 millones de años.

“Ambas pérdidas provocaron diferentes hipótesis. Actualmente existe un interés considerable en tratar de establecer las causas de dicha desaparición”, enfatiza Medina.

Para el estudio del Pleistoceno, la cuenca de Tarija es un lugar privilegiado porque allí hay restos fósiles de la megafauna tarijeña o paleofauna. No solo existen partes de mamíferos gigantes, también de pequeños como roedores y hasta diatomeas (un grupo de algas unicelulares. Actualmente hay unas 20.000 especies vivas que son importantes dentro de la cadena alimenticia).

Esa identificación fue hecha por la misión F. Takai.

Identificación de las especies del Pleistoceno tarijeño

La cuenca de Padcaya (2.100 m) tiene un diámetro de seis kilómetros, está situada a 40 kilómetros del sur de la ciudad de Tarija y desagua por el sur mediante el río Orozas hacia el Bermejo. Sufrió una mayor erosión que la cuenca de Tarija y los sedimentos se muestran solo en ciertos lugares como residuos extensos, capas de lignito y bancos de margas calcáreas de color ceniciento, donde existen fósiles del Pleistoceno.

Una cuenca pleistocena importante está en el territorio del municipio de Uriondo, donde los últimos meses la empresa consultora CREARCON realizó una prospección paleontológica para identificar los sitios repositorios de mamíferos fósiles de la megafauna y microfauna pleistocena, informa a ECOS Omar Medina, miembro de la Red Boliviana de Paleontología.

Precisa que los sitios repositorios que contienen gran cantidad de ejemplares fósiles son: el distrito de Rujero, Huayco Grande, Huayco Chico, distrito de Barbas Cuyo, distrito de Huayriguana Sur, distrito de Huayriguana Norte, San José de Charaja, Barrientos, Almendros, San Nicolás, Saladillo, Alisos, Mullicancha, Chorrillos, La Choza y San Isidro.

En el municipio de Cercado, se registraron en las zonas de El Portillo, La Gamoneda, Monte Sur, Sella, Pueblo Viejo, Las Barrancas, T’urumayu, Guerra Huayco, Tolomosa, San Jacinto, San Blas, Aranjuez y Santa Ana.

En el municipio de Padcaya, los repositorios pleistocenos están ubicados en las barrancas de El Zaire.

En la comunidad de Rujero se emplazará el Parque Cuaternario.